aura imeldina valdez pineda de icó. manual para el

171
Aura Imeldina Valdez Pineda de Icó. Manual para el Fortalecimiento a Programas y Organizaciones de la Mujer en el Municipio de Santa Cruz Verapaz, A. V. Lic. Baudilio Luna. Asesor de EPS Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogía Guatemala, febrero de 2,012.

Upload: others

Post on 24-Nov-2021

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Aura Imeldina Valdez Pineda de Icó.

Manual para el Fortalecimiento a Programas y Organizaciones de la Mujer en el Municipio de Santa Cruz Verapaz, A. V.

Lic. Baudilio Luna. Asesor de EPS

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogía

Guatemala, febrero de 2,012.

Este informe fue presentado por la autora como trabajo de EPS previo a optar al grado de Licenciada en Pedagogía e Investigación Educativa.

Guatemala, febrero de 2,012.

INDICE DE CONTENIDOS

Presentación CAPITILO I i

1. ESTUDIO CONTEXTUAL 1 1.1. CONTEXTO INSTITUCIONAL 1 1.1.1. Contexto económico 1 1.1.2. Contexto Social 3 1.1.3. Contexto filosófico 3 a. Objetivos 3 b. Misión 3 c. Visión 4 1.2. CARENCIAS o PROBLEMA 4 1.2.1. Antecedentes del problema 4 1.2.2. Descripción del problema 13 1.2.3. Justificación de la investigación 13 1.2.4. Indicadores del problema 13 CAPITULO II

2. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA 2.1. Organización 14 2.2. Organización con enfoque centrado en problemas 15

2.3. Organización con enfoque a proyecto 15 2.4. Organización con enfoque actualizador 15 2.5. La mujer 15

2.6. Ley de dignificación de la mujer 16

2.7. Derechos de la mujer 22

2.8. Marco Jurídico para la participación de la mujer en

el desarrollo municipal 24

2.9. Marco jurídico Nacional 25 2.10. Ley de dignificación y promoción de la mujer 25 2.11. Ley de desarrollo social 26 2.12. Ley de desarrollo social 26 2.13. El alcalde municipal 27 2.14. Marco político 27 2.15. Acuerdo de identidad y desarrollo de los pueblos indígenas 28 2.16. Marco legal para la incorporación de la mujer en la

planificación del desarrollo municipal 29

2.17. Marco legal para la institucionalización de la comisión de la mujer

29

2.18. Manual de organizaciones 31 2.19. Oficina de control municipal de la mujer 31 2.20. Taller de capacitaciones 32 2.21. Taller de socialización 32

ii

CAPITULO III 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 33

3.1. Hipótesis acción 33 3.2. Objetivos de la investigación 33 3.3. Planteamiento general de propuesta a experimentar 34

3.4. Parámetros para verificar el logro de objetivos de investigación

34

3.5. Cronograma de trabajo 36 CAPITULO IV

4. EJECUCIÓN 37 4.1. Actividades y resultados de socialización 37 4.2. Producto final 38

CAPITULO V 41

5. EVALUACIÓN 41 5.1. Evaluación de resultados en relación a los objetivos, según

parámetro. 41

5.2. Evidencias de desarrollo sostenible 45 5.3. En que forma la propuesta tendrá seguimiento, quienes lo

harán, como , tiempo. 46

5.4. Reflexiones sobre todo el proceso. 46 5.5. Experiencias sobresalientes para resaltar 47 5.6. Concretizar teoría que propone para realizar cambios o

mejoras en instituciones educativas. 47

Conclusiones 49 Recomendaciones 50 Bibliografía 51

Anexos.

Documentos legales Croquis de la institución Organigrama Institucional

Apéndice

Plan General del EPS

Plan de Diagnóstico

Manual para el fortalecimiento de las organizaciones

comunitarias

Modulo para el control, registro y manejo de documentos.

Herramientas utilizadas en el diagnóstico institucional Herramientas utilizadas para la evaluación del E.P.S.

i

PRESENTACION

El presente documento contiene el Informe Final del Ejercicio Profesional

Supervisado, realizado en la carrera de Licenciatura en Pedagogía e Investigación

Educativa, de la Facultad de Humanidades, en la Universidad de San Carlos de

Guatemala.

Proceso considerado como la etapa final de la carrera, supervisado por

docentes y ejecutado por estudiantes. Su propósito es mejore la calidad en el

desempeño del futuro profesional de Pedagogía e investigación, mediante un trabajo

organizado, científico y técnico.

Realizado en la municipalidad, del municipio de Santa Cruz Verapaz, Alta

Verapaz, en horario de 8:00 a 13:00 horas de lunes a viernes, iniciándose el 8 de

noviembre del año 2010 y finalizándose el 4 de marzo del año 2,011.

Comprende cinco etapas, que se describen a continuación de forma general:

a) Diagnóstico Institucional: Consistiendo en la recopilación de información de la

institución, cuyo objeto fue identificar, priorizar y definir una carencia o problema,

asimismo, el análisis de viabilidad y factibilidad a las alternativas de solución

identificadas, para la carencia priorizada.

b) Estructuración del Marco Teórico: Comprendió la fundamentación teórica que

respalda principios aplicados en cada proceso.

c) Formulación y Diseño la investigación y del Proyecto: Consistió en definir

claramente los elementos que tipifican el tipo de investigación y el proyecto

seleccionado.

d) Ejecución: Consistió en la elaboración de un Manual para el fortalecimiento a

organizaciones y programas de la mujer en el municipio de Santa Cruz Verapaz.

e) Evaluación: Esta consistió en la verificación de logros alcanzados durante las

etapas del EPS y una evaluación general, que engloba los resultados obtenidos.

Ejecutadas cada etapa, se procedió al análisis de los resultados obtenidos, de

donde se dedujeron las conclusiones y recomendaciones.

Al final del informe, aparecen los anexos y los apéndices que contiene todas

las herramientas utilizadas en el E.P.S., para recopilar la información que sirvió de

base para la estructura del presente informe.

1

CAPITILO I

1. ESTUDIO CONTEXTUAL

1.1. CONTEXTO INSTITUCIONAL

1.1.1. Contexto económico

La municipalidad del municipio de Santa Cruz Verapaz es considerada de

menor rango, según consideraciones del Registro Nacional de

municipalidades. Por lo que es de escasos recursos económicos,

reflejándose en las aldeas y comunidades, en donde las condiciones de vida

de sus habitantes es precaria, viven de la producción agrícola tradicional

que les permite únicamente sobrevivir.

Esto mismo se refleja en la acción tributaria que obtiene de sus vecinos, en

relación a los servicios que brinda. Ya que una minoría es la que cumple

con sus obligaciones y la mayor parte de la población debido a sus

condiciones de vida y recursos económicos no le es posible con tales

obligaciones y otra parte de la población específicamente del área urbana

no cumple con sus obligaciones tributarias por negligencia, esto último se

evidencia de los registros y controles que maneja la entidad edilicia.

La mayor parte de sus ingresos provienen de Fondos del aporte que por

disposición constitucional el Organismo Ejecutivo debe trasladar

directamente a cada municipio anualmente de la siguiente manera:

10 % constitucional……………...………… Q 2, 130,101.01

Iva Paz………………………………...….… Q 1, 955,349.79

Impuestos de Petróleo………………..…… Q 82,349.79

Circulación de Vehículos……… …….…… Q 164,297.77 +

Q 4, 332,121.20

El estado financiero de la municipalidad en relación a sus recursos de

ingresos propios se detalla de la siguiente manera:

2

Ingresos:

a) El producto de los arbitrios, tasas y servicios

municipales que en promedio es de Q 1,341,358.18

b) El ingreso proveniente de las contribuciones

por mejoras u obras de desarrollo urbano y

rural a través del Consejo de Desarrollo Q 50,419.52

c) Ingresos provenientes de préstamos

que en promedio suman Q 300,000.00

d) Ingresos provenientes de multas

administrativas y de otras fuentes legales

que en promedio suman Q 900.00

e) Ingresos provenientes de las licencias

para construcción, modificación o demolición

de obras civiles que en promedio suman Q 300.00

f) Ingreso, por modalidad de rentas a los bienes

municipales de uso común o no, arrendamientos

o tasas que en promedio anual suman: Q 2,945.00

g) Cualesquiera otros que determinen las

leyes o los acuerdos y demás normas

municipales que en promedio anual suman Q 418,150.00.

Los Ingresos locales suman un total: Q 2,114,072.70

En promedio al año, más el total de ingresos

por los aportes constitucionales suman: Q 6,446,193.90

► Egresos

a) Laboran en la administración 21 personas,

quienes generan un egreso anual de. . . Q 395,290.00

b) Las 69 personas que forman el personal

de campo, generan un egreso anual de…… Q 1,081,800.00

En total suman anualmente:………………. Q. 1,477,090.00

Los gastos de los servicios generales se ejecutan con los ingresos

corrientes locales y otros.

3

1.1.2. Contexto Social

La población está dividida en dos grupos étnicos principales; Mestizo e

indígena. Originalmente predominaban dos grupos poq´omchi´ y mestizo; a

raíz de los diferentes movimientos sociales (conflicto armado y migraciones

internas), actualmente conviven en el área, grupos de origen q´eqchi´ y achí,

en menor escala quiché, qaqchiquel y man. Todos estos grupos mayas

completan 15,013 habitantes, mientras un total de 3,973 son ladinos y 23

de otras etnias. Estos últimos es porque en la región conviven personas

de origen europeo, tal es el caso de alemanes, pero específicamente

italianos quienes vinieron a trabajar en la construcción de la Hidroeléctrica

Chixoy, quedándose de forma definitiva a radicar como vecinos del

municipio.

1.1.3. Contexto filosófico

a. Objetivos

Desarrollar trabajos de forma consensuada y coordinada con

organizaciones comunitarias existentes en el municipio.

Ejercer el control sobre el ejercicio municipal.

Ejercer y dar cumplimiento a las acciones y compromisos del

gobierno municipal.

Definir las estrategias y trazar líneas orientadas para alcanzar

el desarrollo del municipio.

Se formulan de acuerdo a las características del proyecto que

se diseña o la necesidad que se presente.

b. Misión

Brindar apoyo a los proyectos de desarrollo comunal y a los

programas sociales, educativos y culturales del municipio, además

prestar sus servicios al pueblo basados en una coherente

administración financiera y decisión en los asuntos municipales.

4

c. Visión

La municipalidad representa la unidad de desarrollo más cercana,

viable y congruente con las políticas nacionales de gobierno,

prestando servicios de infraestructura, energía eléctrica,

saneamiento ambiental, salubridad y ornato del municipio, con la

finalidad de dar un mejor nivel de vida a sus habitantes.

1.2. PROBLEMA o CARENCIAS

1.2.1. Antecedentes del problema o carencias.

Se realizó un diagnostico institucional con el apoyo de procesos científicos

entre los cuales se encuentran “la Guía de los Ocho Sectores”,1 que

permitió conocer de forma amplia la institución. Para recabar la información

requerida en cada sector, se utilizaron técnicas participativas (entrevistas y

talleres) y no participativas (encuestas y fichas de observación).

La principal fuente de información fueron las lideresas y organizaciones

comunitarias, con quienes se desarrollaron diversas formas de trabajo,

sobresaliendo el método de investigación acción que ayudo a la

identificación y estudio sistemático, colaborativo y reflexivo de un problema

con miras a resolverlo. Así mismo se empleo la investigación documental,

ya que se revisaron algunos datos importantes ubicados en los archivos de

cada oficina, específicamente en la oficina de Planificación Municipal (OPM)

1.2.2. Lista y análisis de problemas o carencias

a. En la primera fase se aplicaron los instrumentos técnicos de

investigación, que permitieron recabar la información necesaria

referente a la institución y a la vez ir detectando de forma general los

problemas existentes.

b. La segunda fase consistió en la aplicación de la Técnica participativa en

una reunión de trabajo con 32 líderes y 15 de 21 personas que

conforman el personal administrativo de la institución, aplicándose la

dinámica de lluvia de ideas; para dar sentido a los proceso del método

1 Guía de ocho sectores, Lic. Bidel Méndez

5

investigación acción que se aplica en el presente trabajo, así mismo se

trabajo la Encuesta Tipo Esquema –ENDINMU/2010 (ver apéndice 2) 2.

c. Luego de aplicar cada proceso a los participantes en el taller de

socialización, se obtuvo el siguiente listado de carencias o problemas:

1.2.2.1. Lista de carencias o problemas

a. Inseguridad para la población en general del municipio de Santa Cruz

Verapaz.

b. Deficiencia en los servicios básicos que presta la municipalidad a los

vecinos del municipio de Santa Cruz Verapaz.

c. Existencia de Basureros clandestinos dispersos dentro del municipio

que provocan un alto nivel de contaminación ambiental.

d. Inexistencia de un control del tráfico ilegal de madera en el municipio.

e. Falta de apoyo a programas de alfabetización en el municipio,

existiendo una alta tasa de analfabetismo.

f. Ineficiencia en los servicios sociales que brinda la institución municipal

a la población.

g. Insuficiente apoyo que proporciona la municipalidad al deporte en el

municipio.

h. Deficiente atención a organizaciones y programas de la mujer en el

municipio de Santa Cruz Verapaz.

i. Inestabilidad laboral del personal administrativo en la municipalidad de

Santa Cruz Verapaz.

j. insuficiencia presupuestaria en la municipalidad de Santa Cruz

Verapaz para obras y servicios de beneficio comunitario.

k. Desconfianza de la población en general, en relación al manejo de los

recursos financieros en la municipalidad de Santa Cruz Verapaz.

l. Deficiente apoyo a las organizaciones comunitarias en el municipio de

Santa Cruz Verapaz.

m. Deficiencia en el servicio que brinda el personal administrativo que

labora en la municipalidad de Santa Cruz Verapaz.

2 Encuesta tipo esquema¨= ENDINMU/2010

6

n. Insuficiente proyección social de la municipalidad hacia la población en

general y hacia otras instituciones.

o. Inexistencia de actividades sociales donde se involucre la participación

de la mujer, en el municipio de Santa Cruz Verapaz.

1.2.2.2. Análisis de los problemas o carencias

Detectados los carencias o problemas, se analizaron cada uno de

éstos, utilizando para esto la Técnica de problematización de 3

Columnas (ver apéndice 2),3 donde se consideran los siguientes

indicadores:

a. Carencias

b. Factores que provocan el problema.

c. ¿Cómo mejorarla? “Alternativas de solución”.

Con el auxilio de este instrumento, donde se consideraron éstos

indicadores, se logro que la información consolidada en el presente

informe sea veraz y objetiva.

1.2.2.3. La Problematización:

Carencias Factores ¿Cómo mejorarla?

a. Inseguridad para la

población en general

del municipio de Santa

Cruz Verapaz.

Los entes responsables de seguridad no cumplen con sus funciones y la administración municipal no presta la atención necesaria por considerarla fuera de su competencia.

Crear las condiciones para que la autoridad cumplan con sus funciones tanto a nivel departamental como municipal, promoviendo campañas y programas; que contribuyan a minimizar los casos de inseguridad, involucrando a la sociedad.

3 Técnica de problematización: 3 Columnas

7

b. Deficiencia en los

servicios básicos que

presta la municipalidad

a los vecinos del

municipio de Santa

Cruz Verapaz.

Poca voluntad

política e interés por

prestar la atención

en los servicios

básicos a la

población

Sensibilizar y crear las

condiciones administrativas

entre la municipal y la población

para la prestación y el uso

estratégico de los servicios

básicos.

c. Existencia de

Basureros clandestinos

dispersos dentro del

municipio, que

provocan un alto nivel

de contaminación.

Falta de interés de

las autoridades

municipales en

relación a la

salubridad del

municipio y

deficiente

sensibilización de la

población en relación

al tema.

Promover campañas de

sensibilización en salubridad,

creando estrategias y

alternativas de recolección y

reciclaje de basura

permanente con autoridades de

salud, municipalidad y

vecindario.

d. Inexistencia de un

control del tráfico ilegal

de madera en el

municipio.

Desinterés y falta de

visión de las

autoridades en

cuanto a la

conservación del

recurso natural.

Coordinar estrategias de control

municipal con autoridades

competentes, y líderes

comunitarios. Para evitar la tala

de árboles y la desmedida

destrucción de la naturaleza.

e. Falta de apoyo a

programas de

alfabetización en el

municipio, existiendo

una alta tasa de

analfabetismo.

Desinterés en el tema

de parte de la

municipalidad, por

ser de carácter

especifico del

MINEDUC.

Coordinar con autoridades

educativas y promover la

creación de un renglón

financiero – presupuestario que

permita atender las necesidades

en materia educativa, del

municipio.

8

f. Ineficiencia en los

servicios sociales que

brinda la institución

municipal a la

población.

La autoridad edilicia

no manifiesta interés

en los servicios

sociales y no apoya

la iniciativa de

organizaciones y

líderes que lo

promueven.

Coordinar a nivel municipal con

distintas organizaciones y

comisiones interestatales, el

apoyo al liderazgo y grupos

comunitario que promuevan

acciones de proyección social.

g. Insuficiente apoyo que

proporciona la

municipalidad al

deporte en el municipio.

Poco interés de las

autoridades

municipales, en

cuanto al apoyo a la

práctica del deporte

en el municipio.

Elaborar un plan estratégico

para el fomento y apoyo del

deporte en el municipio, en

todas sus ramas y niveles,

donde la municipalidad sea la

promotora.

h. Deficiente atención de

parte de la

municipalidad a

organizaciones y

programas de la mujer

en el municipio de

Santa Cruz Verapaz.

Poco interés de la comuna en cuanto a la asistencia técnica, a organizaciones y programas de la mujer, en el municipio de santa cruz Verapaz.

Fortalecer la asistencia técnica a organizaciones y programas de la mujer en el municipio de Santa Cruz Verapaz. Implementar la oficina de la mujer, encargada de la organización, capacitación y prestar la atención necesaria a este sector de la sociedad, de parte de la municipalidad de Santa Cruz Verapaz.

i. Inestabilidad laboral del

personal administrativo

de la municipalidad de

Santa Cruz Verapaz.

Deficiencia

presupuestaria, que

no permite mayor

estabilidad e

incentivo en el

ámbito laboral, de un

alto porcentaje del

personal.

Gestión financiera para crear

alternativas para mejorar las

condiciones laborales, del

personal administrativo de la

municipalidad.

9

j. insuficiencia

presupuestaria en la

municipalidad de Santa

Cruz Verapaz para

obras y servicios de

beneficio comunitario.

Poco interés y visión

de gestión de

recursos, departe de

las autoridades

municipales.

Gestión institucional ante

entidades gubernamentales y

ONGs, para inyectar

financiamiento y mejorar el

presupuesto municipal.

k. Desconfianza de la

población en general,

en relación al manejo

de los recursos

financieros en la

municipalidad de Santa

Cruz Verapaz.

Falta de claridad e

información,

referente al manejo

de la cosa pública en

la municipalidad.

Propiciar circunstancias

públicas y el ambiente

necesario para el

esclarecimiento del manejo

transparente de las finanzas de

la municipalidad.

l. Deficiente atención a

organizaciones

comunitarias en el

municipio de Santa

Cruz Verapaz.

Poco interés de la

entidad edilicia en

cuanto a la asistencia

técnica, a

organizaciones

comunitarias en el

municipio

Fortalecer la asistencia técnica a organizaciones comunitarias en el municipio de Santa Cruz Verapaz.

m. Deficiencia en el

servicio que brinda el

personal administrativo

que labora en la

municipalidad de Santa

Cruz Verapaz.

Falta de control y

monitoreo de la

autoridad, en cuanto

a la prestación de los

servicios de parte del

personal

administrativo de la

municipalidad.

Ejercer un monitoreo y control

estricto de parte de la autoridad,

en relación a los servicios que

presta cada servidor en las

distintas oficinas del servicio

público de la municipalidad.

10

n. Insuficiente proyección

social de la

municipalidad hacia la

población en general y

hacia otras

instituciones.

Poco control y

coordinación de

actividades que

realiza cada uno de

los entes o

instituciones

establecidos dentro

de la sociedad

Fortalecer procesos de enlace

con organizaciones existentes

dentro la sociedad y brindarles

el apoyo necesario, para una

positiva proyección dentro de la

sociedad.

o. Inexistencia de

actividades sociales

donde se involucre la

participación de la

mujer, en el municipio

de Santa Cruz Verapaz.

Indiferencia y poca

participación de la

sociedad femenina

en actividades de

proyección o

beneficio social en el

municipio.

Fortalecer la creación de

organizaciones dentro la

sociedad donde se involucre la

mujer y brindarles el apoyo

necesario, para el ejercicio de

sus funciones.

1.2.2.4. Priorización de las carencias o problemas

La Priorización de las carencias o problemas detectados, se realizó

en 3 fases fundamentales que permitió analizar cada caso:

1.2.2.4.1. Primera fase: Priorización por alcance

Consistió en la eliminación de todos los problemas, cuya solución

están fuera del alcance del Epesista, ya que en estas se consideran

como solución obras de infraestructura, ampliación presupuestaria y

bienes inmuebles. De esta Priorización, de los 15 problemas

detectados quedaron 8, los cuales se enumeran a continuación:

a. Ineficiencia en los servicios sociales que brinda la institución municipal a la

población.

b. Insuficiente apoyo que proporciona la municipalidad al deporte en el

municipio.

c. Deficiente atención de parte de la municipalidad a organizaciones y

programas de la mujer en el municipio de Santa Cruz Verapaz.

11

d. Desconfianza de la población en general, en relación al manejo de los

recursos financieros en la municipalidad de Santa Cruz Verapaz.

e. Insuficiente proyección social de la municipalidad hacia la población en

general y hacia otras instituciones.

f. Deficiente apoyo a las organizaciones comunitarias en el municipio de

Santa Cruz Verapaz.

g. Deficiencia en el servicio que brinda el personal administrativo que labora

en la municipalidad de Santa Cruz Verapaz.

h. Inexistencia de actividades sociales donde se involucre la participación de

la mujer, en el municipio de Santa Cruz Verapaz.

1.2.2.4.2. Segunda fase: Priorización por el campo de acción

Que consistió en eliminar cada uno de los problemas que por sus

características no eran afines al campo de acción del Ejercicio

Profesional Supervisado de la carrera de Licenciatura e Investigación

Educativa, ya que en su mayoría se refieren a problemas

administrativos, calidad de los recursos humanos, condiciones de

trabajo, sistema financiero, selección de personal, proyección social y

aspectos legales de la municipalidad de Santa Cruz Verapaz. De

esta Priorización se eliminaron 5 problemas detectados, quedando

únicamente tres, los cuales se enumeran a continuación:

a. Inexistencia de actividades sociales donde se involucre la participación de

la mujer, en el municipio de Santa Cruz Verapaz.

b. Deficiente apoyo a las organizaciones comunitarias en el municipio de

Santa Cruz Verapaz.

c. Deficiente atención de parte de la municipalidad a organizaciones y

programas de la mujer en el municipio de Santa Cruz Verapaz.

1.2.2.4.3. Tercera fase: Priorización por importancia o necesidad

Definidos los problemas, con el apoyo de líderes comunitarios se procedió

en jornadas de talleres a la priorización final, para este proceso se

12

formularon previamente las hipótesis acción de Cada carencia priorizada en

el anterior proceso; procediéndose de acuerdo a los siguientes pasos:

a. Cada líder comunitario participante tubo la opción de anotar en la

columna del punteo un numero de acuerdo a la importancia que

considerare, así: al de mayor importante un 3, al de importancia

intermedia un 2, y al de menos importante un 1.

b. Seguidamente se procedió al conteo del puntaje obtenido por cada

hipótesis acción, anotándose en la columna la correspondiente

sumatoria.

c. De acuerdo a la sumatoria de punteos de cada hipótesis acción se

pudo establecer el de mayor punteo, de esta forma se obtuvo la

hipótesis priorizada.

Matriz de priorización

Priorizadas las hipótesis se procedió a la definición final, seleccionado como Prioridad

No. 1:

La estructuración y socialización de un manual para el fortalecimiento de la

atención a organizaciones y programas de la mujer, eficientará la gestión y la

ejecución de sus funciones dentro de las distintas organizaciones en la sociedad

santacruceña.

No. La Hipótesis de acción Punteo Sumatoria

1 La coordinación con organizaciones interestatales y comunitarias, eficientará el involucramiento de la mujer en actividades sociales que promueve la municipalidad en la población santacruceña.

1,2,3,2 2,3,2,3, 2,3,2,3

28

2 El fortalecimiento de la atención a organizaciones comunitarias en el municipio de Santa Cruz Verapaz, de parte de la municipalidad, facilitará la gestión y la ejecución de sus funciones dentro de la sociedad santacruceña.

2,1,1,1, 2,2,2,1, 3,2

17

3 La estructuración y socialización de un manual para el fortalecimiento de la atención a organizaciones y programas de la mujer, eficientará la gestión y la ejecución de sus funciones dentro de las distintas organizaciones en la sociedad santacruceña.

3,2,3,3,3 2,2,3,3,2 3,3,3,2,3 3,3,2,2,3 1,3,2,1,3

63

13

Descripción del problema o carencia definida como prioridad uno.

Carencias .¿Como mejorarla? La hipótesis acción

Deficiente atención de la

municipalidad a las

organizaciones y

programas de la mujer en

el municipio de Santa Cruz

Verapaz

Fortalecer la atención a organizaciones y programas de la mujer, en el municipio de Santa Cruz Verapaz. Implementar un programa de capacitaciones a grupos comunitarios en la municipalidad de Santa Cruz Verapaz.

La estructuración y socialización de un manual para el fortalecimiento de la atención a organizaciones y programas de la mujer, eficientará la gestión y la ejecución de sus funciones dentro de las distintas organizaciones en la sociedad santacruceña.

1.2.3. Justificación de la investigación

Al realizar la investigación acción se busca detectar y definir conjuntamente

con lideresas las carencias o los problemas de la municipalidad, del

municipio de Santa Cruz Verapaz, Alta Verapaz, así mismo hacer partícipe

al vecino de su realidad; formando conciencia de las carencias más

sentidas y urgentes de resolver, detectadas en el diagnostico institucional

desarrollado por la EPSista.

Se busca con esto que lideresas y los entes que ejercen el gobierno

municipal se interesen y tomen conciencia del rol que juegan en el proceso

de análisis y solución de los problemas, esto hará que exista

responsabilidad y orden en la realización de las actividades, teniendo el

control en la toma de decisiones.

1.2.4. Indicadores del problema

1.2.4.1. Permitir la participación de la mujer en el municipio, fortaleciendo

de la atención a organizaciones y programas,

1.2.4.2. La asistencia técnica a programas de la mujer, facilitará la

proyección y ejecución de proyectos.

1.2.4.3. La implementación de programas de capacitaciones a

organizaciones de la mujer en el municipio, favorecerá el

aprovechamiento de ofertas de proyectos comunitarios dirigidos a

las mujeres.

14

CAPITULO II

2. MARCO TEÓRICO.

2.1. ORGANIZACIÒN

Es un derecho que tienen todos de participar para su propio desarrollo y el de

su comunidad, municipio y departamento, para ello es necesario que sea a

través de un grupo.

Los diferentes sectores organizados tienen las posibilidades de participación

activamente, entre estos los comités de desarrollo, comités de mejoramiento,

grupos o asociaciones de mujeres, jóvenes Etc.

En el marco de los acuerdos de paz, toda persona individual o colectiva tiene

derecho a una organización. Las formas de organización del nivel comunitario

y municipal, tradicionalmente “comités” en distintas modalidades que buscan

un fin de beneficio común.

Una organización debe tener el espíritu de solidaridad y respeto de trabajo,

juntos ayudarse y alentarse mutuamente. Aunado a esa evolución educativa

mundialmente reconocida, también en el seno de las naciones unidas del tercer

mundo, ha nacido en la última década una tendencia que promulga por un

desarrollo independiente y de autogestión, proyectado a grupos más

desposeídos o marginados, que las solución nazcan de los propios beneficiarios

de los programas o proyectos que se ejecutan.

La tendencia de organización, reconoce que todos los individuos son capaces

de lograr su desarrollo y que al participar en él, se vean comprometidos a

mantenerlo y acrecentarlo sin depender exclusivamente de agentes externos.

Esto está en total concordancia con los principios de la educación de adultos,

que sostiene que el adulto no es un ser ignorante, sin experiencias y

conocimientos, al contrario el adulto es un ser, consciente de la situación que

vive, en circunstancias reales; que lo hacen ser dinámico, problematizador y

creativo, en constante adaptación a su medio.

Dentro de los grupos organizados se utilizan tres enfoques básicos en las

acciones de asistencia, asesoría, capacitación y formación técnica de los

participantes en los proyectos, estos enfoques son:

15

2.2. Organización con enfoque centrado en problemas:

El cual hace que las experiencias de aprendizaje se basen en problemas de la

vida cotidiana. Por ello es que el énfasis de las acciones esta en lograr que los

participantes perciban que el conocimiento adquirido tiene pertinencia y utilidad

inmediata.

2.3. Organización con enfoque de proyectivo:

Por medio de este se presentan de manera indirecta a los participantes,

situaciones que tienen gran similitud con los problemas de su vida diaria; los

que muchas veces por ser parte de su vida, han dejado de considerarse como

problemas.

2.4. Organización con enfoque Actualizador:

Este permite un proceso centrado en el participante y generado por el, así como

un aprendizaje entre iguales, lo cual facilita un auto concepto positivo y ayuda a

desarrollar una imaginación creadora individual y colectivamente que permita

factibilizar, identificar, cuestionar, reflexionar y accionar sobre su propia

realidad.

2.5. La mujer:

Guatemala tiene una población de aproximadamente nueve millones de

habitantes. De estas personas, un poco más de la mitad son mujeres. Es

importante entonces que las mujeres conozcan sus derechos y

responsabilidades para que puedan participar de los beneficios que la sociedad

puede brindarles. Además de las leyes, existen instituciones y personas que

velan por los derechos de la mujer en nuestro país.

Es importante señalar que las leyes y las instituciones por si mismas no

lograran terminar con la discriminación o las injusticias que sufren las mujeres

de nuestro país. Todos los guatemaltecos tienen la obligación de darle a la

mujer su verdadero lugar como persona humana, como ciudadana y como

agente activo del desarrollo político, social y económico del país.

16

2.6. Ley de dignificación de la mujer

Ley de Dignificación y Promoción Integral de la Mujer

DECRETO NÚMERO 7-99

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA

CONSIDERANDO:

Que la Constitución Política de la República de Guatemala reconoce que todos

los seres humanos son libres e iguales en dignidad y derechos; valores cuya

realización efectiva se ve obstaculizada por las particulares condiciones que

enfrentan las mujeres guatemaltecas en lo relativo a salud, educación, vivienda,

trabajo, así como en forma general, por las limitaciones que en la vida cotidiana

se presentan, para su plena participación económica, política, social y cultural.

CONSIDERANDO:

Que el Estado de Guatemala suscribió y ratificó la Convención para la

Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer y la

Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia

contra la Mujer, manifestando así su voluntad de emprender políticas

encaminadas a promover la participación efectiva de las mujeres en el

desarrollo nacional.

CONSIDERANDO:

Que el Estado de Guatemala ha suscrito la plataforma de acción emanada de la

IV Conferencia Mundial de la Mujer y otros instrumentos jurídicos

internacionales que contienen acciones específicas referidas a la situación y

posición de las mujeres, por lo que se hace necesario emitir la legislación

nacional adecuada, que desarrolle dichos compromisos.

CONSIDERANDO:

Que la discriminación y la violencia de todo tipo, contra las mujeres, así como la

marginación social, son fenómenos culturales susceptibles de erradicarse

mediante la implementación de una adecuada legislación, que contemple

mecanismos eficaces.

POR TANTO:

En ejercicio de las atribuciones que le confiere el artículo 171 literal a) de la

Constitución Política de la República de Guatemala.

17

DECRETA:

La siguiente:

LEY DE DIGNIFICACIÓN Y PROMOCIÓN INTEGRAL DE LA MUJER

CAPÍTULO PRIMERO

PRINCIPIOS, OBJETIVOS Y ÁMBITO DE APLICACIÓN

ARTÍCULO 1. Principios.

La presente ley se basa en el reconocimiento del carácter pluricultural y

multilingüe de la Nación guatemalteca y se fundamenta en los principios

constitucionales de respeto por la libertad, la dignidad, la vida humana, y la

igualdad ante la ley.

ARTÍCULO 2. Objetivos.

La presente ley tiene como objetivos:

Promover el desarrollo integral de la mujer y su participación en todos los

niveles de la vida económica, política y social de Guatemala.

Promover el desarrollo de los derechos fundamentales que con relación a la

dignificación y promoción de la mujer, se encuentran establecidos en la

Constitución Política de la República, las convenciones internacionales de

derechos humanos de las mujeres, y los planes de acción emanados de las

conferencias internacionales sobre la temática de la mujer, correspondiendo tal

promoción a las instituciones públicas y privadas en lo que fueren aplicables.

ARTÍCULO 3. Discriminación contra la mujer.

Para los efectos de esta ley, se entiende como discriminación contra la mujer,

toda distinción, exclusión o restricción basada en el sexo, etnia, edad y religión,

entre otros, que tenga por objeto o dé como resultado menoscabar o anular el

reconocimiento, goce o ejercicio de sus derechos sociales e individuales

consignados en la Constitución Política de la República y otras leyes,

independientemente de su estado civil, sobre la base de igualdad del hombre y

la mujer, de los derechos humanos y las libertades fundamentales en las

18

esferas política, laboral, económica, ecológica, social, cultural y civil o en

cualquier otra.

ARTÍCULO 4. Violencia contra la mujer.

Es violencia contra la mujer todo acto, acción u omisión que por su condición de

género, la lesione física, moral o psicológicamente.

ARTÍCULO 5. Ámbito de aplicación.

La presente ley tiene aplicación general, por lo que involucra todos los ámbitos

de la interacción social, económica, política y cultural. Establece los

mecanismos fundamentales a través de los cuales el Estado, sobre la base de

la política nacional de promoción y desarrollo integral de la mujer y el plan de

equidad de oportunidades, garantiza el desarrollo integral de las mujeres,

considerando la pluriculturalidad del país. A través de sus organismos

competentes deberá: Tomar las medidas necesarias para garantizar el

bienestar general de todas las mujeres, en condiciones de equidad de

derechos.

a. Diseñar e implementar, en el marco de los instrumentos jurídicos

nacionales e internacionales respectivos, políticas y estrategias que contribuyan

a la eliminación de las brechas de inequidad genérica, que afectan la plena

participación y desarrollo de las mujeres guatemaltecas a nivel micro y

macrosocial, garantizando la participación de los diversos sectores y grupos de

mujeres en estos procesos.

b. Las políticas, programas y mecanismos desarrollados en cumplimiento de

la presente ley deberán ser evaluados y actualizados periódicamente a efecto

de adecuarlos a los avances técnicos y metodológicos que promueven el

desarrollo integral de las mujeres.

19

CAPÍTULO II

ACCIONES Y MECANISMOS ESPECÍFICOS EN LA VIDA FAMILIAR,

EDUCACIÓN, SALUD, TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE

ARTÍCULO 6. Contenidos y mecanismos mínimos.

El Estado, a través de sus órganos y entidades competentes, definirá políticas

que desarrollen contenidos y mecanismos mínimos, para prevenir y erradicar la

discriminación y la violencia contra las mujeres, promoviendo su dignificación y

desarrollo integral.

ARTÍCULO 7. Protección del Estado a la familia.

Protección de vida, costumbres, tradiciones, formas de organización social e

idioma, que tienen La Nación guatemalteca; que está integrada por diferentes

pueblos con diversas formas su fundamento en la familia, por lo que, el Estado

protege y respeta a la familia, la identidad, la vitalidad, el desarrollo e historia de

dichos pueblos y culturas que habitan en el territorio nacional.

ARTÍCULO 8. Mecanismos en la esfera privada.

Con el propósito de proveer un ambiente estable que propicie la erradicación de

la discriminación y la violencia contra la mujer, el Estado promoverá la

revalorización del matrimonio y la maternidad.

Se establecen los siguientes mecanismos mínimos de protección:

Para impedir la discriminación contra la mujer sobre la base del matrimonio y/o

maternidad, revalorizando ésta.

Para garantizar el ejercicio real de la equidad de derechos de la mujer, respecto

a:

La libre elección de cónyuge, a contraer matrimonio y a su disolución, a ser

progenitora, a la educación sexual y reproductiva y a elegir de común acuerdo

con su cónyuge, el número de hijos y su espaciamiento.

Libre ejercicio de la tutela, custodia, adopción, a elegir apellido, profesión y

ocupación.

20

En materia de propiedad, adquisición, gestión, administración, goce y

disposición de los bienes tanto a título gratuito como oneroso.

Todas aquellas medidas a nivel de educación familiar, que incluyan la

comprensión adecuada de la maternidad como función social, reconocimiento

de la responsabilidad común de hombres y mujeres en la redistribución,

equidad y ejecución de las tareas relativas a las labores domésticas, crianza y

cuidado de los hijos.

ARTÍCULO 9. Acciones y mecanismos que garanticen la equidad en la

educación.

El Estado garantiza a las mujeres la educación nacional en condiciones de

equidad, en todas las etapas del proceso educativo; favorecerá el respeto y

valoración de las identidades culturales sin afectar la unidad de la nación.

El Sistema Educativo Nacional desarrollará los siguientes mecanismos

mínimos, a través de esfuerzos específicos para:

Extender y ampliar la cobertura escolar en todos los niveles para incrementar el

acceso y permanencia de las mujeres a la educación en los distintos niveles del

sistema.

Introducir contenidos básicos de valorización cultural y de género, en las

políticas y planes educativos, en todos los ámbitos territoriales, niveles y

disciplinas, recogiendo el papel de la mujer en las ciencias, las artes, la historia,

literatura y letras.

Proporcionar a las estudiantes indígenas, la opción de continuar utilizando en el

ámbito escolar, la indumentaria y atuendos que les corresponde por su

pertenencia cultural.

Garantizar a la mujer, igualdad de oportunidades y facilidades en la obtención

de becas, créditos educativos y otras subvenciones.

Reducir la tasa de deserción escolar de las mujeres y realizar programas para

aquellas que hayan abandonado prematuramente los estudios.

Promover la integración, en el currículo universitario, de las cátedras de

Sociología del Desarrollo de la Mujer, en las universidades.

21

ARTÍCULO 10. Enseñanza técnica.

Las entidades de capacitación técnica deberán garantizar a las mujeres,

igualdad de acceso a la formación profesional, capacitación, adiestramiento y

readiestramiento, haciendo especial énfasis en promover el acceso de las

mujeres a la capacitación no tradicional.

ARTÍCULO 11. Centros privados de educación.

Los centros privados de educación primaria y secundaria, como parte del

Sistema Educativo Nacional, establecerán los mecanismos específicos

anteriores, basándose en las directrices del Ministerio de Educación.

ARTÍCULO 12. Mecanismos mínimos en la esfera de trabajo.

El Estado garantiza el trabajo en condiciones de igualdad. Los órganos

competentes gubernamentales o mixtos que tengan a su cargo las funciones

relativas al trabajo, establecerán los mecanismos eficaces e inspección especial

para garantizar el pleno empleo y hacer efectivo el derecho de las mujeres a:

Elección libre de empleo.

Ascenso, estabilidad laboral, horarios justos, igualdad de prestaciones,

especialmente las que se refieren a pensión para los familiares de una

trabajadora fallecida; condiciones de servicio, de remuneración, de trato y de

evaluación del trabajo.

Seguridad social de las mujeres trabajadoras en general, especialmente las que

se encuentren en situaciones de jubilación, enfermedad, discapacidad, lactancia

y embarazo, vejez u otra incapacidad para trabajar.

Inserción al ámbito laboral de las mujeres con discapacidad y tercera edad.

Generación de fuentes de empleo para las mujeres trabajadoras en general,

enfatizando su acceso a empleos no tradicionales para mejorar su nivel de

ingresos.

a. Inamovilidad laboral, en cumplimiento de la prohibición del despido por

motivo de embarazo o licencia de maternidad.

b. No discriminación sobre la base de estado civil o por ser mujer jefa de

hogar.

22

c. Acceso a servicios generales básicos, condiciones de seguridad e higiene

en el trabajo.

ARTÍCULO 23. Fortalecimiento de la participación de la mujer en las esferas del

poder.

Para determinar que en todas formas del ejercicio del poder, se establezcan y

garanticen oportunidades de participación a la mujer, el Gobierno de la

República:

Promoverá mecanismos efectivos temporales y graduales en su texto, para

lograr la plena participación política de las mujeres.

Promoverá mecanismos que garanticen la participación de las mujeres en todas

aquellas instancias de representación paritaria a nivel nacional, regional o local,

especialmente en los Consejos de Desarrollo, y en comisiones establecidas por

ley, temporal o permanente.

Promoverá medidas jurídicas para que en las organizaciones e instituciones

públicas y sociales y en todos los niveles de decisión y de ejecución, exista

representación de las mujeres, incluyendo mujeres mayas, garífunas y xincas.

Respetará, impulsará, apoyará y legalizará las organizaciones de mujeres del

campo y la ciudad.

CAPÍTULO VI

ACCIONES ESPECÍFICAS PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA LEY

ARTÍCULO 24. Cumplimiento de la ley.

El Estado desarrollará todos los mecanismos necesarios para el cumplimiento

de la presente ley; lo establecido en su texto debe considerarse como las

obligaciones mínimas en esta materia, susceptibles de superación por otros

cuerpos legales.

ARTÍCULO 25. Igualdad jurídica.

El Estado impulsará la emisión de legislación específica para lograr que las

mujeres ejerzan capacidad jurídica idéntica a los hombres, en especial para

firmar contratos y administrar bienes, así como trato igual en todas las etapas

23

del procedimiento en los tribunales e igual derecho respecto a la libre

circulación y a la libertad para elegir su residencia y domicilio.

ARTÍCULO 27. Seguridad y administración de justicia.

En las esferas de la seguridad y administración de justicia, y en cumplimiento

de los Acuerdos de Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas y

Socioeconómico y Situación Agraria, los organismos competentes

gubernamentales o mixtos de este sector deberán velar por:

Que el personal bilingüe, versado en los idiomas indígenas, esté en capacidad

de apoyar adecuadamente en los procesos a la mujer usuaria del sistema de

justicia, dotando de traductores a los tribunales de justicia.

Fomentar la educación y capacitación de los funcionarios encargados de la

administración de justicia y del personal encargado de los programas de

promoción, sanción y erradicación de la discriminación y la violencia contra la

mujer.

2.7. Derechos de la mujer.

LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES:

ITINERARIO DE UNA HISTORIA

Desde que la francesa Olympe de Gouges fuera guillotinada en 1793 por

rebelarse contra el poder y sostener que las mujeres tenían derechos de

ciudadanía, han pasado más de trescientos años. Pero sus ideas que quedaron

plasmadas en la célebre

Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana de 1791, siguen

vigentes. Como también de alguna manera, el libro Defensa de los Derechos

de la Mujer de la escritora inglesa Mary Wollstonecraft publicado en 1792. El

espíritu de ambos documentos sigue inspirando la agenda de los movimientos

feministas en el mundo en relación al reconocimiento de los derechos humanos

de las mujeres.

¿Los derechos del hombre son los de la mujer?

A partir de la obtención de los derechos civiles y políticos, los movimientos de

mujeres en América Latina y el Caribe pondrán en debate las debilidades y

24

limitaciones de estos derechos que la realidad cotidiana se encarga de

negarlos.

2.8. MARCO JURÍDICO PARA LA PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES EN EL

DESARROLLO MUNICIPAL:

Marco jurídico internacional ratificado por el Estado de Guatemala:

2.8.1. La Convención sobre los Derechos Políticos de la Mujer establece

que:

2.8.1.1. Las mujeres serán elegibles para todos los organismos públicos

efectivos establecidos por la legislación nacional, en condiciones

de igualdad con los hombres, sin discriminación alguna;

2.8.1.2. Las mujeres tendrán derechos a ocupar cargos públicos y a

ejercer todas las funciones públicas establecidas por la legislación

nacional en igualdad de condiciones con los hombres, sin

discriminación algún.´´

2.8.2. La Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de

Discriminación contra la Mujer establece:

En su artículo 7 “Los Estados partes... garantizarán a las mujeres, en

igualdad de condiciones con los hombres, el derecho a:

2.8.3. Participar en la formulación de las políticas gubernamentales y en la

ejecución de estas, y a ocupar cargos públicos y ejercer todas las

funciones públicas en todos los planos gubernamentales.

2.8.4. Participar en organizaciones y asociaciones no gubernamentales que

se ocupen de la vida pública y política del país.

2.8.5. En el plan de acción aprobado y suscrito por Guatemala en la

Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo tiene

como objetivo prioritario la “plena participación de la mujer, en

condiciones de igualdad en la vida: civil, cultural, económica, política y

social a nivel nacional, regional e internacional”.

25

2.8.6. La Plataforma de Acción de la IV Conferencia Mundial sobre la

Mujer de Beijing: establece en su apartado “La mujer en el ejercicio del

poder y la adopción de decisiones“ dos objetivos estratégicos:

2.8.7. Adoptar medidas para garantizar a la mujer igualdad de acceso y la

plena participación en las estructuras de poder y en la adopción de

decisiones.

2.8.8. Aumentar la capacidad de la mujer de participar en la adopción de

decisiones y en los niveles directivos.

2.9. Marco Jurídico Nacional:

2.9.1. La Constitución Política de la República de Guatemala

Reconoce para todas las personas una serie de derechos que

favorecen la participación social y política y establece como derechos

civiles y políticos:

2.9.1.1. El derecho a la Libertad e Igualdad (Art. 4), en Guatemala, todos

los seres humanos son libres e iguales en dignidad y derechos. El

hombre y la mujer cualquiera que sea su estado civil tienen iguales

oportunidades y responsabilidades. Ninguna persona puede ser

sometida a servidumbre ni a otra condición que menos cabe su

dignidad. Los seres humanos deben guardar conducta fraternal

entre sí.

2.9.1.2. El derecho de reunión y manifestación (Art. 33);

2.9.1.3. El derecho de asociación (Art. 34);

2.9.1.4. El derecho a la liberad de emisión de pensamiento (Art. 35);

2.9.1.5. El derecho a elegir y ser electo: optar a cargos públicos y a

participar en actividades políticas (Art.136)

2.9.1.6. El derecho de petición en materia política (Art.137).

2.10. La Ley de Dignificación y Promoción Integral de la Mujer

Destaca entre sus objetivos: Promover el desarrollo integral de la mujer, su

participación en todos los niveles de la vida económica, social y política de

Guatemala”

2.10.1. Promoverá mecanismos efectivos que garanticen la participación de la

26

mujer en todas aquellas instancias de representación paritaria a nivel

nacional, regional o local, especialmente en los Consejos de Desarrollo

y en comisiones establecidas por ley, temporal o permanente.

2.10.2. Promoverá medidas jurídicas para que en las organizaciones e

instituciones públicas y sociales, y en todos los niveles de decisión y de

ejecución, exista representación de las mujeres, incluyendo mujeres

mayas, garífunas y xincas…

2.11. La Ley de Desarrollo Social:

Reitera la obligación del Estado de velar por el desarrollo social, económico y

cultural de la población y que el Organismo Ejecutivo deberá plantear,

coordinar, ejecutar y en su caso promover las medidas necesarias para:

2.11.1. Evaluar y adecuar los planes, programas y políticas de desarrollo

económico y social, con el fin de asegurar que las políticas públicas

cumplan el mandato de promover el desarrollo integral de la población.

2.11.2. Alcanzar la plena integración y participación de la mujer al proceso de

desarrollo económico, social, político y cultural.

2.12. La Ley de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural:

Retoma el tema de la conformación de Consejos de Desarrollo, siendo el

instrumento permanente y medio principal de participación y representación de

los pueblos y sectores en los distintos niveles y en su articulo 3, establece ”El

objetivo del Sistema de Consejos de Desarrollo es organizar y coordinar la

administración pública mediante la formulación de políticas de desarrollo,

planes y programas presupuestarios y el impulso de la coordinación

interinstitucional, pública y privada.

La misma ley establece en su artículo 2 como principio general del Sistema de

Consejos, la equidad de género entendida como la no discriminación de la

Mujer y la participación efectiva tanto del Hombre como de la Mujer.

Establece también en su artículo 11 el Consejo Municipal de Desarrollo, como

uno de los niveles del Sistema de Consejos ante expuesto; asimismo, habla de

su integración:

27

2.13. El Alcalde Municipal, quien coordinará

2.13.1. Síndicos y Concejales, determinados por la Corporación Municipal

2.13.2. Representantes de los Consejos Comunitarios de Desarrollo, hasta un

máximo de 20; estos deberán ser designados por los Coordinadores de

dichos consejos.

2.13.3. Los representantes de las entidades públicas con presencia local.

2.13.4. Los representantes de entidades civiles que sean convocados.

2.13.5. El reglamento de la Ley de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural:

En su artículo 43 relativo a la convocatoria de las entidades civiles

establece que entre los convocados a integrar el COMUDE se debe

incluir como mínimo dos representantes de las organizaciones de

mujeres.

2.14. Marco político

2.14.1. En los Acuerdos de Paz:

Se reconoce la situación de discriminación específica de las mujeres y

se crea el compromiso de superarla, asegurando su participación en la

toma de decisiones sobre las estrategias, planes y programas de

desarrollo, a la vez que consideran importante promover su

participación en la gestión gubernamental, especialmente en la

formulación, ejecución y control de los planes y políticas

gubernamentales.

Para ello, los Acuerdos de Paz proporcionan un marco que les permite

trascender su papel como beneficiarias y asumir el pleno ejercicio de su

ciudadanía. Para favorecer esta participación proponen garantizar el

derecho de organización de las mujeres y su participación en igualdad

de condiciones con el hombre en los niveles de decisión y poder de las

instancias local, regional y nacional.

Destacan la necesidad de apoyar y fortalecer su participación en el

ejercicio del poder civil y así reconocerlas como ciudadanas plenas al

igual que los hombres.

Por su parte, el Estado asumió el compromiso de “respetar los procesos

iniciados, fortalecer la institucionalidad existente, ampliarla y

28

complementarla, de manera que la equidad de genero se refleje en las

políticas publicas traduciéndola en la institucionalidad, la legislación y la

reglamentación requeridas” y de “mantener un dialogo abierto y

permanente con las expresiones organizadas de mujeres”.

2.15. Acuerdo de Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas:

Reconoce la particular vulnerabilidad e indefensión de la mujer indígena

frente a la doble discriminación como mujer y como indígena con el

agravante de una situación social de particular pobreza y explotación

2.15.1. Política Nacional de Promoción y Desarrollo de las Mujeres

Guatemaltecas y el Plan de Equidad de Oportunidades 2001-2006.

Esta política plantea los compromisos adquiridos internacionales

asumidos por el Estado de Guatemala y los planteamientos y

demandas nacionales. Constituye el recaudo de consensos de las

iniciativas desde diferentes expresiones del Estado y el movimiento de

mujeres de la sociedad civil en el planteamiento de sus demandas

desde sus condiciones históricas de exclusión, opresión y marginación,

la política constituye el esfuerzo conjunto de sociedad civil y Estado, a

fin de garantizar el desarrollo integral, la promoción y plena

participación de las guatemaltecas. La política y el plan contiene un

conjunto general de medidas, programas y proyectos que se impulsarán

desde las instituciones del Estado dirigidas a dar contenido al desarrollo

integral de las mujeres guatemaltecas en condiciones de equidad real.

La política contiene 9 ejes temáticos con acciones puntuales en cada

eje han sido considerados los siguientes:

a) Desarrollo Económico, b) Tierra y vivienda, c) Educación, d) Salud

Integral, e) Violencia contra la mujer, f) Trabajo, g) Equidad

Jurídica, h) Mecanismos institucionales para el avance de la Mujer i)

Participación sociopolítica.

29

2.16. MARCO LEGAL PARA LA INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA

INCORPORACIÓN DE LAS MUJERES EN LA PLANIFICACIÓN DEL

DESARROLLO MUNICIPAL y DEL ENFOQUE DE GÉNERO EN LA TOMA DE

DECISION.

La participación de la sociedad civil en sí, es de suma importancia a nivel

municipal y comunitario ya que los Consejos Municipales de Desarrollo, y los

Consejos Comunitarios de Desarrollo persiguen, dentro de sus funciones

“Promover la obtención de financiamiento para la ejecución de las políticas,

planes, programas y proyectos de desarrollo del municipio”.

Esta gestión puede facilitarse en la medida que se constituyan alianzas

estratégicas entre el Gobierno municipal y sociedad civil organizada.

Por lo tanto, es prioritario para las autoridades municipales y los Consejos

Municipales de Desarrollo apropiarse del tema del desarrollo local y del

fortalecimiento de la organización de las diferentes entidades civiles que existen

en el municipio. Asimismo, a los miembros de las Unidades Técnicas

Municipales o las Oficinas Municipales de Planificación, quienes son los

responsables de asesorar a los Consejos de Desarrollo Municipales y

Comunitarios y a las autoridades municipales en la elaboración, ejecución y

seguimiento de las políticas, planes, programas y proyectos de desarrollo e

inversión pública con enfoque de género en la región.

Considerado como prioritario, este trabajo de sensibilización tiene que tender a

la implementación de las comisiones de la mujer ante el COMUDE y las

Oficinas Municipales de la Mujer.

2.17. MARCO LEGAL PARA LA INSTITUCIONALIZACIÓN DE LAS COMISIONES

DE LA MUJER ANTE EL COMUDE

La institucionalización de la incorporación de las mujeres en la planificación del

desarrollo municipal, se fortalece por la conformación de comisiones de trabajo

temáticas en los Consejos Municipales de Desarrollo.

Este manual plantea ofrecer a las corporaciones municipales y los Consejos

Municipales de Desarrollo las herramientas necesarias para apoyar el

30

funcionamiento de estas comisiones.

La participación de los sectores civiles debe darse también a través de las

comisiones de trabajo en los consejos Municipales de Desarrollo. La

conformación de las comisiones de la mujer encuentra su fundamento legal en

el artículo 24 de la Ley de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural; el cual

indica que pueden crearse las comisiones que se consideren necesarias, las

cuales dentro de sus funciones tendrán la emisión de opiniones y desarrollo de

temas y asuntos por encargo del consejo correspondiente. Indica que estas

comisiones tienen que ser acordadas entre el Consejo Municipal de Desarrollo y

la corporación municipal.

El artículo 28 del reglamento a la Ley reza que es imprescindible que participen

miembros del Consejo Municipal de Desarrollo y que su coordinador sea

integrante titular del mismo.

El artículo 32 de la Ley de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural sobre la

convocatoria establece para ¨la integración de los Consejos Municipales y

Comunitarios de Desarrollo, la corporación deberá hacer la convocatoria

correspondiente…

Si la corporación municipal no hace aquella convocatoria, los vecinos podrán

celebrar por si mismo Asamblea General en la que por mayoría absoluta de sus

integrantes decidirá de su integración .

Siendo las comisiones uno de los órganos del Consejo Municipal (articulo 36 de

l reglamento de la Ley de Consejos de desarrollo) para el cumplimiento de sus

atribuciones, es de suma importancia la iniciativa de los miembros para

conformarlas.

El Código Municipal define a las municipalidades como promotoras del

desarrollo económico-social local, plasmando en su artículo 36 “la creación de

comisiones que el Concejo Municipal (más conocido en nuestro medio como la

corporación municipal) considere necesarias para el estudio y dictamen de los

asuntos que conocerá durante todo el año. Este mismo artículo identifica 9

comisiones con carácter obligatorio, entre ellas la comisión de la familia, la

mujer y la niñez.

En vista de lo anterior expuesto, existen dos posibilidades:

31

a) Conformar una única comisión en la cual el o la concejal o síndico

encargado será el enlace ante la corporación y él o la coordinador(a)

será integrante titular del Consejo Municipal de Desarrollo.

b) Conformar una comisión de la familia, mujer, la niñez ante el Concejo y

una comisión de la mujer ante el COMUDE

2.18. MANUAL DE ORGANIZACIONES

Un manual de organizaciones es una herramienta que agiliza la gestión y

administración de los recursos humanos; acorde con la planta global y flexible

que posee una institución. Como función se concibe: todas las acciones

coordinadas que le corresponde realizar a las unidades ejecutoras.

Los objetivos del manual de organización son:

Servir como instrumento básico para las organizaciones y descripción

de puestos.

Permitir ahorrar tiempo y esfuerzos en las organizaciones de grupos de

mujeres en las comunidades.

Delimitar las funciones que deben cumplir los integrantes de un grupos

organizado.

Utilizarlo como medio de integración y orientación para organizaciones

de nueva formación, facilitando así la ejecución de sus funciones.

Proporcionar información a las organizaciones en relación a sus

funciones y compromisos, ubicación dentro de la estructura general

de la organización y de la línea de autoridad.

Colaborar para la ejecución correcta de las labore o funciones

encomendadas, proporcionando una uniformidad en el trabajo.

Fomentar un mejor aprovechamiento de los recursos humanos y

materiales.

2.19. OFICINA DE CONTROL MUNICIPAL DE LA MUJER.

Oficina técnica que servirá de sede al coordinador de la oficina de control

Municipal y cuya función será promocionar la organización de la mujer, que

tendrá como función:

32

Llevar registro y control estadístico de la demanda de los grupos

organizados de la mujer en los distintos barrios, cantones y aldeas,

como también de los servicios que se les ha brindado.

Coordinar los talleres de capacitación y socialización dirigida a los

distintos grupos organizados de la mujer.

Consolidar e interpretar los reportes periódicos elaborados por las

organizaciones.

Verificar la veracidad de la información descrita en los informes.

Otras que la organización central o la asamblea determinen, de

acuerdo a las necesidades.

2.20. TALLERES DE CAPACITACIÒN.

Son las acciones, eventos, programas o actividades especificas, teóricas y/o

prácticas no sujetas a programas académicos regulados por la educación

formal, y que atiende a lograr la adquisición, el desarrollo o el

perfeccionamiento de determinados conocimientos, aptitudes, habilidades o

destrezas necesarias para el ejercicio de un organización. Coordinadas por un

técnico profesional en el ramo.

2.21. TALLERES DE SOCIALIZACIÓN.

Son talleres desarrollados con la participación de todas las personas

involucradas en la actividad, con base a su experiencia. La función de un

técnico profesional en este caso, se limita únicamente a moderar la actividad.

33

CAPITULO III

3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

3.1. Hipótesis acción

Para la formulación de la hipótesis acción se realizo el análisis de la carencia,

seguido se formulo la pregunta de cómo mejorar para luego determinar la

hipótesis acción, que se presenta a continuación:

Carencias .¿Como mejorarla? La hipótesis acción

Deficiente atención de

parte de la municipalidad

a organizaciones y

programas de la mujer en

el municipio de Santa

Cruz Verapaz.

Fortalecer la asistencia técnica a organizaciones y programas de la mujer en el municipio de Santa Cruz Verapaz. Implementar la oficina de la mujer, encargada de la organización, capacitación y prestar la atención necesaria a este sector de la sociedad, de departe de la municipalidad de Santa Cruz Verapaz.

La estructuración y socialización de un manual para el fortalecimiento de la atención a organizaciones y programas de la mujer, eficientará la gestión y la ejecución de sus funciones dentro de las distintas organizaciones en la sociedad santacruceña.

3.2. Objetivos de la investigación

a. General

Fortalecer la atención municipal a organizaciones y programas de la

mujer del municipio de Santa Cruz Verapaz, para así eficientar la

ejecución de sus funciones dentro de las distintas organizaciones en

la sociedad santacruceña.

b. Específicos

Normar las estrategias de organizaciones y programas de la

mujer, que se realizan en las distintas comunidades del

municipio de Santa Cruz Verapaz, A. V.

Establecer estrategias de organización y procedimientos

prácticos a seguirse por las lideresas en el municipio.

Capacitar técnicamente a las lideresas, en relación a las

funciones específicas que cada una de las acciones requiera.

34

Desarrollar talleres de capacitación en relación a organización y

programas de la mujer.

3.3. Planteamiento general de la propuesta a experimentar.

Por las características de la propuesta, se identifica como un proyecto de

servicio, pues su propósito es prestar servicios de carácter colectivo, material y

técnico a las distintas organizaciones y programas de la mujer del municipio.

Su ejecución contempla la elaboración de:

a. Una propuesta de atención municipal a las organizaciones y programas

de la mujer, que contenga procedimientos de organización y control.

b. La realización de Talleres de Socialización y Capacitación para las

lideresas de las distintas organizaciones.

c. La Elaboración de un manual de procedimientos y registros para las

organizaciones de mujeres del municipio.

3.4. Parámetros para verificar el logro de objetivos de investigación

El diseño del producto o servicio con las características que satisfacen las

necesidades de la población demandante es un parámetro para verificarlo,

mediante:

a. La cuantificación de la cantidad de demandantes que estarían

dispuestos a recibir los servicios que se originen con el proyecto

durante su vida útil.

b. La información necesaria para el Alcalde y el Consejo Municipal, que

les servirá como base para la toma de decisiones en cuanto a la

organización de mujeres y ejecución del proyecto.

c. Al lograr presentar a nivel de idea los productos necesarios para la

Propuesta para el fortalecimiento de la atención a organizaciones de

mujeres en el municipio,

d. Al alcanzar la elaboración de un manual para el fortalecimiento de las

organizaciones de mujeres en el municipio de santa cruz Verapaz,

e. Finalmente también la elaboración de un módulo para el registros y

control de las organización de mujeres a nivel municipalidad y

35

comunidades, ya que este grupo se ha marginado y no se ha

aprovechado el potencial que se tiene en el municipio.

Otros parámetros para verificar el alcance de los objetivos de la

investigación se logran al realizaron las siguientes actividades:

a. Definición del producto o servicio

b. Identificación de la población y la demanda

c. Elaboración y pilotaje de instrumentos

d. Recopilación de la información

e. Análisis y consolidado de la demanda del proyecto

f. Determinación de la Oferta

g. Recopilación y análisis de la información e identificación de la oferta del

proyecto.

h. Balance entre la demanda y la oferta

i. Elaboración del Informe previo y validación

j. Elaboración de un manual para el fortalecimiento de las organizaciones

de mujeres.

k. Elaboración de un módulo de registros y control.

36

3.5. Cronograma de trabajo

CRONOGRAMA GENERAL DE ACTIVIDADES

ACTIVIDADES

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

ENERO

FEBRERO

MARZO

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1 Ambientación y preparación de condiciones

P E

2 Diagnóstico: 2.1 Recopilación de información

P

E

2.2 Identificación, priorización y definición de carencias o problema

P

E

2.3 Análisis de viabilidad y factibilidad del proyecto

P

E

2.4 Elaboración del Informe de Diagnóstico

P

E

3 Formulación del Proyecto a nivel de Perfil

P E

4 Elaboración del Marco Teórico P E

5 Ejecución: Elaboración o realización del proyecto que da solución a la carencia o problema detectado.

P

E

6 Evaluación del EPS y sus diferentes fases

P

E

7 Redacción de conclusiones y recomendaciones.

P E

8 Elaboración del Informe Final P E

P = Planificado E = Ejecutado

El Ejercicio Profesional Supervisado se realizó en 18 semanas: del 8 de noviembre al 4 de marzo de 2,011.

37

CAPITULO IV

4. EJECUCIÓN

4.1. Actividades y resultados de socialización

Por las características de la carrera de Licenciatura en Investigación Educativa,

en el Ejercicio Profesional Supervisado con esta especialidad, en cuanto a su

ejecución consistió en la formulación de un Manual de procedimientos para la

atención a organizaciones y programas de la mujer en el municipio de

Santa Cruz Verapaz elaborado, que contiene básicamente Un Manual de

estrategias para organizaciones y programas de las mujeres, Un modulo para

el control y registro de organizaciones, de la misma forma se dotaron a las

lideresas que participaron del taller de socialización y a las Comunidades del

municipio de ejemplares a utilizarse en las distintas actividades de organización

y registros, acompañando todo el proceso con capacitaciones a Lideresas.

Tomando en cuenta que la función del investigador es proveer al ejecutor o al

administrador de toda la información necesaria para ejecutar el proyecto con

mayor certeza y optimizar de esta forma la inversión de los recursos, se apoyo

el proceso con la metodología de investigación acción, tomando en cuenta que

todo proyecto sigue una trayectoria que se materializa en una obra física o en la

implementación de una acción determinada.

En la trayectoria de los proyectos se pueden distinguir tres fases básicas, que

pueden describirse de la forma siguiente: Preinversión, inversión y operación.

En la fase de preinversión se distinguen las siguientes etapas: idea del

proyecto, estudio a nivel de perfil, estudio a nivel de Prefactibilidad y estudio de

factibilidad.

4.1.1. Actividades y resultados

Se logro presentar a nivel de idea los productos necesarios para la Propuesta

para el fortalecimiento de la atención a organizaciones de mujeres del

municipio, la elaboración de un manual para el fortalecimiento de las

organizaciones, como también un módulo para el registros y control,

desarrollándose las siguientes actividades:

a. Definición del producto o servicio

38

b. Identificación de la población y la demanda

c. Elaboración y pilotaje de instrumentos

d. Recopilación de la información

e. Análisis y consolidado de la demanda del proyecto

f. Determinación de la Oferta

g. Recopilación y análisis de la información e identificación de la oferta del

proyecto.

h. Elaboración del Informe previo y validación

i. Elaboración de un manual para el fortalecimiento de las organizaciones

y programas de la mujer.

j. Elaboración de un módulo de registros y control.

4.2. Productos y logros

Después de la realización de las actividades mencionadas se tuvo como

producto:

a. El diseño del producto o servicio con las características que satisfacen

las necesidades de la población demandante.

b. La cuantificación de la cantidad de demandantes que estarían

dispuestos a recibir los servicios que se originen con el proyecto

durante su vida útil.

c. La identificación y la capacidad de los entes que ofrecen el producto o

servicio que se espera producir o brindar con el proyecto.

d. La información necesaria para el Alcalde y el Consejo Municipal, que

les servirá como base para la toma de decisiones en cuanto a la

organización de las mujeres y ejecución del proyecto.

4.3. Producto final

a. Un Manual Para el Fortalecimiento a Programas Y Organizaciones de

la Mujer en el Municipio de Santa Cruz Verapaz, A.V.

b. Un Modulo de estrategias para registros y control de organizaciones de

mujeres de la municipalidad elaborado.

39

c. 32 Comunidades dotadas de ejemplares a utilizarse en las distintas

actividades de organización y registros a realizarse.

d. 32 Lideresas capacitadas para la ejecución de procesos

organizacionales.

40

RESUMEN DE LOGROS Y PRODUCTOS

Actividades Resultados

Presentación a nivel de idea los productos necesarios

para la Propuesta para el fortalecimiento de la atención a

organizaciones y programas de la mujer del municipio.

Diseño de un modulo para el control y registros de

organizaciones de la mujer del municipio de Santa Cruz

Verapaz.

La realización de Talleres de Socialización y Capacitación

para las lideresas del municipio.

Dotación de ejemplares de manual y modulo a utilizarse

en las distintas actividades de organización y registros a

realizarse.

Presentación del manual para la atención de

organizaciones y programas de mujer del municipio de

Santa Cruz Verapaz elaborado.

Un módulo de registros y control de organizaciones de la

mujer del municipio de Santa Cruz Verapaz elaborado.

Lideresas capacitadas en Talleres de Socialización y

Capacitación para la ejecución de procesos

organizacionales en el municipio.

Ejemplares de manual y modulo a utilizarse en las

distintas actividades de organización y registros a

realizarse entregados a lideresas del municipio.

41

CAPITULO V

5. EVALUACIÓN

5.1. Evaluación de resultados en relación a los objetivos, según parámetro.

5.1.1. Evaluación del Diagnóstico

La evaluación del diagnóstico se efectuó verificando el cumplimiento de

los objetivos, contemplados en el Plan de Diagnóstico, con base a las

actividades programadas y ejecutadas. Para determinar esto se

utilizaron tres instrumentos de evaluación:

5.1.1.1. Cronograma de actividades:

Permitió verificar que cada una de las actividades planificadas, fueran

ejecutadas en el tiempo específico. Al analizar los resultados se pudo

determinar que la etapa de diagnóstico utilizó el tiempo determinado.

5.1.1.2. Técnica de Comparación de Metas:

Esta técnica permitió comparar las metas programadas, con las metas

alcanzadas al final de la etapa de Diagnóstico. Al establecer esta

comparación se pudo verificar que la meta programada, fue ejecutada.

a. OBJETIVO:

Realizar el Diagnóstico Institucional de la municipalidad de Santa Cruz

Verapaz, haciendo uso de técnicas e instrumentos de investigación

científica.

b. PRODUCTO:

Diagnóstico Institucional de la municipalidad de Santa Cruz Verapaz,

Alta Verapaz.

El uso de las técnicas e instrumentos de investigación científica para

recopilar información, permitieron elaborar el Diagnóstico Institucional

de la municipalidad de Santa Cruz Verapaz

42

5.1.1.3. Lista de Cotejo:

Esta técnica permitió verificar la eficiencia y las características

técnicas con que se realizó el diagnóstico, utilizando para esto 16

criterios, basados en algunos indicadores como: logros, diseño de

herramientas técnicas, veracidad de la información,

procedimientos técnicos utilizados, tiempo, metodología y

producto. Además, se evaluó la viabilidad y factibilidad de la

alternativa de solución seleccionada, con base a los resultados

obtenidos de estas técnicas aplicadas al final de la fase de

diagnóstico. Con base a los resultados obtenidos de esta

herramienta se pudo determinar que el diagnóstico fue realizado

de forma técnica y eficiente.

5.1.2. Evaluación del Perfil

El proyecto formulado fue realizado a nivel de perfil. Este proceso de

evaluación se hizo utilizando dos instrumentos:

5.1.2.1. La Lista de Cotejo: Este instrumento se utilizó para verificar el

contenido y la calidad del perfil del proyecto, utilizando para esto

14 criterios cualitativos, enfocados en los siguientes indicadores:

nombre del proyecto, el problema, justificación, caracterización del

área de influencia, descripción del proyecto, objetivos, estudio

técnico, cronograma, presupuesto, administración, metodología e

instrumentos técnicos de investigación. Al analizar los resultados

obtenidos de este instrumento se pudo verificar que el perfil

realizado a nivel de perfil, reúne todas las condiciones técnicas

requeridas en un estudio de esta magnitud.

5.1.2.2. Escala de Calificación: Esta herramienta fue aplicada para

evaluar las características del proyecto formulado por el estudiante

de EPS de la carrera de Licenciatura en Investigación Educativa.

La herramienta se basa en 8 aspectos, evaluados en tres

diferentes criterios cada uno. Los aspectos que se plantean son

los que se ajustan a las características de la Investigación

43

Educativa, estos son: ubicación del proyecto, interculturalidad,

población atendida, calidad innovadora, calidad, calidad

metodológica, relación y coordinación. Al analizar los datos

obtenidos de la herramienta se pudo determinar la factibilidad del

proyecto en un 92 %.

5.1.3. Evaluación de la Ejecución

Para verificar la eficiencia en la ejecución del Manual para el

fortalecimiento a organizaciones y programas de la mujer en el

municipio de Santa Cruz Verapaz, que es el producto del EPS, se

utilizaron tres instrumentos de evaluación: (ver apéndice 2

5.1.3.1. Lista de Cotejo:

Este instrumento se basó en los contenidos mínimos que debe

poseer el documento, el producto, el análisis de la población, la

demanda, la oferta, el balance entre la demanda y la oferta y el

plan de promoción. Al analizar la información contenida en el

Manual para el fortalecimiento a organizaciones y programas de la

mujer en el municipio de Santa Cruz Verapaz, se pudo determinar

que: el mismo posee la información necesaria para minimizar la

incertidumbre del ejecutor o el administrador al ejecutar el

proyecto.

5.1.3.2. Cronograma de actividades:

Esta técnica permitió verificar si cada una de las actividades

planificadas, fueron ejecutadas en el tiempo específico. Al

analizar los resultados se pudo determinar que el Manual para el

fortalecimiento a organizaciones y programas de la mujer en el

municipio de Santa Cruz Verapaz elaborado, cumplió con todos

los objetivos planteados en el Plan y las actividades se realizaron

de acuerdo al tiempo establecido originalmente.

44

5.1.3.3. Escala de Valoración: Fue el mismo instrumento que se aplicó al

perfil del proyecto. Se aplico nuevamente, pues la información

contenida en este estudio es más detallada, considerando que se

hizo a nivel de Prefactibilidad. Al analizar el puntaje obtenido en

este instrumento se pudo determinar que el proyecto es viable y

factible ejecutarlo.

5.1.4. Evaluación Final

Luego de evaluar de forma separada cada una de las etapas que se

realizaron durante el Ejercicio Profesional Supervisado se procedió a

hacerlo de forma general. Esto para verificar si se lograron los

objetivos planteados en el Plan General de Trabajo, con base a las

actividades programadas y ejecutadas. Utilizándose para ello tres

instrumentos de evaluación: (ver apéndice 2)

5.1.4.1. El cronograma de actividades: que permitió verificar si cada una

de las etapas del EPS fueron ejecutadas en el tiempo planificado.

5.1.4.2. Técnica de Comparación de Metas: esta técnica permitió

comparar las metas programadas, con las metas ejecutadas al

final de cada etapa del Ejercicio Profesional Supervisado. Al

establecer esta comparación se pudo determinar que las metas

programadas, fueron ejecutadas.

5.1.4.3. Lista de Cotejo: esta técnica permitió verificar si el EPS de la

carrera de Licenciatura en Investigación Educativa fue ejecutado

satisfactoriamente, con base a los lineamientos establecidos en el

Reglamento de EPS. Para verificar esto se utilizaron 15 criterios

técnicos, basados en algunos indicadores como: aplicación de

conocimientos técnicos, objetivos, actividades, tiempo, etapas del

EPS, metodología, diseño de algunas herramientas técnicas de

investigación, fundamentación teórica, fuentes bibliográficas,

45

viabilidad del proyecto formulado, conclusiones, componentes

educativos y estructuración del informe final. Con base a los

resultados obtenidos en este instrumento se pudo determinar que

el Ejercicio Profesional Supervisado de la carrera de Licenciatura

en Investigación Educativa fue realizado por el estudiante de

forma técnica y eficiente.

5.2. Evidencias de desarrollo sostenible

Tomando en cuenta que la función del investigador es proveer al ejecutor o al

administrador de toda la información necesaria para ejecutar el proyecto con

mayor certeza, para optimizar de esta forma la inversión de los recursos.

“Todo proyecto sigue una trayectoria que se materializa en una obra física o en

la implementación de una acción determinada, al ejecutar el proyecto se

implementarán procedimientos que fortalecerán el desempeño de las funciones

del sector de organizaciones comunitarias del municipio.

La transformación de simples ideas de inversión hasta la puesta en marcha o

implementación de ellas es lo que se denomina el Ciclo de Vida de los

Proyectos. Por lo que al ejecutar el proyecto y pactar acuerdos de seguimiento,

se está garantizando su sostenibilidad.

Cada una de las etapas de esta transformación requiere de recursos humanos,

materiales, financieros, de información, etc., que van agregando valor a las

ideas. Si bien es cierto que este proceso adquiere en la práctica matices

diferentes para cada caso, es posible visualizar características que permiten

una cierta generalización del mencionado proceso de transformación.

En la trayectoria de los proyectos se pueden distinguir tres fases básicas, que

pueden describirse de la forma siguiente: Preinversión, inversión y operación.

El grado de complejidad que alcanzan los estudios dentro de la preinversión

está asociado a esta fase y depende de la complejidad y costo del proyecto. En

la fase de preinversión se distinguen las siguientes etapas: idea del proyecto,

estudio a nivel de perfil, estudio a nivel de Prefactibilidad y estudio de

factibilidad, todo estos dan un nivel de certidumbre, en cuanto a la

sostenibilidad del proyecto.

46

Se logro presentar a nivel de idea los productos necesarios para la Propuesta

para el fortalecimiento de la atención a organizaciones y programas de la

mujer en el municipio, en el cual se propone la elaboración de un Manual

para el fortalecimiento a organizaciones y programas de la mujer en el

municipio de Santa Cruz Verapaz, como también un módulo para los registros

y controles de las organizaciones.

5.3. En que forma la propuesta tendrá seguimiento, quienes lo harán, como

tiempo.

Con la participación de los beneficiarios directos e indirectos y el compromiso

adquirido por la municipalidad, como entidad responsable de proporcionar el

apoyo técnico y asesoría legar a las organizaciones, se obtendrá la garantía

que la propuesta tendrá seguimiento.

Al dotar de los documentos elaborados a las lideresas comunitarias, se firmo

un convenio entre autoridad edilicia y líderesas, para poder darle seguimiento y

mejoramiento continuo a lo que actualmente se tiene, siendo estas:

a. 32 Comunidades dotadas de ejemplares a utilizarse en las distintas

organizaciones del municipio.

b. 32 Líderes comunitarios capacitados para la ejecución de procesos

organizacionales.

Beneficiarios

o Directos

32 comunidades del municipio de Santa Cruz Verapaz.

o Indirectos

9,471 personas mayores de 18 años, del área urbana y rural,

más habitantes de edad infantil.

5.4. Reflexiones sobre todo el proceso.

El desarrollo del proyecto comprende cinco etapas, que se describen a

continuación de forma general:

a) Diagnóstico Institucional: Consistiendo en la recopilación de

información de la municipalidad de Santa Cruz Verapaz, cuyo objeto

fue identificar, priorizar y definir un problema. Aplicando la herramienta

47

de ocho Sectores y el auxilio de la mitología de Investigación Acción.

Asimismo, el análisis de viabilidad y factibilidad a las alternativas de

solución identificadas, para el problema priorizado. b) Estructuración

del Marco Teórico: Comprendió básicamente, la fundamentación

teórica que respalda principios aplicados en cada proceso.. c) Diseño

de la Investigación y formulación del Proyecto: Consistió en definir

claramente los elementos que tipifican el proyecto seleccionado d)

Ejecución: Consistió en la elaboración de una Propuesta para el

fortalecimiento de las Organizaciones y programas de la mujer, e)

Evaluación: Esta consistió en la verificación de los logros alcanzados

durante el desarrollo del proyecto y una evaluación general, que

engloba los resultados obtenidos.

5.5. Experiencias sobresalientes para resaltar

Vale la pena resaltar la importancia de contar con la participación de los actores

director, tomando primordial importancia en el trabajo realizado y la

metodología aplicada que consistió en la investigación-acción.

Que es una herramienta y estrategia efectiva para participar en la creación y

construcción de conocimientos así como de nuevas y mejores prácticas,

favorece experiencias de diálogo y de corresponsabilidad con los procesos y los

resultados; estimula la acción democrática y promueve el privilegia del

derecho y a la vez el deber en los miembros participantes.

Cuando el producto final es socializado y se obtiene del consenso de los

involucrados o beneficiados directos, se garantiza la funcionalidad y la

sostenibilidad del proyecto final.

5.6. Concretizar teoría que propone para realizar cambios o mejoras en la

instituciones.

Existe una coincidencia generalizada en considerar a Kurt Lewin como el

creador de esta línea de investigación científica, surgida en el campo de las

Ciencias Sociales. Los principios sobre los que se sustenta fueron formulados

por este autor, en 1946, en su obra Action Research (Investigación Acción)

48

donde destaca su carácter participativo, el impulso democrático y la

contribución, tanto al cambio social como al desarrollo de la ciencia social. Una

de las frases que más resaltan sus discípulos señala: “no queremos acción sin

investigación, ni investigación sin acción” .Lewin define la investigación-acción

como “…una forma de cuestionamiento auto-reflexivo, llevada a cabo por los

propios participantes en determinadas ocasiones con la finalidad de mejorar la

racionalidad y la justicia de situaciones, de la propia práctica social educativa,

con el objetivo también de mejorar el conocimiento de dicha práctica y sobre las

situaciones en las que la acción se lleva a cabo”. Se plantean tres fases; estas

son: descongelación, movimiento, recongelación; estas responden a la

insatisfacción con la situación que se vive, a la que se debe hacer conciencia

los participantes o actores de un proceso de Investigación-Acción.

49

CONCLUSIONES

1. En el diagnóstico institucional se recopiló información mediante el uso de

técnicas e instrumentos de investigación científica, que permitió detectar,

priorizar y definir la carencia o problema: Deficiente atención de la

municipalidad de Santa Cruz Verapaz a las organizaciones y programas de la

mujer en el municipio.

2. La Hipótesis Acción más viable y factible fue: La estructuración y

socialización de un manual para el fortalecimiento de la atención a

organizaciones y programas de la mujer, eficientará la gestión y la

ejecución de sus funciones dentro de las distintas organizaciones en la

sociedad santacruceña, que permitirá dar solución parcial o total al problema

o carencia identificada.

3. La Ejecución del Proyecto consistió en la formulación de un Manual para el

fortalecimiento a organizaciones y programas de la mujer en el municipio de

Santa Cruz Verapaz, Incluyendo un Modulo de Registros y Control,

considerando que la labor del investigador es brindar al ejecutor o al

administrador todos los insumos necesarios, en materia de información para

ejecutar el proyecto con un mayor grado de certidumbre y puedan aprovechar

eficientemente el apoyo técnico y financiero de OG´s y ONG´s que funcionan

en el municipio y departamento.

4. La evaluación de forma aislada de cada una de las etapas y la evaluación

general ejecutada al final de todo el proceso, donde se utilizaron herramientas,

técnicamente diseñadas como el cronograma de actividades, la lista de cotejo,

la técnica de Comparación de Metas y la Escala de Calificación. Permitió tener

un panorama general de la ejecución del EPS.

50

RECOMENDACIONES

1. Que el presente informe sea de utilidad para el Consejo y el Alcalde Municipal

del municipio de Santa Cruz Verapaz, para el apoyo a las distintas

organizaciones que existen o que pudieran necesitar orientación en proceso de

formación.

2. Que las comunidades puedan aprovechar eficientemente, con el apoyo del

Consejo Municipal; el apoyo técnico y financiero de OG´s y ONG´s que

funcionan en el departamento y que promueven el fortalecimiento de la

participación de la mujer en los gobiernos locales, para la implementación de

proyectos que mejoren la calidad de vida de la población en general.

3. Que el Consejo implemente estrategias que promuevan el mejoramiento de la

atención de la municipalidad de Santa Cruz Verapaz a organizaciones y

programas de la mujer que existan en el municipio o las que en un futuro la

requieran.

4. Que la evaluación final, incluya un proceso de forma general donde se pueda

verificar los aportes y los alcances logrados en el desarrollo del mismo y que

permita tener un panorama general de la ejecución del EPS.

51

BIBLIOGRAFÍA

1. ILPES y SEGEPLAN. Guía para la Identificación y Formulación de Proyectos de

Educación. Editorial Serviprensa C.A. Guatemala, 1995. 187 páginas.

2. KOONTZ, Harold y WEIHRICH, Heinz. Administración, Una Perspectiva Global.

11a. edición. McGRAW HILL/INTERAMERICANA EDITORES. México D.F.

1998. 796 páginas.

3. MELINKOFF, Ramón. Los procesos administrativos. Editorial Panapo. Caracas,

Venezuela.1990. 286 páginas.

4. MENDEZ PÉREZ, José Bidel. Proyectos. 4ª. Edición. Antigua Guatemala,

Guatemala. 2003. 77 páginas.

5. REYES PONCE, Agustín. Administración Moderna. Editorial LIMUSA. México,

D.F. 1,998. 480 páginas.

6. Secretario General de la municipalidad de Santa Cruz Verapaz, Alta Verapaz.

2004.

7. Tesorero General de la municipalidad de Santa Cruz Verapaz, Alta Verapaz. 2004.

8. VALDEZ PINEDA, Adolfo Antonio. Formulación de Proyectos Educativos.

Guatemala 1999.

9. www.inap-gt.orq Instituto Nacional de Administración Pública. Guatemala C.A.

2004.

10. [email protected]. Desarrollo Organizacional y talleres. Por Marco A.

Franco M.D.O. Gestiopolis.com. Guatemala C. A. 2004.

i

ii

iii

iv

CROQUIS INSTITUCIONAL

Ubicación institución Municipal Calle 3 de mayo 0-24 zona 1

CASCO URBANO SANTA CRUZ VERAPAZ

AREA URBANA

v

CORPORACION

MUNICIPAL

ALCALDE

MUNICIPAL

REGISTRO

CIVIL

TESORERIA

SECRETARIA

OPM

CATASTRO

MUNICIPAL

OFICIAL I

OFICIAL II

ENCARGADO

DE ARCHIVO

COMPRAS

CONTABILIDA

D

RECEPTOR

PRESUPUESTO

PLANILLAS

OFICIAL

COBRADORES

FIEL DE

MERCADO

BODEGA

AUXILIAR

RECEPCION

SECRETARIA

REGISTRO DE

VECINDAD

PROMOTOR DE

DESARROLLO

ALCALDES

COMUNITARIOS

ESTADISTA

ENCARGADO

DE PERSONAL

MUNICIPAL

FONTANERO

MUNICIPAL

SUPERVISOR

DE OBRAS

MUNICIPAL

POLICIA

MUNICIPAL

CORPORACION

MUNICIPAL

ALCALDE

MUNICIPAL

REGISTRO

CIVIL

TESORERIA

SECRETARIA

OPM

CATASTRO

MUNICIPAL

OFICIAL I

OFICIAL II

ENCARGADO

DE ARCHIVO

COMPRAS

CONTABILIDA

D

RECEPTOR

PRESUPUESTO

PLANILLAS

OFICIAL

COBRADORES

FIEL DE

MERCADO

BODEGA

AUXILIAR

RECEPCION

SECRETARIA

REGISTRO DE

VECINDAD

PROMOTOR DE

DESARROLLO

ALCALDES

COMUNITARIOS

ESTADISTA

ENCARGADO

DE PERSONAL

MUNICIPAL

FONTANERO

MUNICIPAL

SUPERVISOR

DE OBRAS

MUNICIPAL

POLICIA

MUNICIPAL

1.1.1. Estructura organizacional

0

I

PLAN GENERAL DE TRABAJO

EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO

E.P.S.

DATOS GENERALES

Estudiante: Aura Imeldina Valdez Pineda de Ico. .

Carné No. 8550836 Teléfono: 41283678

Carrera: Licenciatura en Pedagogía e Investigación Educativa

Código del curso:

Actividad: Ejercicio Profesional Supervisado –EPS-

Período: 6 de noviembre al 4 de marzo de 2,011.

Horario: De 14 a 16 horas

Lugar de realización de E.P.S.

Institución: Municipalidad de Santa Cruz Verapaz.

Dirección: Calle 3 de mayo

Teléfono: 7952-0824

Encargado de la institución: Prof. César Rosmundo Véliz Max

Cargo: Alcalde Municipal

Horario de trabajo: De 8 a 16 horas.

Municipio: Santa Cruz Verapaz.

Departamento: Alta Verapaz .

II

OBJETIVOS

Objetivo General:

Aplicar conocimientos técnicos, didácticos y científicos adquiridos en el

transcurso de la carrera de Licenciatura en Pedagogía e Investigación

Educativa, para eficientar la realización del Ejercicio Profesional Supervisado

en la institución determinada, que permita dar solución parcial o total a un

problema social o institucional.

Objetivos Específicos:

Propiciar el ambiente al estudiante de Licenciatura en Pedagogía e

Investigación Educativa en la labor investigativa.

Detectar, priorizar y definir los problemas que estén afectando las

funciones de una institución.

Determinar la viabilidad y factibilidad de un proyecto.

Formular un proyecto que permita dar solución parcial o total al

problema priorizado.

Realizar un estudio previo del proyecto formulado, a nivel de

Prefactibilidad.

Evaluar la ejecución de las diferentes fases del Ejercicio Profesional

Supervisado.

Estructurar el Informe Final del Ejercicio Profesional Supervisado con

base a los lineamientos establecidos en el Reglamento de EPS.

DESCRIPCIÓN DE LA PRÁCTICA

El Ejercicio Profesional Supervisado se desarrollará en siete fases, las cuales se

describen a continuación:

a) Diagnóstico Institucional: comprenderá 4 semanas y tendrá por objeto la

detección, priorización y definición de un problema, con sus respectivas alternativas

de solución.

b) Análisis de Viabilidad y Factibilidad del proyecto: Es la parte final del

Diagnóstico Institucional. Se realizará en una semana, y su propósito es la aplicación

III

de herramientas técnicamente diseñadas que permitan determinar con propiedad si

se cuentan con los recursos necesarios y la apertura política y administrativa para la

realización del proyecto.

c) Formulación del Proyecto: Comprenderá 1 semana, consiste en definir

claramente los elementos que tipifican el proyecto.

d) Marco Teórico: Se realizará en 1 semana y consiste en la fundamentación teórica del trabajo, referente a la carencia o problema detectado en el diagnostico Institucional. e) Ejecución: Esta se realizará en 7 semanas y consistirá en la Ejecución de la

propuesta que se defina, que dará solución a la carencia o problema priorizado.

f) Fase de Evaluación: Se realizará en 1 semana y se dividirá en dos subfases: En

la primera se consolidará los resultados de las evaluaciones realizadas a las

diferentes fases del EPS (diagnóstico institucional, perfil de proyecto) y la segunda

fase la constituye la evaluación general del EPS. Al final de cada fase se evaluaran

los resultados obtenidos, de acuerdo a los objetivos considerados en un plan

específico, pues como en cualquier actividad la evaluación es un proceso constante,

que corrige y orienta las actividades realizadas en las distintas fases, las fecha

establecidas en el cronograma será únicamente para consolidar esta información.

g) Estructuración de Conclusiones y Recomendaciones: Se realizará en una

semana. En esta última fase se puntualizará en los resultados más relevantes

obtenidos, para que con base a esto, las autoridades de la institución tomen la

decisión de dar continuidad a la ejecución del proyecto.

Por último se elaborará el Informe Final que contendrá en forma sucinta toda la

información obtenida en las diferentes fases del Ejercicio Profesional Supervisado

EPS, adjuntando al final del mismo toda la fuente de información (apéndices y

anexos).

IV

CRONOGRAMA GENERAL DE ACTIVIDADES DEL EPS

ACTIVIDADES

Noviembre

Diciembre

Enero

Febrero

Marzo

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1 Ambientación y preparación de condiciones P

E

2 Diagnóstico:

2.1 Recopilación de información P

E

2.2 Identificación, priorización y definición

del problema

P

E

2.3 Análisis de viabilidad y factibilidad del

proyecto

P

E

2.4 Elaboración del Informe de Diagnóstico P

E

3 Formulación del Proyecto a nivel de Perfil P

E

4 Elaboración del Marco Teórico P

E

5 Ejecución: Elaboración de la Propuesta que dará

solución a la carencia o problema detectado y

priorizado.

P

E

6 Evaluación del EPS y sus diferentes fases P

E

7 Redacción de conclusiones y

recomendaciones.

P

E

8 Elaboración del Informe Final P

E

P = Planificado E = Ejecutado

El Ejercicio Profesional Supervisado está programado para realizarse en 18 semanas: del 6 de noviembre al 4 de

marzo de 2,011.

V

METODOLOGIA DE TRABAJO

Para la realización del Proyecto, se hará énfasis en la Metodología Participativa.

Algunas técnicas de trabajo serán: la entrevista, el cuestionario, círculos de trabajo,

lluvia de ideas, investigación de campo, observación, entre otras.

EVALUACIÓN

La evaluación del Ejercicio Profesional Supervisado se hará tomando en cuenta

los siguientes indicadores:

Tiempo: Este se evaluará en función de las actividades planificadas y ejecutadas en

un cronograma de actividades diseñado técnicamente.

Objetivos: Estos se evaluarán con base a los logros obtenidos en cada fase,

utilizando para esto una lista de cotejo y la técnica de Comparación de Metas.

Cobán, Alta Verapaz, noviembre de 2,010.

f.__________________________________ Aura Imeldina Valdez Pineda de Icó. Epsista Licenciatura en Pedagogía e Investigación Educativa. Vo. Bo. f.________________________________ Lic. Baudilio Luna Supervisor de EPS FACULTAD DE HUMANIDADES Universidad de San Carlos de Guatemala

VI

PLAN DE DIAGNÓSTICO

1. IDENTIFICACIÓN:

Datos Institucionales:

Institución: Municipalidad.

Dirección: Calle 3 de mayo.

Municipio: Santa Cruz Verapaz.

Departamento: Alta Verapaz.

Región: II Norte.

Responsable de la Institución: Prof. César Rosmundo Véliz Max.

Cargo: Alcalde Municipal.

Horario de trabajo institucional: de 8 a 16 horas, de lunes a viernes.

Datos personales del ejecutor:

Responsable de la Investigación: Aura Imeldina Valdez Pineda

(Epesista de la carrera de Licenciatura en Pedagogía e Investigación

Educativa; Facultad de Humanidades; Universidad de San Carlos de

Guatemala)

Carné: 8550836

Supervisor: Lic. Baudilio Luna.

Período de ejecución: del 8 de noviembre al 10 de diciembre de 2,010.

Horario: de 14 a 16 horas.

Costo de la actividad: Q 780.50

2. TITULO

Diagnóstico Institucional de la Municipalidad del municipio de Santa Cruz

Verapaz, del departamento de Alta Verapaz.

VII

3. OBJETIVOS

3.1. Objetivo General

Realizar el Diagnóstico Institucional de la municipalidad de Santa Cruz

Verapaz, haciendo uso de técnicas e instrumentos de investigación

científica.

3.2. Objetivos Específicos

3.2.1. Identificar las características socioculturales y económicas más

sobresalientes del municipio de Santa Cruz Verapaz.

3.2.2. Describir las características técnico-administrativas y las

condiciones físicas de la municipalidad.

3.2.3. Definir el sistema financiero que sustenta el funcionamiento de la

municipalidad.

3.2.4. Identificar el recurso humano que labora en la municipalidad y la

demanda del servicio.

3.2.5. Describir las operaciones y acciones que se realizan en la

municipalidad.

3.2.6. Describir las principales actividades administrativas que se realizan

en la institución.

3.2.7. Identificar las relaciones existentes entre los miembros de la

municipalidad, con otras instituciones y con organizaciones

comunales.

3.2.8. Definir la filosofía institucional, las políticas y estrategias que

orientan la labor administrativa y los aspectos legales que regulan

su funcionamiento.

3.2.9. Listar y analizar las carencias o problemas que afectan a la

institución.

3.2.10. Priorizar las carencias o los problemas que afectan a la institución.

3.2.11. Definir la carencia o el problema priorizado.

3.2.12. Definir la alternativa de solución más viable y factible.

VIII

4. ACTIVIDADES

4.1. Preparación de condiciones

4.2. Investigación bibliográfica

4.3. Elaboración de instrumentos

4.4. Pilotaje de instrumentos

4.5. Talleres de trabajo de la metodología de Investigación acción.

4.6. Aplicación de instrumentos

4.7. Análisis de la información

4.8. Consolidado de la información

4.9. Identificación, priorización y definición de la carencia o problema.

4.10. Identificación de alternativas de solución.

4.11. Análisis de viabilidad y factibilidad de las alternativas de solución.

4.12. Definición de la alternativa de solución más viable y factible.

4.13. Estructuración del informe

5. RECURSOS

5.1. Técnicos

El diagnóstico institucional y la identificación de las carencias o problemas

se realizarán con base a la Matriz de los 8 sectores, aplicando para ello la

metodología de investigación – acción, algunas técnicas e instrumentos

de carácter participativo y no participativo, teles como: encuestas

(entrevistas y cuestionarios), técnica bibliográfica y de observación. Para

la priorización se utilizará la técnica de Matriz de Priorización. El problema

se definirá mediante la técnica análisis de carencias. Para el análisis de

viabilidad y factibilidad se aplicarán algunas herramientas diseñadas

técnicamente.

5.2. Humanos

Un epesista.

Alcalde Municipal.

IX

Personal administrativo de la municipalidad.

Organizaciones comunitarias y comunidades.

5.3. Recurso Financiero

El Diagnóstico Institucional tendrá un costó de Q 780.50, invertidos en

gasto de papelería y útiles de oficina, levantado de texto, refacción,

grabado de información en disquetes y cd’s y fotografías.

6.3.1 Presupuesto

No.

DESCRIPCIÓN

Cantidad

Valor

Unitario

SUBTOTALES

1 Hojas de papel bond t/c 25 0.10 2.50

2 Levantado de texto 100 2.50 250.00

3 Lápices 2 1.50 3.00

4 Lapiceros 12 1.25 15.00

5 Fotocopias 160 0.25 40.00

6 Pliegos de papel bond 4 1.00 4.00

7 Refacción 35 10.00 350.00

8 Fotografías 10 8.00 80.00

9 Disquetes 4 4.00 16.00

10 CDs 2 10.00 20.00

TOTAL 780.50

X

6. CRONOGRAMA

N

ACTIVIDAD

Noviembre Diciembre Semana 1 Del 8 al 12

Semana 2 Del 15 al 19

Semana 3 Del 22 al 26

Semana 4 Del 29 al 3 D.

Semana 5 Del 6 al 10

L M M J V L M M J V L M M J V L M M J V L M M J V

1. Preparación de condiciones P

E

2. Investigación bibliográfica P

E

3. Elaboración de instrumentos P

E

4. Pilotaje de instrumentos P

E

5. Aplicación de instrumentos y recopilación de información

P

E

6. Análisis y consolidado de la información

P

E

7. Identificación y análisis de

problemas P

E

8. Priorización y definición del

problema. P

E

9. Análisis de viabilidad y factibili-

dad de alternativa seleccionada P

E

10. Estructuración del informe final

de diagnóstico P

E

P = Planificado E = Ejecutado

El diagnóstico institucional está programado para realizarse en 5 semanas: del 8 de noviembre al 10 de diciembre de

2,010.

XI

7. EVALUACION

La evaluación del Diagnóstico Institucional se hará tomando en cuenta los

siguientes indicadores:

Tiempo: Este se evaluará en función de las actividades planificadas y ejecutadas,

en un cronograma de actividades.

Objetivos: Estos se evaluarán con base a los logros obtenidos en cada actividad,

utilizando para esto una lista de cotejo y la técnica de Comparación de Metas.

Cobán, Alta Verapaz, noviembre de 2,010.

f.__________________________________ Aura Imeldina Valdez Pineda de Icó Epsista Licenciatura en Pedagogía e Investigación Educativa. Vo. Bo.

f_______________________________

Lic. Baudilio Luna Supervisor de EPS Facultad de Humanidades Universidad de San Carlos de Guatemala

XII

MUNICIPALIDAD DE SANTA CRUZ VERAPAZ, ALTA VERAPAZ.

Manual para el fortalecimiento a organizaciones y programas de la mujer en el municipio de Santa Cruz Verapaz

Lic. Baudilio Luna. Asesor de Eps.

Aura Imeldina Valdez Pineda de Icó

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogía.

Guatemala, agosto de 2,011.

XIII

INDICE DE CONTENIDOS

1. Introducción…………………………………………. i

2. Antecedentes……………………………………….. ii

3. Marco jurídico para la participación de las mujeres en el desarrollo municipal……………….. 1

4. Marco político………………………………………. 3

5. Marco legal para la institucionalización de la incorporación de las mujeres en la planificación del desarrollo municipal y del enfoque de género en la toma de decisión……………………………… 4

6. Marco legal para la institucionalización de las comisiones de la mujer ante el comude………… 5

7. Marco legal para la institucionalización de la oficina municipal de la mujer……………………… 7

8. Operativización de la oficina municipal de la mujer:……………………………………………….. 10

9. Propuesta de organigrama………………………. 13

10. Planificación del trabajo de las comisiones de la Mujer y de la oficina municipal de la mujer Proceso metodologico sugerido………………… 14

11. Recomendaciones……………………………….. 15

12. Referencias Bibliográficas………………………. 16

13. Anexos……………………………………………. I

XIV

INTRODUCCIÓN:

El presente manual es un instrumento de trabajo que servirá de guía para

la incorporación de las mujeres en el sistema de organización a nivel municipal,

responde al interés manifestado por las organizaciones de mujeres a nivel local y

autoridades municipales; luego de detectarse la necesidad en el proceso de

diagnostico institucional.

Respetando la autonomía municipal y la necesidad de adecuar la

propuesta presentada, el presente documento sugiere cada uno de los pasos y

acciones en el proceso de involucrar a las mujeres en el Sistema de Consejos.

Este manual pretende ser de uso y análisis para cada uno de los sectores

relacionados y comprometidos en el fortalecimiento institucional, la participación

ciudadana, la democracia y cultura de paz. Propiciando así los mecanismos y

condiciones idóneas para un mejor conocimiento, comprensión y cumplimiento

de los compromisos contenidos en los instrumentos internacionales y nacionales

relacionados con los derechos de la mujer.

XV

ANTECEDENTES:

Su elaboración requirió de una serie de consultas y reuniones entre

lideresas y grupos de mujeres interesadas y comprometidas por el desarrollo

integral del municipio de Santa Cruz Verapaz.

Fue socializado con las líderes de comunidades y Coordinadoras de los

distintos barrios del municipio, la Oficina de Planificación Municipal (OPM),

Concejales y Síndicos encargados de la Comisión de la Familia, la Mujer, la

Niñez ante el Concejo municipal y, en talleres de discusión y validación del

manual realizado en el salón municipal el 18 de septiembre; 24 y 29 de octubre

del 2004, quienes respaldan y manifestaron el carácter operativo y funcional de la

propuesta.

XVI

MARCO JURÍDICO PARA LA PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES EN EL DESARROLLO MUNICIPAL:

I. Marco jurídico internacional ratificado por el Estado de Guatemala:

1. La Convención sobre los Derechos Políticos de la Mujer establece que:

1.1. Las mujeres serán elegibles para todos los organismos públicos efectivos establecidos por la legislación nacional, en condiciones de igualdad con los hombres, sin discriminación alguna;

1.2. Las mujeres tendrán derechos a ocupar cargos públicos y a ejercer todas las funciones públicas establecidas por la legislación nacional en igualdad de condiciones con los hombres, sin discriminación algún.´´

2. La Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de

Discriminación contra la Mujer establece:

En su artículo 7 “Los Estados partes... garantizarán a las mujeres, en igualdad de condiciones con los hombres, el derecho a:

2.1. Participar en la formulación de las políticas gubernamentales y en la ejecución de estas, y a ocupar cargos públicos y ejercer todas las funciones públicas en todos los planos gubernamentales.

2.2. Participar en organizaciones y asociaciones no gubernamentales que se ocupen de la vida pública y política del país.

3. En el plan de acción aprobado y suscrito por Guatemala en la Conferencia

Internacional sobre la Población y el Desarrollo tiene como objetivo

prioritario la “plena participación de la mujer, en condiciones de igualdad en la vida: civil, cultural, económica, política y social a nivel nacional, regional e internacional”. 3.1. La Plataforma de Acción de la IV Conferencia Mundial sobre la Mujer

de Beijing: establece en su apartado “La mujer en el ejercicio del poder y

la adopción de decisiones“ dos objetivos estratégicos: 3.1.1. Adoptar medidas para garantizar a la mujer igualdad de acceso y la

plena participación en las estructuras de poder y en la adopción de decisiones.

3.1.2. Aumentar la capacidad de la mujer de participar en la adopción de decisiones y en los niveles directivos.

II. Marco Jurídico Nacional: 1. La Constitución Política de la República de Guatemala Reconoce para todas las personas una serie de derechos que favorecen la participación social y política y establece como derechos civiles y políticos:

1.1. El derecho a la Libertad e Igualdad (Art. 4), en Guatemala, todos los seres humanos son libres e iguales en dignidad y derechos. El hombre y la mujer cualquiera que sea su estado civil tienen iguales oportunidades y responsabilidades. Ninguna persona puede ser sometida a servidumbre ni a otra condición que menos cabe su dignidad. Los seres

XVII

humanos deben guardar conducta fraternal entre sí. 1.1.1. El derecho de reunión y manifestación (Art. 33); 1.1.2. El derecho de asociación (Art. 34); 1.1.3. El derecho a la liberad de emisión de pensamiento (Art. 35);

1.1.4. El derecho a elegir y ser electo: optar a cargos públicos y a participar en actividades políticas (Art.136)

1.1.5. El derecho de petición en materia política (Art.137).

2. La Ley de Dignificación y Promoción Integral de la Mujer

Destaca entre sus objetivos: Promover el desarrollo integral de la mujer, su participación en todos los niveles de la vida económica, social y política de Guatemala”

2.1. Promoverá mecanismos efectivos que garanticen la participación de la mujer en todas aquellas instancias de representación paritaria a nivel nacional, regional o local, especialmente en los Consejos de Desarrollo y en comisiones establecidas por ley, temporal o permanente.

2.2. Promoverá medidas jurídicas para que en las organizaciones e instituciones públicas y sociales, y en todos los niveles de decisión y de ejecución, exista representación de las mujeres, incluyendo mujeres mayas, garífunas y xincas…

3. La Ley de Desarrollo Social: Reitera la obligación del Estado de velar por el desarrollo social, económico y cultural de la población y que el Organismo Ejecutivo deberá plantear, coordinar, ejecutar y en su caso promover las medidas necesarias para:

3.1. Evaluar y adecuar los planes, programas y políticas de desarrollo económico y social, con el fin de asegurar que las políticas públicas cumplan el mandato de promover el desarrollo integral de la población.

3.2. Alcanzar la plena integración y participación de la mujer al proceso de desarrollo económico, social, político y cultural.

4. La Ley de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural: Retoma el tema de la conformación de Consejos de Desarrollo, siendo el instrumento permanente y medio principal de participación y representación de los pueblos y sectores en los distintos niveles y en su artículo 3, establece ”El objetivo del Sistema de Consejos de Desarrollo es organizar y coordinar la administración pública mediante la formulación de políticas de desarrollo, planes y programas presupuestarios y el impulso de la coordinación interinstitucional, pública y privada. La misma ley establece en su artículo 2 como principio general del Sistema de Consejos, la equidad de género entendida como la no discriminación de la Mujer y la participación efectiva tanto del Hombre como de la Mujer. Establece también en su artículo 11 el Consejo Municipal de Desarrollo, como uno de los niveles del Sistema de Consejos ante expuesto; asimismo, habla de su integración:

XVIII

4.1. El Alcalde Municipal, quien coordinará 4.2. Síndicos y Concejales, determinados por la Corporación Municipal 4.3. Representantes de los Consejos Comunitarios de Desarrollo, hasta un

máximo de 20; estos deberán ser designados por los Coordinadores de dichos consejos.

4.4. Los representantes de las entidades públicas con presencia local 4.5. Los representantes de entidades civiles que sean convocados.

5. El reglamento de la Ley de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural:

En su artículo 43 relativo a la convocatoria de las entidades civiles establece que entre los convocados a integrar el COMUDE se debe incluir como mínimo dos representantes de las organizaciones de mujeres.

III. Marco político

1. En los Acuerdos de Paz:

Se reconoce la situación de discriminación específica de las mujeres y se crea el compromiso de superarla, asegurando su participación en la toma de decisiones sobre las estrategias, planes y programas de desarrollo, a la vez que consideran importante promover su participación en la gestión gubernamental, especialmente en la formulación, ejecución y control de los planes y políticas gubernamentales. Para ello, los Acuerdos de Paz proporcionan un marco que les permite trascender su papel como beneficiarias y asumir el pleno ejercicio de su ciudadanía. Para favorecer esta participación proponen garantizar el derecho de organización de las mujeres y su participación en igualdad de condiciones con el hombre en los niveles de decisión y poder de las instancias local, regional y nacional. Destacan la necesidad de apoyar y fortalecer su participación en el ejercicio del poder civil y así reconocerlas como ciudadanas plenas al igual que los hombres. Por su parte, el Estado asumió el compromiso de “respetar los procesos iniciados, fortalecer la institucionalidad existente, ampliarla y complementarla, de manera que la equidad de género se refleje en las políticas publicas traduciéndola en la institucionalidad, la legislación y la reglamentación requeridas” y de “mantener un dialogo abierto y permanente con las expresiones organizadas de mujeres”.

2. Acuerdo de Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas:

Reconoce la particular vulnerabilidad e indefensión de la mujer indígena frente a la doble discriminación como mujer y como indígena con el agravante de una situación social de particular pobreza y explotación 2.1. Política Nacional de Promoción y Desarrollo de las Mujeres Guatemaltecas

y el Plan de Equidad de Oportunidades 2001-2006. Esta política plantea los compromisos adquiridos internacionales asumidos por el Estado de Guatemala y los planteamientos y demandas nacionales.

XIX

Constituye el recaudo de consensos de las iniciativas desde diferentes expresiones del Estado y el movimiento de mujeres de la sociedad civil en el planteamiento de sus demandas desde sus condiciones históricas de exclusión, opresión y marginación, la política constituye el esfuerzo conjunto de sociedad civil y Estado, a fin de garantizar el desarrollo integral, la promoción y plena participación de las guatemaltecas. La política y el plan contiene un conjunto general de medidas, programas y proyectos que se impulsarán desde las instituciones del Estado dirigidas a dar contenido al desarrollo integral de las mujeres guatemaltecas en condiciones de equidad real. La política contiene 9 ejes temáticos con acciones puntuales en cada eje han sido considerados los siguientes: a) Desarrollo Económico, b) Tierra y vivienda, c) Educación, d) Salud Integral, e) Violencia contra la mujer, f) Trabajo, g) Equidad Jurídica, h) Mecanismos institucionales para el avance de la Mujer i) Participación sociopolítica.

MARCO LEGAL PARA LA INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA INCORPORACIÓN DE LAS MUJERES EN LA PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO MUNICIPAL y

DEL ENFOQUE DE GENERO EN LA TOMA DE DECISION

La participación de la sociedad civil en sí, es de suma importancia a nivel municipal y comunitario ya que los Consejos Municipales de Desarrollo, y los Consejos Comunitarios de Desarrollo persiguen, dentro de sus funciones “Promover la obtención de financiamiento para la ejecución de las políticas, planes, programas y proyectos de desarrollo del municipio”. Esta gestión puede facilitarse en la medida que se constituyan alianzas estratégicas entre el Gobierno municipal y sociedad civil organizada. Por lo tanto, es prioritario para las autoridades municipales y los Consejos Municipales de Desarrollo apropiarse del tema del desarrollo local y del fortalecimiento de la organización de las diferentes entidades civiles que existen en el municipio. Asimismo, a los miembros de las Unidades Técnicas Municipales o las Oficinas Municipales de Planificación, quienes son los responsables de asesorar a los Consejos de Desarrollo Municipales y Comunitarios y a las autoridades municipales en la elaboración, ejecución y seguimiento de las políticas, planes, programas y proyectos de desarrollo e inversión pública con enfoque de género en la región. Considerado como prioritario, este trabajo de sensibilización tiene que tender a la implementación de las comisiones de la mujer ante el COMUDE y las Oficinas Municipales de la Mujer

XX

MARCO LEGAL PARA LA INSTITUCIONALIZACIÓN DE LAS COMISIONES DE LA MUJER ANTE EL COMUDE

La institucionalización de la incorporación de las mujeres en la planificación del desarrollo municipal, se fortalece por la conformación de comisiones de trabajo temáticas en los Consejos Municipales de Desarrollo. Este manual plantea ofrecer a las corporaciones municipales y los Consejos Municipales de Desarrollo las herramientas necesarias para apoyar el funcionamiento de estas comisiones.

La participación de los sectores civiles debe darse también a través de las comisiones de trabajo en los consejos Municipales de Desarrollo. La conformación de las comisiones de la mujer encuentra su fundamento legal en el artículo 24 de la Ley de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural; el cual indica que pueden crearse las comisiones que se consideren necesarias, las cuales dentro de sus funciones tendrán la emisión de opiniones y desarrollo de temas y asuntos por encargo del consejo correspondiente. Indica que estas comisiones tienen que ser acordadas entre el Consejo Municipal de Desarrollo y la corporación municipal.

El artículo 28 del reglamento a la Ley reza que es imprescindible que participen miembros del Consejo Municipal de Desarrollo y que su coordinador sea integrante titular del mismo. El artículo 32 de la Ley de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural sobre la convocatoria establece para ¨la integración de los Consejos Municipales y Comunitarios de Desarrollo, la corporación deberá hacer la convocatoria correspondiente… Si la corporación municipal no hace aquella convocatoria, los vecinos podrán celebrar por si mismo Asamblea General en la que por mayoría absoluta de sus integrantes decidirá de su integración Siendo las comisiones uno de los órganos del Consejo Municipal (articulo 36 de l reglamento de la Ley de Consejos de desarrollo) para el cumplimiento de sus atribuciones, es de suma importancia la iniciativa de los miembros para conformarlas.

El Código Municipal define a las municipalidades como promotoras del

desarrollo económico-social local, plasmando en su artículo 36 “la creación de comisiones que el Concejo Municipal (más conocido en nuestro medio como la corporación municipal) considere necesarias para el estudio y dictamen de los asuntos que conocerá durante todo el año. Este mismo artículo identifica 9 comisiones con carácter obligatorio, entre ellas la comisión de la familia, la mujer y la niñez

En vista de lo anterior expuesto, existen dos posibilidades: 2 Conformar una única comisión en la cual el o la concejal o síndico encargado será el enlace ante la corporación y él o la coordinador(a) será integrante titular del Consejo Municipal de Desarrollo 3 Conformar una comisión de la familia, mujer, la niñez ante el Concejo y una comisión de la mujer ante el COMUDE

XXI

La realidad de nuestros municipios es la que determina los modelos que se tienen que implementar para la institucionalización de los procesos. 1. Considerando que los actores que se acercarán a estas dos comisiones son los mismos, del tiempo limitado de los concejales y síndicos, y reconociendo la necesidad de fortalecer la interlocución entre ciudadanía organizada, gobierno municipal y entidades públicas. Se recomienda la conformación de una sola comisión, institucionalizándola de la manera siguiente: La comisión está integrada por:

1 Representantes de organizaciones de mujeres ante el COMUDE 2 Concejal o síndico (enlace) 3 Coordinadora Oficina de la mujer (apoyo técnico) 4 Entidades publicas 5 Otros actores que trabajen para el desarrollo de las mujeres aunque no

tengan participación en el COMUDE

El número de integrantes de la comisión dependerá de la dinámica local Puede recibir asesoría, acompañamiento, verificación o monitoreo por parte de la cooperación internacional. La coordinación de la comisión se define entre las y los integrantes titulares del COMUDE, de preferencia por una representante de las organizaciones de mujeres. El proceso para la integración de las mujeres ante el COMUDE Art. 11 Ley de Consejos de Desarrollo Urbano Rural, integración del COMUDE, inciso e) “Los representantes de entidades civiles locales que sean convocados.” Art. 42 Reglamento de la ley de consejos de desarrollo urbano y rural le corresponde “al coordinador del Consejo Municipal de Desarrollo convocar a los representantes de las entidades públicas y civiles con presencia en los municipios. ”Art. 43 Reglamento de la ley de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural, Convocatoria “debe incluirse a las mujeres, con presencia en el municipio y, donde exista al menos de una comunidad indígena, a sus propias autoridades, teniendo derecho cada una a dos representantes como mínimo”

Para cumplir con lo establecido en la ley , el Alcalde o la Alcaldesa deberán convocar a las organizaciones de Mujeres que existen en su municipio y que estén organizadas y legalmente en el registro civil, esta convocatoria deberá hacerse en base a una lista elaborada por la corporación municipal, en este caso para la convocatoria por escrito, y por otro medio (radial, televisivo u otro medio) al alcance para que participen aquellas organizaciones que no se encuentren en el listado(convocatoria abierta). Indicando fecha, hora y lugar, para garantizar que se contará con la presencia de la mayoría de las organizaciones de mujeres, el día del evento deberá cumplirse con lo establecido (Tomar asistencia de las personas y organizaciones presentes, levantar el acta respectiva, la cual deberá levantarla el secretario municipal, secretaria municipal o la persona que el alcalde o alcaldesa designe, si se cuenta con más de una persona por organización, el proceso de votación será únicamente de un voto por organización eligiendo como mínimo a

XXII

dos mujeres titulares y dos suplentes, puesto que las dos personas electas serán integrantes titulares en el COMUDE por lo tanto contarán con voz y voto, con el acta que se levanto ese día y la constancia que respalde a las personas electas que son integrantes de las organizaciones de mujeres de la Sociedad Civil, quedan automáticamente acreditadas y deberán ser presentadas en la reunión del COMUDE, debiéndose hacer constar en el acta del COMUDE, la incorporación de las mujeres. (Se sugiere sistematizar y documentar el proceso)

MARCO LEGAL PARA LA INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA OFICINA

MUNICIPAL DE LA MUJER

Existe en Alta y Baja Verapaz experiencias exitosas de creación y funcionamiento de Oficinas Municipales de la Mujer promovidas en coordinación por las municipalidades e instituciones de la sociedad civil, mencionando entre otras a FUNMAYAN y Asociación Mujer Vamos Adelante, y SERCON a través de convenios de coejecuciòn a las cuales se sumaron en apoyo al funcionamiento un sin número de organizaciones a inicios de año 2000. Estas oficinas han demostrado su utilidad y contribución al desarrollo de la participación de las mujeres a nivel municipal. En el Código municipal Capitulo V relativo a las Oficinas Técnicas Municipales, en el artículo 95 del, se indica que El Concejo municipal tendrá una Oficina Municipal de Planificación que coordinará y consolidará los diagnósticos planes, programas y proyectos de desarrollo del municipio. La Oficina Municipal de Planificación podrá contar con el apoyo sectorial de los ministerios y secretarias de Estado que integran el organismo ejecutivo. El Capitulo IV relativo a los Funcionarios Municipales en el articulo 90 preceptúa que: Cuando las necesidades de modernización y volúmenes de trabajo lo exijan, a propuesta del alcalde, el Concejo Municipal podrá autorizar la contratación del, y otros funcionarios que coadyuven al eficiente desempeño de las funciones técnicas y administrativas de las municipalidades, cuyas atribuciones serán reguladas por los reglamentos respectivos. Si bien la Oficina Municipal de Planificación es responsable de producir la información precisa y de calidad requerida para la formulación y gestión de las políticas publicas municipales y dar el soporte técnico necesario a los COMUDES y COCODES, es importante resaltar que los diagnósticos, planes, programas y proyectos de desarrollo del municipio deben hacerse con perspectiva de genero y es por ello necesaria la creación de la Oficina Municipal de la Mujer. Esta oficina procura que la municipalidad preste, en coordinación con la OMP un servicio adecuado a las mujeres del municipio y garantiza que las políticas, planes y programas tomen en cuenta las necesidades de la población priorizando las acciones necesarias a reducir y eliminar la situación de discriminación y vulnerabilidad de las niñas y mujeres. Ya que si revisamos las atribuciones del coordinador de la OMP, vemos que para cumplir con las mismas debe trabajar en coordinación con la Oficina Y Comisión Municipal de la Mujer (OMM) que le dará a sus informes un enfoque de género.

XXIII

PROPUESTAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA OFICINA Y COMISIÖN MUNICIPAL DE LA MUJER

Este manual pretende ofrecer las orientaciones necesarias para la conformación de estos espacios, recordando siempre la importancia de adaptar lo adecuado a la realidad local. Como cualquier espacio de participación, si bien su creación tiene que responder a las normas jurídicas existentes, su desempeño será dinámico y evolutivo según lo requieren los procesos llevados a cabo.

I. Operativización de la Oficina y comisión de la mujer ante el COMUDE a. Etapas para su conformación

i. Realizar cabildeo necesario entre las diferentes instituciones interesadas y las autoridades responsables para la conformación de la comisión.

ii. Consensuar entre la corporación municipal y el COMUDE la creación de una o dos comisiones (ver marco jurídico para la institucionalización) lo cual tiene que constar en acta de corporación municipal.

iii. Definir su integración y funciones. iv. Determinar su organización interna (quien coordina, modera,

toma nota). v. Elaborar su misión, visión y plan de trabajo.

vi. Definir los posibles aliados/as estratégicos/as. vii. Convocar a los actores sociales para integrar la comisión

(redes sociales). viii. Definir el calendario de reuniones, mensuales y anual.

ix. Institucionalización de la comisión, lo que debe constar en acta de COMUDE y Corporación.

x. Ejecución del plan de trabajo de la comisión

II. Naturaleza

Comisión que asesora y vela por el desarrollo integral de la mujer, formulando, promoviendo e integrando políticas, planes, programas y proyectos, con enfoque de género. III. Objetivos

a. Velar por el cumplimiento del derecho de las mujeres a participar activamente, con igualdad de oportunidades en los espacios locales, integrando iniciativas que respondan a sus necesidades e intereses específicos

b. Incluir la perspectiva de género en los diferentes ejes y ámbitos de acción de los gobiernos locales como enfoques de trabajo.

c. Fortalecer el liderazgo de la comisión de la mujer, asegurando su capacitación constante y permanente para su sostenibilidad.

XXIV

IV. Funciones

a. Elaborar el plan operativo anual de la comisión y presentar informes trimestrales al Consejo Municipal de Desarrollo referente a las actividades más relevantes ejecutadas.

b. Fortalecer las oportunidades de participación en el ejercicio del poder civil y la incidencia política de las mujeres en apoyo a sus planteamientos y propuestas ante la municipalidad y otras entidades.

c. Coordinar, con otras comisiones, campañas de sensibilización difusión y educación.

d. Desarrollar experiencias concretas de formación y capacitación para la aplicación del enfoque de género en los diferentes ámbitos.

e. Proponer al seno del Consejo Municipal medidas que propicien a que organizaciones políticas y sociales impulsan acciones tendentes a favorecer la participación de la mujer en los ámbitos social, político y económico.

f. Impulsar y respetar las organizaciones de mujeres, promoviendo la participación de la mujer en los ámbitos social, político y económico.

g. Mantener estrecha relación con la Oficina Municipal de Planificación y la Oficina Municipal de la Mujer para la coordinación de actividades y la formulación, ejecución y evaluación de proyectos, velando por que se incluya la perspectiva de género.

h. Asesorar y dar acompañamiento al Concejo y al COMUDE en materia de Políticas para promover el desarrollo integral de las mujeres

i. Proponer proyectos de beneficio para las mujeres, de tipo estructural o físico y de desarrollo social, económico y político, consensuados con los diferentes sectores y organizaciones de mujeres

j. Participar activamente en la formulación, planificación, ejecución y evaluación de políticas, planes, programas, proyectos y acciones municipales para garantizar que sus beneficios lleguen a las mujeres

k. Promover el dialogo entre sociedad civil y autoridades locales a efecto de fortalecer el espacio de participación, el desarrollo integral de las mujeres, así como en las distintas comisiones del consejo.

l. Fomentar la participación de las y los integrantes que conforman la comisión a través de actividades de motivación y la delegación de funciones técnicas

m. Fomentar la participación comunitaria con equidad de género. n. Velar por el cumplimiento de los procesos de capacitación y

formación técnica y política de las mujeres. o. Promover y monitorear la sensibilización constante al personal de la

municipalidad en el tema de la práctica de la equidad de genero p. Identificar y promover la actualización del inventario de grupos de

mujeres viabilizando los medios para su legalización, capacitación, proyección y participación

q. Buscar mecanismos para orientar en casos de prácticas discriminatorias por género

XXV

r. Participar en la formulación de proyectos, procesos de monitoreo y auditoria social para que se incluya el enfoque de género.

s. Propiciar espacios de capacitación permanente para las coordinadoras de las OMM.

V. OPERATIVIZACIÓN DE LA OFICINA MUNICIPAL DE LA MUJER:

a. Perfil para el puesto de la Coordinadora de la Oficina Municipal

de la mujer:

i. Ser vecina del municipio y con residencia en el mismo. ii. Nivel medio (queda claro que una calificación de más alto

grado escolar será preferible). iii. Cursos teóricos y prácticos sobre género, desarrollo, multi e

interculturalidad. iv. Experiencia en trabajo con enfoque de género en el ámbito

institucional y el diseño de programas, perfiles y proyectos para mujeres.

v. Experiencia en gestión y negociación de proyectos. vi. Experiencia comprobada en trabajo comunitario.

vii. Capacidad para conducir espacios técnicos de reflexión sobre temas de género.

viii. Capacidad de orientar a personal técnico en la aplicación del enfoque de género en las actividades que se realicen en el municipio.

ix. Manejo de programas básicos de computación. x. Conocimientos básicos sobre leyes de participación y

normativa sobre mujeres. xi. Bilingüe (español e idioma de la región).

xii. Buenas relaciones humanas. xiii. Capacidad de diálogo, respeto, negociación y consensos.

b. Proceso de selección:

i. Conformación de la terna evaluadora ii. Un(a) representante de la Comisión de la Mujer ante el

COMUDE. iii. Un(a) representante de la Comisión de la Familia, Mujer y

Niñez del Concejo Municipal. iv. Una representante de las organizaciones de mujeres ante el

COMUDE c. Convocatoria:

i. Convocatoria abierta en el municipio difundiendo un perfil determinado.

ii. Recepción de expedientes a cargo de la terna evaluadora. iii. Revisión de expedientes y entrevistas respectivas. iv. Nombramiento de la Coordinadora de la Oficina Municipal

de la Mujer, basado en el dictamen de la terna evaluadora, respetando el proceso de selección

XXVI

d. Naturaleza:

Oficina técnica a nivel municipal que promociona el desarrollo integral de las mujeres del municipio a través de la formulación de políticas, planes y proyectos que respondan a las demandas, intereses y necesidades específicos de las mujeres

e. Objetivos:

i. Lograr la participación activa de las mujeres en la elaboración y propuestas de políticas económicas, culturales y sociales para que sean gestoras de proyectos para su auto-desarrollo y el de su comunidad.

ii. Fortalecer el liderazgo de la mujer a través de impulsar programas de socialización, sensibilización y formación para que su participación incida en la toma de decisiones.

iii. Crear e impulsar acciones que fomenten la participación de las mujeres en el ámbito comunitario y municipal.

f. Funciones

i. Asesorar, ejecutar y sistematizar el proceso de incorporación de las mujeres en el COMUDE

ii. Elaborar y rendir informes trimestrales al Concejo Municipal. iii. Elaborar, actualizar y socializar diagnósticos participativos, con

enfoque de género, sobre la situación, posición y condición de las mujeres del municipio en los diferentes ámbitos de actuación.

iv. Identificar, planificar, priorizar y gestionar proyectos dirigidos a las mujeres, dentro de: a) La corporación b) Los fondos sociales c) Según los criterios de las agencias cooperantes con presencia en el municipio y la región.

v. Promover mecanismos de coordinación e interlocución con entidades gubernamentales y no gubernamentales para la inversión en proyectos que beneficien a las mujeres del municipio.

vi. Proponer espacios de formación técnica y política de las mujeres.

vii. Planificar y ejecutar un Plan Operativo Anual de la Oficina Municipal de la Mujer que responda al plan de desarrollo municipal y a las necesidades sentidas de las mujeres del municipio con enfoque de género.

viii. Coordinar con la Oficina Municipal de Planificación. ix. Promover la divulgación de las actividades desarrolladas por la

Oficina Municipal de la Mujer, utilizando los medios a su alcance (radio, medios escritos, televisivos, etc.)

XXVII

x. Brindar asesoría, capacitación y acompañamiento a los comités de mujeres a través de la elaboración de documentos de apoyo que orienten el trabajo y su legalización (si así lo requieren)

xi. Impulsar la prestación de servicios de atención a la mujer y remitir a otras instancias, según sea el caso.

xii. Consolidar los diagnósticos, planes, programas y proyectos de desarrollo en beneficio de las mujeres del municipio.

xiii. Crear un directorio de organizaciones de mujeres y organizaciones de asistencia social, para la coordinación de actividades que favorezcan y faciliten el desarrollo integral de las mujeres.

xiv. Fomentar la participación comunitaria con equidad de género.

g. Relación de la Oficina con las diferentes instituciones

Hacia dentro de la municipalidad, sus relaciones se dan con el Alcalde. Los alcaldes auxiliares, (representantes de Consejos Comunitarios de segundo nivel), con el Concejo Municipal a través de los concejales o síndicos miembros de la Comisión de la familia, la mujer y la niñez y con la administración a través de los jefes de dependencias. Hacia fuera de la municipalidad, sus relaciones serán con las organizaciones de la Sociedad Civil (Foro Nacional de la Mujer, Organizaciones de Mujeres, ONG´s), con organizaciones del Estado (SEPREM, ONAM, PDH, DEMI, Otras) en la prestación de servicios de atención a mujeres tanto de manera individual como organizadas.

PROPUESTA DE ORGANIGRAMA

Técnico Forestal

Promotores de Desarrollo Catastro Otras oficinas

Técnicas

Oficina Municipal de Planificación

Oficina Municipal de la Mujer

Corporación Municipal Alcalde

Municipal

Comisión de la Mujer

Organizaciones Com. de la Mujer

XXVIII

PLANIFICACION DEL TRABAJO DE LAS COMISIONES DE LA MUJER Y DE LA OFICINA MUNICIPAL DE LA MUJER

PROCESO METODOLOGICO SUGERIDO Una vez formada la comisión o implementada la Oficina Municipal de la Mujer, es recomendable crear una identidad clara, definida y propia, con sus integrantes con el fin de lograr una dirección común y consensuada para cohesionar y reafirmar el compromiso institucional y del equipo.

I. Primer paso: a. Determinación de la misión ¿Quiénes somos?

Se trata de responder de manera breve a los términos siguientes: i. Identidad.

ii. Razón de ser iii. Función diferenciada iv. Impacto social

II. Segundo paso:

a. Determinación de la visión ¿A dónde queremos llegar?

Se trata de responder de manera breve a los términos siguientes i. Cuáles son los objetivos a alcanzar

ii. En cuanto tiempo iii. Bajo que ideales

III. Tercer paso:

a. Revisión de las funciones propuestas En grupo, reflexionar sobre las funciones propuestas en el manual y adecuarlas a la realidad del espacio y del municipio.

IV. Cuarto paso:

a. Revisión de los objetivos propuestos

En grupo, reflexionar sobre los objetivos propuestos el manual y adecuarlos a la realidad del espacio y del municipio.

V. Quinto paso:

a. Revisión de la naturaleza En grupo, en base a lo acordado en los dos pasos anteriores, reflexionará acerca de la naturaleza propuesta en el manual y adecuarla a la realidad del espacio y del municipio.

VI. Sexto paso:

a. Elaboración de un plan operativo anual i. ¿Cuáles son las actividades que se van a realizar?

ii. ¿Cuál es el impacto que se quieren alcanzar? iii. ¿Con quienes se va a coordinar? iv. ¿Con que recursos se cuenta? v. ¿Sin olvidar incluir los momentos de monitoreo y evaluación?

XXIX

RECOMENDACIONES:

1. Que las organizaciones que trabajan en el fortalecimiento de la participación de la mujer, o la incorporación del enfoque de género de la mujer pueda promover la implementación de este manual, aportando elementos para su mejora y apoyar las diferentes organizaciones en el esfuerzo de institucionalizar estos espacios.

2. Socializar constantemente el manual de funcionamiento con las

autoridades, líderes y personal de la municipalidad e implementar con eficiencia su cumplimiento para obtener resultados positivos.

3. Que el presente manual de funcionamiento sea tomado en cuenta para su aplicabilidad y buscar una mejor atención organizaciones de mujer, mejorando lo prescrito en el presente manual.

4. En vista de la institucionalización de estos espacios, en el marco de las políticas de implementación y fortalecimiento del sistema de consejo, se recomienda que este manual sea conocido y aprobado por los consejos departamentales de desarrollo como manual de referencia,

5. Que la comisión de la mujer de los Consejos departamentales sea la promotora de la institucionalización de estos espacios en el espacio municipal del sistema de consejo

6. Socializar el presente manual de funcionamiento con las autoridades municipales e implementar con eficiencia su cumplimiento, con lo establecido adaptándolo según las necesidades de la localidad.

7. Que se respete los procesos de selección y que no se politicen ninguno de estos puestos.

8. Que responda a las necesidades e intereses específicos de las organizaciones de mujeres existentes y las que podrían organizarse en un futuro, procurando la participación, incidencia y decición en el diseño de políticas, planes, programas y proyectos en todos los ámbitos para garantizar su carácter multi étnico y la equidad de genero

11. Las políticas públicas deben ser formuladas en el marco de la Ley de Descentralización de la Administración Pública y a partir de las necesidades de las mujeres. Asimismo deberán crearse las condiciones que aseguren la participación de las mujeres organizadas en los procesos de ejecución y toma de decisiones de estas políticas a fin de asegurar su implementación como mecanismos que facilitan acciones tendientes a la solución de necesidades vitales demandas por la población.

12. Que el presente manual puede servir de referencia en otros espacios de participación nacional

XXX

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Reglamento de inscripción de asociaciones civiles. Ac. Gub. 512-98.

Biblioteca de Consulta Microsoft® Encarta® 2003. © 1993-2002 Microsoft Corporación.

Ley de consejos de desarrollo urbano y rural Decreto 11-2002

Reglamento ley de consejos de desarrollo Ac. Gub. 461-2002

Código municipal Decreto 12-2002Biblioteca de Consulta Microsoft ® Encarta ® 2005. © 1993-2004 Microsoft Corporación. Reservados todos los derechos

Ayala 20011 a la 13 Ley de dignificación y promoción de la mujer. Universidad Rafael Landivar.

Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales Ministerio de Educación199879-80-81. Acuerdos de Paz.

Jorge Mario García Laguardia. 1985 Articulo 4. Pág.74.Articulo 18.Pág. 77Articulo 47 Pág.86. Política y constitución de la republica de Guatemala.

Centro de Información y Documentación de Isis Internacional Correo electrónico: [email protected] l

XXXI

Municipalidad de Santa Cruz Verapaz, Alta Verapaz.

Modulo para el control, registro y manejo de documentos en organizaciones y programas de la mujer en el municipio de Santa Cruz Verapaz, A. V.

Lic. Baudilio Luna. Asesor de Eps.

Aura Imeldina Valdez Pineda de Icó EPSsista.

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogía.

Guatemala, agosto de 2,011.

XXXII

PRESENTACIÓN El presente modulo de procedimientos para el registro de organizaciones de mujeres,

permite aclarar a quienes deben facilitárseles las diferentes formas de organización

comunitaria en el municipio, específicamente para la mujer.

Este modulo contiene cada uno de los pasos que se deben considerar, desde el momento

en que un grupo de mujeres, tanto en el área rural como urbana deciden constituirse en

Asociación o comité.

Para la elaboración del presente documento fue necesario realizar consensos directos

con autoridades y comunitarios del proceso que conlleva el registro de las organizaciones

comunitarias, tales como el Alcalde municipal, Abogados, el secretario municipal, juez,

registrador civil, coordinador de la oficina de planificación, promotores de desarrollo,

representantes de organizaciones civiles y otras, que dan como producto este módulo que

contiene instrumentos a manejarse.

Con este aporte no se pretende hacer cambios de efectos retroactivos, si no se pretende

unificar criterios como una opción, que facilite los procesos a las comunitarias con deseo

de que les reconozcan sus organizaciones, en posteriores oportunidades, respetando el

trabajo ya realizado, quedando a criterio de las autoridades municipales el que puedan

hacer tales procesos aun más fácil y menos complicado.

XXXIII

INDICE DE CONTENIDOS MODULO PARA EL CONTROL, REGISTRO Y

MANEJO DE DOCUMENTOS

1. Modelos de actas para la integración

de organizaciones de la mujer: 1

2. Modelo suscripción de actas 2

3. Modelo libros específicos de funcionamiento 4

4. Propuesta esquemática de planificación 5

XXXIV

Modulo Para el Control, Registro y Manejo de Documentos en Organizaciones Comunitarias de la Mujer en el Municipio de Santa Cruz

Verapaz, A. V.

Modelo Suscripción Acta del Comité o Asociación de Mujeres

ACTA NÚMERO:_______________ .En_______________________________, del municipio de ________________________________________________, departamento de _____________________, el día______________________ del año dos mil________, siendo las ___________________, la señora ___________________________, con el cargo de ______________________________ da la bienvenida a las presentes quienes conforman ______________________________ e informa que de conformidad con la legislación vigente Código civil Art. 15; Código Municipal Art. 53 incisos m) y o), Art.175; y Constitución de la República Art. 232. PRIMERO: Debido a la necesidad de integrar el (la) _________________________________________, el(la) cual debe organizarse de la manera siguiente: “Presidenta, Vice-Presidenta, Secretaria, Pro-Secretaria, Tesorera, Pro-Tesorera, Vocal I, Vocal II, Vocal III. Con la finalidad de ___________________________________________estableciéndose la posibilidad de la____________ recaudación de fondos dentro de la organización. SEGUNDO: El comité se creará con funciones en un período de __________, pudiendo ser reelectos. TERCERO: Se procede a una elección democrática de acuerdo a sus propios principios, valores y procedimientos, quedando la directiva integrada de la manera siguiente: Cargo Nombre No. Cédula Presidenta: _____________________________ ___________________ Vice-Presidenta_____________________________ ___________________ Secretaria: _____________________________ ___________________ Pro-Secretaria:_____________________________ ___________________ Tesorera: _____________________________ ___________________ Pro-Tesorera: _____________________________ ___________________ Vocal I: _____________________________ ___________________ Vocal Ii: _____________________________ ___________________ Vocal Iii: _____________________________ ___________________ CUARTO: No habiendo más que hacer constar, se finaliza la presente, siendo

las ___________ horas, en el mismo lugar y fecha consignados al inicio. Firmando para constancia de aceptación, previa lectura y ratificación, quienes en ella intervenidos. Damos fe. f)_______________________f)_______________________f)______________________

[Nombre] [Nombre] [Nombre] [No.cédula] [No.cédula] [No.cédula]

XXXV

f)_______________________f)_______________________f)______________________ [Nombre] [Nombre] [Nombre]

[No.cédula] [No.cédula] [No.cédula]

f)_______________________f)_______________________f)______________________ [Nombre] [Nombre] [Nombre]

[No.cédula] [No.cédula] [No.cédula]

f)_______________________f)_______________________f)______________________ [Nombre] [Nombre] [Nombre]

[No.cédula] [No.cédula] [No.cédula]

f)_______________________f)_______________________f)______________________ [Nombre] [Nombre] [Nombre]

[No.cédula] [No.cédula] [No.cédula]

f)_______________________f)_______________________f)______________________ [Nombre] [Nombre] [Nombre]

[No.cédula] [No.cédula] [No.cédula]

XXXVI

MODELO TRANSCRIPCIÓN ACTA DE COMITÉ.

LA INFRASCRITA SECRETARIA DE ________________________________, DEL MUNICIPIO DE_______________________________________________________DEL DEPARTAMENTO DE___________________________________________. CERTIFICA TENER A LA VISTA EL LIBRO DE ACTAS NO. ___________DE LA______________ EN EL QUE A FOLIOS _________ SE ENCUENTRA EL ACTA QUE COPIADA LITERALMENTEA DICE:- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - ACTA NÚMERO:_______________ .En_______________________________, del municipio de ________________________________________________, departamento de _____________________, el día______________________ del año dos mil________, siendo las ___________________, la señora ___________________________, con el cargo de ______________________________ da la bienvenida a las presentes quienes conforman ______________________________ e informa que de conformidad con la legislación vigente Código civil Art. 15; Código Municipal Art. 53 incisos m) y o), Art.175; y Constitución de la República Art. 232. PRIMERO: Debido a la necesidad de integrar

el(la) _________________________________________, el(la) cual debe organizarse de la manera siguiente: “Presidenta, Vice-Presidenta, Secretaria, Pro-Secretaria, Tesorera, Pro-Tesorera, Vocal I, Vocal II, Vocal III. Con la finalidad de ___________________________________________estableciéndose la posibilidad de la____________ recaudación de fondos dentro de la organización. SEGUNDO: El comité se creará con funciones en un período de __________, pudiendo ser reelectos. TERCERO: Se procede a una elección democrática de acuerdo a sus

propios principios, valores y procedimientos, quedando la directiva integrada de la manera siguiente:

Cargo Nombre No. Cédula Presidenta: _____________________________ ___________________ Vice-Presidenta:_____________________________ ____________________ Secretaria: _____________________________ ___________________ Pro-Secretaria:_____________________________ ___________________ Tesorera: _____________________________ ___________________ Pro-Tesorera: _____________________________ ___________________ Vocal I: _____________________________ ___________________ Vocal Ii: _____________________________ ___________________ Vocal Iii: _____________________________ ___________________ CUARTO: No habiendo más que hacer constar, se finaliza la presente, siendo

las ___________ horas, en el mismo lugar y fecha consignados al inicio. Firmando para constancia de aceptación, previa lectura y ratificación, quienes en ella intervenidos. Damos fe.(f) [No.cédula], [No.cédula], [No.cédula], [No.cédula], [No.cédula], [No.cédula],

XXXVII

[No.cédula], [No.cédula], [No.cédula], [No.cédula], [No.cédula], [No.cédula], [No.cédula], [No.cédula], [No.cédula], [No.cédula], [No.cédula], [No.cédula].

Y PARA TAL EFECTO SE EXTIENDE LA PRESENTE PARA LOS USOS LEGALES QUE A LA MISMA SE LE CONFIERAN, EN EL MISMO LUGAR Y FECHA DE SU INICIO, LA QUE PREVIA LECTURA, ES RATIFICADA, FIRMADA Y SELLADA POR LA SECRETARIA DE LA ORGANIZACIÓN Y LA PRESIDENTA. DAMOS FÉ. f_____________________ f_______________________ Presidenta organización Secretaria organización

XXXVIII

CONTENIDO DEL LIBRO DE REGISTROS DE ASOCIACIONES A MANEJARSE.

Comités con o sin manejo de fondo: La oficina municipal de la mujer, deberá llevar a que se le autorice el correspondiente libro a la municipalidad del municipio, como también hacer el correspondiente rallado tomando en cuenta los siguientes aspectos, que le servirán de control dentro de la entidad.

Contenido

No.

Com

un

ida

d

No.

Acta

de

Se

cre

tarí

a M

un

icip

al

Fe

ch

a

Vig

en

cia

Pre

sid

en

ta

Vic

ep

resid

en

ta

Se

cre

tari

a

Te

so

rera

Ob

se

rva

cio

ne

s

Asociaciones con manejo de fondo La oficina municipal de la mujer deberá llevar a que se le autorice el correspondiente libro a la municipalidad del municipio, como también hacer el correspondiente rallado tomando en cuenta los siguientes aspectos, que le servirán de control dentro de la entidad.

Contenido

No.

Fe

ch

a d

e c

on

stitu

ció

n

No.

instr

um

en

to p

ub

lico

Nom

bre

de

l in

str

um

en

to

Nota

rio a

uto

rizan

te

Den

om

ina

ció

n

Pla

zo

Dom

icili

o

Ob

jetivos

Recu

rso

s f

inan

cie

ros

Rep

rese

nta

nte

le

ga

l

Ob

se

rva

cio

ne

s

XXXIX

Asociaciones sin manejo de fondos: El comité deberá llevar a que se le autorice el correspondiente libro a la municipalidad del municipio, como también hacer el correspondiente rallado tomando en cuenta los siguientes aspectos, si es que las asociaciones no consideran el manejo de fondos, que le servirán de control dentro de la entidad.

Contenido

No.

Com

un

ida

d

No.

Acta

de

Se

cre

tarí

a M

un

icip

al

Fe

ch

a

Vig

en

cia

Pre

sid

en

ta

Vic

ep

resid

en

ta

Se

cre

tari

a

Te

so

rera

Ob

se

rva

cio

ne

s

XL

PROPUESTA ESQUEMÁTICA DEL PLAN OPERATIVO

EJES DE POLÍTICA

NACIONAL

QUE HACER PARA QUE HACERLO

COMO HACERLO

CUANDO HACERLO

DONDE Y CON QUIENES HACERLO

QUE SE NECESITA

PARA HACERLO

PRE SUPUESTO

Eje de

participación Socio político

Diagnostico situacional de las mujeres,

Para contar con base datos reales, directamente de la población

Diagnostico en grupos determinados de comunida des

Enero En la diferentes Comunidades designadas,

Material didáctico por año.

Instalaciones

Convocatorias

Organizar Comités de Mujeres que falten.

Organizar Comisión de Mujeres a nivel municipal

Fortalecer la participación e Interacción de Mujeres a nivel Municipal y regional

Mediante reuniones continuas.

Marzo y abril

Salones Comunales u Oficina municipal de la mujer (O.M.M.)

Alimenta cón

Material didáctico

Instalaciones

Eje de educación

Talleres de capacitación a comités de mujeres, referente a: elaboración de actas, solicitud, proceso de legalización, planificación, procedimientos organizativos y legalización de comités

Para que las mujeres de cada comité tengan los conocimientos acerca de cómo se da el proceso de organización

Mediante talleres con el apoyo de institución

Marzo y Abril

Salones comunales

Material didáctico por año

instalaciones

XLI

EJES DE POLÍTICA

NACIONAL

QUE HACER PARA QUE HACERLO

COMO HACERLO

CUANDO HACERLO

DONDE Y CON QUIENES HACERLO

QUE SE NECESITA

PARA HACERLO

PRE SUPUESTO

Eje de

participación Socio político

Reuniones continuas con Comité de mujeres, para sensibilizar y motivar las organizaciones

Para determinar Fortalezas y Debilidades.

Perfilar y proponer Proyectos

Mediante un Plan de trabajo

Abril Mayo y

Junio

Salones comunales o OMM

alimentación Material didáctico

Instalaciones

Día internacional de la mujer

Para resaltar el Valor de la mujer Ante la sociedad

Foros Marzo Salón Municipal, OMM y comités de mujeres.

Equipo y sonido

Reconocimi- entos

alimentación

10 de mayo Celebración del día de la madre

Acto protocolario

Mayo Salón Municipal En coordinación con comisión de mujeres

alimentación Equipo y mobiliario obsequios

Talleres con diversos temas de interés

Fortalecer los conocimientos de las mujeres

y que tengan mayor relevancia

Mediante talleres

Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre

Salón Municipal, En coordinación con instituciones

alimentación

Eje de salud

Promover y gestionar jornadas medicas en especial

hacia las mujeres

Promover la atención integral

de salud de las personas

Jornadas medicas

Julio En determinado Espacio, en Coordinación Con APROFAM

Total

XLII

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. REGLAMENTO DE INSCRIPCION DE ASOCIACIONES CIVILES Ac. Gub. 512-98.

2. Biblioteca de Consulta Microsoft® Encarta® 2003. © 1993-2002 Microsoft Corporation.

3. LEY DE CONSEJOS DE DESARROLLO URBANO Y RURAL Decreto 11-

2002

4. REGLAMENTO LEY DE CONSEJOS DE DESARROLLO Ac. Gub. 461-2002

5. CÓDIGO MUNICIPAL Decreto 12-2002

XLIII

XLIV

GUIA DE LOS OCHO SECTORES I. SECTOR COMUNIDAD

1 Geografía:

1.1 Localización

Santa Cruz Verapaz es uno de los 16 municipios que conforman el

Departamento de Alta Verapaz, responde al número geográfico 16-02; con

categoría de pueblo y una población de 19,012, de acuerdo con el censo de

población realizado en año 2002.

Se encuentra ubicado a 199 Kms. de distancia de la ciudad de Guatemala

y, 15 Kms. de Cobán, cabecera departamental de Alta Verapaz, sobre la

carretera Nacional CA- 14 asfaltada de dos vías. Está ubicado a una altura

de 1406 msnm. y prevalece el clima templado.

1.2 Distancias importantes:

El municipio de Santa Cruz Verapaz, dista 15 kilómetros de la cabecera

departamental, que es Cobán. A. V. sus vías de acceso son de tipo asfalto.

De la Ciudad capital esta a una distancia de 197 kilómetros, sobre la

carretera Nacional CA- 14 asfaltada de dos vías.

1.3 Tamaño:

Santa Cruz Verapaz, está ubicado en latitud Norte a 15º 22’ 25’’ y, longitud

Oeste en 90º25’50’’; cuenta con una extensión territorial de 48 Km2, con

densidad poblacional de 396 personas por km2.

Los límites territoriales del municipio de Santa Cruz Verapaz son: Al Norte

el municipio de Cobán; al Sur con el municipio de San Miguel Chicaj del

Departamento de Baja Verapaz; al Este con el municipio de Tactic y al

Oeste con el municipio de San Cristóbal Verapaz.

La topografía del municipio se presenta, al igual que la mayor parte de la

región de las Verapaces, de forma irregular, presenta partes planas como

el valle de la Virgen y partes de montañas y cerros:

1.4 Clima:

Respecto al clima, predominan el templado y frío. Este último sobresale en

la mayor parte del municipio. En los meses de noviembre a enero se

manifiesta la época más fría, en donde predominan las lloviznas

durante casi todo el día “Chipi – chipi” (lluvia permanente, en forma de

XLV

rocío). El clima templado se manifiesta en Carchelá y el Zapote, dos de las

regiones más alejadas al Sur de la cabecera municipal. La época lluviosa,

se inicia en el mes de mayo y culmina en octubre con una precipitación

pluvial de 2284mm.

La altura del municipio de Santa Cruz varía de los 600 a los 2000 metros

sobre el nivel del mar, se presentan un invierno benigno y una estación

seca bien definida. La clasificación dentro de la jerarquía de humedad es

muy húmeda, registrando un 87%. La temperatura promedio se ubica entre

los 17 y 18 grados centígrados.

1.5 Recursos Naturales

a. Montañas

De Tomtem, Saltul, Santa Apolonia y Xucaneb.

Sierra Pancajché.

Sierra de Chamá..

Gruta Santa Elena y Chitul.

b. Cerros

Chisos.

Chitul.

Río Frío.

San Rafael.

c. Aspecto hidrográfico.

Ríos

Carchelá.

Chirripitán.

Chixoy.

Quililá.

Riachuelos

La Cueva.

La Isla.

Quebradas

Chojomá.

Saquijá.

Río Frío.

Sacbín.

Santa María.

Cahabón.

Panchlax.

Puente Viejo.

Santa María.

Pambach.

XLVI

El Palmar.

Guachcojloy.

2 Historia:

2.1 Primeros habitantes.

Originalmente predominaban los grupos poq´omchi’ y mestizo; sin embargo, a raíz

de los diferentes movimientos sociales (conflicto armado y migraciones internas),

actualmente conviven en el área, grupos de origen q´eqchi´ y achí, en menor

escala quiché, qaqchiquel y man. Todos estos grupos mayas completan 15013

habitantes, mientras un total de 3,973 son ladinos y 23 de otras etnias, estos

últimos es porque en la región conviven personas de origen europeo, tal es el

caso de alemanes, pero especialmente de italianos quienes vinieron a trabajar en

la construcción de la Hidroeléctrica Chixoy y se quedaron radicados en el lugar.

Una de las características sobresalientes de algunos habitantes de la región es

que son monolingües, se comunican únicamente a través de su idioma materno.

2.2 Sucesos Históricos Importantes:

2.2.1 Fundación.

“Los frailes Don Juan de Torres, Don Pedro de Angulo y Luis Cáncer de la orden

de los dominicos fundaron el pueblo de Santa Cruz de Santa Elena, en la región

del señorío Munchú, por lo que el pueblo fue conocido originalmente como Santa

Cruz Munchú.

El poblado fue fundado como tal, el 3 de mayo de 1543 conforme acta suscrita el 1

de mayo 1546 en la Ciudad Real de San Juan Chamelco por Don Juan Matalbatz

en su calidad de gobernador”.

Otra de las razones del nombre del municipio se deriva del significado que para los

dominicos representaba la Cruz, una imagen y figura de carácter sagrado. “se

puede interpretar como un cruce de caminos, una Ceiba primigenia, los puntos

cardinales, así como el simbolismo de la muerte y redención. La cruz tiene

diversas formas de representarse, teniendo cada grupo su propia forma de

percibir, creer y venerar este símbolo” 4. La cruz es el elemento simbólico que

identifica al cristianismo, la parte ideológica de la conquista de las nuevas tierras.

El nombre del municipio de Santa Cruz Verapaz, se debe a que en la fecha de su

fundación, 3 de mayo, se conmemora el día de la Santa Cruz.

2.2.2 Marco jurídico de creación del Municipio

“Santa Cruz surge como municipio cuando se hace la primera distribución de

poblados del territorio nacional expresado en la Ley Cuarta, de la que

ulteriormente se configurara la administración política de Guatemala en 1825. En

esta distribución este municipio figura como pueblo del distrito 5º de Verapaz,

dentro del circuito de Cobán.

Según Decreto 43 del 9 de Septiembre de 1830 se nombra a Santa Cruz como

municipio integrado al departamento de Alta Verapaz.

4 Revista Iglesia, Pueblos y Culturas No. 39, pág. 65.

XLVII

2.2.3 Acuerdos Gubernativos y Decretos Históricos del Municipio

La Oficina de Correos y Telecomunicaciones de tercera

categoría se abre al servicio público por Acuerdo del 4 de

junio de 1949.

Se aprueba el Reglamento para el Servicio de

Alcantarillado, publicado en el diario oficial el 24 de julio de

1974.

El 26 de diciembre de 1974 se autoriza cobro por concepto

de energía eléctrica, publicado en el diario oficial el 3 de

Febrero de 1975.

Los terrenos Chimaxpop y Chojal se segregaron de Tactic y

se anexaron a Santa Cruz Verapaz por Acuerdo del 12 de

septiembre de 1916.

El Acuerdo del 20 de marzo de 1906 establece que las 94

caballerías de propiedad municipal en Pambach y Chicoyón

fueran distribuidas en forma equitativa entre los vecinos.

El Acuerdo del 13 de diciembre de 1906 autoriza al síndico

municipal realizar la distribución de dicho terreno.

El 5 de Octubre de 1907, se emite el acuerdo que autoriza

a la municipalidad otorgar al señor Isidro Jor y 64 personas

más, las escrituras de propiedad de las 75 caballerías que

formaban el terreno de Pambach”.

2.2.4 Origen de su nombre

El poblado de Santa Cruz forma parte de la región de Las Verapaces, por su

riqueza natural y su gente, esta región fue importante para los españoles en

tiempos de la conquista.

Para comprender la historia del pueblo de Santa Cruz Verapaz es preciso hacer

referencia a datos históricos generales de la Región de las Verapaces.

Antes de la colonización esta región era conocida como “Tezulutlán”, cuyo

significado era “Tierra de Guerra”. Sin embargo, los colonizadores le cambiaron el

nombre por el de “Verapaz” que significa “Tierra de la Verdadera Paz”.

Sometieron a la población nativa al dominio español de manera pacífica, a través

de la evangelización cristiana, pues los nativos tenían sus propias creencias y

adoraban a varios dioses.

XLVIII

El nombre del municipio se deriva del significado que para los dominicos

representaba la Cruz, una imagen y figura de carácter sagrado. “se puede

interpretar como un cruce de caminos, una Ceiba primigenia, los puntos

cardinales, así como el simbolismo de la muerte y redención.

2.3 Áreas de protección o lugares de orgullo local.

a. En Santa Cruz Verapaz se encuentran las Cuevas de Chitul ubicadas en el

kilómetro 199.5 en la orilla de la carretera CA-14. Estas cuevas constituyen

el mayor centro ceremonial maya del municipio, frecuentemente grupos

indígenas realizan encuentros y ritos en honor a Dios.

b. Su templo católico fue construido desde el siglo XVI, por lo que su valor

histórico es invaluable, al igual que el templo católico del municipio de

Rabinal en Baja Verapaz, siendo estos los dos primeros en construirse por

los frailes dominicos que arribaron a estas tierras en 1534. Evidentemente

el estilo del templo es colonial, por su grandiosa construcción es muestra

patente del saber arquitectónico de que hicieron gala sus constructores y

vecinos. El diseño del altar mayor fue una obra de arte de gran belleza; sin

embargo, actualmente se encuentra dañado debido a los movimientos

sísmicos que se han registrado en el país, principalmente el del 4 de

febrero de 1976.

c. Según Acuerdo del Ministerio de Educación con fecha 12 de julio de 1970 ,

la Iglesia fue reconocida como parte del Patrimonio Nacional.

XLIX

d. Santa Cruz Verapaz, se encuentra ubicado en una generosa región natural,

por lo que ofrece ambientes naturales como bosques, planicies,

nacimientos y paso de arroyos o ríos.

e. Dentro de algunos de sus centros importantes a visitar están:

Eco Centro Holanda:

Ubicado a la altura del kilómetro 199.5 de la carretera CA-14 se

encuentra el “Eco Centro Holanda”

Park Hotel

Se encuentra ubica a la altura del kilómetro 197 de la carretera

CA-14 y parte de lo que es el área urbana de Santa Cruz

Verapaz, se clasifica como de cuatro estrellas, brinda a sus

visitantes servicio de restaurante, gimnasio, habitaciones

confortables, centro de convenciones; dentro de su área

recreativa cuenta con juegos para niños y un zoológico.

Hotel Real Majestic:

Se encuentra ubicado a la orilla de la ruta CA-14 kilómetro 197.2,

cuenta con servicio de restaurante y alojamiento económico, higiénico

y familiar.

Café Milano:

Un pequeño restaurante donde se pueden degustar deliciosas bebidas

y comidas, en un ambiente agradable y cordial.

Centro Recreativo El Manantial:

Se encuentra ubicado en la salida al municipio de San Cristóbal

Verapaz, cuenta con piscinas, restaurante y espacio para acampar con

la familia, adecuado para recreación y celebraciones de tipo familiar

Balneario La Isla, Balneario.

El Arco,

Balneario de Chijou,

Balneario de Chichén,

Cuevas de Río Frío,

Cuevas de Chichén,

Cuevas de Chixajau y

Laguna de Valparaíso entre otros.

L

3 Política:

3.1 Gobierno local

El gobierno local se presenta de la siguiente manera:

Alcalde Municipal y

Consejo Municipal.

Comités de Pro mejoramiento de los Barrios.

Comités de desarrollo local.

Comités de las diferentes comunidades.

Alcaldes auxiliares de las aldeas y comunidades.

3.2 Organización Administrativa.

El municipio de Santa Cruz Verapaz, está dividido por: 4 Barrios tradicionales, hoy 4 Zonas del área urbana.

colonias constituidas en los últimos 10 años.

7 Aldeas.

31 Caseríos.

Parajes.

21 Fincas.

En la mayor parte de ellas existen organizaciones comunitarias, que han surgido

en atención a las necesidades de los habitantes y como un requisito de parte de

las autoridades municipales, departamentales y nacionales, para la debida

coordinación y participación en cuanto a la solución de sus necesidades o

demandas.

Estas organizaciones comunitarias nacen sin mayor asesoría y orientación más

que las que se les proporciona al momento de su creación por alguna necesidad o

beneficio, cuyos miembros deben cumplir determinados requisitos legales, a nivel

de los comunitarios, no dejan de tener peso los líderes carismáticos que por años

han trabajado y su reconocimiento pesa a la hora de la toma de decisiones.

LI

Lamentablemente no se ve la participación ni la organización de la mujer, tanto en

las comunidades como también el área urbana.

3.3 Organizaciones políticas.

Actualmente existen organizaciones de tipo político partidista y algunos comités

cívicos, entre los que se poden mencionar están:

Partido de Avanzada Nacional

Frente Republicano Guatemalteco.

Unidad Nacional de la Esperanza.

Unión del Centro Nacional.

Unión Democrática.

Gran Alianza Nacional.

Unidad Revolucionaria Nacional de Guatemala.

Otros.

3.4 Organizaciones Civiles Apolíticas.

Entre las organizaciones apolíticas destacan:

Grupos Religiosos Católicos.

Grupos Religiosos Evangélicos.

Grupo de Alcohólicos Anónimos.

Otros.

3.5 Organizaciones No Gubernamentales con presencia en el municipio.

Fundación Hábitat para la Humanidad.

4 Social:

La población está dividida en dos grupos étnicos principales; Mestizo e indígena.

Originalmente predominaban los grupos poq´omchi´ y mestizo; sin embargo, a raíz

de los diferentes movimientos sociales (conflicto armado y migraciones internas),

actualmente conviven en el área, grupos de origen q´eqchi´ y achí, en menor

escala quiché, qaqchiquel y man. Todos estos grupos mayas completan 15013

habitantes, mientras un total de 3,973 son ladinos y 23 de otras etnias, estos

últimos es porque en la región conviven personas de origen europeo, tal es el

caso de alemanes, pero especialmente de italianos quienes vinieron a trabajar en

la construcción de la Hidroeléctrica Chixoy.

LII

POBLACIÓN POR SEXO, GRUPO ÉTNICO Y ÁREA DE SANTA CRUZ VERAPAZ

SEXO GRUPO ÉTNICO ÁREA

HOMBRES MUJERES INDÍGENAS NO

INDÍGENAS

URBANA RURAL

9386 9626 15086 3926 5004 14008

49.37% 50.63% 79.35% 20.65% 26.32 73.68

Fuente: Censos Nacionales XI de Población y VI de Habitación 2002. Instituto Nacional de

Estadística (INE).

4.1 Ocupación de los habitantes:

4.1.1 Agricultura

La actividad esencial de la población es la agricultura, aunque ésta sólo

proporciona satisfactores de sobrevivencia.

4.1.2 Construcción:

La ocupación que sigue a la agricultura es la construcción, representa también la

poca calificación de los trabajadores hombres, quienes poco a poco se incorporan

a la actividad operaria, especialmente de la construcción, sean como albañiles o

ayudantes.

4.1.3 Otras Ocupaciones:

a. Comerciantes.

b. Agricultores.

c. Mecánicos.

d. Albañiles.

e. Carpinteros

f. Choferes.

g. Jornaleros.

h. Etc.

4.1.4 Profesionales:

Dentro de la población económicamente activa existen:

a. Maestros.

b. Peritos Contadores.

c. Médicos

d. Enfermeras Profesionales y auxiliares.

e. Licenciados en Pedagogía, en Administración, en Enfermería.

LIII

4.2 Actividad Económica

La población ante la búsqueda de satisfacción a sus necesidades especialmente,

fisiológicas, busca la forma para salir adelante, uno de los problemas del municipio

es la falta de empresas o instituciones que ocupen la fuerza laboral, por lo que la

mayor ocupación es la agricultura que como actividad primaria no cubre mas allá

que la sobrevivencia de la gente, agravada por la improductividad de la tierra ante

el uso intensivo de la misma y las constantes lluvias que crean acidez en los

suelos, además, el crecimiento de las familias provoca que la tenencia de la tierra

se hace cada vez más pequeña por la redistribución, esta atomización genera

población desocupada pues dichos terrenos ya no son suficientes para la actividad

productiva.

De los 5,457 que representan a la población económicamente activa, 2,912

personas trabajan para la iniciativa privada; 1,399 laboran por cuenta propia; 404

son empleados públicos; 363 son patronos y 358 laboran para un familiar sin

remuneración.

4.3 Tipo de Producción.

La mayoría de la población del área rural se dedica a las actividades agrícolas

principalmente en la siembra de Maíz, fríjol, y café como tradicionales, pero

también se siembra y se cultiva Guisquil, Repollo, Tomate, Ejote, papá, hortalizas,

pimienta, cardamomo, aguacate y otros productos que en la región es tradicional.

El 52 por ciento de la población rural se dedica al producción agrícola y un 5 por

ciento de la población urbana también a la producción agrícola.

4.3.1 Producción Agrícola.

4.3.1.1 Tradicionales: Maíz, frijol, café, cardamomo, chile, pacaya,

aguacate, plátano, caña y pimienta

4.3.1.2 Producción No tradicional de exportación:

Tomate, papa, güisquil, brócoli, repollo, güicoy, xate y espárrago. Estos dos

últimos producidos por empresarios capitalistas para la exportación en vista de la

inversión que representa su cultivo.

El tomate, papa, güisquil, brócoli, repollo, güicoy y chile pimiento, son producidos

para el mercado nacional; su cultivo fue introducido en esta región especialmente

por personas originarias del municipio de Palencia (Guatemala), asentadas en esta

región a principios de los años noventa.

4.3.2 Producción Pecuaria.

Con relación a la producción pecuaria se produce en la mayoría de casos

solo para consumo familiar, en todo el municipio solo hay 3 granjas

LIV

pequeñas uno en chijou, en Najquitob y Acamal, que si son de tipo

comercial pero no tienen acreditado sus pequeñas empresas.

4.3.3 Producción Artesanal:

Por carecer de mercado local y regional, la producción artesanal en el

municipio es muy poca la población se dedica más a la actividad agrícola y

prestación de servicios que producir objetos artesanales, un promedio del 2

por ciento de la población se dedica a esta actividad, en Valparaíso, Chijou,

la Isla y Área Urbana.

Existe una variada actividad de producción artesanal, donde los nativos

ocupan sus horas libres, se elaboran tejidos típicos de algodón, como

güipiles, cortes, mantillas, etc. se cultiva y trabaja el maguey en la

elaboración de lazos, redes, hamacas, morrales, alfombras, actualmente el

maguey está siendo sustituido por el hilo de nylon; productos de palma

silvestre como petates, escobas, sopladores; de parafina en la

elaboración de candelas y velas; además se trabaja a tiempo completo la

madera en la elaboración de todo tipo de muebles y juguetes; como

también en vidrio y hierro se elaboran muebles, ventanas, puertas,

balcones, barandas, mostradores, estantes

4.3.4 Producción Industrial.

En el medio no existen industrias formales que salgan al mercado a competir y sea

un medio de subsistencia para los habitantes del municipio.

4.3.5 Producción Minera.

En el municipio de Santa Cruz Verapaz no se tiene una explotación minera formal

ni declarada, por lo que puede considerarse un municipio sin producción minera.

4.4 Agencias Educacionales: En materia Educativa, corresponde al Distrito Escolar número 16-02-06, coordinar

el sistema educativo del municipio de Santa Cruz Verapaz. Se encuentran

problemas dentro de su administración, el primero, que no cuenta con un edificio o

infraestructura adecuada para su funcionamiento, ausencia de un sistema de

registro de información no clasificada. Dentro de la información educativa del

municipio se tiene la siguiente:

LV

NUMERO DE ALUMNOS, CENTROS EDUCATIVOS Y

DOCENTES, AÑO 2003

NIVEL

Alumnos (as)(Inscripción inicial) Establecimientos Maestros (as)

Oficial Priva-

do Munici

pal Cooperativa Total Oficial

Priva do

Munici pal

Coope rativa Total

Urbana Rural Total

Pre-primario 810 810 22 22 10 19 29

Primario 3138 3138 25 25 104 104

Básico 248 248 1 1 14 14

Totales 3948 248 4196 47 1 48 128 19 147

Fuente: Caracterización educativa del municipio de Santa Cruz Verapaz. Dirección Departamental de Educación

Alta Verapaz. Página 9.

La carencia de centros educativos privados se debe a que la mayoría de niños y

jóvenes escolares estudian en los colegios privados o institutos públicos de la

cabecera departamental o de San Cristóbal a donde son transportados por

microbuses particulares o el servicio de buses extraurbanos que pasan por el

pueblo cubriendo la línea de Cobán – San Cristóbal Verapaz, el nivel de cobertura

aunque en los últimos años a mejorado, aún hay deficiencias, falta de maestros,

de edificios escolares y ante todo de equipamiento adecuado de las escuelas, el

problema mayor sigue siendo el abandono de estudios por parte de los niños del

área rural para acompañar a su la familia en los trabajos de agricultura.

NIVEL DE ESCOLARIDAD DE LA POBLACIÓN DE 7 AÑOS Y MÁS

1 Total de población de 7 años y más. 14284

2 Total de hombres. 7035

3 Total de mujeres. 7249

4 Población sin ningún nivel de escolaridad. 5737

5 Población con nivel de preprimaria. 127

6 Población con primero a tercer grado de primaria. 3950

7 Población con cuatro a sexto grado de primaria. 2709

8 Población con primero a tercero prevocacional. 1012

9 Población con cuatro a séptimo grado de educación media. 583

10 Población con educación superior. 206

11 Total de población alfabeta. 8453

12 Total de hombres alfabetos. 4853

13 Total de mujeres alfabetas. 3600

Fuente: Censos Nacionales XI de población y VI de Habitación 2002. Instituto Nacional de Estadística (INE).

Guatemala julio 2003.

El total de la población con algún nivel educativo es de 14284 si lo comparamos

con el total de habitantes que carecen de escolaridad 5737 habitantes, éste último

LVI

dato representa el 40% de analfabetismo, donde se observa que las mujeres son

menos favorecidas, tanto en educación como en organizaciones y por lo mismo

tienen participación en la vida política del municipio, lo cual es un indicador de la

problemática educativa a nivel nacional, representa una de las tasas más altas del

país. Situación con poca atención en el municipio, debido al desinterés de las

autoridades.

ASISTENCIA Y CAUSAS DE INASISTENCIA ESCOLAR

1 Total de población de 7 años y mas- año 2002 14284

2 Asistencia a un establecimiento público. 3881

3 Asistencia a un establecimiento privado. 438

4 No asistió a ningún establecimiento educativo. 9965

5 Total de inasistencia a establecimiento educativo en 2002. 860

6 Inasistencia por falta de dinero. 343

7 Inasistencia porque tiene que trabajar. 34

8 Inasistencia por falta de escuela. 20

9 Inasistencia porque los padres no quieren. 74

10 Inasistencia por quehacer del hogar. 32

11 Inasistencia porque no le gusta, no quiere ir. 247

12 Inasistencia porque ya terminó sus estudios. 7

13 Inasistencia por otras causas. 103

Fuente: Censos Nacionales XI de población y VI de habitación 2002. Instituto Nacional de Estadística (INE). Guatemala julio 2003.

Al observar el total de asistencia a un centro educativo en el año 2002 , es

alentador observar que un 75% hace presencia en relación con el total de la

población escolar del municipio. Si unimos la inasistencia por falta de dinero con

la inasistencia porque no le gusta o no desea ir a la escuela, ambas tienen que

ver con lo precario de la situación económica de los hogares y que los niños (as)

son incorporados al trabajo en busca de ingreso económico.

A continuación se presentan los indicadores educativos de acuerdo con

niveles:

LVII

4.4.1 Escuelas

4.4.1.1 Pre- Primaria

TASA BRUTA DE ESCOLARIZACIÓN PRE-PRIMARIA

AÑO POBLACIÓN TOTAL

( 5 A 6 AÑOS)

TOTAL INSCRITOS

(AS) TASA (%)

2000 902 724 80%

2001 954 623 65%

2002 974 791 81%

2003 993 692 70%

Fuente: Caracterización Educativa del Municipio de Santa Cruz Verapaz, Dirección Departamental de Educación Alta Verapaz. Ministerio de Educación. Julio 2003.

La tendencia de la escolarización a nivel preprimario va en forma descendente,

cada año ha disminuido la inscripción de niños en los centros educativos, si se

toma en cuenta el crecimiento de la población este es un mal indicador para

mejorar en este rubro del desarrollo.

TASA NETA DE ESCOLARIZACIÓN PRE-PRIMARIA

AÑO POBLACIÓN TOTAL

(5 A 6 AÑOS) TOTAL INSCRITOS

(5 A 6 AÑOS) TASA (%)

2000 902 481 53.3

2001 954 424 44.4

2002 974 --- ---

2003 993 466 47.0

Fuente: Caracterización Educativa del Municipio de Santa Cruz Verapaz, Dirección Departamental de Educación Alta Verapaz. Ministerio de Educación. Julio 2003.

La tendencia de la tasa neta de escolarización a nivel preprimario en niños entre 5

y 6 años, no supera el 50% lo que indica la baja cobertura en este nivel de

escolaridad por parte del Ministerio de Educación.

TASA DE RETENCIÓN ESCOLAR PRE-PRIMARIA

AÑO

INSCRIPCION

RETENCIÓN (%) Inicial Final

2000 724 707 98%

2001 623 515 83%

2002 791 655 83%

2003 692 --- ---

Fuente: Caracterización Educativa del Municipio de Santa Cruz Verapaz, Dirección Departamental

de Educación Alta Verapaz. Ministerio de Educación. Julio 2003.

LVIII

La educación preprimaria ha ampliado su cobertura en los últimos años, su

avance es lento, el Estado aún no presenta la infraestructura física, equipo y

apoyo en personal para atender a la población infantil, por otro lado,

especialmente en el área rural, no perciben como necesaria dicha atención en

educación por la corta edad de los (as) niños (as).

4.4.1.2 Primario

Principales indicadores educativos del nivel primario TASA BRUTA DE ESCOLARIZACIÓN PRIMARIA

AÑO POBLACIÓN TOTAL ( 7 A12 AÑOS)

TOTAL INSCRITOS TASA (%)

2000 2540 2529 99%

2001 2567 2771 107%

2002 2622 2989 113%

2003 2678 3138 117%

Fuente: Caracterización Educativa del Municipio de Santa Cruz Verapaz, Dirección Departamental de Educación Alta Verapaz. Ministerio de Educación. Julio 2003.

El cuadro nos indica que la tendencia de la tasa bruta de escolarización a nivel

primario supera el 100% tomando en cuenta la población total entre los 7 y 12

años de edad y la cantidad de población inscrita. Lo que ocurre es que hay

muchos jóvenes inscritos más allá de los 12 años de edad, lo que puede

representar alta repitencia o ingreso tardío al proceso educativo.

TASA NETA DE ESCOLARIZACIÓN PRIMARIA

AÑO POBLACIÓN TOTAL (7 A 12) TOTAL INSCRITOS(7 A 12) TASA(%)

2000 2540 1971 77.60(%)

2001 2567 2187 85(%)

2002 2622 ----- -----

2003 2678 2472 92(%)

Fuente: Caracterización Educativa del Municipio de Santa Cruz Verapaz, Dirección Departamental de Educación Alta Verapaz. Ministerio de Educación. Julio 2003.

La tasa neta de escolarización a nivel primario nos revela que del total de la

población estudiantil entre los 7 y 12 años de edad, no todos están inscritos o

dentro del proceso educativo pues aunque la tendencia del porcentaje es

ascendente aún hay población que no ingresa a estudiar.

LIX

TASA DE RETENCIÓN ESCOLAR PRIMARIA

AÑO INSCRIPCIÓN RETENCIÓN (%)

Inicial Final

2000 2529 2202 87%

2001 2771 2460 89%

2002 2989 2756 92%

2003 3138 ---- ----

Fuente: Caracterización Educativa del Municipio de Santa Cruz Verapaz, Dirección Departamental de Educación Alta Verapaz. Ministerio de Educación. Julio 2003.

Lo que deja claro el cuadro anterior es el hecho que la población de este municipio

no es de la población que migra a trabajar a otros lugares donde los niños se ven

obligados a abandonar los estudios para acompañar a los padres a trabajar

especialmente a la costa a donde es común en otros lados migrar en busca de

trabajo. Es una alta tasa de retención escolar en el nivel primario.

TASA DE APROBACIÓN Y REPROBACIÓN PRIMARIA

AÑO

MATRICULA

FINAL APROBADOS(AS) REPROBADOS(AS) TASA DE

APROBACION TASA DE

REPROBACION

2000 2202 1809 393 82% 18%

2001 2460 1986 474 81% 19%

2002 2756 2260 496 82% 18%

2003

Fuente: Caracterización Educativa del Municipio de Santa Cruz Verapaz, Dirección Departamental de Educación,

Alta Verapaz. Ministerio de Educación. Julio 2003.

La mayor atención del Estado a la educación nacional va dirigida al nivel primario,

los educadores dirigen sus demandas con relación a mejorar la infraestructura

actual de los edificios escolares, construir más aulas, circular predios, levantar

muros, equipamiento con pupitres, máquinas, libros y personal docente,

administrativo y de servicio para atender eficientemente el crecimiento de la

población estudiantil.

4.4.2 Nivel Medio

4.4.2.1 INDICADORES EDUCATIVOS DEL CICLO BÁSICO

Institutos: La educación básica en el municipio es atendida por el Instituto por Cooperativa,

única institución a ese nivel existente en la localidad.

LX

TASA NETA DE ESCOLARIZACIÓN DEL CICLO BÁSICO

AÑO

POBLACIÓN TOTAL (13

A 16 AÑOS)

TOTAL INSCRITOS (13 A

16 AÑOS) TASA(%)

2000 1147 108 9.4 %

2001 1148 156 14 %

2002 ---- ---- ----

2003 1193 158 13 %

Fuente: Caracterización Educativa del Municipio de Santa Cruz Verapaz, Dirección Departamental de Educación, Alta Verapaz. Ministerio de Educación. Julio 2003.

Se observa una seria deficiencia en la atención a la juventud con respecto a la

educación básica, únicamente existe el Instituto Básico por Cooperativa que

atiende menos del 15 % de la población estudiantil a nivel prevocacional, otros

estudian fuera del lugar o no aparecen por ser mayores de los 16 años de edad.

TASA BRUTA DE ESCOLARIZACIÓN DEL CICLO BÁSICO

AÑO POBLACIÓN TOTAL (13 A15 AÑOS) TOTAL INSCRITOS TASA (%)

2000 1147 201 18%

2001 1148 228 20%

2002 1171 239 20%

2003 1193 248 21%

Fuente: Caracterización Educativa del Municipio de Santa Cruz Verapaz, Dirección Departamental de Educación, Alta Verapaz. Ministerio de Educación. Julio 2003.

Muchos de los jóvenes al salir de la escuela primaria generalmente ya no siguen

estudiando, otros antes de salir de este nivel desertan, de ahí que un promedio de

80% no siga estudiando en el nivel básico y otros, continúan estudiando pero en

centros educativos de la ciudad de Cobán o en San Cristóbal Verapaz.

TASA DE RETENCIÓN ESCOLAR CICLO BÁSICO

AÑO

INSCRIPCION

RETENCIÓN Inicial Final

2000 201 193 96%

2001 228 215 94%

2002 239 227 95%

2003 248 --- ---

Fuente: Caracterización Educativa del Municipio de Santa Cruz Verapaz, Dirección Departamental de Educación, Alta Verapaz. Ministerio de Educación. Julio 2003.

LXI

Es una tasa de retención escolar alta, la razón está en que son jóvenes cuyos

padres de familia ven en ellos y en la educación una forma de prodigarles un mejor

futuro y, que de alguna manera es una educación barata a diferencia de la

educación en los centros privados.

TASA DE APROBACIÓN Y REPROBACIÓN CICLO BÁSICO

AÑO MATRICULA

FINAL APROBADOS REPROBADOS TASA DE

APROBACION TASA DE

REPROBACIÓN

2000 193 84 109 44% 56%

2001 215 89 126 41% 59%

2002 227 84 143 37% 63%

2003 --- --- --- --- ---

Fuente: Caracterización Educativa del Municipio de Santa Cruz Verapaz, Dirección Departamental de Educación,

Alta Verapaz. Ministerio de Educación. Julio 2003.

Es preocupante observar como la tasa de aprobación va en forma descendente y

la tasa de reprobación en forma ascendente situación totalmente negativa para el

proceso de educación nacional. Qué razones pueden haber para ello,

posiblemente la edad de los jóvenes es sumamente complicada en función de sus

intereses, por aparte el currículo de estudio del nivel básico no responde a dichos

intereses.

La educación básica en el municipio es atendida por el Instituto por Cooperativa,

única institución a ese nivel existente en la localidad lo cual pudiera estar

influyendo en lo anterior; la razón por la cual no existe un centro privado de

educación, es la cercanía a la cabecera departamental y la oferta de una

diversidad de centros públicos y privados de educación como la facilidad de

transporte sea extraurbano o particular que se tiene para llegar.

4.5 Agencias Sociales de Salud:

En cuanto a la estructura administrativa en la prestación de servicios de Salud,

Santa Cruz Verapaz pertenece al Distrito de Salud No. 2 del Ministerio de Salud

Pública y Asistencia Social, ubicado en San Cristóbal Verapaz, la población es

atendida por medio de un puesto de salud tipo “C”, para la población de área

urbana, otros dos puestos de salud del mismo tipo atienden en las aldeas Chijou y

Najquitob; 4 casas de salud ubicadas en Pambach, Valparaíso, Chitul y San

Antonio Panec, el proyecto de Sistema Integral de Atención en Salud –SIAS- da

cobertura al resto de la población rural.

NIVEL DE COBERTURA DE PROGRAMAS DE SALUD

Sistema Integral de Atención en Salud (SIAS) 10.301

Puesto de Salud tipo “C” Área urbana Santa Cruz Verapaz 3.754

Puesto de Salud Tipo “C” Aldea Najquitob 1.698

Puesto de Salud Tipo “C” Aldea Chijou 1.132

TOTAL 16.885

Fuente: Puesto de Salud. Santa Cruz Verapaz, junio de 2003.

LXII

La población total del municipio de acuerdo con el censo del año 2002 es de

19,012, comparada con el total del nivel de cobertura se visualiza que aún hay

parte de población que carece del servicio. Hay población que debido a la

distancia o malos caminos de acceso a sus comunidades, no pueden llegar a

donde existen puestos de salud.

Otros mueren ante el temor a llegar o llevar enfermos para ser tratados por

personas extrañas a quienes no tienen confianza a los puestos de salud,

especialmente mujeres, o por falta de recursos económicos para comprar la

medicina.

4.5.1 Infraestructura

INFRAESTRUCTURA Y PERSONAL DE SALUD

INFRAESTRUCTURA Y PERSONAL

INFORMACIÓN 2002 2003

Prestadoras 1(ASS) 1(ASS)

Centros comunitarios 19 19

Centros equipados e infraestructura 7| 8 7| 8

Puestos de salud 3 3

Familias COSSBS 3009 3009

Médicos ambulatorios 2 2

Enfermeros 2 2

Auxiliares de enfermería 3 3

Técnico en salud rural 1 1

Facilitadores comunitarios 7 8

Vigilantes de salud 103 103

Comadronas 53 53

Fuente: Puesto de Salud. Santa Cruz Verapaz, junio de 2003.

Ante la cantidad de población que demanda los servicios de salud y la clasificación

donde actualmente corresponde el puesto de salud del municipio, se observa una

infraestructura física y personal insuficiente, esto justifica elevar los servicios que

tipifican a un Centro de Salud donde haya encamamiento o atención acorde con

las necesidades o demandas de la población con relación a personal, medicinas e

infraestructura física.

LXIII

4.5.2 Saneamiento ambiental:

CARACTERIZACIÓN DE MEDIO AMBIENTE

Caracterización de medio ambiente

Características 2000 2001 2002

Disposición adecuada de basura 1272 873 1509

Disposición inadecuada de basura 2136 2136 1079

Disposición adecuada de excretas 2974 2575 2229

Disposición inadecuada de excretas 434 434 359

Pozos 396 396 130

Chorros propios 2265 2595 2141

Chorros comunitarios 366 366 39

Otros 81 81 147

Fuente: Puesto de Salud. Santa Cruz Verapaz, junio de 2003.

La mayoría de la población ha tomado conciencia en la adecuada disposición de

basura y excretas, ello se desglosa en el cuadro siguiente, por otro lado, el agua

entubada al interior de las viviendas o chorros públicos cada vez llegan a más

familias en el área rural, donde su introducción tiene serias dificultades, esto tiene

consecuencias positivas en la salud de la población al proveerse de un ambiente

más limpio y sano.

FORMA EN QUE LOS HOGARES ELIMINAN LA BASURA

1 Total de hogares 3308

2 Eliminan la basura a través del servicio municipal 33

3 Eliminan la basura pagando servicio privado 429

4 Elimina la basura quemándola 1060

5 Eliminan la basura en cualquier lugar 1086

6 Eliminan la basura enterrándola 670

7 Eliminan la basura de otra forma 30

Fuente: Puesto de Salud. Santa Cruz Verapaz, junio de 2003.

Se observa toma de conciencia en la disposición adecuada tanto de basura como

de excretas. Poco a poco las personas empiezan a aprovechar los desechos

biodegradables en abonos y el uso de letrinas, esto es producto del trabajo

especialmente de los guardianes de salud asesorados por personal del Sistema

Integral de Asistencia en Salud (SIAS), que puede redundar en beneficio

económico y de la salud de la población.

LXIV

4.5.3 Natalidad y Mortalidad

NACIMIENTOS Y DEFUNCIONES 2003

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Total

Nacimientos 91 75 55 52 54 58 385

Defuncione

s 4 1 1 1 3 7 17

Fuente: Puesto de Salud. Santa Cruz Verapaz, junio de 2003.

MORTALIDAD EN NIÑOS MENORES DE UN AÑO 2003.

Enfermedades Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio

Total

Neumonías 4 1 1 0 0 1 7

Desnutrición 0 0 0 0 1 0 1

Diarreas 0 0 0 0 2 0 2

Sx. Neonatal 0 0 0 1 0 0 1

TOTAL 4 1 1 1 3 1 11

Fuente: Puesto de Salud. Santa Cruz Verapaz, junio de 2003.

Si comparamos los cuadros anteriores se encuentra que la mayoría de muertes se

sigue dando en los niños menores de un año, ya que de 17 fallecidos 11

corresponden a dicha edad. Esto implica un mayor trabajo por hacer en el área de

maternidad en cuanto a los cuidados de niños reciennacidos.

Las condiciones de pobreza en que vive la gente del área marginal como del área

rural, manifestada en viviendas inadecuadas y condiciones antihigiénicas, crean la

vulnerabilidad suficiente para que niños (as) descalzos (as), vestidos únicamente

con pantalonetas y playeras, trajes o cortes y, mal alimentados sean presa de

enfermedades y muerte.

MORBILIDAD GENERAL. PRIMER SEMESTRE 2003

MORBILIDAD GENERAL PRIMER SEMESTRE 2003

ENFERMEDADES ENERO FEBRER MARZ ABRIL MAYO JUNIO

Parasitismo 90 185 147 169 192 302

Artralgia 78 154 62 0 30 0

Infección de la piel 76 93 75 73 61 168

Resfriado común 0 0 0 289 137 18

EDAS 0 0 0 181 81 0

LXV

Neumonía 0 0 0 76 91 157

Diarreas 0 0 0 0 0 173

Gastritis 45 49 38 31 38 115

Cefalea 8 10 0 32 29 39

Infección urinaria 24 41 0 24 38 0

Anemia 45 0 0 53 42 0

Traumatismo 13 0 0 8 10 13

Amebiasis 0 0 0 12 27 47

Trastorno de dolor persistente 0 0 0 24 0 86

Amenorrea 5 11 8 9 5 0

Absceso molar 7 8 5 0 0 0

Infección pélvica 0 15 9 0 0 0

Lumbago 2 0 8 19 0 0

Neuralgia 2 0 5 0 0 0

Desnutrición 0 7 0 0 3 0

Trastornos especiales no identificados 0 0 0 6 0 0

Infección intestinal 0 0 0 3 0 12

Candidiasis 0 0 0 3 2 19

Hipertensión arterial 5 0 0 0 0 0

Celulitis 4 0 0 0 0 0

Moniliasis 4 0 0 0 0 0

Balanitis 2 3 0 0 0 0

Gastroenteritis 0 3 2 0 0 0

Mastitis 0 3 2 0 0 0

Intoxicación 0 0 5 2 0 0

LXVI

Shigelosis 0 0 0 0 8 0

Escabiosis 0 0 0 0 7 0

Abscesos 0 0 0 0 5 0

Gingivitis 0 0 0 0 4 0

Metrorragia 0 0 0 0 4 0

Mialgia 0 0 0 0 0 9

Úlcera de la piel 0 0 0 0 0 2

Hiperpolimenorrea 0 0 0 0 0 4

Hosteoconditis 0 0 3 0 0 0

Epitaxis 0 3 0 0 0 0

Síndrome asténico 0 3 0 0 0 0

Síndrome vertiginoso 0 0 2 0 0 0

Dolor abdominal 0 4 2 0 0 0

Amenaza de aborto 0 3 0 0 0 0

Sepsis oral 0 3 2 0 0 0

Epidemofitosis 0 3 0 0 0 0

Heridas 0 6 0 0 0 0

Varicela 1 0 0 0 0 0

Absceso gigante 1 0 0 0 0 0

Epilepsia 1 0 0 0 0 0

Pañalitis 1 0 0 0 0 0

Quiste óseo 0 0 1 0 0 0

Diferentes causas 3 0 36 10 27 0

TOTAL 417 607 412 1024 841 1164

Fuente: Puesto de Salud. Santa Cruz Verapaz, junio de 2003,

LXVII

El cuadro anterior es un indicador de la realidad del país, se observa gran cantidad

de enfermedades que los servicios de salud no tienen capacidad para prevenir y

atender, pues existen serias limitantes en personal médico y paramédico, equipo

quirúrgico y equipamiento de los Puestos de Salud, vehículos para su movilización

y medicinas. Además, al interior de los hogares existen serios problemas que

explicarían las causas de muchas enfermedades y las razones de por qué la

población no asiste a los Puestos de Salud, entre ellos: ignorancia (poca

credibilidad en medicinas), escasos recursos para adquirir las medicinas, vías de

acceso en mal estado, creencia en brujos, entre otros.

4.5.4 Talla de escolares

RETARDO EN TALLA DE NIÑOS (AS) ESCOLARES

1986 209 niños (as) 60.3 %

2001 637 niños (as) 54.3%

Fuente: Segundo Censo Nacional de Talla realizado por el Ministerio de educación en el mes abril de 2002.

De acuerdo con el Segundo Censo Nacional de Talla de escolares de primer grado de primaria realizado por el Ministerio de Educación, el retardo en talla de los (as) niños (as) del municipio de Santa Cruz Verapaz, está clasificada en ALTA, aunque se observa una baja sensible con relación al año 1986, pero aún es preocupante. Desafortunadamente las refacciones y almuerzos escolares administrativamente representan muchos problemas al responder más a intereses políticos que a resolver una problemática de insuficiencia nutritiva de los niños.

4.6 Vivienda.

De acuerdo con los datos del Censo de Población y Habitación del año 2002

detallados a continuación, la información más relevante con respecto a la

caracterización de la vivienda en el municipio de Santa Cruz Verapaz es la

siguiente:

TIPOS DE CONSTRUCCIÓN DE LAS VIVIENDAS

1 Total de viviendas particulares. 3803

2 Viviendas de tipo formal. 3548

3 Apartamentos. 8

4 Cuartos en casa de vecindad (palomar). 7

5 Rancho. 181

6 Casa improvisada. 52

7 Vivienda de otro tipo. 7

Fuente: Censos Nacionales XI de población y VI de Habitación 2002. Instituto Nacional de Estadística (INE).

Guatemala julio 2003.

De acuerdo a los recorridos en las diferentes comunidades del municipio y de los

datos presentados por el cuadro anterior se observa que la vivienda cada vez

mejora sus condiciones y que es una gran mayoría quien presenta construcciones

formales, lo que puede redundar en beneficio de la salud de la población y un

LXVIII

indicador de un mejoramiento en las condiciones de vida de la población en

general.

Tal pareciera que no existe problema de vivienda en el municipio, sin embargo, la

calidad de algunas viviendas no cumple con las condiciones adecuadas de

ventilación, iluminación o separación de ambientes, como también la presencia de

animales dentro de ella, que causan enfermedades, ello se debe en parte a la

dificultad de acceso a las comunidades del área rural.

CONDICION DE TENENCIA DE LA VIVIENDA

Total de viviendas ocupadas con personas presentes. 3210

Total de hogares. 3308

En Propiedad. 2659

En Alquiler. 252

Cedido o prestado. 327

Otra condición. 70

Fuente: Censos Nacionales XI de población y VI de Habitación 2002. Instituto Nacional de Estadística (INE).

Guatemala julio 2003.

La mayoría de la población cuenta con vivienda propia, los que alquilan son

personas especialmente que de la cabecera departamental han decidido vivir en el

pueblo por lo barato de dicho alquiler o que se encuentran en condición de

trabajadores, el rubro de vivienda cedida o prestada se da en los casos de

trabajadores o guardianes de fincas o terrenos donde el propietario vive en otro

lugar.

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS LOCALES DE HABITACIÓN

1 Total de locales de habitación. 3804

2 Locales de habitación colectivos. 1

3 Locales de habitación particulares. 3803

4 Población en locales de habitación particulares. 19008

5 Población en locales de habitación colectivos. 4

6 Población sin local. 0

7 Viviendas ocupadas. 3385

8 Viviendas ocupadas con personas presentes. 3210

9 Viviendas ocupadas con personas ausentes. 33

10 Viviendas ocupadas de uso temporal. 142

11 Total de viviendas desocupadas. 418

12 Viviendas desocupadas para alquilar o vender. 67

13 Viviendas desocupadas en construcción o reparación. 63

LXIX

14 Viviendas abandonadas. 288

Fuente: Censos Nacionales XI de población y VI de Habitación 2002. Instituto Nacional de Estadística (INE).

Guatemala julio 2003.

Aún se mantiene el promedio de 2 cuartos por vivienda el cual es el común

denominador del área rural del país, el cambio que se observa es que se tiene un

promedio de 3.48 personas por dormitorio, anteriormente en un mismo ambiente

dormía toda la familia, hecho que aún persiste pero en menor escala en el sector

más pobre de la población.

MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN PARA LAS PAREDES DE LAS

VIVIENDAS

1 Total de viviendas particulares. 3803

2 Viviendas construidas de ladrillo. 7

3 Viviendas construidas de blocks. 1530

4 Viviendas construidas de concreto. 5

5 Viviendas construidas de adobe. 76

6 Viviendas construidas de madera. 1772

7 Viviendas construidas de lámina metálica. 13

8 Viviendas construidas de bajareque. 353

9 Viviendas construidas de lepa, palos o caña. 40

10 Viviendas construidas de otro material. 7

Fuente: Censos Nacionales XI de población y VI de Habitación 2002. Instituto Nacional de Estadística (INE).

Guatemala julio 2003.

Alrededor del 50% de las construcciones presentan materiales de construcción

adecuados, dichos materiales son: blocks, ladrillo, concreto, adobe, bajareque y

algunas de madera; pero en realidad la mayoría de viviendas de madera son

inadecuadas sin mencionar aquellas viviendas construidas con lepa, palos o caña

que representan ese otro 50% de población que por no estar bien cubiertos están

expuestos a enfermedades respiratorias, tomando en cuenta la región las

condiciones climáticas son muy cambiantes, sol, lluvias constantes, frío.

MATERIALES PREDOMINANTES DEL PISO DE LAS VIVIENDAS:

1 Total de viviendas. 3803

2 Viviendas con piso de ladrillo cerámico. 100

3 Viviendas con piso de ladrillo de cemento. 201

4 Viviendas con piso de ladrillo de barro. 16

5 Vivienda con piso de torta de cemento. 1211

6 Vivienda con piso de parqué. 0

7 Vivienda con piso de madera. 24

LXX

8 Vivienda con piso de tierra. 1658

9 Vivienda con piso de otro material. 0

10 Vivienda con piso de material no establecido. 593

Fuente: Censos Nacionales XI de población y VI de Habitación 2002. Instituto

Nacional de Estadística (INE). Guatemala julio 2003.

Lo positivo que se observa en el cuadro anterior es que un 50% de viviendas

cuenta con algún tipo de piso que puede garantizar mejorar la salud de la

población. Sin embargo, la mitad de la población aún vive en viviendas con piso

inadecuado exponiendo la salud de la familia, especialmente de los niños.

MATERIALES PREDOMINANTES DEL TECHO DE LAS VIVIENDAS

1 Total de viviendas. 3803

2 Techo de concreto. 48

3 Techo de lámina metálica. 3566

4 Techo de asbesto de cemento. 18

5 Techo de teja. 29

6 Techo de paja, palma o similar. 128

7 Techo de otro material. 14

Fuente: Censos Nacionales XI de población y VI de Habitación 2002. Instituto Nacional de Estadística (INE). Guatemala julio 2003.

El mayor cambio observado en la construcción de las viviendas es el material

usado para el techo, los gobiernos han apoyado con este material a muchas

familias aunque sea con una visión política, con lo que pretenden ganar

simpatizantes y no propiamente solucionar el problema de la vivienda. Lo

importante radica en que la gran mayoría de viviendas son de techo de lámina de

zinc y han desaparecido prácticamente el uso de paja, lo que fue común por

muchos años.

4.7 Centros de Recreación

Existen Centros recreativos públicos y privados, dentro de los que se puede mencionar están:

4.7.1 Públicos:

a. Polideportivos.

b. Estadio.

4.7.2 Privados:

a. Piscinas.

b. Canchas sintéticas.

c. Eco centros Turísticos.

d. Zoológicos.

e. Gimnacios.

f. Centros recreativos.

LXXI

4.8 Transporte.

El municipio de Santa Cruz Verapaz cuenta con los siguientes medios de

transporte:

Buses de línea constante que pasan por el municipio, provenientes

del municipio cercano y conducen a la cabecera departamental.

Servicio de taxis tanto dentro del municipio, como también a las

comunidades.

Servicio de fleteros. (Picops que hacen fletes a distintos lugares del

municipio).

4.9 Vías de comunicación.

No.

Comunidad Distancia en Km.

Tipo de Camino Tiempo

Acceso

Transporte público

Otro medio

de acceso

1 Aldea Acamal I 2.5 Terracería- Asfaltada 5 minutos Carro

2 Aldea Acamal II 3.5 Terracería- Asfaltada 8 minutos Carro

3 Aldea Chicoyoj I 3 Terracería- Asfaltada 5 minutos Carro

4 Aldea Chicoyoj II 3.5 Terracería- Asfaltada 6 minutos Carro

5 Aldea Chijou 6 Terracería 15 minutos Carro

6 Aldea Chiquiguital. 18 Terracería Vered 120 minutos Carro

7 Aldea Chitul 3.5 Terracería- Asfaltada 8 minutos Carro, bus

8 Aldea Chixajau 4 Terracería 10 minutos Carro, bus

9 Aldea La Isla 2.5 Terracería- Asfaltada 5 minutos Carro, bus

10 Aldea Najquitob 10 Terracería 35 minutos Carro

11 Aldea Pambach 26 Terracería 105 minutos Carro

12 Barrio Santa Cecilia 1 Terracería- Asfaltada 5 minutos Carro

13 Barrio Santa Cruz 1 Terracería- Asfaltada 5 minutos Carro

14 Barrio Santa Elena 1 Terracería- Asfaltada 5 minutos Carro

15 Barrio Santo Tomas 1 Terracería- Asfaltada 5 minutos Carro

16 Cantón Los Ángeles 1 Terracería- Asfaltada 5 minutos Carro

17 Caserío Carchelá 34 Terracería Vered 240 minutos Carro Caballo

18 Caserío Chajcoxoj 3 Terracería- Asfaltada 5 minutos Carro

19 Caserío Chilocom. 5 Terracería Vered 40 minutos Carro

20 Caserío Chisacsi. 3 Terracería Vered 10 minutos Carro

21 Caserío El Arco. 2 Terracería- Asfaltada 5 minutos Carro, bus

22 Caserío El Palmar 32 Terracería Vered 240 minutos Carro Caballo

23 Caserío El Zapote. 35 Vered 270 minutos Caballo

24 Caserío Kaq Ab’aj. 6 Terracería Vered 60 minutos Carro Caballo

25 Caserío Laguneta I 1.5 Terracería- Asfaltada 5 minutos Carro

26 Caserío Laguneta II. 3 Terracería Vered 10 minutos Carro

27 Caserío Moxenjá. 10 Terracería- Asfaltada 35 minutos Carro

28 Caserío Panaha’. 6 Terracería- Asfaltada 15 minutos Carro

29 Caserío Panquiyou. 4 Terracería 8 minutos Carro

LXXII

30 Caserío Peña del Gallo 9 Terracería- Asfaltada 15 minutos Carro, bus

31 Caserío Río Frío. 9 Terracería- Asfaltada 15 minutos Carro, bus

32 Caserío Rosario Italia 11 Terracería Vered 35 minutos Carro

33 Caserío San Antonio Panec 24 Terracería 60 minutos Carro

34 Caserío San Rafael 4 Terracería Vered 30 minutos Carro

35 Caserío Santa Elena 6 Terracería- Asfaltada 15 minutos Carro

36 Caserío Saquijá. 3 Terracería- Asfaltada 10 minutos Carro

37 Caserío Valparaíso 7 Terracería- Asfaltada 20 minutos Carro, bús

38 Notificación Nuevo Saquijá 1 Terracería- Asfaltada 5 minutos Carro, bús

39 Residenciales Oro Verde. 1 Terracería- Asfaltada 5 minutos Carro

Fuente: Municipalidad de Santa Cruz Verapaz, junio de 2004.

4.10 Grupos Religiosos

a. Católicos,

b. Evangelices

c. Mormones.

d. Testigos de Jehová.

e. Sabáticos.

4.11 Clubes o asociaciones Sociales.

a. Clubes Deportivos.

b. Asociación de alcohólicos anónimos

c. Asociación de Comerciantes.

d. Asociación de transportistas.

4.12 Composición étnica:

La población está dividida en dos grupos étnicos principales;

a. Mestizo e

b. indígena.

Originalmente predominaban los grupos poq´omchi´ y mestizo; sin embargo, a raíz

de los diferentes movimientos sociales (conflicto armado y migraciones internas),

actualmente conviven en el área, grupos de origen q´eqchi´ y achí, en menor

escala quiché, qaqchiquel y man.

Todos estos grupos mayas completan 15013 habitantes, mientras un total de

3,973 son ladinos y 23 de otras etnias, estos últimos es porque en la región

conviven personas de origen europeo, tal es el caso de alemanes, pero

especialmente de italianos.

LXXIII

ASPECTOS RELEVANTES DEL SECTOR

PROBLEMAS CAUSAS EFECTOS ALTERNATIVAS DE

SOLUCIÓN

Deficiencia en los servicios básicos de educación y salud en municipio de Santa Cruz Verapaz.

Deficiente apoyo a las organizaciones comunitarias en el municipio de Santa Cruz Verapaz.

Deficiente apoyo a

programas de la mujer en el municipio de Santa Cruz Verapaz

Poco interés y falta de recursos.

Poco interés de la

municipalidad. Falta de

oportunidad e interés de las autoridades.

Alto nivel de inasistencia y deserción escolar.

Desorientación e

ineficiencia en las gestiones.

Poca participación

de la mujer en la toma de decisiones.

Gestión y asignación de recursos para educación y salud.

Crear un sistema

y manual de organización y gestión.

Fortalecimiento a

programas de organizaciones de mujeres en el municipio-

II. SECTOR INSTITUCIONAL.

1. Localización Geográfica.

1.1. Ubicación:

Las instalaciones municipales se encuentran ubicadas en la Calle 3 de Mayo, 0-24

zona l, Sus vías de acceso son la avenida La Parroquia 0-15 de la zona l y 1ª.

Calle y avenida La Parroquia, de la cabecera municipal.

2. Localización Administrativa.

2.1. Tipo de Institución:

Institución de servicio social, forma parte del Estado de Guatemala; Con

autonomía municipal según el Artículo 3, del Código Municipal.

2.2. Región, Área, Distrito:

La Municipalidad de Santa Cruz Verapaz, Alta Verapaz, Se localiza en la región II

Norte del país y su Código es 16-02 (departamental y municipal respectivamente).

3. Historia Institucional.

Según Decreto 43 del 9 de Septiembre de 1830 se nombra a Santa Cruz como

municipio integrado al departamento de Alta Verapaz, fecha en la que surge a la

vida política y se integra la primera organización municipal.

4. Edificio.

4.1. Área construida:

El área construida es de 719.10 mts.², ya que existe un área total de 1,184.6

mts.², que pertenecen a la municipalidad de Santa Cruz Verapaz.

LXXIV

4.2. Área Descubierta

El área no construida es de 465.50 mts.² de los 1,184.6 mts.², que tiene la

municipalidad.

4.3. Estado de conservación de la infraestructura:

La infraestructura de forma general está en regular estado, ya que desde su

construcción en 1,977 no ha tenido mejoradas, ni ampliaciones,

4.4. Locales Disponibles:

No se cuentan con instalaciones disponibles para la instalación de nuevas oficinas

para la atención de la población, por lo que cuando se tiene la necesidad se hace

algún tipo de construcción, con cierto grado de improvisación.

4.5. Condiciones y uso:

En la actualidad sus locales ya no son aptos para que funcionen las diferentes

oficinas de servicio de atención a la población.

5. Ambientes.

En total cuenta con 16 locales disponibles para el funcionamiento de oficinas de administración, técnicas y de servicio.

Tres ambientes para servicios sanitarios.

Un espacio para biblioteca.

Un ambiente destinado para bodega.

Salón municipal de usos múltiples.

Canchas de:

Futbol.

Basquetbol.

LXXV

5.1. Mobiliario y equipo.

DESCRIPCIÓN

Cantidad

Material

ESTADO

E R M

MOBILIARIO

Cátedras 20 Madera X

Archivos 12 Metal y madera X

Libreras 6 Madera X

Mesas 5 Madera X

Sillas 22 Madera y metal X

Informadores 2 Madera duroport X

Sofás 4 Mixto X

Mostradores

EQUIPO

Máquinas de escribir 10

Computadoras 9 X

Teléfonos 4 X

Enciclopedias 4 X

Fotocopiadora 2 X

Amplificación 1 X

Libros de archivo

VEHÍCULOS

Automóvil 1 X

Motocicleta

ASPECTOS RELEVANTES DEL SECTOR

PROBLEMAS CAUSAS EFECTOS ALTERNATIVAS DE

SOLUCIÓN

El edificio ya no es adecuado y suficiente para la atención a los que demandan de sus servicios.

Debido a que desde su construcción en 1,977 no ha tenido mejoradas, ni ampliaciones

Incomodidad en la atención a la población.

Ampliar las instalaciones.

LXXVI

III. SECTOR FINANZAS.

1. Fuentes de financiamiento.

El estado financiero de la municipalidad se detalla de la siguiente manera:

► Ingresos:

h) Fondos provenientes del aporte que por disposición

constitucional el Organismo Ejecutivo debe

trasladar directamente a cada municipio anualmente

de la siguiente manera:

10 % constitucional……………...………… Q 2,130,101.01

Iva Paz………………………………...….… Q 1,955,349.79

Impuestos de Petróleo………………..…… Q 82,349.79

Circulación de Vehículos……… …….…… Q 164,297.77+

Q 4,332,121.20

i) El producto de los arbitrios, tasas y servicios

municipales que en promedio es de…………………….. Q 1,341,358.18

j) El ingreso proveniente de las contribuciones

por mejoras u obras de desarrollo urbano y

rural a través del Consejo de Desarrollo………………… Q 50,419.52

k) Ingresos provenientes de préstamos que en

promedio suman……………………………………………. Q 300,000.00

l) Ingresos provenientes de multas administrativas

y de otras fuentes legales que en promedio

suman……………………………………………………….. Q 900.00

m) Ingresos provenientes de las licencias

para construcción, modificación o demolición de

obras civiles que en promedio suman…………………… Q 300.00

n) Ingreso, por modalidad de rentas a los bienes

municipales de uso común o no, arrendamientos

o tasas que en promedio anual suman:………………… Q 2,945.00

o) Cualesquiera otros que determinen las leyes

o los acuerdos y demás normas municipales

que en promedio anual suman…………………………… Q 418,150.00

Los Ingresos locales suman un total:………………….. Q 2,114,072.70 En promedio al año, más el total de ingresos por los aportes constitucionales suman:……………….. Q 6, 446,193.90

LXXVII

2. Costos

► Egresos

a. Laboran administrativamente 21 personas,

quienes generan un egreso anual de:………………….Q 395,290.00 b. Las 69 personas que forman el personal de

campo, generan un egreso anual de:………………….Q 1,081,800.00 Que en total suman anualmente:……………………….Q. 1, 477,090.00 Los gastos de los servicios generales se ejecutan con

los ingresos corrientes locales y otros.

3. Control Financiero.

3.1. En Materia de Administración Financiera. (Artículos 35, 72 del Código

Municipal)

a. La aprobación, control de ejecución, evaluación y liquidación del presupuesto

de ingresos y egresos del municipio, en concordancia con las políticas

municipales.

b. La fijación de rentas de los bienes municipales sean estos de uso común o no.

c. Proponer la creación, modificación o supresión de arbitrios al Congreso de la

República por conducto del Organismo Ejecutivo.

d. Determinación y cobro de tasas y contribuciones equitativas y justas. Las tasas

y contribuciones deberán ser fijadas atendiendo los costos de operación,

mantenimiento y mejoramiento de calidad y cobertura de servicios.

e. Establecer las contribuciones por mejoras que pagarán los vecinos beneficiarios

de las obras de urbanización que mejoren las áreas o lugares en que estén

situados sus inmuebles.

f. La aprobación de la emisión, de conformidad con la ley, de acciones, bonos y

demás títulos y valores que se consideren necesarios para el mejor

cumplimiento de los fines y deberes del municipio.

g. Adjudicar la contratación de obras, bienes, suministros y servicios que requiera

la Municipalidad, sus dependencias, empresas y demás unidades

administrativas de conformidad con la Ley de Contrataciones del Estado y su

Reglamento, exceptuando aquellas que corresponden adjudicar al Alcalde.

h. La fijación del sueldo y gastos de representación del Alcalde; las dietas por

asistencia a sesiones del Concejo Municipal; cuando corresponda las

remuneraciones a los Alcaldes Comunitarios o Alcaldes Auxiliares.

i. Disponer y administrar equitativamente su presupuesto anual entre las

comunidades rurales y urbanas, indígenas y no indígenas, tomando en cuenta

la densidad de población, las necesidades básicas insatisfechas, los

indicadores de salud y educación, la situación ambiental y la disponibilidad de

recursos financieros.

LXXVIII

3.2. Proceso de Rendición de Cuentas

La máxima autoridad de cada ente público, debe normar y velar porque la

rendición de cuentas constituya un proceso ascendente, que abarque todos los

niveles y ámbitos de responsabilidad y contribuya a rendir cuentas públicamente.

Los y las responsables en cada nivel y ámbito de la entidad, deben informar de los

resultados cualitativos y cuantitativos de su gestión, ante su autoridad inmediata

superior.

Con base en la información presentada por los responsables, la máxima autoridad

de cada entidad debe rendir cuentas públicamente. (Norma 2.12, Normas

Generales de Control Interno Gubernamental, Acuerdo Interno No. 09-03, de la

CGC).

3.3. UNIDAD DE AUDITORÍA INTERNA

De acuerdo al Artículo 88 del Código Municipal la Unidad de Auditoría Interna

estará bajo la responsabilidad de un Contador Público y Auditor colegiado activo,

quien deberá ser guatemalteco de origen, ciudadano en el ejercicio de sus

derechos políticos, pudiendo contar con asistentes de acuerdo al alcance de la

complejidad de las finanzas municipales.

A. Objetivos:

Los objetivos de la Auditoría Interna fundamentado en el Código Municipal y en las

normas de la Contraloría General de Cuentas son los siguientes;

Velar por la correcta ejecución presupuestaria.

Implantar un sistema eficiente y ágil de seguimiento y

ejecución presupuestaria.

Promover la conjugación óptima de esfuerzos, recursos y

necesidades de la Municipalidad, para alcanzar la calidad del

gasto público, con criterios de probidad, eficacia, eficiencia,

transparencia, economía y equidad, en la consecución de los

objetivos planificados.

B. Atribuciones de Auditoría Interna

Las atribuciones de la Auditoría Interna de acuerdo a las Normas de

Auditoría Interna de la Contraloría General de Cuentas son las

siguientes:

Asesorar a los integrantes del Concejo Municipal y el Alcalde en su función

directiva y al constante mejoramiento de su administración, para el

efectivo logro de los objetivos en el marco de las políticas, planes y

programas municipales;

Promover un proceso transparente y efectivo de rendición de cuentas sobre

el uso y administración de los recursos del Municipio, encomendados a

la administración de las dependencia Municipales, a través de

LXXIX

recomendaciones que apoyen el mejoramiento permanente de la

organización, sus sistemas integrados y los procedimientos

operacionales;

Evaluar la eficacia de los sistemas integrados de administración y finanzas

y de los instrumentos de control interno y control de calidad a ellos

incorporados, que se utilizan en el control de las operaciones e

información de los servicios que brinda la Municipalidad;

Evaluar la eficacia de la organización, planificación, dirección y control, así

como la eficiencia, efectividad y economía con que se han ejecutado las

operaciones en los entes públicos;

Evaluar si los resultados obtenidos corresponden a lo planificado y

presupuestado dentro del marco legal y los objetivos sectoriales y

nacionales;

Promover la observancia de la legislación, las normas y políticas a las que

esté sujeto la Municipalidad, así como en el cumplimiento de sus

objetivos, metas y presupuesto aprobado;

Promover el establecimiento de indicadores de gestión, que permitan medir

la eficiencia de la administración y los resultados obtenidos;

Motivar para que la administración de la Municipalidad, tome las medidas

de protección para la conservación y control de sus activos, derechos y

obligaciones, así como del medio ambiente.

Vigilar porque los responsables de salvaguardar los activos de la

Municipalidad cumplan a cabalidad con sus deberes de mantenerlos,

conservarlos y darles un uso eficiente, económico y eficaz.

Determinar la razonabilidad y veracidad de los datos contables financieros,

presupuestarios y administrativos.

Evaluar sistemáticamente el sistema de control interno a efecto de verificar

si se cumple, si es suficiente y confiable y si requiere mejoras.

Verificar que se hayan establecido medidas para proteger los intereses de

la Municipalidad en el manejo de los fondos públicos y promover la

eficiencia y oportunidad de las operaciones y la observancia de las

políticas prescritas por el Concejo Municipal, vigilando permanentemente

que los objetivos y metas prefijados se hayan alcanzado.

Organizar, planificar, dirigir y controlar las funciones a su cargo, en forma

técnica, independiente y profesional;

Establecer los respectivos niveles de supervisión para garantizar un grado

mínimo de calidad, en los trabajos;

Realizar auditorías o estudios especiales de auditoría de acuerdo con las

normas técnicas de auditoría y otras disposiciones dictadas por la

Contraloría General de Cuentas y las Normas de Auditoría

Generalmente Aceptadas en cuanto fueren aplicables, en cualquiera de

las Unidades Administrativas de la Municipalidad, en el momento que

considere oportuno.

Verificar el cumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias, de

los objetivos y metas, de las políticas, de los planes y de los

LXXX

procedimientos financieros y administrativos, establecidos para el

Concejo Municipal.

Evaluar en forma regular el sistema de control interno en relación con los

aspectos contable, financiero y administrativo, con el fin de determinar

su cumplimiento, suficiencia y validez.

Evaluar la suficiencia, oportunidad y confiabilidad de la información

contable, financiera, administrativa y de otro tipo, producida en la

Municipalidad.

Verificar que los bienes patrimoniales se hallen debidamente controlados,

contabilizados, protegidos contra pérdida, menoscabo, mal uso o

desperdicio e inscritos a nombre de la Municipalidad cuando se trate de

bienes inmuebles para poner en práctica y mantener las

recomendaciones que contienen los informes de la Auditoría Interna, de

la Contraloría General de Cuentas o de los auditores externos. Dará

cuenta inmediata y por escrito a las Autoridades Superiores de cualquier

omisión que comprobare al respecto.

Atender e investigar solicitudes, denuncias o reclamos en relación con las

actividades desempeñadas en función de su cargo por el personal de la

Municipalidad o con el patrimonio de la misma.

ASPECTOS RELEVANTES DEL SECTOR

PROBLEMAS CAUSAS EFECTOS ALTERNATIVAS DE

SOLUCIÓN

Insuficiencia presupuestaria en la municipalidad, para obras y servicios de beneficio comunitario.

Falta de control en la recaudación de impuestos.

Desatención y abandono de necesidades básicas de la población.

Crear las condiciones y las alternativas de control en la recaudación de impuestos.

Gestionar ayuda fuera del sistema estado.

IV. SECTOR RECURSOS HUMANOS.

1. Personal Administrativo.

En el área administrativa o personal de planta laboran un total de 21 personas,

descartando al alcalde municipal. De estos 16 son hombres y 5 son mujeres;

distribuidos estos de la siguiente manera:

2 en Secretaría,

1 en Recepción,

4 en Tesorería,

2 en la Oficina de Planificación Municipal,

3 en Registro Civil,

1 en Registro de Vecindad,

LXXXI

2 en Catastro Municipal,

1 en la Oficina Técnica Forestal,

3 en las Oficinas del SIAS,

1 en la administración del Complejo Deportivo y

1 en la biblioteca municipal;

De éstos: 9 están presupuestados y el resto por contrato indefinido, que son

sujeto a cambios y despidos debido a políticas de gobierno municipal o cuando

hay cambio de autoridades a nivel nacional.

2. Personal Operativo.

Cuenta con 69 personas laborando en el campo, de los cuáles únicamente 2 son

mujeres; los que podemos citar así:

fontaneros,

personal de mantenimiento,

personal de aseo y ornato,

chofer,

guardianes,

albañiles,

carpinteros y

peones.

El 100 % del personal de campo labora mediante contrato indefinido, que

generalmente este se va cambiando en cada período de gobierno.

3. Usuarios.

Vecinos de la población y público en general que requiera de los servicios que

presta la municipalidad

4. Personal de Servicio:

ASPECTOS RELEVANTES DEL SECTOR

PROBLEMAS CAUSAS EFECTOS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

b. Inestabilidad

laboral del

personal

administrativo en la

municipalidad de

Santa Cruz

Verapaz.

c. Deficiencia en el

presupuesto.

d. Inestabilidad laboral de los servidores.

e. Gestión y crear alternativas de estabilidad para los trabajadores.

LXXXII

V. SECTOR CURRICULUM.

1. Sector de Operaciones:

1.1. Acciones

En Materia de Organización de la Administración Municipal: (Artículos 34, 35,

68, 81, 90, 93, 94, 95, 97, 161, del Código Municipal)

a. Emisión de su propio Reglamento Interno de Organización y Funcionamiento.

b. Emisión de Reglamentos y Ordenanzas para la organización y funcionamiento

de sus oficinas.

c. Emisión del Reglamento de Personal.

d. Emisión del Reglamento de Viáticos.

e. La creación, supresión o modificación de sus dependencias, empresas y

unidades de servicios administrativos.

f. Autorizar el proceso de descentralización y desconcentración del Gobierno

Municipal con el propósito de mejorar servicios y crear los órganos

institucionales necesarios, sin perjuicio de la unidad de gobierno y gestión del

municipio.

g. La organización de cuerpos técnicos, asesores y consultivos que sean

necesarios al municipio.

h. La creación del Cuerpo de Policía Municipal.

i. La creación del Juzgado de Asuntos Municipales, para la ejecución de sus

Ordenanzas, el cumplimiento de sus Reglamentos y demás disposiciones.

j. Modernización tecnológica de la Municipalidad y de los servicios públicos

municipales o comunitarios.

k. Nombrar y remover al Secretario, Tesorero, Registrador Civil, Auditor Interno y

demás funcionarios que demande la modernización de la administración

municipal.

l. Cuando las necesidades de modernización y volúmenes de trabajo lo exijan, el

Concejo Municipal, a propuesta del Alcalde, podrá autorizar la contratación del

Gerente Municipal, Jefe o Director Financiero, Juez de Asuntos Municipales y

otros funcionarios que coadyuven al eficiente desempeño de las funciones

técnicas y administrativas de las Municipalidades cuyas atribuciones serán

reguladas por los Reglamentos respectivos.

m. Las Municipalidades deberán establecer un procedimiento de oposición para el

otorgamiento de puestos, e instituir la carrera administrativa, debiéndose

garantizar las normas adecuadas de disciplina y recibir justas prestaciones

económicas y sociales, así como estar garantizados contra sanciones o

despidos que no tengan fundamento legal, de conformidad con la Ley de

Servicio Municipal.

n. Las Municipalidades en coordinación con otras entidades municipalistas y de

capacitación, tanto públicas como privadas, deberán promover el desarrollo de

esfuerzos de capacitación a su personal por lo menos una vez por semestre,

con el propósito de fortalecer la carrera administrativa del empleado municipal.

o. Contar con una Oficina Municipal de Planificación, la que coordinará y

consolidará los diagnósticos, planes, programas y proyectos de desarrollo del

municipio.

LXXXIII

p. Incorporar a su estructura administrativa una Unidad de Administración

Financiera Integrada Municipal -AFIM-, estará a cargo de un Director o Jefe,

dicho nivel jerárquico dependerá de la complejidad de la organización

municipal. En aquellos casos en que la situación municipal no permita la

creación de esta Unidad, las funciones las ejercerá el Tesorero Municipal.

q. La concesión de licencias temporales y aceptación de excusas a sus miembros

para no asistir a sesiones.

1.2. Funciones.

1.3. En Materia de Prestación de Servicios Municipales: (Artículos 16, 35,

68, 72, 73 del Código Municipal)

a. El establecimiento, planificación, reglamentación, programación, control y

evaluación de los servicios públicos municipales, así como las decisiones sobre

las modalidades institucionales para su prestación, teniendo siempre en cuenta

la preeminencia de los intereses públicos.

b. Regular y prestar los servicios públicos municipales de su circunscripción

territorial, y por lo tanto, tiene competencia para establecerlos, mantenerlos,

ampliarlos y mejorarlos, garantizando un funcionamiento eficaz, seguro, y

continuo.

c. Abastecimiento domiciliario de agua potable debidamente clorada;

alcantarillado; alumbrado público; mercados; rastros; administración de

cementerios y la autorización y control de los cementerios privados;

recolección, tratamiento y disposición de desechos sólidos; limpieza y ornato.

d. Construcción y mantenimiento de caminos de acceso a las circunscripciones

territoriales inferiores al municipio.

e. Pavimentación de las vías públicas urbanas y mantenimiento de las mismas.

f. Regulación del transporte de pasajeros y carga y sus terminales locales.

g. Promoción y gestión de parques, jardines y lugares de recreación.

h. Gestión de la educación preprimaria y primaria, así como de los programas de

alfabetización y educación bilingüe.

i. Administrar la biblioteca pública del municipio.

j. Gestión y administración de farmacias municipales populares.

k. Autorización de las licencias de construcción de obras públicas o privadas del

municipio.

l. Velar por el cumplimiento y observancia de las normas de control sanitario de la

producción, comercialización y consumo de alimentos y bebidas a efecto de

garantizar la salud de los habitantes del municipio.

m. Modernización tecnológica de la Municipalidad y de los servicios públicos

municipales o comunitarios.

n. El Código de Salud (D. 90-97) reconoce a las Municipalidades como parte del

sector salud y, en consecuencia, son corresponsales del cumplimiento de

algunas de sus obligaciones, especialmente en lo que se refiere a prevención

de riesgos ambientales, la protección de fuentes de agua y de la administración

y potabilización de dicho recurso; la gestión del saneamiento ambiental; y, la

administración de cementerios, rastros y mercados.

LXXXIV

o. Gestión y administración de farmacias municipales populares, (Código

Municipal Artículo 68, inciso j); La Ley de Accesibilidad a los Medicamentos

(Decreto 69-98) establece un programa con ese propósito, previendo la

existencia de farmacias populares administradas por las Municipalidades.

1.4. Horario Institucional.

El horario laboral de la institución es de 8:00 A.M. a 16:00 P.M. destinándose una hora para el almuerzo.

ASPECTOS RELEVANTES DEL SECTOR

PROBLEMAS CAUSAS EFECTOS ALTERNATIVAS DE

SOLUCIÓN

Deficiente capacidad técnica del personal administrativo que labora en la municipalidad.

Inadecuado proceso de selección del personal contratado.

La atención en el servicio es inadecuado y deficiente.

Capacitación al personal que labora y en su oportunidad crear un sistema adecuado de selección de personal.

VI. SECTOR ADMINISTRATIVO.

1. Planeamiento.

De acuerdo al artículo 95 la Oficina Municipal de Planificación -OMP-, es la

responsable de:

Coordinar y consolidar los diagnósticos, planes, programas y proyectos de

desarrollo del municipio con participación de la población y el apoyo sectorial de

los Ministerios y Secretarías del Estado que integran el Organismo Ejecutivo.

Responsable de producir la información precisa y de calidad requerida para la

formulación y gestión de las políticas públicas municipales.

A. Atribuciones:

De acuerdo al artículo 96 del Código Municipal y 45 inciso g) del

Reglamento de la Ley de Consejos de Desarrollo, son atribuciones de la

Oficina Municipal de Planificación las siguientes:

1. Elaborar los perfiles, estudios de preinversión, y factibilidad de los

proyectos para el desarrollo del municipio, a partir de las

necesidades sentidas y priorizadas.

2. Mantener actualizado las estadísticas socioeconómicas del

municipio, incluyendo la información geográfica de ordenamiento

territorial y de recursos naturales.

LXXXV

3. Mantener actualizado el registro de necesidades identificadas y

priorizadas y de los planes, programas y proyectos en sus fases de

perfil, factibilidad, negociación y ejecución.

4. Mantener un inventario permanente de la infraestructura social y

productiva con que cuenta cada centro poblado; así como de la

cobertura de los servicios públicos de los que gozan éstos.

5. Asesorar al Concejo Municipal y al Alcalde en sus relaciones con las

entidades de desarrollo públicas y privadas.

6. Suministrar la información que le sea requerida por las autoridades

municipales u otros interesados con base a los registros existentes.

2. Organización.

El Concejo Municipal emitirá su propio Reglamento Interno de Organización y

Funcionamiento, los Reglamentos y Ordenanzas para la organización y

funcionamiento de sus oficinas, así como el Reglamento de Personal y demás

disposiciones que garanticen la buena marcha de la administración.

Del número de habitantes del municipio, depende el número de Síndicos y

Concejales, conforme la Ley Electoral y de Partidos Políticos.

LXXXVI

CORPORACION

MUNICIPAL

ALCALDE

MUNICIPAL

REGISTRO CIVIL

TESORERIA

SECRETARIA

OPM

CATASTRO

MUNICIPAL

OFICIAL I

OFICIAL II

ENCARGADO DE

ARCHIVO

COMPRAS

CONTABILIDAD RECEPTOR PRESUPUESTO

PLANILLAS OFICIAL COBRADORES FIEL DE

MERCADO

BODEGA

AUXILIAR

RECEPCION

SECRETARIA

REGISTRO DE

VECINDAD

PROMOTOR DE

DESARROLLO

ALCALDES

COMUNITARIOS

ESTADISTA

ENCARGADO

DE PERSONAL

MUNICIPAL

FONTANERO

MUNICIPAL

SUPERVISOR

DE OBRAS

MUNICIPAL

POLICIA

MUNICIPAL

En el organigrama se describe el nivel jerárquico de de la institución

LXXXVII

3. Coordinación

El órgano Superior de deliberación y de decisión de los asuntos municipales es el

Concejo Municipal, cuyos miembros son solidarios y mancomunadamente responsables

por la toma de decisiones y tienen su sede en la cabecera de la circunscripción

municipal. El Gobierno Municipal corresponde al Concejo Municipal. (Artículo 9 del

Código Municipal)

Es un Órgano en el cual todos sus Miembros tienen la misma calidad y el mismo poder

de decisión. Dada su categoría le corresponden las características siguientes:

Autónoma, Superior, Deliberante y Decisoria.

El Gobierno Municipal corresponde al Concejo Municipal, el cual es responsable de

ejercer la autonomía del municipio. Se integra por el Alcalde, los Síndicos y los

Concejales, todos electos directa y popularmente en cada municipio de conformidad con

la ley de la materia.

4. Control:

4.1. Normas de control.

En cada área de trabajo existe un responsable del personal, aparte de esto existe

control electrónico que permite registrar la hora del ingreso y de egreso de cada uno de

los miembros de la Institución

4.2. Registros de asistencia

El manejo de asistencia lo realizan por medio de una máquina registradora que llevan el control, además garantiza las ausencias injustificadas de las labores de los servidores.

5. Supervisión.

5.1. Mecanismos de supervisión:

Los mecanismos de supervisión que se emplean en la institución son a través la

observación y en algunos casos se usan algunas fichas de control, en caso de obras de

infraestructura.

5.2. Periodicidad de la supervisión:

Las supervisiones se realizan con no mucha regularidad.

5.3. Tipos e instrumentos de supervisión:

i. Fichas de registro y control.

ii. Bitácoras.

iii. Fotografías

LXXXVIII

ASPECTOS RELEVANTES DEL SECTOR

PROBLEMAS CAUSAS EFECTOS ALTERNATIVAS DE

SOLUCIÓN

Deficiencia en el sistema administrativo municipal.

Deficientes condiciones de trabajo para el personal administrativo en la municipalidad.

Desinterés y poca preparación de los entes administradores.

Descontrol y desorganización en el sistema,

Capacitación y creación de manuales de funciones.

VII. SECTOR RELACIONES.

1. Instituciones y Usuarios.

Lastimosamente en el municipio de Santa Cruz Verapaz, no existe sede de ninguna

organización No Gubernamental ni Gubernamental sino solamente la Coordinación

Técnica Administrativa de Educación y la Coordinación Municipal de Alfabetización por

lo que hace que el trabajo sea más arduo, ya que son muy pocas las organización de

desarrollo.

Se puede determinar que el servicio que brinda el personal administrativo que labora en la

municipalidad es deficiente, ya que en determinados momentos los vecinos que son los

usuarios se retiran inconformes, por la atención recibida.

2. Relación con otras instituciones.

La poca existe de instituciones en el municipio hace que las relaciones sean mínimas, sin embargo con las existentes la relación es de trabajo o cuando las instituciones se acercan para coordinar algún tipo de actividad de interés de la institución dentro de ellas están:

Coordinación Educativa.

Centro de Salud.

Zona Vial de caminos.

Registro Electoral

Correos.

Iglesias

LXXXIX

3. Institución con las comunidades.

El municipio es muy bajo su nivel organizativo, solo se cuenta con cuatro asociaciones,

AGRISA, asociación Agrícola Santa Cruz; El Sembrador en Chitul, Kemelsa, en Chitul,

Semillas para el futuro en Panquiyou, Asociación comunal de Crédito en Chijou. Y una

Fundación que es la Fundación de Desarrollo Indígena financiado por una familia

norteamericana de apellido CORDELL ANDERSEN.

En la mayor parte de ellas existen organizaciones comunitarias, que han surgido en

atención a las necesidades de los habitantes y como un requisito de parte de las

autoridades municipales, departamentales y nacionales, para la debida coordinación y

participación en cuanto a la solución de sus necesidades o demandas.

Como se expresa en uno de los sectores anteriores, nacen sin mayor asesoría y

orientación más que las que les proporciona al momento de su creación por alguna

necesidad o beneficio.

Algunas actividades son desarrolladas por iniciativa de los comunitarios, entre ellas se

encuentran las deportivas, sociales, religiosas y otras en donde del gobierno municipal

no ha intervenido de forma directa y ha descuidado. ASPECTOS RELEVANTES DEL SECTOR

PROBLEMAS CAUSAS EFECTOS ALTERNATIVAS DE

SOLUCIÓN

Insuficiencia en los

servicios sociales que brindan las instituciones municipales y gubernamentales.

Insuficiente apoyo de la municipalidad al deporte en el municipio.

Deficiente atención

de la municipalidad a las organizaciones comunitarias del municipio.

Deficiencia en el

servicio que brinda el personal administrativo que labora en la municipalidad.

Insuficiente proyección social de la municipalidad hacia la población en general y a las instituciones.

Desinterés de las

autoridades y poca visión.

Desinterés de las

autoridades. Poco interés. Desconocimientos y

poca voluntad servicio.

Desinterés de las

autoridades.

Poca organización y

comunicación social.

La juventud busca

medios inapropiados para el entrenamiento.

Desorganización y desconocimientos de procedimientos.

.Inconformidad de la población en cuanto al servicio recibido.

Poca participación de

la comunidad en proyectos de desarrollo y bienestar.

Gestionar atención. Propiciar la

organización y el apoyo al deporte en el municipio.

Creación de procedimientos y manual de organizaciones comunitaria.

Capacitación y charlas

de concientización.

Impulsar la participación de los vecinos en proyectos de su interés y aspectos sociales.

XC

VIII. SECTOR FILOSÓFICO POLÍTICO LEGAL.

El fundamento para la creación de una estructura orgánica municipal se encuentra en el

artículo 35, en el inciso j) del Código Municipal, donde establece que es competencia del

Concejo Municipal “la creación, supresión o modificación de sus dependencias,

empresas y unidades de servicios administrativos”.

Así mismo, el artículo 73 del mismo Código, indica que la forma de establecimiento y

prestación de los servicios municipales serán prestados y administrados por:

a) La Municipalidad y sus dependencias administrativas, unidades de servicio y

empresas públicas;

b) La Mancomunidad de Municipios según regulaciones acordadas conjuntamente.

ASPECTOS RELEVANTES DEL SECTOR

PROBLEMAS CAUSAS EFECTOS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

Incumplimiento en algunos de sus principio de fundación.

Falta de voluntad. Desconfianza sentida en la población

Sencibilizar a los integrantes del ayuntamiento para el cumplimiento de principios.

XCI

A) HERRAMIENTAS UTILIZADAS EN EL DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL 1. Observación física del edificio

INSTITUCIÓN: Municipalidad de Santa Cruz Verapaz, Alta Verapaz. RESPONSABLE DE LA INSTITUCIÓN: Rosmundo Véliz Max. RESPONSABLE DE LA OBSERVACIÓN: Aura Imeldina Valdez Pineda de Icó

AMBIENTES

Cantidad

ESTADO FISICO

ILUMINACIÓN

VENTILACIÓN

ESPACIO

E

R

M

E

R

M

E

R

M

S

R

I

1 Administrativos 4 X X X X

2 Oficinas Técnicas 4 X X X X

3 Operativos o de servicio 3 X X X X

4 Recepción 1 X X X X

5 Archivo 1 X X X X

6 Bodega 1 X X X X

7 Servicios Sanitarios 2 X X X X

8 Guardianía 1 X X X X

E = excelente R = regular M = malo S = suficiente I = insuficiente

Lugar: Santa Cruz Verapaz, Alta Verapaz. Fecha: noviembre de 2010.

XCII

2. Observación del mobiliario y equipo

INSTITUCIÓN: Municipalidad de Santa Cruz Verapaz, Alta Verapaz. RESPONSABLE DE LA INSTITUCIÓN: Rosmundo Véliz Max. RESPONSABLE DE LA OBSERVACIÓN: Aura Imeldina Valdez Pineda de Icó.

DESCRIPCIÓN

Cant

idad

Material

ESTADO

E R M

MOBILIARIO

Cátedras 20 Madera X

Archivos 12 Metal y madera X

Libreras 6 Madera X

Mesas 5 Madera X

Sillas 22 Madera y metal X

Informadores 2 Madera duroport X

Sofás 4 Mixto X

Mostradores

EQUIPO

Máquinas de escribir 10

Computadoras 9 X

Teléfonos 4 X

Enciclopedias 4 X

Fotocopiadora 2 X

Amplificación 1 X

Libros de archivo

VEHÍCULOS

Automóvil 1 X

Motocicleta

E = excelente R = regular M = malo

Lugar: Santa Cruz Verapaz, Alta Verapaz. Fecha: noviembre de 2010.

XCIII

3. Detección y análisis de problemas

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE HUMANIDADES LICENCIATURA EN INVESTIGACIÓN EDUCATIVA ENDINMU/2004

Con el ánimo de apoyar y fortalecer la labor administrativa en la municipalidad del municipio de Santa Cruz Verapaz, Alta Verapaz, la Universidad de San Carlos de Guatemala a través de la Facultad de Humanidades, está realizando el Diagnóstico Institucional cuya finalidad es la detección, priorización, definición de problemas y la búsqueda de alternativas de solución, razón por la cual se le solicita a usted brindar información clara, concreta y fehaciente. La información que se le solicita consiste en dar a conocer 2 problemas que usted considere relevantes en la institución, sus causas, efectos y posibles soluciones. El diagnóstico comprende 8 sectores; en ésta herramienta se le solicita únicamente información en relación al Sector:

SECTOR Indicadores:_________________________________________________________________

Problema No. 1

CAUSAS EFECTOS ALTERNATIVAS DE SOLUCION

Problema No. 2

CAUSAS EFECTOS ALTERNATIVAS DE SOLUCION

OBSERVACIONES:_____________________________________________________________________________________________________

XCIV

4. Herramienta para el análisis de problemas

La Problematización:

Carencias Factores ¿Cómo mejorarla?

a. Inseguridad para la población en

general del municipio de Santa

Cruz Verapaz.

Los entes responsables de seguridad no cumplen con sus funciones y la administración municipal no presta la atención necesaria por considerarla fuera de su competencia.

Crear las condiciones para que la autoridad cumplan con sus funciones tanto a nivel departamental como municipal, promoviendo campañas y programas; que contribuyan a minimizar los casos de inseguridad, involucrando a la sociedad.

XCV

5. Herramienta utilizada para la priorización de los problemas

MATRIZ DE PRIORIZACION

INSTITUCIÓN: Municipalidad de Santa Cruz Verapaz, Alta Verapaz. RESPONSABLE DE LA INSTITUCIÓN: Rosmundo Véliz Max (Alcalde Municipal) RESPONSABLE DE LA PRIORIZACION: Aura Imeldina Valdez Pineda de Icó. CONCLUSIONES CARENCIAS O PROBLEMAS DETECTADOS Problema No. 1:. Problema No. 2: Problema No. 3:

HIPÓTESIS ACCIÓN PRIORIZADAS: Prioridad No. 1:

Prioridad No. 2 Prioridad No. 3:

Santa Cruz Verapaz, Alta Verapaz. Noviembre de 2010.

No. La Hipótesis de acción Punteo Sumatoria

1 La coordinación con organizaciones interestatales y comunitarias, eficientará el involucramiento de la mujer en actividades sociales que promueve la municipalidad en la población santacruceña.

1,2,3,2 2,3,2,3, 2,3,2,3

28

2 El fortalecimiento de la atención a organizaciones comunitarias en el municipio de Santa Cruz Verapaz, de parte de la municipalidad, facilitará la gestión y la ejecución de sus funciones dentro de la sociedad santacruceña.

2,1,1,1, 2,2,2,1, 3,2

17

3 La estructuración y socialización de un manual para el fortalecimiento de la atención a organizaciones y programas de la mujer, eficientará la gestión y la ejecución de sus funciones dentro de las distintas organizaciones en la sociedad santacruceña.

3,2,3,3,3 2,2,3,3,2 3,3,3,2,3 3,3,2,2,3 1,3,2,1,3

63

XCVI

6. Detección y análisis de problemas

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE HUMANIDADES

LICENCIATURA EN INVESTIGACIÓN EDUCATIVA ENDINMU/2004

Con el ánimo de apoyar y fortalecer la labor administrativa en la municipalidad del municipio de Santa Cruz Verapaz, Alta Verapaz, la

Universidad de San Carlos de Guatemala a través de la Facultad de Humanidades, está realizando el Diagnóstico Institucional cuya finalidad es la

detección, priorización, definición de problemas y la búsqueda de alternativas de solución, razón por la cual se le solicita a usted brindar información clara, concreta y fehaciente. La información que se le solicita consiste en dar a conocer 2 problemas que usted considere relevantes en

la institución, sus causas, efectos y posibles soluciones.

El diagnóstico comprende 8 sectores; en ésta herramienta se le solicita únicamente información en relación al Sector:

SECTOR Indicadores:_________________________________________________________________

Problema No. 1

CAUSAS EFECTOS ALTERNATIVAS DE SOLUCION

Problema No. 2

CAUSAS EFECTOS ALTERNATIVAS DE SOLUCION

OBSERVACIONES:_____________________________________________________________________________________________________

XCVII

7. Herramientas utilizadas para la definición del problema

ARBOL DE PROBLEMAS

Deficiente atención a organización y programas de la mujer en

el municipio de Santa Cruz Verapaz.

El grupo de mujeres no tiene una estructura organizacional eficiente en la población.

Atraso en la ejecución de programas y proyectos.

No se aprovechan los proyectos ofertados por O.G.S O O.N.G.s

Improvisación de procesos de organización, funciones y atribuciones de mujeres.

03

Falta de capacitación técnica a mujeres.

Insuficiente atención de las autoridades municipales para la atención técnica a programas de la mujere.

Desconocimiento de procedimientos y funciones organiza-cionales por parte de mujeres.

Carencia de proyec-ción de las autorida-des municipales, en promover la organi-zación de las muje-res del municipio.

Falta de manuales de organización de mujeres.

Incumplimiento de procesos legales en organización de la mujere.

No delegan funcio-nes a mujeres, por existir de estereo-tipos infundados.

No se logran obje-tivos de proyec-ción y de benefi-cio a los grupos de mujeres.

XCVIII

ARBOL DE OBJETIVOS

Eficiente atención a organización y programas de la mujer en

el municipio de Santa Cruz Verapaz.

Las mujeres se or-ganizan de forma eficiente, siguien-do procedimientos legales.

Aceptación en la ejecución de programas y proyectos.

Se aprovechan los proyectos ofertados por OGS o ONGs

Planificación de proyectos y apoyo a mujeres.

Alcance de los objetivos de organización de mujeres.

Desarrollo de capacitación técnica a mujeres.

Eficiente atención de las autoridades municipales en la atención técnica a mujeres

Conocimiento de funciones y manejo de documentos en la organización de mujeres

Existencia de políti-ca de autoridades municipales en la promoción de organización de las mujeres.

Existencia de manuales de funciones y de organización para mujeres.

Involucramiento de las mujeres en procesos de desarrollo.

Delegación de fun-ciones organizativas a mujeres lideres del municipio,

XCIX

8. Herramienta para la identificación de estrategias de solución

ESTRATEGIAS DE TRABAJO

Carencias Factores ¿Cómo mejorarla?

a. Inseguridad para la población en

general del municipio de Santa Cruz

Verapaz.

Los entes responsables de seguridad no cumplen con sus funciones y la administración municipal no presta la atención necesaria por considerarla fuera de su competencia.

Crear las condiciones para que la autoridad cumplan con sus funciones tanto a nivel departamental como municipal, promoviendo campañas y programas; que contribuyan a minimizar los casos de inseguridad, involucrando a la sociedad.

b. Deficiencia en los servicios

básicos que presta la municipalidad a

los vecinos del municipio de Santa

Cruz Verapaz.

Poca voluntad política e interés

por prestar la atención en los

servicios básicos a la población

Sensibilizar y crear las condiciones

administrativas entre la municipal y la

población para la prestación y el uso

estratégico de los servicios básicos.

c. Existencia de Basureros

clandestinos dispersos dentro del

municipio, que provocan un alto nivel

de contaminación.

Falta de interés de las

autoridades municipales en

relación a la salubridad del

municipio y deficiente

sensibilización de la población

en relación al tema.

Promover campañas de sensibilización en

salubridad, creando estrategias y alternativas

de recolección y reciclaje de basura

permanente con autoridades de salud,

municipalidad y vecindario.

C

d. Inexistencia de un control del tráfico

ilegal de madera en el municipio.

Desinterés y falta de visión de

las autoridades en cuanto a la

conservación del recurso

natural.

Coordinar estrategias de control municipal con

autoridades competentes, y líderes

comunitarios. Para evitar la tala de árboles y la

desmedida destrucción de la naturaleza.

e. Falta de apoyo a programas de

alfabetización en el municipio,

existiendo una alta tasa de

analfabetismo.

Desinterés en el tema de parte

de la municipalidad, por ser de

carácter especifico del

MINEDUC.

Coordinar con autoridades educativas y

promover la creación de un renglón financiero

– presupuestario que permita atender las

necesidades en materia educativa, del

municipio.

f. Ineficiencia en los servicios

sociales que brinda la institución

municipal a la población.

La autoridad edilicia no

manifiesta interés en los

servicios sociales y no apoya la

iniciativa de organizaciones y

líderes que lo promueven.

Coordinar a nivel municipal con distintas

organizaciones y comisiones interestatales, el

apoyo al liderazgo y grupos comunitario que

promuevan acciones de proyección social.

g. Insuficiente apoyo que

proporciona la municipalidad al

deporte en el municipio.

Poco interés de las

autoridades municipales, en

cuanto al apoyo a la práctica

del deporte en el municipio.

laborar un plan estratégico para el fomento y

apoyo del deporte en el municipio, en todas

sus ramas y niveles, donde la municipalidad

sea la promotora.

h. Deficiente atención de parte de

la municipalidad a organizaciones y

programas de la mujer en el municipio

de Santa Cruz Verapaz.

Poco interés de la comuna en cuanto a la asistencia técnica, a organizaciones y programas de la mujer, en el municipio de santa cruz Verapaz.

Fortalecer la asistencia técnica a organizaciones y programas de la mujer en el municipio de Santa Cruz Verapaz. Implementar la oficina de la mujer, encargada de la organización, capacitación y prestar la atención necesaria a este sector de la sociedad, de parte de la municipalidad de Santa Cruz Verapaz.

CI

i. Inestabilidad laboral del personal

administrativo de la municipalidad de

Santa Cruz Verapaz.

Deficiencia presupuestaria,

que no permite mayor

estabilidad e incentivo en el

ámbito laboral, de un alto

porcentaje del personal.

Gestión financiera para crear alternativas para

mejorar las condiciones laborales, del personal

administrativo de la municipalidad.

j. insuficiencia presupuestaria en la

municipalidad de Santa Cruz Verapaz

para obras y servicios de beneficio

comunitario.

Poco interés y visión de gestión

de recursos, departe de las

autoridades municipales.

Gestión institucional ante entidades

gubernamentales y ONGs, para inyectar

financiamiento y mejorar el presupuesto

municipal.

k. Desconfianza de la población en

general, en relación al manejo de los

recursos financieros en la

municipalidad de Santa Cruz Verapaz.

Falta de claridad e información,

referente al manejo de la cosa

pública en la municipalidad.

Propiciar circunstancias públicas y el

ambiente necesario para el esclarecimiento del

manejo transparente de las finanzas de la

municipalidad.

l. Deficiente atención a

organizaciones comunitarias en el

municipio de Santa Cruz Verapaz.

Poco interés de la entidad

edilicia en cuanto a la

asistencia técnica, a

organizaciones comunitarias en

el municipio

Fortalecer la asistencia técnica a organizaciones comunitarias en el municipio de Santa Cruz Verapaz.

CII

m. Deficiencia en el servicio que brinda

el personal administrativo que labora

en la municipalidad de Santa Cruz

Verapaz.

Falta de control y monitoreo de

la autoridad, en cuanto a la

prestación de los servicios de

parte del personal

administrativo de la

municipalidad.

Ejercer un monitoreo y control estricto de parte

de la autoridad, en relación a los servicios que

presta cada servidor en las distintas oficinas

del servicio público de la municipalidad.

n. Insuficiente proyección social de la

municipalidad hacia la población en

general y hacia otras instituciones.

Poco control y coordinación de

actividades que realiza cada

uno de los entes o instituciones

establecidos dentro de la

sociedad

Fortalecer procesos de enlace con

organizaciones existentes dentro la sociedad y

brindarles el apoyo necesario, para una

positiva proyección dentro de la sociedad.

o. Inexistencia de actividades sociales

donde se involucre la participación de

la mujer, en el municipio de Santa Cruz

Verapaz.

Indiferencia y poca

participación de la sociedad

femenina en actividades de

proyección o beneficio social en

el municipio.

Fortalecer la creación de organizaciones

dentro la sociedad donde se involucre la mujer

y brindarles el apoyo necesario, para el

ejercicio de sus funciones.

CIII

9. Ficha técnica para los proyectos a nivel de idea

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE HUMANIDADES

LICENCIATURA EN INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO –EPS- Habiendo encontrado las alternativas de solución para el problema seleccionado, se procedió a llenar una ficha técnica para cada alternativa de solución, para establecer la viabilidad y factibilidad.

TEC.8-d FICHA TECNICA

Número

I Información General

1. Nombre de proyecto: Manual para el Fortalecimiento a organización y programas de la mujer

en el municipio de Santa Cruz Verapaz.

2. Aspecto: Administrativo Técnico __X_ Docente ___

3. Estado: Idea X Perfil ___ Factibilidad ___

4. Localización: Municipalidad de Santa Cruz Verapaz, Alta Verapaz.

5. Entidad: Proponente: Municipalidad de Santa Cruz Verapaz.

Ejecutora: Municipalidad de Santa Cruz Verapaz.

6. Beneficiarios: Directos: Mujeres lideres..

Indirectos: Todas las mujeres del municipio de Santa Cruz Verapaz.

II Descripción del Proyecto

7. Problema que se pretende resolver: Deficiente atención a organización y programas de la mujer

en el municipio de Santa Cruz Verapaz.

8. Resultados a obtener: Un control sistemático de la organización de mujeres del municipio de

Santa Cruz Verapaz a la población en general. .

9. Descripción de los recursos requeridos:

a. Institucionales: Municipalidad de Santa Cruz Verapaz, Alta Verapaz.

b. Humanos: Organización de mujeres.

c. Técnicos: Una computadora, cañonera.

III Costos

10. Preinversión: Q. 600.oo . Q. 200.oo . Q 800.oo .

Recursos propios Financiamiento Solicitado Total

11. Inversión Q. 11,000.oo . Q. 6,573.oo . Q. 17,573.oo .

Lugar y fecha: Santa Cruz Verapaz, Alta Verapaz. noviembre de 2010.

02

CIV

10. Herramienta aplicada para el análisis de viabilidad y factibilidad del proyecto

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE HUMANIDADES

LICENCIATURA EN INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO –EPS-

El presente instrumento se aplicó para determinar la viabilidad y factibilidad de las alternativas de solución para el problema seleccionado en el diagnóstico. TEC.14-C ANÁLISIS DE VIABILIDAD DEL PROYECTO

Nombre del Proyecto: Manual para el Fortalecimiento a organización y programas de la mujer en el

municipio de Santa Cruz Verapaz.

Beneficiarios: Mujeres del municipio de Santa Cruz Verapaz. Municipio: Santa Cruz Verapaz. Departamento: Alta Verapaz.

No

Aspecto

Definición

SI

NO

PUEDE MEJORARSE

A Mercado El proyecto es aceptado por las personas del sexo femenino de la

población y tiene sostenibilidad.

X

B Tecnológico Existen los insumos necesarios para

su ejecución: equipo y materiales de oficina.

X

C Administrativo

legal

La institución o dueño del proyecto

tiene la experiencia y capacidad para

hacerse cargo del mismo.

X

D Económico Favorece a los intereses económicos

la mayoría de habitantes del

municipio y de la comunidad.

X

E Político Puede darse la aprobación política requerida para la ejecución del

proyecto.

X

F Social La ejecución y operación del proyecto afecta al grupo o grupos

sociales en lo cultural, religión, etc.,

en forma negativa.

X

G Jurídica Existe impedimento legal para la ejecución y operación del proyecto.

X

Al analizar los resultados obtenidos se puede observar que este proyecto es viable y factible en un 86 %. Cabe señalar que las respuestas NO en los incisos F y G, manifiestan viabilidad del proyecto. Lugar y fecha: Santa Cruz Verapaz, Alta Verapaz. Noviembre de 2010.

CV

11. HERRAMIENTAS UTILIZADAS PARA LA EVALUACIÓN DEL E.P.S. 1. EVALUACIÓN DE LA FASE DE DIAGNÓSTICO

1.1. Cronograma de Actividades N

ACTIVIDAD

Junio Julio

Semana 1 Del 21 al 25 28 al 30

Semana 2 Del 5 al 9

Semana 3 Del 12 al 16

Semana 4 Del 19 al 23

Semana 5 Del 26 al 30

L M M J V L M M L M M J V L M M J V L M M J V L M M J V

11. Preparación de condiciones P E

12. Investigación bibliográfica P E

13. Elaboración de instrumentos P E

14. Pilotaje P E

15. Aplicación de instrumentos y recopilación de información

P E

16. Análisis y consolidado de la información

P E

17. Identificación y análisis de problemas

P E

18. Priorización y definición del problema.

P E

19. Análisis de viabilidad y factibili- dad de alternativa seleccionada

P E

20. Estructuración del informe final de diagnóstico

P E

P = Planificado E = Ejecutado Con base al Cronograma se puede observar que todas las actividades programadas fueron ejecutadas, aunque al final hubo 3 días de atraso, a consecuencia de la necesidad de emplear un día más de trabajo en las actividades 3, 5 y 6.

CVI

12. COMPARACIÓN DE METAS

Esta herramienta permite verificar los logros alcanzados mediante la comparación de las metas programadas con las

metas ejecutadas en la Etapa de Diagnóstico.

OBJETIVO: Realizar el Diagnóstico Institucional de la municipalidad de Santa Cruz Verapaz, haciendo uso de

técnicas e instrumentos de investigación científica.

PRODUCTO: Diagnóstico Institucional de la municipalidad de Santa Cruz Verapaz, Alta Verapaz.

Lugar: Santa Cruz Verapaz, A. V. Fecha: noviembre de 2010. Responsable: Aura Imeldina Valdez de Icó.

PROGRAMADO EJECUTADO

OBJETIVO Identificar las características, elementos de organización y condiciones particulares de la de municipalidad de Santa Cruz Verapaz. Detectar, priorizar y definir el problema que más afecta a la institución edilicia. Analizar la viabilidad y factibilidad de la alternativa de solución seleccionada.

META Diagnóstico institucional de la municipalidad de Santa Cruz Verapaz.

META Diagnóstico Institucional de la municipalidad de Santa Cruz Verapaz, elaborado.

OBSERVACIONES El diagnóstico institucional contiene:

Características, elementos, funciones y condiciones particulares de la institución.

Listado de problemas.

Análisis de problemas

Priorización de problemas

Definición del problema priorizado

Identificación de las estrategias de solución.

Análisis de viabilidad y factibilidad de la alternativa de solución.

Problema definido y alternativa de solución seleccionada.

Informe Final del Diagnóstico.

El uso de las técnicas e instrumentos de investigación científica para recopilar información, permitieron elaborar el Diagnóstico Institucional de la municipalidad de Santa Cruz Verapaz.

CVII

13. Lista de Cotejo

PRODUCTO: Diagnóstico Institucional de la municipalidad de Santa Cruz Verapaz.

Lugar: Santa Cruz Verapaz, A. V. Fecha: noviembre de 2010.

Responsable: Aura Imeldina Valdez de Icó.

N.

CRITERIOS

SI

NO

Necesita Mejorarse

1. Se diseño técnicamente el Plan de para la ejecución del Diagnóstico.

X

2. Se identificaron las características, elementos, fun- ciones y condiciones particulares de la institución.

X

3. Se elaboraron las herramientas técnicas necesarias para la recopilación de la información.

X

4. Se realizó el pilotaje de los instrumentos diseñados. X

5. Se aplicó los instrumentos al personal de la institución y entes involucrados.

X

6. Se consultó con las líderes comunitarias y el personal de la institución para la identificación de los problemas que los afecta.

X

7. Para la priorización de los problemas participaron las lideres y el personal de la institución.

X

8. Se definió técnicamente el problema. X

9. Se identificaron técnicamente las estrategias de solución.

X

10. Se analizó técnicamente la viabilidad y falibilidad de las alternativas de solución.

X

11. Se definió técnicamente la alternativa de solución. X

12. La alternativa seleccionada goza de la aceptabilidad de las autoridades y el personal de la institución y las lideres comunitarias.

X

13. Se realizaron todas las actividades considerados en el cronograma específico.

X

14. La metodología empleada para el diagnóstico fue participativa.

X

15. Se estructuró el informe final de Diagnóstico con base a los lineamientos establecidos.

X

Con base a la información obtenida de este instrumento se puede determinar que el

Diagnóstico Institucional fue realizado de forma eficiente.

Vo. Bo. f._______________________________ SUPERVISOR DE EPS Lic. Baudilio Luna

CVIII

14. EVALUACIÓN DE LA FASE DE FORMULACIÓN DEL PROYECTO

14.1. Lista de Cotejo

PRODUCTO: Perfil del Proyecto: Manual para el Fortalecimiento a organización y programas de la

mujer en el municipio de Santa Cruz Verapaz, A. V.

INSTITUCIÓN: Municipalidad. Lugar: Santa Cruz Verapaz, A. V.

Fecha: noviembre de 2010. Responsable: Aura Imeldina V. de Icó

N.

CRITERIOS

SI

NO

Necesita Mejorarse

1. El nombre del proyecto expresa la idea clara de lo que se pretende realizar con el Proyecto (Proceso)

X

2. El nombre del proyecto indica claramente hacia quien va dirigido el proyecto.

X

3. El nombre del proyecto indica claramente donde se va a ejecutar el proyecto.

X

4. Se explica las razones por las cuales es necesario solucionar o modificar la condición existente (justif.)

X

5. Contiene la identificación y análisis técnico de la problemática a resolver.

X

6. El perfil caracteriza el área de influencia dentro del cual se focaliza el problema y la alternativa de solución que se plantea.

X

7. Describe e manera general en qué consiste el proyecto.

X

8. Los objetivos expresan claramente lo que se desea alcanzar con la ejecución del proyecto (Objetivos).

X

9. Proporciona información en relación al comporta- miento de las variables de demanda y oferta.

X

10. Propone las opciones tecnológicas para producir el bien o servicio y verifica la factibilidad de cada una de ellas (Estudio Técnico)

X

11. Considera las actividades necesarias para ejecutar el proyecto y su identificación en el tiempo (cronogr.)

X

12. El perfil considera el costo de inversión del proyecto y las fuentes de financiamiento (Presupuesto).

X

13. Explica la forma en que se deberá administrar el proyecto.

X

14. La metodología empleada para la recopilación de la información necesaria en el perfil fue participativa.

X

15. Se elaboraron los instrumentos técnicos necesarios para la recopilación de la información.

X

Con base a la información obtenida de este instrumento se puede determinar que el Perfil del Proyecto fue diseñando técnicamente y de forma eficiente.

f. ______________________________ Supervisor de EPS Lic. Baudilio Luna

CIX

16. Escala de Calificación.

PRODUCTO: Perfil del Proyecto Manual para el Fortalecimiento a organización y programas de la mujer en

el municipio de Santa Cruz Verapaz. A. V.

Lugar: Santa Cruz Verapaz, A. V. Fecha: noviembre de 2010. Responsable: Aura Imeldina Valdez de Icó, La presente herramienta pretende evaluar el proyecto formulado por el estudiante de EPS de la carrera de Licenciatura en Investigación Educativa. Los aspectos que a continuación se plantean son los que se ajustan a las características de la Investigación Educativa.

ASPECTO

CRITERIO

PUNTEO

Ubicación del Proyecto

a) Cabecera departamental b) Cabecera municipal c) Aldeas, caseríos, cantones

1 2 3

3

Interculturalidad

a) No incluye actividades interculturales b) Incluye algunas actividades interculturales c) Incluye un componente de interculturalidad

1 2 3

2

Población atendida

a) Técnicos b) Administradores c) Técnico-Administradores y lideres comunitarios

1 2 3

3

Calidad innovadora

a) No aporta nuevas ideas b) Aporta algunas ideas nuevas c) Aporta nuevas ideas

1 2 3

3

Calidad

a) No incluye el desarrollo de conocimientos, habilidades y valores

b) Incluye algunas habilidades, conocimientos y valores c) Incluye el desarrollo de conocimientos, habilidades y

valores

1 2 3

3

Calidad metodológica

a) No incluye metodología activa, ni actividades de aprendizaje

b) Incluye alguna metodología activa y actividades de aprendizaje

c) Incluye la aplicación de metodología activa y actividades de aprendizaje

1 2 3

3

Relación

a) No contribuye al logro de políticas educativa b) Contribuye minimamente al logro de algunas políticas

educativas c) Contribuye al logro de políticas educativas

1 2 3

3

Coordinación

a) No contempla alianzas interinstitucionales b) Contempla algunas alianzas interinstitucionales c) Contempla alianzas interinstitucionales

1 2 3

3

Tomando en consideración que el punteo mínimo que necesita un Proyecto para ser seleccionado es de 18 puntos de 24 (según la tabla); el proyecto formulado posee más de esta calificación, por lo tanto, es factible ejecutarlo.

OBSERVACIONES: Aunque el proyecto que se formuló no está enfocado específicamente en el campo educativo, contiene algunos componentes de educación, específicamente en los talleres de capacitación y

socialización, con la coordinación de un técnico especialista en temas de organización comunitaria.

Vo. Bo. _________________________________

SUPERVISOR DE EPS

Lic. Baudilio Luna

Punteo

23