caden aqui nu a prior i zada anita

Upload: anita-obando-fuentes

Post on 13-Oct-2015

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Diagnostico de la Cadena de Quinua Direccin de Promocin Agraria-Moquegua Ing. Anita Obando Fuentes

    CADENA PRODUCTIVA

    DE LA QUINUA

    EN LA REGION MOQUEGUA

  • Diagnostico de la Cadena de Quinua Direccin de Promocin Agraria-Moquegua Ing. Anita Obando Fuentes

    CADENA PRODUCTIVA DE LA QUINUA EN LA REGION MOQUEGUA

    1. INTRODUCCIN

    La quinua, es un grano andino de la familia Quenopodiceas, es una especie cultivada y

    domesticada en el Per desde tiempos prehispnicos, en la cuenca del Lago Titicaca donde

    existe la mayor diversidad biolgica de este cultivo.

    Segn la Organizacin de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacin (FAO),

    as como la Organizacin Mundial de la Salud (OMS), han calificado a la quinua como un

    alimento nico, por su altsimo valor nutricional que permite sustituir las protenas de origen

    animal, adems por su contenido balanceado en protenas y nutrientes ms cercano al ideal

    para el ser humano que cualquier otro alimento.

    La potencialidad de la quinua es por su gran adaptabilidad agro climatolgica. Es un cultivo

    con buenos rendimientos en lugares ridos y semiridos. Crece desde el nivel del mar en el

    Per, hasta los 4.000 m.s.n.m. en los Andes, aunque su altura ms comn es a partir de los

    2.500 m.s.n.m. Toleran suelos en una amplia gama de pH, de 6 a 8.5. Su perodo vegetativo

    vara entre 150 y 240 das con una plasticidad de adaptacin a diferentes condicione

    ambientales, siendo por estas caractersticas una alternativa al cambio climtico.

    La exportacin de quinua peruana llamada grano de oro creci de manera sostenida en el

    periodo 2008-2012 en ms de 143%, impulsada por una mayor demanda del producto por su

    extraordinaria calidad nutritiva y gastronmica, segn dio a conocer el Ministerio de

    Agricultura.

    El ao pasado, Puno concentr alrededor del 80% del volumen de la produccin nacional de

    quinua, seguido de Cusco, Junn y Ayacucho con 4%, respectivamente. Se debe destacar que

    la regin Arequipa posee el mayor rendimiento a nivel nacional en este periodo. La siembra

    del cereal se efecta entre setiembre a octubre, y la planta llega a su fase de maduracin en

    los meses de abril a mayo para efectuar la cosecha y trilla.

    Los pequeos productores de Moquegua, especialmente de la provincia de Ichua, han sido

    tradicionalmente productores de alimentos bsicos, que inicialmente buscaban suplir sus

  • Diagnostico de la Cadena de Quinua Direccin de Promocin Agraria-Moquegua Ing. Anita Obando Fuentes

    propias necesidades de alimentacin y algunos logrando producir excedentes para

    comercializarlos.

    El programa ECAS Escuela de Campo de Agricultores que se desarrolla en Ichua reporta

    que los rendimientos para las variedades Rosado de Taraco y Salcedo INIA alcanzaron

    rendimientos por encima de lo esperado, tenindose problemas con la variedad Negro Collana

    principalmente por el ataque de aves.

    Cuadro 1. Rendimientos (kg/ha) en distrito Ichua.

    Anexo Salcedo

    INIA

    Rosada

    Taraco

    Umalzo 1150 1000

    Yanahuara 1050 1120

    Fuente: ECAS-QUINUA

    El cultivo de la quinua se caracteriza por el predominio de pequeos productores con

    unidades agropecuarias menores a 3.0 ha, una alta variabilidad climtica y uso de tecnologa

    tradicional que se traduce en actividades agrcolas altamente diversificadas como condicin

    de eficiencia econmica que les permite disminuir el riesgo climtico, de plagas y

    enfermedades.

    Los costos de produccin son relativamente bajos, no se requiere de infraestructura compleja

    para el lavado, secado y almacenamiento, ni de gran cantidad de mano de obra para su

    produccin. Su importancia social, econmica y cultural radica en garantizar seguridad

    alimentaria y porque representa una oportunidad para generar mayores ingresos a las

    comunidades campesinas.

    Tradicionalmente, el desarrollo rural ha carecido de un enfoque empresarial y de mercado, ya

    que han concentrado sus esfuerzos en la produccin tradicional caracterizada por una oferta

    de economa campesina y no responder a una demanda de los mercados.

    En otras palabras se ha dado prioridad a buscar cmo comercializar lo que ya se est

    produciendo y no a estudiar las demandas del mercado para proponer soluciones a la

    produccin agrcola.

    Estas se las puede reactivar mediante la transformacin de sus materias primas siendo una

    salida la agroindustria permitiendo generar valor agregado, oportunidades de empleo,

    generacin de divisas, diversificacin de productos para el mercado y desarrollo

    agroindustrial.

  • Diagnostico de la Cadena de Quinua Direccin de Promocin Agraria-Moquegua Ing. Anita Obando Fuentes

    OBJETIVOS

    General

    Crear la informacin de lnea base para la produccin del grano de Quinua en el

    departamento de Moquegua.

    Especfico

    Elaboracin del Diagnostico Situacional de la Produccin del grano de Quinua de

    la regin Moquegua

    Identificacin y el anlisis de los factores que estn limitando el desarrollo de la

    produccin de Quinua en la regin Moquegua.

    Identificar los actores y rol de los agentes econmicos que conforman la cadena

    productiva de la Quinua en la regin Moquegua.

    2. CARACTERSTICAS SOCIECONMICAS

    2.1 Ubicacin geogrfica

    Moquegua est situado en el sur del Per, en las coordenadas geogrficas entre 1517 y 1723

    de latitud sur. Limita por el norte con los departamentos de Arequipa y Puno; por el este con

    Puno y Tacna; por el sur con Tacna y por el oeste con el Ocano Pacfico y Arequipa.

    Tiene una superficie territorial de 15 734 km2; cuenta con zonas de costa y de sierra, con alturas

    que varan desde los 0 metros hasta ms de 6 000 metros sobre el nivel del mar. La capital del

    departamento es la ciudad de Moquegua, que est ubicada a 1 410 m.s.n.m. presenta tres

    provincias: Mariscal Nieto, General Snchez Cerro e Ilo. En esta ltima se encuentra el Puerto de

    Ilo, que es uno de los ms importantes del sur del pas.

  • Diagnostico de la Cadena de Quinua Direccin de Promocin Agraria-Moquegua Ing. Anita Obando Fuentes

    2.2 Poblacin

    Segn informacin estimada por el INEI al 2011 el nmero de habitantes fue de 172995

    habitantes, conformando el 0,6 por ciento de la poblacin total del pas. Segn su distribucin por

    sexo, el 53,4 por ciento son varones y el 46,6 por ciento mujeres.

    Figura 1. Mapa Poltico de Moquegua

    Fuente: INEI SIRTOD

    Los productores agropecuarios en la regin Moquegua segn el Censo Agropecuario 2012

    alcanzan a 14205 productores siendo las provincias de Mariscal Nieto y General Snchez Cerro

    las que desarrollan mayor actividad agropecuaria como lo muestra el cuadro 1, de los cuales el

    64 % son hombres y el 36 % son mujeres.

    Cuadro 2. Productores Agropecuarios en la Regin Moquegua

    PROVINCIA Productores Agropecuarios

    Mariscal Nieto 7553

    General Snchez Cerro

    6103

    Ilo 549

    TOTAL 14205

    Fuente: INEI Censo Agropecuario 2012

  • Diagnostico de la Cadena de Quinua Direccin de Promocin Agraria-Moquegua Ing. Anita Obando Fuentes

    2.3 Clima

    El clima del departamento es templado en la costa y se caracteriza por su uniformidad durante el

    ao, variando la temperatura promedio entre 14C (agosto) y 25C (febrero); la zona de la costa

    cercana a la cordillera presenta un clima desrtico y seco que se prolonga hasta la regin

    andina.

    En la zona de la sierra el clima es templado en los valles interandinos, en las punas el clima es

    fro glacial llegando a varios grados bajo cero durante las noches. Las lluvias son escasas en la

    costa y en las partes bajas de la regin andina; en las partes altas las precipitaciones no pasan

    de los 500 mm anuales.

    La regin cuenta con dos cuencas hdricas:

    Cuenca del Ro Moquegua

    Pertenece al Sistema Hidrogrfico del Pacfico, tiene una longitud mxima de recorrido

    de 139 km., sus principales afluentes son los ros Tumilaca, Torata, Moquegua e Ilo.

    Cuenca del Ro Tambo

    Nace en el Distrito de Yunga de la provincia de Snchez Cerro, de la unin del ro

    Paltiture e Ichua, tiene un recorrido total de 276 km. y desemboca en el Ocano

    Pacfico en la parte correspondiente al departamento de Arequipa. Sus principales

    afluentes son: Carumas, Coralaque, Ichua, Paltiture, Ubinas, Omate, Puquina, etc.

    Los ros de Moquegua son de poco recorrido y de poco caudal: El ro Moquegua en su recorrer a

    lo largo del departamento toma los nombres de Osmores y de ro Ilo; tiene sus orgenes en las

    quebradas de Huaracam que se forma de la unin de los ros Chujulay, Otora y el Torata, su

    principal afluente es el Tumilaca. El ro Tambo toma el nombre de Ichua en su recorrido por el

    territorio moqueguano, siendo sus principales afluentes los ros Molino, Fara, Quinistaquillas,

    Coralaque y Chingane, otro ro importante es el Locumba.

    Cabe mencionar la existencia de las Lagunas de Lariscota, Vizcachas y Pasto Grande. Asimismo

    son conocidas las fuentes termales de Omate, Ullucan, Ichua, Cadenas y Putina. La regin

    tiene el Puerto mayor de Ilo y la caleta de Pacocha.

  • Diagnostico de la Cadena de Quinua Direccin de Promocin Agraria-Moquegua Ing. Anita Obando Fuentes

    2.4 Estructura productiva

    El PBI de Moquegua aporta el 1,2 por ciento del total nacional, de acuerdo a su estructura el

    mayor porcentaje corresponde a la actividad manufacturera (22,6 %) ligada estrechamente a la

    minera, siguindole la minera (19,7 %) por el yacimiento cuprfero de Cuajone, luego la actividad

    de construccin(16,3 %) y agricultura aporta con (5.1 %)

    Cuadro 3. Valor Agregado Bruto 2011

    ACTIVIDADES VAB ESTRUCTURA %

    Agricultura, caza y silvicultura

    123,720 5.1

    Pesca 27,651 1.1

    Minera 473,720 19.7

    Manufactura 542,766 22.6

    Electricidad y agua 174,516 7.3

    Construccin 391,192 16.3

    Comercio 145,879 6.1

    Transportes y comunicaciones

    90.227 3.8

    Restaurantes y hoteles 31,406 1.3

    Servicios Gubernamentales

    132,166 5.5

    Otros Servicios 272,518 11.2

    Valor Agregado Bruto 2 405,761 100.0

    Fuente INEI- SIRTOD

    3. ACTIVIDADES ECONOMICAS DE LA ZONA

    3.1 Agricultura

    La actividad aporta el 5,1 por ciento del PBI departamental y el 0,8 por ciento a la actividad

    agropecuaria del pas; este sector se mantiene escasamente desarrollado con serias limitaciones

    en su produccin y productividad, siendo una de ellas la persistente escasez de agua.

    En el sector existen 9 030 unidades agropecuarias que poseen en total 222 225 hectreas; de

    este total el 48,2 por ciento tiene menos de 1 hectrea; el 44,2 por ciento posee entre 1 a menos

    de 5 hectreas de superficie; cerca del 6,5 por ciento tiene de 5 a menos de 50 hectreas; las

  • Diagnostico de la Cadena de Quinua Direccin de Promocin Agraria-Moquegua Ing. Anita Obando Fuentes

    unidades con superficie entre 50 y menos de500 hectreas representaron el 0,6 por ciento y el

    0,5 por ciento de las unidades agropecuarias tenan ms de 500 hectreas. La mayor parte de

    estas unidades agropecuarias (5 110) se encuentran en la provincia de General Snchez Cerro,

    3 814 en la provincia de Mariscal Nieto y 106 en la provincia de Ilo.

    La actividad pecuaria se desarrolla en los valles de Moquegua, Carumas, Puquina, Omate y

    Torata, comprende las especies de aves (carne-huevos), ovino, porcino, vacuno (carne-leche) y

    auqunidos. La ganadera lechera ha tomado importancia en los ltimos cinco aos como efecto

    del cambio de uso de la tierra, dedicndose en la actualidad ms del 60 por ciento a cultivos de

    alfalfa en perjuicio de los cultivos de pan llevar y frutales.

    3.2 Minera

    El departamento posee un elevado potencial de recursos mineros especialmente de cobre. El

    centro minero ms importante es Cuajone, a cargo de la empresa SouthernCopperCorporation,

    del Grupo Mxico S.A.B.; dispone de una reserva aproximada de 370 millones de toneladas de

    cobre, se ha constatado adems reservas de minerales no metlicos como slice, mrmol, nix.

    El aporte del sector al PBI regional es de 19,7 por ciento y al valor agregado nacional de 4,3 por

    ciento.

    La concentradora tiene una capacidad de molienda de 87 mil toneladas por da; en 1970 se inici

    la remocin del material de recubrimiento y en el ao 1976 empez la produccin del mineral. En

    las operaciones se utiliza el mtodo convencional de explotacin a tajo abierto para su posterior

    procesamiento en la concentradora.

    3.3 Pesquera

    El aporte al PBI departamental es de 1,1 por ciento, mientras que la participacin de la misma

    variable a nivel nacional es de 3,0 por ciento.

    Para consumo humano directo se extraen las especies: bonito, sardina, cojinova, liza, tolina,

    caracol, cabinza, lapas y caballa; extrayndose tambin especies para transformacin

    (produccin de conservas y produccin de congelado), as como para consumo humano indirecto

    (produccin de harina y aceite de pescado). Cabe destacar que prcticamente la totalidad de la

    extraccin est destinada al consumo humano indirecto (99 por ciento).

  • Diagnostico de la Cadena de Quinua Direccin de Promocin Agraria-Moquegua Ing. Anita Obando Fuentes

    4. PRIORIZACION DE LOS PRODUCTOS

    Antecedentes

    La Asamblea General de las Naciones Unidas, mediante Resolucin N A/RES/66/221, ha

    declarado el 2013, como Ao Internacional de la Quinua, resaltando la importancia y el alto

    valor nutritivo del cereal andino, originario de la cuenca del Lago Titicaca.

    El AIQ se constituye como el primer paso dentro de un proceso continuo para centrar la atencin

    mundial sobre el papel que juega la biodiversidad y el valor nutricional de la quinua en la seguri-

    dad alimentaria de la poblacin, as como en la erradicacin de la pobreza, apoyando al logro los

    Objetivos de Desarrollo del Milenio.

    Se espera que el AIQ sea un catalizador para el intercambio de informacin y el inicio de la ge-

    neracin de programas y proyectos de mediano y largo plazo para el desarrollo sostenible del

    cultivo de la quinua a nivel nacional y global. A corto plazo con el AIQ se conseguir sensibilizar

    a la poblacin en general sobre la importancia de la produccin, del consumo y de la contribucin

    de la quinua a la seguridad alimentaria.

    A nivel nacional, se tiene previsto promover el desarrollo de la produccin agraria de los granos

    andinos y de la agroindustria rural que permita generar un mayor valor agregado y dinamismo de

    la produccin nacional. Esto incluye el desarrollo del Plan Estratgico Nacional para los granos

    andinos con nfasis en quinua, la implementacin de planes de negocios y el fortalecimiento y

    promocin de la asociatividad de los productores como base del desarrollo agrario.

    La regin Andina es considerada como uno de los ocho centros de origen y de diversidad de los

    cultivos. Es el lugar donde existe la mayor diversidad gentica de quinua tanto silvestre como

    cultivada que todava se pueden encontrar en condiciones naturales y en campos de cultivo de

    los agricultores andinos.

    Con el objeto de resguardar la enorme variabilidad fenotpica y genotpica de la quinua que se

    tiene en la regin Andina, desde la dcada de los 60 se han implementado bancos de

    germoplasma a lo largo y ancho de la regin, siendo entidades relacionadas con el sector agrario

    y universidades las encargadas de su manejo y conservacin.

    Per, Bolivia, Ecuador, Chile y Argentina poseen la mayor variabilidad de quinua conservada en

    sus bancos de germoplasmas. El nmero de accesiones conservadas en la regin supera las

    3,000 mil.

  • Diagnostico de la Cadena de Quinua Direccin de Promocin Agraria-Moquegua Ing. Anita Obando Fuentes

    Descripcin del producto

    La quinua, es un grano andino de la familia Quenopodiceas, cuyo cultivo (Quenopodium quinoa

    W.) es una especie cultivada y domesticada en el Per desde tiempos prehispnicos, en la

    cuenca del Lago Titicaca donde existe la mayor diversidad biolgica de este cultivo.

    La quinua es un grano andino con partida arancelaria especifica 1008901900, estando incluida

    en la partida1008 alforfon, mijo y alpiste, los dems cereales.

    Segn la Organizacin de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacin (FAO), as

    como la Organizacin Mundial de la Salud (OMS), han calificado a la quinua como un alimento

    nico, por su altsimo valor nutricional que permite sustituir las protenas de origen animal,

    adems por su contenido balanceado en protenas y nutrientes ms cercano al ideal para el ser

    humano que cualquier otro alimento.

    Cuadro 4. Comparativo caractersticas alimenticias de la Quinua (%) (Valor nutritivo por cada 100 gramos promedio)

    Grano Protena Grasa Fibra Carbohidratos

    Quinua 12.6-17 6.6-8.5 9.7 54.3-73

    Trigo 8.6 1.5 3.0 73.00

    Arroz 9.9 1.6 0.7 74.2

    Maz 9.2 3.8 9.2 65.2

    Fuente.FAO La quinua por su gran poder nutricional, provee las protenas y los aminocidos esenciales para

    el ser humano como la metionina, fenilanina, treonina, triptfano y valina. La concentracin de

    lisina en la protena de la quinua es casi el doble con relacin a otros cereales y gramneas.

    Contiene las vitaminas del complejo B, vitaminas C, E, tiamina, riboflavina y un alto contenido de

    potasio y fsforo, entre otros minerales. El valor calrico es mayor que otros cereales; en grano y

    harina alcanza 350 caloras/100 g

  • Diagnostico de la Cadena de Quinua Direccin de Promocin Agraria-Moquegua Ing. Anita Obando Fuentes

    La quinua es una planta herbcea originaria de la Amrica Andina, especficamente de la hoya

    del Titicaca, entre Per y Bolivia, lugar donde se encuentran la mayor cantidad de variedades y

    se cultiva desde pocas preincaicas. Alcanza un tamao de 0.5 a 2m de altura, posee un tallo

    recto o ramificado y su color es variable; las semillas, que constituyen la parte de mayor valor

    alimenticio, son pequeos grnulos con dimetros de entre 1.8 y 2.2 mm, de color variado: los

    hay de color blanco, caf, amarillas, rosadas, grises, rojas y negras.

    Cuadro 5. Productos priorizados de la Cadena Productiva de la Quinua

    SECTOR SUB SECTOR

    NOMBRE DE LA CADENA

    PRODUCTOS PRIMARIOS

    PRODUCTOS DERIVADOS

    Agropecuario Agrcola Cadena Productiva de la Quinua

    Quinua Limpia en Grano -Blanca -Roja -Negra

    Quinua perlada Harina Pop o pipocas

    Quinua orgnica Limpia en Grano -Blanca -Roja -Negra

    Quinua perlada Harina Pop o pipocas

    Enzimas de quinua Betanina

    Colorantes naturales

    Residuos de Cosecha de quinua

    Forrajes para animales Lea

    Saponina de quinua Uso industrial Uso alimentario

    En el cuadro anterior se observa las presentaciones que puede adaptar este producto:

    - Quinua limpia: libre de impurezas y clasificada.

    - Quinua perlada: el grano limpio se somete a un proceso mixto (escarificado y lavado)

    para eliminar casi toda presencia de saponina (0.06%). Mantiene caractersticas

    proteicas. Humedad de 8 a 11%.

    - Harina: se obtiene de la molienda y tamizado de la quinua lavada.

    - Hojuelas: se obtiene del laminado de la quinua lavada.

    - Pop o pipocas: se obtiene mediante un proceso de expandido de la quinua lavada.

    - Otros derivados: barras energizantes y como ingrediente para chocolates.

  • Diagnostico de la Cadena de Quinua Direccin de Promocin Agraria-Moquegua Ing. Anita Obando Fuentes

    5. DESCRIPCIN GENERAL DE LA CADENA PRODUCTIVA

    5.1 Identificacin de Mercados Distritales, Provinciales, Regionales y Nacionales.

    La produccin regional de la regin Moquegua alcanza a 11.5 toneladas localizadas en los

    distritos de Carumas, Cuchumbaya, San Cristobal e Ichua que concentra el 72.7 % de la

    produccin regional.

    La produccin mayormente se destina al autoconsumo y algunos excedentes al trueque con

    llameros que vienen de Puno con charqui, chuo o productos de pan llevar o lo venden a

    comerciantes de Ichua. Para la venta en mercados regionales tiene problemas con el amargor

    de la quinua y la poca oferta ya que deben llevar ms de 2 sacos de quinua (100 kg).

    En Puno que es la mayor zona productora de quinua, la comercializacin es travs de las ferias

    o katos que se realizan durante la semana, tiene como segmento a consumidores que tambin

    tienen costumbres heredadas de consumo de quinua; esto es debido a que en las ltimas

    dcadas el crecimiento de las ciudades del departamento de Puno estn dadas por la migracin

    de la gente rural a las zonas urbanas, y que stos pobladores ya establecidos de manera

    permanente, son los que demandan la quinua en las ferias sabatinas y/o dominicales.

    Respecto a los mercados nacionales, el segmento de mercado est caracterizado por residentes

    puneos en otras regiones, como Arequipa, Tacna, Moquegua, Cusco y Lima, quienes

    consumen la quinua por hbito y por conocer sus propiedades nutricionales.

    La cadena productiva de quinua aport al ao 2012, con el 0.14% del PBI del sector

    agropecuario y con el 0.23% del subsector agrcola, aportando el mismo con 30.1 millones de

    nuevos soles, existiendo una variacin positiva del 7.35% con respecto al ao 2011.

    Debido a sus cualidades nutricionales, la quinua tiene aceptacin mundial principalmente en los

    mercados internacionales de los Estados Unidos, Canad, Austria, Australia, Alemania y Japn,

    entre otros ya que por su calidad protenica est considerada como uno de los mejores alimentos

    del mundo.

    5.2 Anlisis de La Demanda

    5.2.1 Demanda Interna

    El consumo per cpita de quinua en el Per aumentar a dos y medio kilos en cinco aos, desde

    un nivel actual de consumo que oscila entre 800 gramos y 1200 gramos, estima hoy el Ministerio

    de Agricultura y Riego.

  • Diagnostico de la Cadena de Quinua Direccin de Promocin Agraria-Moquegua Ing. Anita Obando Fuentes

    En relacin a los mercados de consumo, el anlisis indica como rea de influencia fundamental

    los departamentos de Puno, Arequipa, Moquegua, Tacna, Cuzco y Lima Metropolitana. Se

    estima que son los mercados potencialmente aprovechables para la colocacin nacional de los

    productos, a los cuales se debe orientar una atencin inmediata.

    Este segmento est caracterizado por tener un patrn de consumo basado en las costumbres

    heredadas de sus antepasados y que lo consideran como fundamental a este grano andino en su

    alimentacin, son de nivel socioeconmico bajo. Este sector absorbe el 60% de la produccin

    total de quinua de la regin de Puno.

    El INEI en 1992 determino que en Puno el consumo per cpita llegaba a 4680 kg/habitante ao,

    Cuzco 2300, Arequipa 1660 Kg Tacna 1000 y Lima 0.375 kg.

    Sin embargo la encuesta del 10 al 13 de Junio del presente ao por Ima Opinin y mercado

    aplicada en Lima y Callao 11 aos despus vemos que el consumo en el 45.4% de los

    entrevistados puede llegar a 1692 gramos, el 29.1 % a 846 gramos y el 15.5% a 423 gramos.

    El consumo de quinua entera, harina de caihua y cereales, de acuerdo a la canasta familiar de

    la ciudad de Puno, representa el 2.92% del gasto familiar destinado a alimentos.

    En general existe una carencia de estadsticas confiables en cuanto a la estructura del consumo

    de productos alimenticios y muy particularmente de quinua y caihua. Por lo tanto, se asume

    ciertos criterios de aproximacin a los niveles de consumo de los mismos, los cuales son

    considerados como vlidos para estimar los volmenes de consumo futuro de la poblacin.

    Los peruanos consumidores de quinua consideran a sta como una alimento muy nutritivo y

    natural, pero son poco exigentes respecto a la calidad de grano como tambin en productos

    procesados con presentaciones sofisticadas y, consecuentemente, constituyen las causas del

    limitado desarrollo de la agroindustria de quinua en la regin de Puno.

    El grano de quinua tiene dos sabores distinguibles: amargo y dulce. La quinua dulce tiene un

    precio relativamente superior que la amarga, siendo los intermediarios los que fcilmente pueden

    diferenciar y sobre esta base negocian el precio con los productores.

    Los consumidores finales de quinua pueden encontrar en el mercado quinua lavada y sin lavar.

    La primera tiene un precio superior que la segunda. Algunos supermercados de Lima estn

    adquiriendo, en los ltimos aos, quinua a granel, con ciertas exigencias de presentacin. Desde

  • Diagnostico de la Cadena de Quinua Direccin de Promocin Agraria-Moquegua Ing. Anita Obando Fuentes

    el punto de vista culinario, tambin hay ambulantes que preparan platos a base de quinua, y ellos

    prefieren comprar quinua de una determinada variedad.

    La magnitud de la demanda est liderada principalmente por los propios productores de quinua

    para autoconsumo. Respecto a la cantidad de la demanda interior, en las ciudades del Per, se

    encontrado que de cada 10 amas de casa 9 han tenido algn tipo de consumo (desde

    diariamente hasta muy de vez en cuando), lo que evidencia que la quinua tiene amplia

    aceptacin.

    Tal informacin revela que la demanda real puede duplicarse si se presenta un mejor producto y

    se dan a conocer opciones fciles de preparacin en relacin a su consumo.

    En cuanto al precio al consumidor, es posible disminuir si se reduce la intermediacin. Los

    compradores intermediarios de quinua estn conformados por: acopiadores, mayoristas,

    minoristas y exportadores; quienes se encuentran ubicados en Puno, Juliaca, Ilave, Arequipa,

    Cuzco y Lima.

    Existe muy poca demanda de productos procesados de quinua como por ejemplo la harina de

    quinua, debido a su elevado costo frente a la harina de trigo.

    5.2.2 Demanda Externa

    El espectacular crecimiento de la produccin de quinua de los ltimos veinte aos no se explica

    por ningn cambio en la relacin industria alimentaria-agro nacional, sino por el incremento de la

    demanda de consumo directo, tanto interna como externa.

    El mercado internacional demanda quinua de grano homogneo en tamao y color, libre de

    impurezas y con bajo contenido de saponina. Adems se exige certificacin como producto

    orgnico. Actualmente, no se exporta harina de quinua por causas de malos antecedentes como

    la adulteracin detectada en el producto exportado, y a consecuencia de esto los mercados

    internacionales desconfan de la calidad de harina de quinua procesada en el Per; en cambio,

    prefieren comprar quinua en grano con la certificacin debida para procesar ellos mismos bajo

    normas estrictas de control de calidad.

    En los pases desarrollados, desde hace varios aos la poblacin demanda productos saludables

    y naturales. En los ltimos aos ha ido creciendo la demanda por alimentos funcionales. En

    especial los pases europeos y Estados Unidos, sumado la tendencia por la proteccin del

    medio ambiente, se han desarrollado, en unos pases ms que en otros, la preferencia por

    productos orgnicos. Esta tendencia est creciendo inclusive en pases con economas China e

    India y otros pases de Europa del Este que tienen una nueva clase social media que copia el

  • Diagnostico de la Cadena de Quinua Direccin de Promocin Agraria-Moquegua Ing. Anita Obando Fuentes

    estilo de vida de los pases ricos. La quinua est catalogada como un producto que tiene

    caractersticas que cubren sta demanda.

    La quinua ha ingresado al mercado internacional con la imagen de un "antiguo grano", producido

    sin pesticidas, excepcionalmente nutritivo por la cantidad de protenas y otros nutrientes que le

    da ventajas respecto a otros cereales.

    En los pases desarrollados, la quinua es requerida bsicamente como materia prima o grano

    para ser expendidas con empaques y subproductos elaborados en esos pases. Los puntos de

    venta son diversos; supermercados y especialmente en establecimientos de producto naturales

    y orgnicos (health markets). Por otro lado, la entrada de la quinua a los mercados europeos no

    ha sido difcil al presentarse el producto como natural y orgnico. En el caso de orgnicos, las

    exigencias de certificacin provenan bsicamente de los compradores, sin embargo las

    autoridades de la Unin Europea han emitido recientemente reglamentaciones encaminadas a

    diferenciar y establecer los requisitos para los productos denominados orgnicos, ecolgicos,

    naturales, entre otros y hace obligatoria la certificacin orgnica.

    Hay que tener en cuenta tambin, que la quinua en los mercados internacionales no constituye

    un producto nico con caractersticas nutricionales excepcionales.

    Existen otros productos exticos y orgnicos sustitutos en los nichos en los que concurre la

    quinua.

    Un potencial nicho de mercado para las exportaciones peruanas de quinua, es el llamado

    Comercio Justo, al que slo pueden acceder las organizaciones campesinas como

    exportadores directos, sin embargo, la quinua aun no est considerada en la lista de productos

    elegible.

    En el comercio justo, los precios pagados deben cubrir como mnimo los costes de produccin y

    ofrecer un margen adicional para mejorar las condiciones de vida y trabajo e invertir en el futuro

    (esto incluye entre otras cosas la conversin a la agricultura biolgica, programas de educacin

    y formacin para los pequeos productores)....... El trmino Justo y Equitativo se refiere al

    beneficio ecunime entre productores, consumidores e intermediarios, mediante tratos

    comerciales ms humanos y de mutua confianza. Alternativo se refiere a una va alterna de

    comercializacin que tiene actualmente el pequeo productor al no poseer los medios para

    integrarse al comercio tradicional, y Solidario, porque trata de ayudar al que ha sido marginado

    por dcadas de los beneficios que el mismo ayuda a formar.

  • Diagnostico de la Cadena de Quinua Direccin de Promocin Agraria-Moquegua Ing. Anita Obando Fuentes

    La prediccin de crecimiento de la quinua se basa en varios factores:

    La gente est empezando a identificar a estos productos como saludables.

    Los productos se harn ms comunes a medida que se comiencen a vender en canales

    como supermercados e hipermercados.

    A medida que las compaas productoras de comida eduquen a los consumidores, subir la

    demanda de estos productos

    La cantidad de consumidores que se preocupan por su salud est incrementando en

    Alemania.

    La tendencia a comer menos carbohidratos mejorar la demanda de estos productos, ya que

    no contienen gluten.

    La tendencia a consumir productos orgnicos y de comercio justo har que los

    consumidores busquen este tipo de productos.

    5.3 Anlisis de la Oferta

    5.3.1 Oferta Interna

    La oferta interna en nuestro pas ha crecido de 30610.10 toneladas en el 2007 a 44072.24

    toneladas el ao pasado.

    Cuadro 6. Oferta de Quinua en el Mercado Nacional

    AO 2012 2011 2010 2009 2008 2007

    OFERTA 44072.24 33251.14 36338.13 36730.53 27845.01 30610.10

    Donde Oferta= Produccin + Importacin - Exportacin

    Produccin

    La produccin y superficie cosechada de quinua a nivel nacional muestra crecimientos

    sostenidos desde el ao 2002. En tal sentido la tasa de crecimiento promedio de la produccin

    en los ltimos 11 aos es de 3.8% y la superficie cosechada es aproximadamente de 3.3%.

    Como se aprecia en el grfico 1 se registr mayor produccin en el ao 2012, con 44.2 mil

    toneladas y 38.5 mil hectreas a nivel nacional para la quinua.

  • Diagnostico de la Cadena de Quinua Direccin de Promocin Agraria-Moquegua Ing. Anita Obando Fuentes

    Grfico 1. Comportamiento de la Produccin y Superficie Cosechada

    Fuente: MINAG-OEEE Elaboracin: MINAG-DGCA-DIA

    Para elaborar el calendario de produccin y establecer la concentracin de la produccin

    (estacionalidad) se ha tomado los indicadores del ao 2012. La mayor concentracin de la

    produccin se da entre los meses de abril a julio, total aproximado al 97% con 42.909 mil

    toneladas. El mes de abril seala el mayor nivel de produccin como vemos en el grafico 4 con

    23.1 mil toneladas que representa una participacin del 52.3%.

    Hay que tener en cuenta que esto se debe a que la mayor produccin la concentran Puno que

    realiza una agricultura bajo secano y en este mes se realizan la cosecha.

  • Diagnostico de la Cadena de Quinua Direccin de Promocin Agraria-Moquegua Ing. Anita Obando Fuentes

    Grfico 2. Calendario de Produccin ao 2012 (%)

    Fuente: MINAG-OEEE Elaboracin: MINAG-DGCA-DIA

    Es importante sealar que el departamento de Puno concentra la mayor cantidad de superficie

    cosechada (77.1%), y produccin cercana a los (79.5%), mantenindose como principal regin

    productora a nivel nacional. Las regiones de Ayacucho, Cusco, Apurmac y Junn aportan conjun-

    tamente el 14.5% de la produccin y 17.3% de la superficie cosechada nacional como se aprecia

    en el siguiente cuadro.

    Cuadro 7. Superficie y Produccin por Departamentos de Quinua 2012

    Departamentos Superficie (ha)

    Produccin (t)

    Rendimiento t/ha

    Puno 27,445.00 30,179.00 1,099.62

    Ayacucho 3,641.00 4,185.00 1,149.41

    Cusco 2,233.00 2,227.00 997.31

    Apurmac 1,297.00 2,095.00 1,615.27

    Junn 1,432.00 1,882.00 1,314.25

    Huancavelica 540.00 503.00 931.48

    Arequipa 594.00 1,683.00 2,833.33

    Hunuco 356.00 306.00 859.55

    La Libertad 400.00 505.00 1,262.50

    Cajamarca 203.00 190.00 935.96

  • Diagnostico de la Cadena de Quinua Direccin de Promocin Agraria-Moquegua Ing. Anita Obando Fuentes

    Ancash 177.00 183.00 1,033.90

    Moquegua 18 11.5 638.00

    Resto del pas 158 257.5 804.41

    Total 38,493.00 44,207.00 1296.75

    Fuente: MINAG-DGCA-DIA

    El departamento de Puno pese a concentrar el 71.7 % de superficie dedicada a la quinua se

    encuentra en el octavo lugar en rendimientos por debajo incluso del rendimiento promedio a

    nivel nacional como lo muestra la grafico 3.

    Siendo Arequipa la que esta con los mayores rendimientos duplicando el rendimiento promedio

    a nivel nacional esto debido a que su cultivo es intensivo y desarrollado bajo riego.

    Grfico 3. Rendimiento Promedio a nivel Nacional (kg/ha)

    Fuente: MINAG-OEEE Elaboracin: MINAG-DGCA-DIA

  • Diagnostico de la Cadena de Quinua Direccin de Promocin Agraria-Moquegua Ing. Anita Obando Fuentes

    Cuadro 8. Importaciones de Quinua

    Ao 2012 2011 2010 2009 2008 2007

    Valor FOB(dlares)

    133,500.00 125,095.80 153,795.25 187,450.00

    Peso Neto(t) 42.00 45.32 74.28 134.26

    Fuente: SUNAT

    Las Importaciones de quinua se venan realizando desde el ao 2007 hasta el 2010 sufriendo

    cada vez ms declinaciones hasta que en el 2011 y 2012 ya no se importo quinua.

    Las principales empresas exportadoras de quinua se presentan en el cuadro 8 donde las

    Cuadro 9. Principales Empresas Exportadoras de Quinua en el 2012

    Fuente: SUNAT

    EMPRESA EXPORTADORA TONELADAS

    ALISUR S.A.C. R.U.C: Direccin: Las Fraguas 379 Urb. El Naranjal Independencia Phone Fax:511-522-1318 E-mai:[email protected]

    3152

    APLEX TRADING SOCIEDAD ANONIMA CERRADA APLEX TRADING S.A.C. R.U.C : 20538176967 CAL. MONTERREY NRO. 341 INT. 1004 URB. CHACARILLA DEL ESTANQUE (CC CHACARILLA) LIMA - LIMA - SANTIAGO DE SURCO

    15250

    DE GUSTE GROUP SAC R.U.C:20537674602 JR. VIZCAYA NRO. 231 URB. J PRADO (4TA ETAPA ALT. CRUCES CANADA Y SAN LUIS) LIMA - LIMA - SAN LUI www.deguste.com.pe 511) 7192714.

    21000

    GRUPO INCA S.A.C. R.U.C:20516092981 CAL. AYACUCHO NRO. 328 INT. 328 URB. MIRAFLORES (SEGUNDO PISO) LIMA - LIMA MIRAFLORES www.grupoinca.com.pe 51-54 22 99 98

    18335

    GRUPO ORGANICO NACIONAL S.A R.U.C:20506984671 CAL. GAVIOTAS NRO. 870 LA CAMPIA (MZ-T1/LT.13B/ALT.LA CURVA CHORRILLOS) LIMA - LIMA CHORRILLOS

    19958

    INTERAMSA AGROINDUSTRIAL S.A.C. R.U.C:20491855020 V. TOMAS MARSANO NRO. 2147 URB. LOS SAUCES (CRUCE CON AV. VILLARAN) LIMA - LIMA SURQUILL

    22063

    SUN PACKERS S.R.LTDA R.U.C: 20293860131 JR. LOS JAZMINES NRO. 423 URB. SAN EUGENIO LIMA - LIMA LINCE

    22000

    VIDAL FOODS S.A.C. R.U.C:20513303824 CAL. JACINTO GUERRERO NRO. 194 URB. LAS MAGNOLIAS LIMA - LIMA - SAN BORJA

    1690

    VINCULOS AGRICOLAS E.I.R.L. R.U.C:20504065121 AV. GUARDIA PERUANA NRO. 1040 URB. LA CAMPIA LIMA - LIMA CHORRILLOS [email protected]

    4300

    Total 127748

  • Diagnostico de la Cadena de Quinua Direccin de Promocin Agraria-Moquegua Ing. Anita Obando Fuentes

    Segn datos de PROMPERU los volmenes de exportacin de quinua van en aumento

    principalmente el 2011 con 11876 toneladas, con un crecimiento de 70.7% con respecto al ao

    2010. Es importante resaltar que las exportaciones han venido ascendiendo desde el ao 2007

    consecutivamente hasta finales del ao 2011, a julio de este ao PROMPERU registra u volumen

    de 6217.65 toneladas

    El principal pas de destino de quinua peruana es EE.UU., concentrando el ao 2012 el 64.47 %

    de las exportaciones del cereal andino. En el ao 2012, a este mercado ingresaron alrededor de

    7656.53 toneladas. Le sigue muy por debajo Canad con 671.43 toneladas que representa el 7.6

    %, Australia con 573.95, Pases Bajos con 346.50 y Reino Unido con 203.94 toneladas que

    representa el 4.7 %. Estos pases concentran el 95 % de los envos de quinua al exterior.

    Cuadro 10. Exportaciones de Quinua (Toneladas)

    PAIS 2008 2009 2010 2011 2012 2013

    Estados Unidos 1,328.51 1,207.21 3,051.73 5,144.70 7,656.53 3,232.63

    Canada 47.14 100.19 228.77 403.13 671.43 475.45

    Australia 1.03 43.85 135.35 342.89 573.95 466.20

    Alemania 102.60 280.21 362.97 511.54 466.99 270.34

    Israel 94.92 406.33 225.57 185.67 403.28 157.75

    Paises Bajos 24.04 54.88 20.25 110.03 346.50 395.49

    Brasil 0.00 23.14 32.98 160.15 313.07 162.24

    Italia 5.15 6.14 79.78 384.89 274.87 124.20

    Reino Unido 2.03 28.04 5.99 22.38 203.94 294.78

    Nueva Zelandia 112.24 93.38 95.08 163.23 171.65 80.17

    Chile 14.13 36.07 36.49 103.64 117.87 23.00

    Francia 1.98 10.05 75.23 23.93 101.96 156.30

    Japon 205.24 145.77 138.95 118.05 101.79 54.76

    Ecuador 57.97 215.19 213.75 114.66 81.83 48.61

    Suecia 73.49 75.51 76.61 61.60 74.51 24.57

    Blgica 3.08 0.28 0.39 0.00 42.57 0.01

    Espaa 46.72 32.70 27.68 36.54 40.52 12.54

    Sur Africa 0.00 34.22 0.00 44.62 40.45 57.41

    Mxico 23.21 6.34 20.30 12.77 35.24 19.37

    Turquia 0.00 3.00 0.00 0.00 33.12 0.50

    Uruguay 5.06 12.02 12.06 22.32 25.75 25.71

    Federacion Rusia 0.00 0.00 15.07 45.69 22.13 31.13

    Lebanon 0.00 0.00 0.00 61.63 21.13 0.00

    Argentina 2.00 0.00 18.44 22.14 20.06 0.00

    Panama 0.05 0.05 60.87 0.00 18.58 0.91

    Malta 0.00 0.00 0.00 4.01 8.05 0.00

    Hong Kong 0.00 0.00 0.00 0.00 3.23 0.00

    Suiza 0.09 2.61 0.10 22.66 2.16 0.13

  • Diagnostico de la Cadena de Quinua Direccin de Promocin Agraria-Moquegua Ing. Anita Obando Fuentes

    Costa Rica 1.12 0.65 0.07 1.14 1.07 2.84

    Emiratos Arabes Unidos

    0.00 0.00 0.00 0.00 0.70 2.53

    Colombia 6.56 0.00 0.46 42.34 0.52 0.00

    India 0.00 0.00 0.00 0.00 0.51 29.18

    Aruba 0.11 0.01 0.02 0.09 0.22 0.35

    Taiwan 0.00 0.00 0.00 0.00 0.03 0.01

    Tailandia 0.00 0.00 0.00 0.00 0.02 43.94

    Antillas Holandesa 0.00 0.01 0.01 0.01 0.01 0.00

    Qatar 0.00 0.00 0.00 0.00 0.01 0.02

    Paraguay 0.04 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

    Singapur 0.00 0.00 0.82 2.29 0.00 1.35

    Venezuela 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 22.20

    Finlandia 22.10 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

    Guatemala 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.03

    Corea del Norte (Corea Rep. Democrtica)

    2.08 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

    Corea del Sur (Repblica de Corea)

    0.96 0.00 0.00 8.44 0.00 0.22

    Macao 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.71

    Malasia 3.09 14.22 0.00 0.00 0.00 0.00

    Albania 0.00 0.00 0.00 16.10 0.00 0.00

    China 0.00 0.00 2.93 27.17 0.00 0.10

    Repblica Checa 0.14 0.03 0.02 0.12 0.00 0.01

    Dinamarca 0.00 0.00 0.00 4.02 0.00 0.00

    Total 2,186.87 2,832.10 4,938.73 8,224.59 11,876.28 6,217.65

    Fuente: PROMPERU

    Precios en Chacra (S/. x Kg)

    Los precios en chacra en los ltimos cuatro aos registran ascensos notables, sealando como

    precio promedio S/. 1.60 por kilo en el ao 2008 (Grafico 6). Al siguiente ao muestra un alza al

    110% situndose en los S/. 3.36 por kilo. Este crecimiento es debido al impulso que se le viene

    dando a este cereal andino derivado por el mayor consumo nacional e internacional.

    A diciembre del ao 2012, el precio promedio lleg a cotizarse en S/. 3.88 por kilo, el mejor

    precio en chacra hasta el momento, con un crecimiento de 6.2% con respecto al ao 2011,

    manteniendo su tendencia al crecimiento.

  • Diagnostico de la Cadena de Quinua Direccin de Promocin Agraria-Moquegua Ing. Anita Obando Fuentes

    Grfico 4. Evolucin Precios en Chacra Nacional (S/. x Kg)

    Fuente: MINAG-OEEE Elaboracin: MINAG-DGCA-DIA

    Los precios en chacra a nivel departamental a diciembre del ao 2012, experimentaron un creci-

    miento del 6.2% con respecto al ao 2011, siendo el precio promedio nacional alrededor de S/.

    3.88 por kilo.

    El departamento de Tacna mantiene el precio ms alto pagado al productor con un aproximado

    de S/.4.85, seguido por los departamentos de Ancash (S/.4.74), Moquegua (S/.4.57), La Libertad

    (S/.4.44), Hunuco (S/. 4.12), Junn (S/. 4.10) y Puno (S/.4.01) por kilo. Estas son los

    departamentos con mejores precios en chacra a nivel nacional, como se aprecia en el siguiente

    cuadro.

    Cuadro 11: Precios en Chacra Departamental (S/. x Kg)

    Departamentos 2011 2012 Var%

    Puno 3.73 4.01 7.6%

    Ayacucho 3.32 3.51 5.7%

    Cusco 2.85 3.50 22.9%

    Apurimac 3.05 3.20 5.0%

    Junn 3.90 4.10 5.1%

    Huancavelica 3.37 3.10 -8.0%

    Arequipa 3.19 3.55 11.3%

    Hunuco 3.91 4.12 5.3%

    La Libertad 4.33 4.44 2.6%

    Cajamarca 2.85 3.19 11.7%

  • Diagnostico de la Cadena de Quinua Direccin de Promocin Agraria-Moquegua Ing. Anita Obando Fuentes

    Ancash 4.08 4.74 16.1%

    Moquegua 3.36 4.57 35.9%

    Moquegua 3.88 4.85 24.9%

    Promedio Nacional 3.65 3.88 6.2%

    En el grfico 7, se muestra siete departamentos que mantienen precios promedios superiores al

    promedio nacional, estas regiones por sus caractersticas de comercializacin y demanda

    sumado a mejores niveles de productividad, obtienen mejores precios pagados al productor.

    Grfico 5. Precios en Chacra (S/. x kg)

    Fuente: MINAG-OEEE Elaboracin: MINAG-DGCA-DIA

    Precios al Consumidor (S/. x Kg) Desde enero el ao 1995 a febrero del ao 2013, el mayor precio pagado por el consumidor se

    registr en junio del ao 2009, cotizndose a S/.10.17 por kilogramo.

    Es importante resaltar que el impulso al crecimiento en el precio se dio en junio del ao 2008,

    con un 39.2% con respecto al mes anterior, posteriormente el precio fue ascendiendo en forma

    constante hasta junio del ao 2009 (Grafico 8). Luego present una ligera cada pero los precios

    se mantuvieron a partir de S/. 9.20 por kilogramo.

  • Diagnostico de la Cadena de Quinua Direccin de Promocin Agraria-Moquegua Ing. Anita Obando Fuentes

    El mayor consumo interno, as como las mayores exportaciones de quinua, estn favoreciendo el

    incremento del precio final del cereal.

    Grfico 5. Evolucin Precios al Consumidor Mensual (S/. x Kg)

    Fuente: MINAG-OEEE Elaboracin: MINAG-DGCA-DIA

    Requisitos de acceso sanitario-tcnico a los principales mercados:

    A. Estados Unidos

    1. La quinua generalmente es inspeccionada en el puerto de entrada, a fin de realizar un

    examen fsico, un examen en el muelle o un examen de muestras para asegurar que el

    producto cumpla con la legislacin correspondiente y que no se superen los lmites

    mximos permitidos de residuos qumicos que puedan presentarse en el producto.

    2. Se debe contar con un permiso o certificado por parte de la autoridad sanitaria del Per,

    SENASA el cual certifica que las plantas y productos vegetales han sido

    inspeccionados y son considerados libres de enfermedades, plagas cuarentenarias y

    otras plagas perjudiciales.

  • Diagnostico de la Cadena de Quinua Direccin de Promocin Agraria-Moquegua Ing. Anita Obando Fuentes

    3. Adems de la certificacin de Buenas Prcticas Agrcolas (BPA), de preferencia

    acreditado asegura el cumplimiento de los requisitos establecidos de las BPA aplicado

    al cultivo de quinua de acuerdo a las disposiciones de EE.UU, establecidas en la Gua

    para Reducir al Mnimo los Peligros Microbianos en la Inocuidad de los Alimentos para

    Frutas y Vegetales Frescos o a una norma internacional.

    4. Respecto al envase y embalaje, la quinua a granel se coloca en sacos de polipropileno

    con doble papel interior de 25 kg. / 50 Lb. o en sacos de Papel multipliego x 25 kg.

    Bolsas de polipropileno biorentado x 500 g. Tambin en Sacos PP x 50 o 25 kg.

    5. Respecto al marcado y etiquetado y dependiendo del tipo y presentacin, este debe

    llevar un rtulo que cumpla la normativa de aplicacin, el cual se encuentra en el Cdigo

    de Regulaciones Federales, Ttulo 21, Parte 101 FoodLabeling (21 CFR 101). De lo

    contrario, las autoridades estadounidenses prohibirn la entrada del producto en su

    territorio.

    6. La quinua orgnica deber contar con la Certificacin correspondiente. Los estndares

    de etiquetado para los productos orgnicos se basan en el porcentaje de ingredientes

    orgnicos contenidos en el producto. Los productos etiquetados 100 percentorganic

    deben contener solo ingredientes producidos orgnicamente. Los productos etiquetados

    como organic deben contener al menos un 95% de ingredientes producidos

    orgnicamente. Los productos que cumplan con los requerimientos de etiquetado

    establecidos para 100 percentorganic and organic pueden desplegar el sello del

    USDA.

    7. Por ltimo cumplir con las disposiciones de la Ley contra el Bioterrorismo que empez a

    regir en los EE.UU. a partir del ao 2003 y se encuentra destinada a proteger la

    produccin, distribucin y venta de alimentos de origen norteamericano e importado, en

    contra de posibles atentados terroristas. El procedimiento para la aplicacin de la

    presente Ley considera las siguientes etapas:

    a. Registro de instalaciones alimenticias.

    b. Notificacin previa de alimentos importados.

    c. Detencin administrativa.

    d. Norma final de establecimiento y mantenimiento de registros.

  • Diagnostico de la Cadena de Quinua Direccin de Promocin Agraria-Moquegua Ing. Anita Obando Fuentes

    Sin embargo las dos primeras etapas son de cumplimiento obligatorio para las empresas

    extranjeras. Asimismo, la FDA prohbe la importacin de artculos adulterados o mal

    etiquetados y productos defectuosos, inseguros, sucios o en condiciones insalubres. Mayores

    exigencias se darn cuando entre en vigencia los reglamentos elaborados en el marco de la

    nueva Ley de Inocuidad de los Alimentos publicada en el 2011.

    B. La Unin Europea

    1. Para el ingreso de la quinua a la Unin Europea deber cumplir con la Normativa

    Comunitaria CE/178/2002 sobre los Principios Generales de la Legislacin Alimentaria

    y procedimientos relativos a la seguridad de los alimentos, donde se establecen los

    requisitos bsicos que se aplican a todo alimento que ingresa a la Unin Europea.

    2. La Directiva 2000/29/CE establece medidas dirigidas a proteger los vegetales y los

    productos vegetales (frutos, hortalizas, flores, etc.) de los organismos nocivos para

    ellos, evitando la propagacin de estos organismos en la UE. La Directiva prohbe la

    presencia de organismos nocivos (bacterias, hongos, insectos, etc.) identificados en los

    vegetales o los productos vegetales y para prevenir su propagacin, prev medidas de

    control y certificacin del estado fitosanitario de los vegetales y los productos vegetales

    que circulan entre los Estados miembros de la UE o que proceden de terceros pases.

    3. Se debe cumplir con el Reglamento 1235/2008/CE, que regula las importaciones de pro-

    ductos ecolgicos procedentes de terceros pases. Y el Reglamento 834/2007/CE regula

    la produccin y etiquetado de los productos ecolgicos.

    5.3.2 Oferta Externa

    La quinua se encuentra de forma nativa en todos los pases de la regin andina, encontrndose

    desde Colombia (Pasto) hasta el norte de Argentina (Jujuy y Salta) y el sur de Chile.

    Segn la FAOSTAT, en el periodo 1992 - 2012 el rea cosechada y la produccin total de quinua

    en los principales pases productores - Bolivia, Per y Ecuador - ha casi duplicado y triplicado

    sus cifras respectivamente como se aprecia en el grafico

  • Diagnostico de la Cadena de Quinua Direccin de Promocin Agraria-Moquegua Ing. Anita Obando Fuentes

    En Argentina y Chile no existen cifras oficiales precisas respecto al rea cultivada y produccin

    de este cultivo, aunque es reconocido que la produccin se concentra en la provincia de Jujuy en

    Argentina, y en el altiplano del norte del pas en el caso de Chile, aunque en la zona centro sur

    de este ltimo pas es donde se encuentran las variedades de quinua del nivel del mar, que

    tienen una gran importancia para la expansin del cultivo a otras zonas del mundo debido a que

    presentan sensibilidad al fotoperiodo.

    Sin embargo, el cultivo de la quinua est en expansin, encontrndose en la actualidad en ms

    de 70 pases. En 2002 fueron registradas 80.000 hectreas de quinua en el mundo, las cuales se

    producen principalmente en la regin andina. Los principales productores del mundo son Bolivia,

    Per y los Estados Unidos. Sin duda, los mayores pases productores de quinua en la regin

    andina y en el mundo son Per y Bolivia. El ao 2008 la produccin de ambos pases represent

    el 92% de la quinua producida en el mundo. Ms atrs se encuentran: Estados Unidos, Ecuador,

    Argentina y Canad, totalizando cerca del 8% de los volmenes globales de produccin.

    El cultivo de la quinua ha trascendido las fronteras continentales. Es cultivada en Francia,

    Inglaterra, Suecia, Dinamarca, Holanda e Italia. En los Estados Unidos se produce en Colorado y

    Nevada y en Canad en las praderas de Ontario. Por ejemplo, en Kenia la semilla mostr altos

    rendimientos (4 ton/ha) y en el Himalaya y las planicies del norte de la India, el cultivo puede

    desarrollarse con xito con un buen rendimiento.

  • Diagnostico de la Cadena de Quinua Direccin de Promocin Agraria-Moquegua Ing. Anita Obando Fuentes

    Grafico 6. Evolucin de la Produccin y Rendimientos a nivel mundial.

    FUENTE: FAOSTAT

    Segn los datos de la FAOSFAT los mayores rendimientos los presenta nuestro pas lo que nos

    da una ventaja competitiva, pero hay que tener en cuenta que el potencial aun es mayor por

    cuanto se han encontrado rendimientos por encima de los 2000 kilogramos.

    La produccin mundial de quinua tuvo incrementos importantes y constantes desde la dcada de

    los 90. Tal es as que en el ao 1991, la produccin mundial de este seudo cereal fue de 28 mil

    toneladas, en tanto que en el 2012 la produccin estimada llega a 82510 mil toneladas.

    En la actualidad, la produccin mundial de quinua se disputa principalmente por dos pases: Per

    y Bolivia. Entre ambos pases producen 76 mil t, es decir el 92.1% de toda la quinua del mundo.

    En cuanto al comercio mundial de quinua, ha tenido un incremento significativo por los nuevos

    hbitos de consumo de la poblacin de mayores ingresos y la exigencia de alimentarse con

    productos netamente orgnicos.

    Los tres productores de quinua en el mundo son: Bolivia, que tiene el 45.6% de la produccin

    mundial con un promedio de 22 mil t por ao, el Per con 42.2% y los Estados Unidos con el

    6.3% que equivale aproximadamente 3 milt anuales.

    0

    200

    400

    600

    800

    1000

    1200

    1400

    0

    10000

    20000

    30000

    40000

    50000

    60000

    70000

    2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

    Per Produccin (t) Bolivia Produccin (t) Ecuador Produccin (t)

    Per rea cosechada (Ha) Bolivia rea cosechada (Ha) Per Rendimiento (kg/Ha)

    Bolivia Rendimiento (kg/Ha) Ecuador rea cosechada (Ha) Ecuador Rendimiento (kg/Ha)

  • Diagnostico de la Cadena de Quinua Direccin de Promocin Agraria-Moquegua Ing. Anita Obando Fuentes

    EL Per si bien es el mayor productor y el que mayores rendimientos presenta. Es Bolivia el

    primer exportador a nivel mundial con 15363 toneladas de quinua en el 2011, le sigue Per con

    8224 toneladas.

    La produccin mundial de quinua tuvo incrementos importantes y constantes desde la dcada de

    los 90. Tal es as que en el ao 1991, la produccin mundial de este seudo cereal fue de 28 mil

    toneladas, en tanto que en el 2012 la produccin estimada llega a 82510 mil toneladas.

    Se estima que el 10% de la produccin de quinua de Per, Bolivia y Ecuador se exporta a los

    diferentes mercados del mundo con una tendencia a incrementarse.

    En el ao 2004 Bolivia export el 16% de su produccin, Per el 5% y Ecuador el 39%.

    La exportacin de quinua ha evolucionado introducindose cada vez en ms pases. En 1995 se

    export a 12 pases, en el ao 2000 a 17 y en el ao 2004 se export a 24 pases. Sin embargo,

    el 90% de las exportaciones se dirige solo a 5 pases: el 29% se destin a los Estados Unidos, el

    20% a Holanda, el 19% a Francia, el 13% a Alemania y el 11% a Japn. .

    En los ltimos aos se ha exportado tambin a otros pases, especialmente a Israel, Reino

    Unido, Blgica, Canad, Nueva Zelanda y Espaa que en conjunto participan con el 7% del total

    y con una tasa promedio muy dinmica

    Se exporta hace ms de 15 aos a Chile y Colombia aunque con valores poco significativos,

    pero las tasas de crecimiento son altas (respectivamente 32% y 28%).

    Bolivia es el mayor exportador de quinua al mundo y lo ha logrado desde los aos 90. Con este

    producto Bolivia se ha presentando al mundo e internamente a desarrollado fuertemente la

    produccin para la exportacin.

    En Bolivia los productores de quinua estn organizados en la Asociacin Nacional de

    Productores de Quinua (ANAPQUI) que produce, transforma y comercializa la quinua.

    Bolivia ha logrado desarrollar canales de distribucin directamente a los supermercados de

    Francia, Estados Unidos y Brasil. Actualmente tienen certificacin orgnica un alto porcentaje de

    sus reas de cultivo. La imagen comercial que proyecta est basada en las caractersticas

    orgnicas, culturales y valor nutricional de la quinua. Sin embargo, el incremento de su oferta

    orgnica ha impactado en el mercado internacional en la reduccin del diferencial del precio

    entre quinua orgnica y convencional.

  • Diagnostico de la Cadena de Quinua Direccin de Promocin Agraria-Moquegua Ing. Anita Obando Fuentes

    5.4 Brecha en los mercados

    La demanda de quinua en el mercado interno como externo sigue creciendo. Esto se traduce en

    los precios se han elevado de 4.5 para el 2012 en estos momentos (agosto 2013) oscilan entre

    13 y 19 nuevos soles. Esto podra deberse a que la campaa de quinua en Puno se ver

    drsticamente reducida debido a los problemas climatolgicos que se han tenido en esta zona

    Con los datos obtenidos se ha proyectado una demanda interna insatisfecha para los prximos

    cinco aos entre para el 2014 4042 toneladas, si el consumo per cpita actual se incrementara

    solo 100 gramos la demanda se incrementara en aproximado 3000 toneladas.

    Cuadro 12. Proyeccin de la demanda Interna Insatisfecha de Quinua en Per

    2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

    DEMANDA

    34178 34568 34958 35354 35757 36163 39598 40028 40458 40887 41317 41747

    OFERTA

    30610 27845 36731 36338 33251 32324 35289 35986 36683 37380 38077 38774

    DEMANDA

    INSATISFE

    CHA

    3568 6723 -1772 -984 2506 3839 4309 4042 3774 3507 3240 2973

    Fuente: Elaboracin Propia

    En Bolivia el consumo per cpita nacional sera de 4,7 kilogramos habra una demanda

    insatisfecha de 33588 toneladas para el 2014, en este caso la estimacin es de una demanda

    global (interna y externa)

    Cuadro 12. Proyeccin de la demanda Global Insatisfecha de Quinua en Bolivia 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

    DEMANDA 14566 17679 21457 26042 310607 38361 46559 56509

    OFERTA 11620.86 11835 12054 12277 12504 12735 12971 13211

    DEMANDA INSATISFECHA 2945.14 5844 9403 13765 298103 25626 33588 43298

    Fuente: PROQUIOR-Bolivia

    Para la demanda externa se ha tomado como potenciales mercados de acuerdo los indicadores

    comerciales de los principales importadores de la partida arancelaria 1008 (alforfon, mijo y

    alpiste; los dems cereales) ya que no hay datos especficos para quinua.

  • Diagnostico de la Cadena de Quinua Direccin de Promocin Agraria-Moquegua Ing. Anita Obando Fuentes

    Cuadro 13. Indicadores Comerciales de los Importadores de la partida arancelaria 1008

    Fuente: TRADEMAP

    En este cuadro se muestra el comportamiento del mercado importador en el mundo en el que

    apreciamos que para la partida 1008 (alforfon, mijo y alpiste; los dems cereales) observamos

    que Estados Unidos, Canada, Australia, Indonesia y Austria son los mercados ms dinmicos

    con respecto al promedio mundial.

    Podramos priorizar estos mercados principalmente Estados Unidos y Canad que adems estn

    exonerados de aranceles. Y tiene una tasa de crecimiento muy por encima del promedio mundial

    con 38 y 34 %.

    Valor

    importada en

    2012 (miles

    de USD)

    Saldo

    comercial

    2012 (miles

    de USD)

    Cantidad

    importada

    en 2012

    Unidad de

    cantidad

    Valor

    unitario

    (USD/uni

    dad)

    Tasa de

    crecimiento

    anual en

    valor entre

    2008-2012

    Tasa de

    crecimient

    o anual en

    cantidad

    entre 2008-

    Tasa de

    crecimiento

    anual en

    valor entre

    2011-2012

    Participacin

    en las

    importaciones

    mundiales (%)

    Mundo 708499 47485 1302517 Toneladas 544 7 3 0 100

    Estados Unidos

    de Amrica 70900 13249 49887 Toneladas 1421 38 16 137 10 0,5

    Alemania 64347 -17428 167229 Toneladas 385 10 6 5 9,1 2

    Pases Bajos

    (Holanda) 58459 -43246 163967 Toneladas 357 8 22 -6 8,3 2

    Blgica 47627 -27878 77030 Toneladas 618 3 -1 4 6,7 2

    Japn 46922 -46883 65064 Toneladas 721 6 -4 -26 6,6 1,7

    Italia 38258 -34756 82693 Toneladas 463 15 10 -24 5,4 2

    Espaa 29670 -21561 74159 Toneladas 400 7 10 48 4,2 2

    Canad 29207 76518 17764 Toneladas 1644 34 14 44 4,1 0

    Mxico 26957 -25824 34479 Toneladas 782 0 -4 -45 3,8 21,6

    Brasil 26731 -24485 35685 Toneladas 749 4 4 6 3,8 3,8

    Francia 26301 27289 21200 Toneladas 1241 4 -6 -20 3,7 2

    Reino Unido 16597 -15146 20766 Toneladas 799 1 -1 -10 2,3 2

    Austria 13141 -3774 24400 Toneladas 539 20 20 52 1,9 2

    Suecia 12025 -8759 33015 Toneladas 364 14 14 87 1,7 2

    Indonesia 10382 -10332 21878 Toneladas 475 25 16 43 1,5 4,7

    Repblica de Corea 9466 -9280 17113 Toneladas 553 8 -1 -23 1,3 308,3

    Colombia 7514 -7514 10480 Toneladas 717 3 -5 33 1,1 9,4

    Australia 4799 -1353 2246 Toneladas 2137 43 13 15 0,7 0

    Importadores

    Indicadores comerciales Arancel

    equivalente ad

    valorem

    aplicado por el

    pas (%)

  • Diagnostico de la Cadena de Quinua Direccin de Promocin Agraria-Moquegua Ing. Anita Obando Fuentes

    6. Sistematizacin de la Problemtica de los Productores en relacin a la cadena

    productiva

    El anlisis con el enfoque de cadenas, permite evaluar la competitividad tomando conocimiento

    de manera ordenada sobre las etapas, agentes econmicos y procesos de produccin y

    distribucin de un determinado producto o lnea productiva. Para efectos de la cadena productiva

    de quinua, se realiza el anlisis a partir de los agentes econmicos, identificndolos y ordenando

    secuencialmente su interrelacin.

    Son tres los tipos de actores que se identifican:

    (i) Los agentes econmicos de las etapas de produccin (eslabones primarios),

    transformacin o acondicionamiento (eslabones secundarios) del producto.

    (ii) Los canales de distribucin (eslabones terciarios)

    (iii)Los consumidores intermedios y finales. El esquema se disea a partir del mercado, a fin

    de explicitar el enfoque de demanda que debe de tener toda cadena productiva

    exportadora para ser competitiva, esto es, producir en funcin al mercado y no vender en

    funcin a lo que se produce.

    Caractersticas de Los actores de La Cadena productiva

    Eslabn proveedores de insumos:

    Proveedores de semilla. No existen agricultores especializados en la produccin de semilla de

    quinua certificada de las variedades cultivadas. Los productores destinan generalmente parte de

    la produccin de la campaa anterior para la siembra, y algunos otros compran cada cierto

    tiempo en los mercados regionales a fin de evitar la degeneracin de la semilla.

    Proveedores de Abonos y fertilizantes. Los principales oferentes de estircol de corral para

    abono, son los criadores de ovinos, vacunos y camlidos de la Regin.

    Los criadores de ganado son proveedores de estircol o abono orgnico. Pero hay productores

    que no abonan porque, por rotacin de cultivo, siembran la quinua despus de la papa, a fin de

    aprovechar los nutrimentos residuales de estircol y fertilizantes que fueron aplicados el ao

    anterior al cultivo de papa.

    Proveedores de Fitosanitarios. Existen casas comerciales agropecuarias en la regin pero no

    se utiliza Adems, en las capitales distritales hay comerciantes informales que en las ferias

    dominicales ofertan pesticidas y fertilizantes ms utilizados por los productores de la regin.

  • Diagnostico de la Cadena de Quinua Direccin de Promocin Agraria-Moquegua Ing. Anita Obando Fuentes

    Proveedores de investigacin y transferencia de tecnologa. La Regin Moquegua cuenta

    con las siguientes instituciones: Direccin Regional Agraria, Instituto Nacional de Investigacin

    Agraria (INIA), que estn vinculadas directamente con desarrollar el potencial de este cultivo.

    Puntos crticos del eslabn insumos. Los siguientes puntos crticos que se presentan fueron

    identificados en el eslabn de insumos:

    - Insuficiente investigacin aplicada y participativa en cuanto al uso de productos naturales en la

    produccin biolgica.

    - Es necesaria la comprobacin en el campo la relacin de beneficio/costo para el uso de

    insumos orgnicos de mejor calidad.

    - Insuficiente tecnologa en el reciclado de insumos productivos.

    - Dficit de disponibilidad y manejo de estircol de animales.

    Se considera como punto crtico priorizado, la necesidad de comprobar la relacin de beneficio-

    costo para el uso de insumos de mejor calidad para el cultivo de productos orgnicos.

    Puntos crticos del eslabn produccin. A continuacin se presentan los principales puntos

    crticos y problemas dentro de la actividad de produccin:

    -La parcelacin de las tierras (en Ichua puede llegar a 300 m2)

    - El proceso de degradacin de suelos por efectos de erosin: Reduce la superficie de

    produccin que en ltimo caso afecta en los niveles de produccin que tambin se ven

    reducidos.

    - Ataque de plagas y enfermedades: Afectan a la calidad de grano. En caso de utilizacin de

    qumicos, invalidan la produccin orgnica.

    - Infraestructura productiva limitada y en malas condiciones: especialmente la referida a los

    sistemas de almacenamiento del grano.

    - Deficiente y escasa tecnologa postcosecha.

    - Contaminacin del grano con excremento de roedores, pjaros y piedrecillas o impurezas.

    Los puntos prioritarios que se requieren tomar en cuenta para la sostenibilidad de la produccin

    son: el proceso de degradacin de los suelos, por efectos de la erosin elica e hdrica, y la

    escasa tecnologa postcosecha necesaria para mejorar la presentacin.

  • Diagnostico de la Cadena de Quinua Direccin de Promocin Agraria-Moquegua Ing. Anita Obando Fuentes

    Componente Transformacin

    Productor y su familia

    Generalmente procesan el beneficiado de los granos de quinua para su autoconsumo y en pocas

    cantidades para la venta. La mayor cantidad lo venden sin procesar.

    Intermediario Informal

    Casi no realizan beneficiado, cuentan con capital propio para operaciones, tienen capacidad de

    acopiar quinua. Los que benefician lo hacen rsticamente para la reventa al mercado informal.

    Asociaciones

    No hay asociaciones especializadas en el cultivo de quinua, las asociaciones son mltiples no

    son todava autogestionarias, es decir, dependen del impulso que se les d a travs del

    Ministerio de Agricultura.

    Componentes Acopiadores

    La produccin es bsicamente generada por pequeos productores, y comunidades campesinas

    que producen independientemente.

    Actualmente, la situacin agro productiva de los distintos productores de quinua la podemos es-

    tablecer de acuerdo a siete caractersticas que mantienen:

    1) Aislamiento geogrfico con poca informacin tanto productiva y comercial.

    2) Los productores no mantienen infraestructura de almacenamiento.

    3) Mantienen bajo volumen de produccin.

    4) Produccin sin procesamiento, sin valor agregado.

    5) Baja capacidad de negociacin.

    6) El productor acepta un precio determinado.

    7) Pocas opciones de financiamiento para los productores.

    Es necesario precisar que el Per presenta ventajas comparativas con respecto a la produccin

    de este grano andino, es cierto que la agricultura de la sierra presenta algunas caractersticas

    propias, como el fraccionamiento de la tierra y difciles condiciones medioambientales; pero el

    cultivo de la quinua presenta ventajas extraordinarias.

  • Diagnostico de la Cadena de Quinua Direccin de Promocin Agraria-Moquegua Ing. Anita Obando Fuentes

    6. ANLISIS FODA

    FORTALEZA:

    Disponibilidad. En el Per se cuenta con bastante territorio para poder cultivar la quinua.

    Se cuenta con una produccin permanente, es decir se cultiva todo el ao.

    Variedad. Contamos con una enorme cantidad de variedades de quinua. Per cuenta con

    zonas ecolgicas apropiadas para el cultivo.

    Su cultivo es de ciclo corto.

    La quinua no contiene gluten y puede ser consumido por aquellos que sufren intolerancia

    al gluten, individuos celiacos, etc. Contiene protenas, magnesio, fibra, entre otros

    beneficios saludables.

    Es fcilmente digerible lo cual facilita la absorcin ptima de lo nutrientes que contiene.

    La familiaridad que tiene los consumidores de comidas orgnicas con las comidas que

    contienen quinua.

    Tener como socios comerciales a EEUU y Europa ya que tenemos mayor facilidad y

    menos restricciones de acceso al mercado.

    Presencia de pases como Israel y Japn (Cuenta con un Acuerdo de Asociacin

    Econmica con el Per), adems de pases europeos en nuestro comercio con el mundo

    de quinua, lo que hace que cada vez se diversifiquen cada vez ms los mercados.

    OPORTUNIDADES:

    Posibilidades de ampliar el consumo nacional.

    Posibilidad de ampliar la participacin en mercados internacionales.

    Bajos costos de produccin.

    Debido a que es un alimento muy sano se puede utilizar para hacer una gran variedad de

    productos desde galletas hasta ensaladas.

    Las tiendas de comidas saludables ya estn informadas de las bondades de la quinua.

    Se puede vender como ingrediente para otros productos.

    El posicionamiento de nuestra cultura culinaria a nivel mundial.

    Recientes tendencias de los consumidores que se orientan por una alimentacin

    saludable.

    Presencia de acuerdos y/o tratados an no vigentes (Costa Rica, Venezuela, Guatemala,

    y el reciente firmado con UE) que intensificarn nuestras exportaciones.

  • Diagnostico de la Cadena de Quinua Direccin de Promocin Agraria-Moquegua Ing. Anita Obando Fuentes

    Presencia de tratados y/o acuerdos en negociacin como con: El Salvador, Honduras,

    Tailandia, mercados que generaran beneficios para el ingreso y salida de mercancas.

    DEBILIDADES:

    No hay una oferta bien definida.

    La quinua no es muy conocida en pases de Europa o EEUU.

    Algunos consumidores tienden a quejarse es cuando se cocina suele ser media pegajosa.

    Ser el cuarto exportador luego de Bolivia, EEUU, Alemania; respectivamente siendo el

    mayor productor de quinua segn informacin FAO.

    Poca participacin de produccin orgnica en la quinua, lo que genera que se ofrezcan

    productos que no estn acorde con las tendencias del mercado

    AMENAZAS:

    Factores climticos como el fenmeno de nio pueden crear amenazas a la produccin.

    Existe una tendencia de contrabando en la frontera de Bolivia y Per.

    Ecuador y Bolivia pueden aparecer como competidores capacitados.

    Demanda irregular.

    Algunos consumidores de pases extranjeros puede rechazar la quinua debido a que no

    la conocen. Se requerira hacer una fuerte inversin para presentarle la quinua al mundo

    exterior.

    EEUU representa el 59% del acumulado de exportaciones entre 2007 y 2012, lo que crea

    una dependencia de dicho mercado para las exportaciones de Quinua.

    Disminucin en la Produccin por aparicin de fenmenos naturales.

    Crisis mundial (Econmica y Financiera).

    Recesin de los mercados por efectos de la crisis

    Fallas de mercado:

    Competencia Imperfecta

    Limitado acceso a crditos: Productores no son sujetos de crdito o no existe oferta

    crediticia en la zona para incrementar la produccin y/o mejorar la productividad.

    Escasa acumulacin de capital: Productores no logran acumular excedentes.

  • Diagnostico de la Cadena de Quinua Direccin de Promocin Agraria-Moquegua Ing. Anita Obando Fuentes

    Desconocimiento de nuevas tecnologas de produccin, manteniendo elevados costos de

    produccin.

    Altos costos de intermediacin al mercado.

    Asimetras de Informacin:

    Escasa informacin sobre nuevos mercados para productos existentes.

    Desconocimiento de nichos de mercado para nuevos productos con mayor valor

    agregado.

    Desconocimiento del perfil de los consumidores y especificaciones de productos.

    Desconocimiento de tecnologas de produccin ms eficientes.

    Desconocimiento del proceso de comercializacin del producto.

    Mercados Incompletos:

    Existen demandantes para determinado producto, pero no existen productores que

    abastezcan de manera permanente o en la cantidad suficiente de dicho producto.

    Existen demandantes y productores con un determinado producto, pero este no rene las

    caractersticas de calidad que requiere el mercado.

    Externalidades:

    Malas prcticas agrcolas como uso de qumicos, desperdicio de agua que afectan a otros

    agentes econmicos.

    Uso insostenible del suelo.

    Uso insostenible del agua.

    7. Definicin de la Iniciativa de Apoyo

    El eslabn principal del agronegocio de quinua es la produccin. Este cultivo es poco exigente en

    insumos, lo cual se adecua perfectamente al tipo de productores que manejan este cultivo.

    Prcticamente con un poco de semilla, abono orgnico para la fertilizacin y control de plagas, se

    puede garantizar una produccin de calidad aceptable para la exportacin. Los proveedores de

    estos insumos pueden ser los mismos agricultores, pues para semilla se destina solamente una

    parte mnima de la produccin (alrededor de 10 a 12 kg/ha), el abono orgnico proviene de los

    animales ya sea del productor mismo o de otros productores de la regin. Existe una minora que

    utiliza agroqumicos para mejorar su producto, aunque sta no es una buena opcin, porque en

    la actualidad es el producto orgnico el que tiene protagonismo en las exportaciones.

  • Diagnostico de la Cadena de Quinua Direccin de Promocin Agraria-Moquegua Ing. Anita Obando Fuentes

    Estos elementos nos muestran que los proveedores locales tienen la capacidad de suministrar lo

    necesario para la produccin orgnica, y que esta parte de la cadena podra crecer de manera

    proporcional a la disponibilidad de estos insumos. Sin embargo, en la actualidad no existe un

    buen manejo en la conservacin del estircol de animales, y si se mejorase las tcnicas de

    conservacin de dicho abono, habra un incremento en nitrgeno y otros elementos, con lo cual

    se lograra mayores rendimientos de quinua por hectrea e inclusive se incrementara las reas

    de cultivo.

    En los dems eslabones, sobre todo en el beneficiado y la agroindustria, los proveedores que

    suministran los insumos son entidades privadas que garantizan el aprovisionamiento de manera

    empresarial y en trminos estrictamente econmicos. Por lo tanto, el abastecimiento puede ser

    constante mientras existan clientes.

    SECTORES

    PRIORIZADO

    CADENAS

    PRORITARIA

    S

    FALLAS DE

    MERCADO

    NUMERO DE

    PRODUCTORE

    S

    DESCRIPCION DE

    PRODUCTORES

    ESLABONES

    AFECTADOS

    PROBLEMAS EN LOS

    ESLABONES

    Agricultura

    Quinua Competencia

    Imperfecta

    Productores de Quinua con

    poca produccin y

    bajos rendimientos

    Produccin

    Escasa semilla

    Bajos Niveles

    de Produccin

    Transformacin y

    comercializacin

    Limitado emprendimie

    nto y capacidad

    para el procesamient

    o de la materia prima

  • Diagnostico de la Cadena de Quinua Direccin de Promocin Agraria-Moquegua Ing. Anita Obando Fuentes

    8. Anlisis Costo Beneficio de la PROCOMPITE

    a) En la priorizacin se ha identificado como cuello de botella, para que puedan ser

    atendidos por PROCOMPITE :

    Limitadas reas dedicadas al cultivo de quinua

    Deficiente y escasa tecnologa postcosecha.

    Aislamiento geogrfico con poca informacin tanto productiva y comercial.

    Mantienen bajo volumen de produccin.

    Baja capacidad de negociacin.

    El productor acepta un precio determinado.

    Pocas opciones de financiamiento para los productores.