arte de america

41
t c; L / / J TO b-/ a /tv\c' 9 3 D 9 9 ]' D I I I I o 9 E 0 g o a @ I 0 E p a F Il a b F B1 5 É: L ¿8,4,n.i-.¡-" REGIONIES Y PAISES 2T l!'esLon,v de Alf¡ecl SLieglirz. del r.ealisnro docutre¡rtal 1'dc ia pliictica etnográfica dc Paul Stland y de t\IargercL Bocr¡ke-!Vhite"1".Finalurente, Gerar-c{o Surer, r-adicaclo en rVéxico desde1970,comenzóa hgrLlarcon fotogra- fías cargadasde rñs¡clio cle mu¡os y {achadas pr-ecolombinas. A partir cle1988 tlabaja el cuelpo huurano, clestacanc{o lir texrura de l:r piel, y el litual. Si en sus pr-imeras ser:ies altei-lba las irr ágenes en el proceso de revelado, en los úitirnos años preficre iDLe¡verü¡ sobre el objeto fotr-rgrafitrdo. llecictlternente ta¡ubién realiza imágenescornputarizadas que plefierc plesencar en instaiaciones Bienales En los úlLimosclccelios sc h¿rn inc¡cr¡rent;rclo en Amé¡ic¿r Latina Lrsexposicio- nes colcc¡ivaserr lirs que Ios altistns pueclencor¡flontar sus obras. l,a Bien¡il dc lir Habana courenzóen 198-l y se ha especi:rlizaclo en lt rc de los paises dcl li:r- cer ñIrrnclo, co¡r énlasiseu L?rtiuoanéIica. La Biend Incc¡¡racional de Crrenca lEcuador-) empezó er 1987 h llien¿rl del Caribc,v Centloarnérica de Repúbli- cir Dornirrican:r tuvo su p¡ir¡er a edicirin en 1992, y la Ilicnal del Mercosu¡ cn Polto .'\legre (l3r'asil), asi como la Bienal de I-inra. co¡letrz¡ron cn 1992 Sirr eurbargo, Los paíscsclel subcontincnte sig-uen viviendo rnás per:dientcsrlc lo que pasa en EstadosUnidos y Europa que dc lo que succdccn Latinoanré¡ic¡. De nranerap:rrticuJa¡ ios países que cienen coslase¡rei Acliintico,corno Argeu- Lirra. IJlugua,v,Brasil,v Vcuezuela, estánllrás perrdic¡lrcs que el resto dc lo que stLcede en las granclcs metrópolis. En cualquier lugar dc Ar:rér-icr l-atina, cuan- do un a¡tista -o cualquicr otro profesional- logra;rlcanzat ¡ecoDocinicno irt- te¡uacional -básicamente cleca¡ácte¡con:e¡cial- asciende rle inmedia¡o a oLro nivel. Se colrvicrte: entonccs.en una hgur-a especiai que, por fin, ha rrjunfado o quc ha cntrado a folurar palte del "m¿rinstr-eant" cle los paiscs del Pri¡¡rer M¡lrrclo. Po¡ eJlo,y a pesar de reconocer qrLcexiste:: caLacterísticas gcncralcs comLrnes en cl alte latinonDrer'icano, resulta nrás lógico inLenLar !¡na aProxirrl ción particular-a las marrifcstacioncs artisticas clecadapaís,tratando rro sólo de enco¡ltr-a¡ sus r-asgos específicos, sino de señala¡sus hgurasmás sobresalientcs EsLe ace¡carr.ielto sc har:í siguiendo uu r-ecorlido geográficoqrLe va de Méxi co a los países del sur. Mesocz¡ru4rica I-l 1985. con morivo de uua exposición colecliva cle difelcnles altisns Pe¡Lene- cicutes a u¡ra urism¡ genelacrón (casi todos nacidos en los cua¡euta y cincuen_ ta) en cl N,[rrsco Ruhno Thrla,r,o de ia capitrl mexicarra, Luis l{crbelto Vera esclibió: "llic<¡ y variado, eLa¡Lc del lvléüco aclual se Dos presenta en Loda sLt amplia diversidacl. Ho,\;- tal corr o en cualquier pcríodo históico. coexisten l¿rs

Upload: noel-marks

Post on 26-Nov-2015

96 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

tc;

L

// J TO b- / a

/ t v \ c '

93

D

9

9

]'

D

I

I

I

I

o9

E

0g

oa@

I

0

Ep

aFI labFB1

5É:

L

¿8,4,n. i - . ¡ - "

REGIONIES Y PAISES 2T

l ! 'esLon,v de Alf¡ecl SLieglirz. del r.ealisnro docutre¡rtal 1'dc ia pli ictica

etnográfica dc Paul Stland y de t\IargercL Bocr¡ke-!Vhite"1". Finalurente,

Gerar-c{o Surer, r-adicaclo en rVéxico desde 1970, comenzó a hgrLlar con fotogra-

fías cargadas de rñs¡clio cle mu¡os y {achadas pr-ecolombinas. A partir cle 1988

tlabaja el cuelpo huurano, clestacanc{o lir texrura de l:r piel, y el litual. Si en sus

pr-imeras ser:ies altei-lba las irr ágenes en el proceso de revelado, en los úitirnos

años preficre iDLe¡verü¡ sobre el objeto fotr-rgrafitrdo. llecictlternente ta¡ubién

realiza imágenes cornputarizadas que plefierc plesencar en instaiaciones

Bienales

En los úlLimos clccelios sc h¿rn inc¡cr¡rent;rclo en Amé¡ic¿r Latina Lrs exposicio-

nes colcc¡ivas err lirs que Ios altistns pueclen cor¡flontar sus obras. l,a Bien¡il dc

lir Habana courenzó en 198-l y se ha especi:rlizaclo en lt rc de los paises dcl li:r-

cer ñIrrnclo, co¡r énlasis eu L?rtiuoanéIica. La Biend Incc¡¡racional de Crrenca

lEcuador-) empezó er 1987 h l l ien¿rl del Caribc,v Centloarnérica de Repúbli-

cir Dornirrican:r tuvo su p¡ir¡er a edicirin en 1992, y la Ilicnal del Mercosu¡ cn

Polto .'\legre (l3r'asil), asi como la Bienal de I-inra. co¡letrz¡ron cn 1992 Sirr

eurbargo, Los paíscs clel subcontincnte sig-uen viviendo rnás per:dientcs rlc lo

que pasa en Estados Unidos y Europa que dc lo que succdc cn Latinoanré¡ic¡.

De nranera p:rrticuJa¡ ios países que cienen coslas e¡r ei Acliintico, corno Argeu-

Lirra. IJlugua,v, Brasil,v Vcuezuela, están llrás perrdic¡lrcs que el resto dc lo que

stLcede en las granclcs metrópolis. En cualquier lugar dc Ar:rér-icr l-atina, cuan-

do un a¡tista -o cualquicr otro profesional- logra;rlcanzat ¡ecoDocinicno irt-

te¡uacional -básicamente cle ca¡ácte¡ con:e¡cial- asciende rle inmedia¡o a oLro

nivel. Se colrvicrte: entonccs. en una hgur-a especiai que, por fin, ha rrjunfado

o quc ha cntrado a folurar palte del "m¿rinstr-eant" cle los paiscs del Pri¡¡rer

M¡lrrclo. Po¡ eJlo, y a pesar de reconocer qrLc existe:: caLacterísticas gcncralcs

comLrnes en cl alte latinonDrer'icano, resulta nrás lógico inLenLar !¡na aProxirrl

ción particular-a las marrifcstacioncs artisticas cle cada país, tratando rro sólo de

enco¡ltr-a¡ sus r-asgos específicos, sino de señala¡ sus hguras más sobresalientcs

EsLe ace¡carr.ielto sc har:í siguiendo uu r-ecorlido geográfico qrLe va de Méxi

co a los países del sur.

Mesocz¡ru4rica

I-l 1985. con morivo de uua exposición colecliva cle difelcnles altisns Pe¡Lene-

cicutes a u¡ra urism¡ genelacrón (casi todos nacidos en los cua¡euta y cincuen_

ta) en cl N,[rrsco Ruhno Thrla,r,o de ia capitrl mexicarra, Luis l{crbelto Vera

escl ibió: " l l ic<¡ y variado, eL a¡Lc del lvléüco aclual se Dos presenta en Loda sLt

amplia diversidacl. Ho,\;- tal corr o en cualquier pcríodo históico. coexisten l¿rs

D

D

!t

¡t¡tooD

oD

!D

oooD

D

oD

oD

oD

oooI

t

t

¡

¡

I

I

29 . REGIONES Y PAISES

expresioncs de diferenLes genelaciones con tenclencias y lbrmación no sólo dis-

¡intas sino hasta oprtestas. Pero nrás que enfrentar'se, estas Posiciones se corn-

plementao. Yjunto al trabajo de pintores, forógratbs y escultores que todavía

esLán vivos, poseerros asimismo, igualmente vivas y vigentes, todas las ¡nanr

fesLaciones cle nnestro pasado crrltural, probablemcnte cl más exterxo y proion-

gado de toda América Latina."r". En Ia mues¡¡a. de muy buena ca-liclad, había

de todo: pincorcs, dibeljanres, escultores, tanto ñgurativos como absllactos, y

algunos fotógrafos: enlre oL¡osr Ge¡a¡do Suter Algunos de los participarrres

también ha¡r esrado presenles en oLras exposiciones en los años sigrrientes. Tal

es ei caso de Alejandro Alango (1950),Javie¡ de la Ga¡za (195'l), Rocío

N{alc{onado (1951) ,v Ger-mán Veneges (1959). Eslos a¡trst¿rs formaron partc

del boor¡ clel ¡¡re r¡rexicano clc lir-res de los ochenta y comienzos de los nove¡r-

ta. Ellos practicaban una figrrr-ación qr.rc, en Par-te, se cat-acrerizó por las maoe-

ras, colores y motivos clc la cscuelir mexicana de comienzos del siglo XX' Sin

elnbargo, ¿rl laclo de los trabajos de Isurael Valgas (19'15), Dulce &Iaía Núñez

(i950) yJLrlio G.rlltrr (1958), para mencional unos cuantos, no falta¡or ob¡as

con iufluenci'"rs neoexpresionistas, como ias de A¡¡r¡ro Nla¡ty (1949). Alejandrl

r\rango y Gennlur negas -quierr en los últiuros años se ha dcdicado más a

los relieves-, e incJcrso las produccioues absLractas de Gabricl Nlacotela (1954)

y Nlig-uel Castro Leñero (1956). Enre los nu¡rrerosos artistas figurativos hay

que destacar el nollrb¡e de Nahum Zcnil (1.945), cuyos dibujos de técnica mix-

ta, y en buena medida autobiográficos, giran en torrro a sLrs incli¡acrones

homoer'óticas y a los prejuicios sociales clue existen sob¡e éstas. No pr.rcde de-

jar cle rlencionarse la gran presencia de mrljeres. Además de las ya citadas, hay

que rccordar a Sylvia Ordóñcz y Georgina Qrintana (ambas de 1956) Onos

figurativos son: Enrique Guznán (1952-] 986), con una breve obra surrealista

y contestataria que, pala algunos, preamurcia el neo¡raciorralismo de los ochen-

La; Sergio Fle¡nández (1957), originario dc Oaxac¿r como fhmayo y Toledo,

con trDa obra nrultifonle en pinrura y I'abado que 4ruestra la influencia de Po-

sacla, Picasso, Klec y otros; Roberto IvIárquez (1959)' y Robe¡¡o Cortáza¡

(1962), ambos co¡ refe¡encias a los clásicos, aulqrte el prir-ne¡o no olvicla el su-

rleahsr¡o.

En el canpo t¡idimensional sob¡esalen dos escultores que cor¡enzaron

cor¡o pin[o¡es: Adolfo Riestra (1944-1989), quiel hizo ce¡¿ímicas y hronces

rmLy inlluidos pol el arte prehispárico: yJavier Marn.r (1962), con Lerracotas

de gran foi'maLo, mr-Ly cxpresivas y casi barrocas. La cscultu¡a absLracta que

viene cle la tl-adición de Goeritz tiene buenos ejerlplos en las ob¡as recientes de

Fe¡nando González Go¡táza¡ (1942) y Sebastián'Enrique Carbajal (1947) Ha

surgido una nueva ob¡a tridinensional hecha con va¡iados maceriales, como

es la que pracrica Yolanda Gutiérrez (1970). una artista que forma parte de la

lueva generación de creada¡es nexicanos que definirivamente no quiere saber

l¡da de los nacionalistas,v que, corDo en el alte más reciente, hace plopuestas

no convencior-rales y heterógeneas. iOué buscan estos artistas? SegÍrn comen-

La Palorr¡r Po¡r'az en la prescntación de la exposición "Por mi ¡aza habla¡á el

J

a

n

1!

it

fn

n

n

in

3

3

3

I

3

¡)

¡

\

ALtfoRREfEAfO aO¡/ /.NC:E¿ES

I ta2 r f lTA Y dOL¡Ae:É SOBFE

PAPEL )7 .B f 77 .5 Cr l l coLFc

Cror'lDE GEOQGF '/ iEAN AOAlviS

¡rllEvA YCrt( [OrOCOr,:rESiA OE

GEOAGE ADAMs. ;ALLEAY [ ]UEVA

cspít¡ iru (199i j) . "1c¡s ¡¡Listas clc csta cxposicir lu conlb¡ura¡ rLna cl ivc¡sidad dc

br. isqLredas srrbjct ivas qtLc t icrrcn r¡u clerrr¡nt iurdr¡t co¡11¡rl : [ocl()s hau optaclcr

por- inculsional en un lcDgr,urjc iDtcriol qrLc lcsc¿lta elen1crrL{)s propios clc uDa

he¡encia crrlLur-¡1. El ojo cr'ítico clcnuncia el ¡rtoccso cle clesarrolio industrral ,r':

los clcctos clue éste clepara cu ci fuLu¡o. Se aleje de h conli-o¡ttaciórr cotidiana

pare deLerrerse el LerDas soble l¡ desL¡r¡ccir i l ecológic:r. i ) lanlear rcl le,\ io¡rcs

mct¡físicas sr¡1.,r'e la vicla y la rnue¡tc. el doLc¡r'- la i¡rcductible solcclad dcl hom'

ble. v la búsqueda cle urra clcf inición pto¡>ia h-entc a s: irnisno y a lzi sor:!r :clarl"?r.

Y¡landa Gudé¡¡ez: cLr-va obri l ccológica prcscntr f loles. aves ' , ' serpicntes he

chlrs col cl iversos mlrteri¿les ¡ha rmraclo. por-ejcr l¡ , , io csc¡Leletos l lct icir ,s clc

pájaros corr ¡narrdíbr¡ las clc r-cs). iorr ló l)¿u'rc.[c ctLa mLrestia..Jurto a el l l cles'

tac¿1r-ol: -Nfónica Casri l lo f19{j11. con LuIi l glr ir ol-rrr r ,bsesiol:rclzr pol cl

atrtorlctr:lto. e] cuirl clebo¡a a L¡¡r,ós de variack¡s ¡rroceclilricDLos (i cluycnclo

los borclados y las foLogral ias) -v que. Lrute Loclo. postr. t l tr la ünposibi l idad dc

clel lni¡ lLn¿r idcntid¿tl abs<¡[¡¡¡r. I-{unrbe¡¡, de] OLnr¡ i19fi l I ¡ciacroua en sus

vicleo instalacio¡res la violcnci:r ), la r¡rlrelte .,' Nósrr¡r O-l,riñores (1967). lt tr¿r\ és

{le sus pirlLu¡irs y ol'rjctos r'cales. irhLcie a] nloviniellto coolillllo cie las luc¡zas

clue aninan la n¡rcr¡¡alczn. inclrr¡ 'clrc{o rLi l rr¡trr l>r 'e. Hq' ur gtan inrcrós ¡ror 'el

mtruclo lisico cn 1a ¡rrodrLcción cle LirLr¡a Anclclsorr t i 9,i8). Su oir¡¡. qLre iniciaf

REGIONES / PAiSEs 23

'?nt

?tl

.-¡

'rtl

rn

r'!'!l

I

D

oD

3

ooI

I

!l

I

I

ee¡D

oI

24 REGIONESY PAISES

reúte consisLía Írnicaürerrre en clibujos y consLr'ucciones coo objeros enconlra-

dos, haciendo referencia a lo aborigen 1' a los procesos inle¡¡ros de la ¡ra¡r¡ale-

za, incluye ahora también Iotografías e instal;rciones

La t¡adición de grupos qr¡e PreseDtabalr uabajos coLectivos -especiaf

nentc de sesgo político- en los años selcnla, continíra con La Qriñonera. Este

colectivo se coostitr¡yó er.r 1985 ,v lo integran Diego lblcdo, Cleudia

lt¡nández, F¡¿r¡¡.cisco Ferníndez (conocido cono Taca), Nlónica Castillo y los

hernauos Qtiñones, Néscor y Héctor'. propietarios de la casoua de Coyoacán'

sede del gupo. A ñues de los oche¡.rra también apareció Semefo (sigla de Ser-

vicio tVIédico !'o¡e¡rse) que ha hecho perfoln-rances, forografías, videos' irrstala-

ciones y nrúsica relacionados con sus ilveslig.lciones soble los línriLes clel dolo¡

y Ia rroción de ¡itual. A urediaclos dc los noventa Semefo presencó Zazalzr'r

rt{rorü. una glan insurlaciórr con cadávercs de caballos, huesos. hierro y maclc

r;r; ir [ranera dc tiovivo, cluc present:rba, en ibrrair btutal, h cr¡l lstit lrcit irr rlc lr¡s

se¡es vivos y los canbios que sulrcn cuarrdo mueren, eshblecicndo así url pa-

¡alelcr corr el licnzo Lo., tuíle¡ I[/. dcJosé CleracnLc Orozco, obra c¡ue hacc t-cfe-

:-encia a la colquisLa de lvléxico.

Al r-efelirse a h exposición 'ÑIé:<ico ahora: puuro de partida" (con ertis-

tas ¡raciclos ent¡e 194'i y 1968), que ci¡culó en¡¡e i998 y 1999 por varias ciuda

clcs, irchr,r,cndo algunas de EsLaclos Unidos, I?ablo Helgr"rcra seiraló que

"¡rt¡csl¡a ob¡as La¡r disí¡riles que cs difíciJ saca¡ rllltcho eD claro enüe lrrr írrtis'

ra y ot¡o, con exccpción cle que todos ellos vivcl en la misma lucha por encol-

t¡a¡ una voz dcfinitoria que Lr-;rscienda ticmPo, tradición y lugar. Pero si bien

pucdc conclrritsc c¡rc -r hr.rr 'a nlclros qLIc nLrrt, a sc prredc agrup¡f o gcncl: ' io-

naliza¡" a los artilitas de NIéxico, sí se pueden aprecia¡- algau¡os vasos comurri

ca¡rtes. YishaiJltsidman, por ejemplo, quien prcsentó series cle luchado¡es de

sunlo y r-ostros semiinvisiblcs cle payasos, alude a ten-ras relacionados con la

percepci<in y el acto tnisn-ro de Pinrar Por otra partc Silvia Gmoer, Bctsai:é Ro-

urelo y Yolanda Gutiérrez, perrer-recienles ¿ genelacioDes distirrtas: 1nucslItrn la

núsnn pasi<5n por una iconogrzLfía politica u¡:iliz¿rnclo eiementos derivados de la

rcflcxiól sob¡c ln historia. tarllo Ia natu¡al couro la social "2! Finalmenre, otros

a¡tistas qte hicen obras no convencio¡rales son: Carlos Aguirre (1948)' Eloy

Tarcisio (1955) y Gabriel Olozco (1962). Es[e último, quien vive enLre México

y Nuewa Yolk. hace fotografías e instalaciones que constituyen ve¡daderos

collages de sensaciones. incluyendo los sonidos de su propio piano La núsrca

(en r''elsiones cle pacoLilla) también forna parte de la ac¡ividad artística c{e Mi-

guel Calderón. a¡tes melcionaclo. Hay que advertir aquí que este estudio' es-

pecialnentc por razones de espacio, no hace Ieferencia al arte chicarro' que ha

teído en Shif¡a Golclman su plincipal investigadora y dir'ulgadora en los Írlti-

nos decenios!r'.

Mónica Kupt'e¡ quien escribió el capítulo dedicado al arte cerrtroa!ne-

dcano en el lib¡o l¡1s latú¡nu¡erfuno del siglo XX, afir'ma que el "aislamiento

cuLnral cle América Central y su sociedad muiLiétnica han se¡'¡iclo como cal-

do cle cultivo parzL la aparición cle un tipo de artista especial, influido tanco por

---t

t?¡

3

o

fil

3+.il

o3

o3

eaB]¡

BEGIONES Y PA SES 25

. r ) ¡N¡ ¡ tEL P¿Pó l ! !o aLEO

sogRE TELA I ló .8 x lo : .ó L lñ l

COLECC ÓN PR]VADA FOTO DE

I ¡ /AFAEN tEON. CORTES¡A DEL

cl paisajc irutócrouo. cl impresionarntc ¡ratrir 'uonio indiger-ra, las injuLsucrirs so-

ciales y las grrcrras sangr-ienras. como por las corrientes ar' lísticas colLemporá-

ne¿rs y el üercaclo del a¡te. Pcse :rl círr¡ulo de dificultades, a lo Iargo dc las

úlLimas clécad¿rs,v err los años noventa los iüListas cenLloarrericanos ¡r,ás irr-

por Laules haD inLcrpr-erado la drrra ¡ealidacl de la región y la han c¡iricado crr

sus obras figrrrarivas v absLraclas si¡viétrdose cle insLt-urrrentos corno cl realis

no, el sin-rbolismo. l¿r lánrasía e incluso cl humot-"!r. Ei a¡le ccnt¡o¡¡ne¡ic¡¡ro

sigrLe viucuhdo a los oñcios rraclicioualcs: pinrtrra. dibujo, glabado y cscultLr-

r¿r. En sus obras pledomirur. el1furcas genetales. clos Lipos de figurrciórl, uni

coú reminiscerlcias su¡realisLas, cono en las piúcuras dcl Pan¿1lncño Brooke

AJfaro (19r¡2) y otra dc cuio expresionisLa, inclinad:la los Problcmas socrales'

tal co¡no se obscr'\,a en las piutur-as de EzeqrLiel Patliiia (1944). de Horrduras'

o er.r las xilogralías de Nfoisós Balrios (1964). de GrraLer¡ala. En a¡tistas rirás

lecientes es cvidcntc el coüocinienlo del neoexpr'esionismo, cono es cl caso

del palalrcño Silf i ido Iba¡¡¿ (1959). TLmas t¡adicion¡rlcs siguen vigentes cn

esrilos par-ticularcs: los paisajes del nicar:rgüense A¡nolclo Guil iérl (t9'11) son

esquen.ráticos 'v cololidos. 1 los bodegones clcl panameño David Solís (19531

aparccen claboraclos sobre la supell icie de l icnzos qrre senre.jan rruros eürPas-

rados dc colotes Lebajaclos. H¡,)' La¡-rbiérr pinlutrs ¿rbsLlacLas de calidad cor¡o

las del pananeño Roosevelt Diaz (1963). La presencia de mqjeres es al.rora

abrurdante cn cl a¡Le ce ill¡ o ¿tlrlcri c;rno 1'sc'rr Precisa¡lenle cllas las clue estil

rnás dedicaclas al .l¡-tc ro corlveücional. En la actualidad l:t e¡tist¡ rrás conocl

da cr-r es¡e á¡ea es La cos¡ar'¡icensc Pliscil la iVonge (1968i, qcLien ha i iarnado la

É

i?|

?i?

¡

26 REG ONES Y PAÍSES

. PAnOUF I t9t0

ACAiLEO SO6RE TELA ]20 X 99

CfV] COLECCIÓNPARICULAR,TE

GUCIGALPA.HONOUtr rAS FOiO

DE MARIO LOPEZ CORTES|A L¡E LA

GALERiA PORTALES, IEGU C GALPA.

HONDURAS

atelrción cou cl "ready made" de rrn ove¡ol ¡ealizado co¡r roallas femenirres,con sus bumeranes tle insuitos, y con vicleos como "Lección de maquiliaje',,que frlLestra a una mruer con cl rosL¡-o golpcedo, haciendo clara refc¡encia a lavioiencia conLra el sexo t'eileniuo, uno de los Lemas recurreittes en su discu¡-so at-tísdco.

El Caribe

Desdc 1959, crraudo !-idel Casrr-o llegó al poder en Cuba, el éxodo de pobla-cróo h¿rcia Esrados Uuidos ha sido enornte. Desde enronces hay rruy buenosa¡tistas cubanos qrre han estudiado y hecho sus car¡-eras en este país. Ent¡€ losmás soblesalientes hay que rnencionar a Lrris C¡uz Azaceta (1942), quien des,de 1960 ¡cside er: Norreamérica, especialmenre en Nueva York. Su producciónha estado tot¿rlmente dedicada a la vida u¡bana. In un principio aludía a lasoledacl y al exilio. así co¡nt¡ a I¿r violencia citadinir, enLrcverando una gráfica yun cololiclo expresionistas co¡r recr¿rsos procedenLes de los comics y el graffiti.tr4ás adeliurre ira rebajado el color y ha hecho refe¡encia ¿r diferentes problemassociaies. como el sida. del quc hizo una serie muy clramática con represenracio-nes de camas s¡¡lita¡ias. figur as esqueléricas, relojes ,v estadísLicas de las vicri-oras cle esa eufe¡medad. N{anteniendo rrna pr-oducción vigorosa, Cruz Azacetaincluye ahora eu sus cuad¡os lbrografías, tachrrelas. animales disecados. e¡c.Orr-o a¡tista ¡elacionado con el expr.esionismo lire Carlos A.lfonzo (1950-1991).ladicado err tr¡Iiami desde 1981. Su obra palecía recordar Dor momentos el ha-

bajo clc l ,am, y sc cat-actel iz ' t i pot unas irnágc¡es LLLIIILLLcnlas clc fblh. les y sír*

bt¡los clc c¡eencirs teligiosas alirlcuba¡Ias all a\¡csados por ft)üas a ¡t¡¡rcra clc

crLchi l los ,v clavos. Eri iLtra l ínca lxás ¡ i lLt lral isla se c¡cuelrtr 'a Jul io f 'arraz

11944). establecicio cn iiistaclos Uuidos clescie 1961. Co¡ u¡ !¡-abajo rrruy exle¡l-

so en ólco, acrralela y pasLel. estc ar-t isLa ha ttabajado diversos Lemxs: boctego-

Des (a veces s(i lo l i igrnentos cle frutas). paisajes. espzrcios inte¡ror-es (casr

sienrpre con ve¡tiulas qrre miran al rr-rar), Dedios clc transPortc (corlo barcos'

acroplanos y trenes) y personajes, entre los clue se distingucn cazaclor-es, dcnra-

gogos y grancles clamas, ¿ veces clc rlLza rrcgra Sierlrprc cleanclo u¡ra atrnósfc-

ra misterios¡, los cuacl¡os dc La¡¡az se dist inguen por su acabado' pol i i ts

conposiciones,v sobrc tocLo por ltr luz,v los cotltiasLcs' ¡6¡ln1¡¡¡q c¿¡¿r egSics'

cos, cle sonrbras y luces. Orlo nalural isLa, er verdad hiperreal isLa cs T)nIás

S:inchez (1948). crrvos paisajes se rerllont¿r¡ a los airos sctentit Glacias a su La-

ienLo. fi,re incleLiclo en la cxposición titulada "Vcrlt¡mcn I" (1981)' Esta rnuestla

frre un aconteci¡niento ll1uy ü]]poltallLe para el ar'tc cubano porque dc¡rostrú

que el üIinistelio cle ia Cuhula- litndaclo en 1977, habia dccidido cambial sus

políLicas y crear ul cli¡ra clc cteariviclad rnris librc;-, por erlcle nrenos clcdicado

con exchrsivicincl a asrLntos Politicos Artnquc en los p:risajes cie S:irrcbez Ia na-

tr,r'l.rleza. poblacla clc árboles dc copiosos follajes. es observacla con Particular

cleraLie, no hay clr-rcla clc que sus mejores ac¡ilicos tlascic¡rden el lc¡iisuro [brt'-

g-Iáfico y prescnlilo Lln be]lo clirna espir-iiuiil czrrgado de ro¡lantlcrsmo i\a lr)

Iiricclricir). no exenLo cle Ltua eviclelrlc PlcocriPació¡r ecologista lln lr¡s riltinr';s

años el artisla ¡ealizil Linos paisa,jcs oruy ch'-.rr¡;iticos. en los que la oa¡rr¡zrlez¿t

aparece iDvaclicla cle bast¡r:t- Tllrlbié¡. ]entamenre ha incluirlo la flqal¡a hLlrna

na. conro en ¡1olrrr" o ut:t¡úula .tl rl bait ?rr. clgnde Lrn Personajc ;L lo Nlanregua'

TIOMAGE IÓ LAI[| AME¡?¡CAN

ltr:'/iv,9 aF DtclAlal"s. aFPaEs

5¡O^r ¡OB¡UnE AND ¡vlUl¿DEt¿

(fior./efAJE A LAs vícllrvlAs LAIL

I.]OAM.ÉRICANAS DF LOS DICTADO'

REs, LA OPAES|oN LA IORTi]RA Y EL

AsEs¡.rAr?). ta87 AclliLlco so_

¿Rf ÍELA r9Aa t a26.7 CM

FOIOCOAIESAD[ CEOAGE AOAM5

GÁ1.:"EA/, l.tuEr./^ 70n(, !!lA

PEGIOI ' IES / PAiSES 27

3

3

oD

Dj¡

]D

D

3

D

3

eD

3

3

D

D

PEI(f

coooooo0

¡

28 REGIONIES Y PAISES

a//?c|¡o Nc¡ a l99c QLEO SO

BRÉ IÉLA lB2.B x 182.3 Crv l

FOIC COÍ$E'¡A LTE GEORGE

ADAMS GALLER'I' I']I]EVAYORK, EUA

pcro con los Pies hircia el fc-,ndo clcl paisaje' du ein:t exlliícira lccción de lo que

éi llar¡ra suiciclio ambiental. Sánchcz vive actraL¡ente en Miar¡i'

Más jóveues qLre los anLe¡iores y corr oLra clase de propuestas son Félix

Gonzálczj1br-r'cs 11957:1995) )'E¡ncsto Rrjot (1957) quicnes lucgo dcvivrrun

uien-rpo en Puerto llico llegaro¡ en los setcnla a Nueva York' Según Eduarclo

Pércz So1cr, la producción clcl primero 'aParcce corllo Lula revisión cle las estra-

tegias clcl miniualismo. Convcr:rcido clc qrLc toáo prodrLcro cultural está

rarificaclo por los sisterlras cle proclucción cle serttido que han sido c¡eados so-

ciahuente, Gonzálezjlb¡res intentó clotar de una fuerre carga srtbjeúva al ob¡e-

to rainirnalista, inteotanclo subvelti¡ sr-t supuesta neurralidad signihcativa:

in-rpr,rso elerlcntos biográficos a un estilo quc carece eo su or-igcn de un carác-

Ler rep¡esentacio¡al"r5. i:n sus obtas, espcciah-ucnte ir-rstalacioncs, planLeó re-

rras sociales en lc-,s cluc c,rploró las <listi¡rcioncs bonc-'sas entre io público y kr

privaclo, y reiacicrnó srr propio conocinienLo de la fr-agilidad de 1¿r vida con las

"*peri.n.i^s .o,tt.,¡res del t¡ansct¡¡so del rieurpo ia desaparición y el amor Sus

trabajos se agluparn de la siguientc mauera: lbLogralías (desde 1983;' retraLos

d. pol"lrtn, (a palti l cle i9861. pilas de papel -una con la f¡ase "AJgún lugar

,1.¡o, q.," éste",v la otra con la l¡ase "Ningúrr Ligal rrejor-que éstc"- (desde

1988), y sus vallas la par tir dc 1989). siendo la más famosa la cle una cama va-

cía cubier-ta cle sábiur¡s seciosas y sólo ocuplcla pot la ausencia cte su aÍrarlle

que ururió cie sida. Elnesto Pujol pilia, pero se cicdica princiPalüente a preseD-

¡

I

3

f

3

D

f

f

3

3

3

f

3

)

3

3

)

3

3

3

3

3

3

3

)

3

3

3

I?LGiO1' ILS Y PA]S5S 99

Ai\.t¡¡su. r9¿9 ÓLEo soBRE IELA

ló5 I ) ( ?CB 3 CM [OfO C 'Jn lE

s iA DE NOHI iA Aü iE GALLERY

rar insLal¡cioLrcs. E¡ ósrrs b¡rce ¡clt¡cnci¡ al exj l io, l ¡ vi<' lelcirr ' La nnrginal idad

y a su propi l t ic lcüLiciact honosexual, r l1l lch¡s vcces a u¡\ 'ós dc ol¡elos r¡sLral

rneDLc rclacioDaclos con la ir l lár lci¡ . - I l lmbiórI

h¡\/ quc rccolcl¡r ¡ Ar)a NIcücl icl¡

, t U l 8 l r H . , . q ' . i u r r r i ' i u c r , L ' L r r r l u ' U ¡ r r d n ' d c , ' l c I ' l r ' | ¡ r ' r ' ' r ' l r r c ; i ¡ ¡ ¡ ' ¡ ' r t ' i r r

Lió pr-ofrrnclene nLc el cxilio A conricnzos clc los ochenLa voivii-r I Cr-rb¡ en d¡ls

oci lsioucs, t lo[clc sc ;rp|oxitnt i a los a¡Lisras lclacit i i lc los ct¡r l 1¡s c¡ce¡rt r_'s rch

giosas aftoclLLranirs: lLic¡uc1o 11o<lrígucz l ' , r 'c,v 11955),.Juzrn l ' rancisco l lst '

(195ti 1988i ¡ 'José J3ccl ia i1959). La ob¡:r ctc Ana NlerrdicL:r corrslt lL¡ ia uut cs

pecie cle t itrral en ei ctral traLabll dc lirsiona¡ sr¡ ser con la tlaLul alcz:r' cliscñiur'

clo sur si lucta en ei paisajc cr, ' tr cl i feterlres lrateri i r lcs- o c¡lcr)nl¡atrdo sl- l cLlc¡PC)

err los ¿rcciclelrtcs cic l3s ¡ocas l luegt ' ' escrLlpiéDdolas Pala clcs!¡car sLl f igl [x

Tanir iéu r 'eal izó Pcrfbtülanccs. colr rclcleucias vioiclrras así ct)nto nutlrclosas

instalecior-rcs. rlgunJS le1'.tcio[¿tias coll crrtier'ros "ri;iñigos'' )'ot¡zrs ct)¡ el Lcrlt;t

lecur¡cl le cle su propia si luera hccha con piecl¡ as. b¡¡ o ctc l{odrígucz I}r-c1'

Elso I 'Bccl i¡ estuvie¡on erttLe los al l istas ir l f i lados ir ia exPo$icióü 'VohtnlcD I '

El plinrclo ba pr-eselLacLL-r ürst:rlacioncs cc¡n clife¡errLcs DlilLe¡ialcs iusPjr-án'loic

I]1Llchas veces en le idc:r ar-ri¡rista de dota¡ dc ¿rlne ¡ l'ls cosirs dcl rDLur(1o c()11_

ci iar-ro. Elso creó instr i¡ckrncs coD uraLe¡i lücs natrLl-al, :s (barto- [raclcr 'a. taures.

papel anuLe. sangrc clcl ar-t isr:r) quc. ir PalLi l cic !L col locimienlo clc la 'r ' rrrcr i¡ '

cvocablI sigr-rificaclos !irlcrrlaclos a itrcluicttLclcs clr[LLIalcs ,v cspiritrtalcs basicas

f,

3

3

Pi

D:

P3!r3

f

3

3

3

3

f

D

3

3

3

J

3

f

3

3

3

30 REGIONES'/ PAISES

1/€]iDES f Lj¿RES, 198! SEI?GiiA.

F IA A a :araD ¡0 . ió5 r . r ¡ ! . tñ :ó ,e

r{ 5c.3,:1.¡ ccLEcc Ór'r oEt uaf.l

CO NIERAMÉN'ICANO DC DESA

RROI.I-O FCTO DE W¡LL]E IIE¡NI

iUJ!]DAD AUI]IOVISUAI L)EL BIL])

clc la lruuanidacl. Set c¡bra urís Logracta lue P¿r 4rr, ir ia (19861, una escrLltu¡a

que une. cn la ligrrlir cic Ma¡rí. c1 bal¡r¡co lcs una pieza t¿lllada erl rnach:r¡ con

ojos clc vidrir) y la tladicirin clc la sanrería (la lalla Lienc sangrc clei arrista y cle

su esposa: así corro dar'dos r-ojos,v verclcs que le dirn cncrgía a la escultu¡al '

Iiedia, hoy t:rdicaclo cn ñIia¡¡ri. ha dicho c¡ue su rrabajo es cl lesLrllaclo de Ltüa

iüLcrpretacirirr muy petsonal clel rrrulldo prirnitivo. Cio[rPo¡Lárrclose comtl tt¡¡

ve¡clacler-o alt lopólogo, cl arLista dibuja. pirrte,. ' picscuur insLalacioncs, casi

sicr lprc cl iseñando cl l los nuros y agregando objetos y, a veces, f i .r tografí:rs'

Cer-caro al cuito kongo de ia saurería, ut i l iza sus símbolos' asi como ios dc

otr-as cleencias. Segúr.r Cecilia Fajarclo-Hill: "La ¡azón por 1o que la obrzr de

Ilcdia constituve un verdadcro laboraLorio par a la revaltLación cle marcos c¡i¡i'

cos y teól icos del:Lrte cotrLenrpor'álrco. en el conLciLo dc una culLtu_a pLLral ista

de fines de siglo, ¡aclica en la invasitin de l¡ 'otredad'' dcsclc denrro. yat que el

artista impreg:ra uno cie los ¡¡ás "civilizldos" siste¡ras cle la cultura occiclental,

,:l a¡tc. con Lr¡ sislc¡ra clifer-cnle de valores culturalcs y no con nleras resonaü

cias plásLicas o inrclcctrtales"l'j. Mamrel Me¡rdive 119-l.J) también ha crabaiaclo

co¡r base eD creencias rel igiosas al locuba¡ras El ar_t isra pracricir la sanLcría t l

regla cic och¡,,v en sus púDreras obras era eviclcúLe su conocinúeülo cie los lni-

tos clc origen Yoruba. per o co¡r el Licrrpo las c¡iaLu¡as y esccnas tlue apal-ecco

en sLls cuedros soo c¿rcla 1cz ürás el l iLlro de str inraginación l-¡r años rccielrtes,

Mcnclivc ha incu¡sio¡rado rambién en tu rrabajo cle c:rrácter inLcrdisciplinario'

3

3

I

3

cc}Io{}

C'

3

C}

ecaooo€}

oc0

o@

ooo

s¡¡

ÉJ

o

I?EGIO \ I IS ' r ' PA SES : I I

¡t, f,/,a j J¡ut r r.95 Áan_íLCC

S,-_ ,ARE IELA l8 l .¿ l :18¡ CM

a()LLaccr r .L l )E RO¡ i 7 LL ICY

lvL t r l l : i l i . , - l i aN! :L cAL l foaNA.

a lA r . , ) o cc t rE5rA o I e tL . , ip . :E

ALrAÍvls Gr'rLL[R/ r\niEVA rOPl(

E ] A

I) inulrd() el cLrer 'p() cLc bai l¡r ' i rrcs pir la r 'cal izl tr 'un cspccthcLrl() clLrc lnezcla h Pal

tonrirrr¡. cl btt t l ,r ' art ' . 1a esctr lLura,v la pinrrrra

lt)s sorpr 'crrclcrrLc ei Dúl[c¡o 1 le vrr icchcl LLc Los art is!: ls ctt l¡a¡rt>s srL¡

gicLos crr los clt¡s r i l t i tuos clcceuios' Dcsl)Ll¿s cLc ' \ t i r l rr lucr¡ I_'sc r 'c¡ l iz¡r 'orr 1¡s

rrruestras ' \ t) iu[rc¡ I I". "Ar te Cial lc ' ' .

' : \ ¡Lc Pur'é' , así col lro crP()srcr(]ncs lr l_

Lcülacionl1cs. l lnLre ésLas ( lcsLaca¡ las sig_Lricntcs: -Ñlai lc iu Hl¡ '¡¡ l r

" I¡rc

sc r rL : r c l ¡ c r r Ne$ so r t t h \ l h l cs ) ' l l c l boLL l r r c cnL I - c l 1 )38 -v l ! 18 ! f co r r l l c c l i a

r\ ' Iaría r\ [agcialcna Carrpt>s, Clonsuel¡r f ]asLaireria, -fó¡l¡ i5

[55on' Fl:rvi tr

G¡uciarrci ia. l logcl io Lr5pez. l \ [ l ¡ ta -NIaria P<!r 'cz' I{r>dr' ÍgtLcz l}rcy y I ILLbórr

Tir lr-es l lo¡cal i ' I (r¡ba o-k.", eu DtLssclclolf lgg0 lcon le utay<rría clc los arr

Lcs ciL¡t los, nrús C-lrulos L{ochígrrcz (- iárcLcn¡s Ci1¡:r<is N'rv¡¡a' L; iza¡cr

Saavec i ¡a , I b r rh i u t l v l i r anc la y , \ i c j auc t ro Ag rL i l c l e i : " I hcN i : e r cs t cdqc r ¡ [ t he

rv¡¡r ' lc i ' c¡ B¡ool i l i rre, NlassrchuseLts lcn le clrrc sc i) IcscrlLarolr i ldclt l is de los

\:.r r lLcrlciorrírclos- A1)a Albcr-t irr :r L)clgat1o Se3.'ruicLo PLancs ),ci¡o QJLirrr ' rJrJl:

1 "1,,,s hi jos clc C-lt t i l ic lmo - l tLl ' .

¡eal izacLa cn Calacrs y I logoií ( t1r 'Lc ürc[L1ri

t .rrbié.r ¡ \aqrrci in Abclal: i . GusLavo Ac' lsre Adri¿Llr- ' Bltr:rg'¡ l (cho iAlexrs

Lelve). 1bnc1 l . \rrouio [ l i r ic l icrnírrclcz] 1 Luis Crlrrtczi l is ias cx¡ '" ' i ' i ' '

ncs l iLcl, ,n utrv l¡ iett lecibiclas 1 ¡rLlchl ls ' ¡L¡¡s cie l¡ ¡rrLcsL¡¡ KLLba ok" f iLc

r r , ' i t ac l q r t i ¡ i c l as Po ¡ I a co l ccc i r i n Lud "v ig c l c A l c ¡ r ¡ ¡ i ¡ i : r c ! t r ah rc l l f e c r r l l )

cirrclaclcs ,r ' L!) ecl i i lc ios) Pcse ¡ l : ts r- l i l ! ¡elrci ls enne la nrx)1)r i ' t ( le csLos t lx

bajos -c¡tc iucLrLian lL¡ 'es lracl icionale¡i ) / no tr ' i ldiciol l¡ lcs- lc l lLtcdc ¡1l l l r lal '

32. I?EGIONESY PA|SES

qrre eD Cuba el nuevo arte, aParte del interés Por Ia libre intelpretación leligio-

sa afr-ocr¡bana, pr-actica la clitica soterracla al ¡égimed, e¡nPlea la bl¡r'la y el saI-

casmo. se reñele al gust<-t popular, utiliza objetos baraLos y mnteiales Pob¡es y

clentresL¡a un gran conocimiento clcl a¡te contenlpor'áneo. Entre los ¡rt isLes

r¡encio¡raclos, hay que destacar dos muyjóvenes: Iblalún.r rViranda (1969) y

Kcho (I970). El pri¡neLo cs u¡r excele¡rre glabador cuyas inágenes urezclan lo

culto y lo popular-, lo tradicional y lo nodelr.ro El xilógrafo inventa su propiit

nicoloi¡ia pala referirsc a problemas de hoy, tanto colectivos corao petsonales

Kcho es ur-r coilstrLlcLol qr¡e al-l¡a sus piezas con bejucos y palos y qrre hace

instaiaciorrcs con objetos pobrcs A rravés de cllas aiude con i¡onía al s¡rl¡des¡-

rrollo- corno crarlclo lev.inLa con bejucos la versión latinoamericana del N4o-

nLrnrcnlo a la Te¡ccra Intelnacio¡ral Tarnbiéu sc ¡eliere al terna de los quc

huycn cle Clrba, co r:r:ct et Archipiélagt tle rtti conaórL (1997) ' donde reÍrne objetos

vrr-ios. inclnycudo b:rlsas desvcncijadirs. Errr¡c los arrisLas dc más reciente hgrr

r iLció11 se cucuenlran "Los c¿rrPintcros": Alerand¡c Au'echea, Nlarco Castillcr

)'Drgobelto lLodrjgrrcz. list<ls allistas son llar¡r'Jclos .lsí Po¡ sus muebles absur-

dos: Arcltiao dc InditLl (un alto nrtcble de cajoncitos quc va dcc¡eciendo h¡rcia la

prrtc cle arriba) <> Gauctón (rtr arcltivador de IneLal qnc crr uno dc los esPaclos

tiene un cajón enormc cle uadera) Sin embargo. ellos ta;nbién haccn dibujos

e iustal¿ciorrcs con ladrillos y discilos murales, ya que además soo albairiles'

Asinrisruo dcsraca Ca¡los Grlaicoa (1967), qrl ie:r ba realizado ul Lrabajo l lrry

valiado cor:rpuestt) por ir lstalzlciones, objetos y dibujos gcDeralDlcnte rel¡cio-

naclos con la ciuclaci, soble todo con La Haba¡a vieja, a la qrre ve co¡ ¡rostal-

gia y una grar i::rar:inacióu, que aunque sa¡cásúca no dcja de ser positiva

Ent¡e los nuDlerosos artistas de Haití, cuya rlayoría sigue pintarrdo

cuadros para Luristas quc sc caracLe¡izan por sus inclinaciones foiclóricas y

narf, hay que les:rl lar-el nombre de Ilclouard DuvafCa¡rié (1954) Radicado

en Miani, Duval-Ca¡r' jé trabaja con incerpreta cior¡es l ibérrimas de Ia t¡adi-

ción ' 'vodcr¡r" o "r,oodorl", yLLxtapoDiendo personajes cristianos, l igu¡as y

espír-irus o "loas" dc ¿ruccsr¡o afr-ohaiLiano, clictacló¡cs miliLarcs 1' héroes le-

voluciona¡ios.

En el arte clc Puerto Rico dc los últiuros años des[acan dos figuras: el

celanistaJaimc Suárez (1946) y el Pinto¡ A¡naldolLoche Rabell (1955) El

primelo escuc{ió arquitectura er-r los Estados Unidos y a paltir de 1980 se de-

dica por courpleto a la cer á¡rica Sus vasijas y relicves se caraclerrzan Po' slr

apariencia vetusLa, colrfo si pertenecieran a cultu¡as aDtigua$ Ta¡lhién ha

creaclo instalacio¡res y escultulas, siendo la más divulgada eI'ñt¿n tt ltír ico

(1992), cle 16 n.ret¡os dc alLula, irrstalada en el Vicjo SanJuan Pa¡a velios

c¡í¡icos latinoane¡icanos, Suárez es uno de los ulejor'es cerarrristas escrLltoLes

clci subcontilente, debido a la manera corlro tl'abaja el maLe¡ial. destacando

las texLu¡as y las toDalidadcs dcl bar I,-,, y por srts fLecrtclLes exPcrlrrle¡ltacll)_

nes en el proceso dc elabolación de las piezas Además, es uno de Ios más

impo¡tantes p¡onlotorcs cle este oficio tan a¡caico en srr país. Rochc Rabell,

luego de estrrcli irr at-quiLectttt-a en Pue¡to Rico, sc fbrmó como a¡tista en Es-

¡

f

3

3

I

D

D

5

ob3

aD

D

3

o@

ooooa!J

bo)

oq

bob

D

3

I

9

0

0

I

oooo3

ac3

3.t

D:¡

3

33

3

3

f

f

f

3

3

J

I?EG OI]ES Y PA SES 3I ]

aulot?¡,-EiRAia No a

oLE.r SOBRE fEL.a 50.3 ¡ ó0 9 CM

FOIO CORIESA DE GALERiA

IIOTELLO. SAirr JUAN. PUERIO RCC

t¡clos Uliclos y conlcr)z(i ¿ l l31Lr' . tr ¡ Pri lciPios dc k' 's años ochcnLü l{ochc

ll¿rbcll cs funclrr-ncr']Lxhllcnte PürLo¡- aLrrlqlrc L:rmbiérr hacc dibujos Sus cua'

dros presenLal i tuágenes Pode¡os¿!s v extrañas que aunque :rP¿lI_eoLellrel lLe

"prinir ivls", estáú ¡ 'el : Icion¿ld¿rs con el ¿rr le nloclcrl lo e[ espcc]al con cl

cxpr-esiol isrno, c1 srLn-crl ismo y el cubisnro ( las f iort las sc vcri mrrcl las veces

clcsdc cl i fcleures ángr.Llos- supclprrcstas. sir l el ordcn cspaci l l clc le pcts¡e'Lr

val- l ln el las irparcc€Ir .ru Lon_cLl alLos, PerSonajcs fenleniD<' 's opLLlcrrros' l igruas

tabulosas o r 'clacionadas corl los Lcstanlcl l t<)s l lsa LemáLica srL¡ge cte LLl l ' I ¡ la '

tcr ia ablrnclatrtc, paslosa. quc c:rsi sienpre lLer'¿r las hucl l¿rs clel l iol¡do cleL

cuerpo clc los ¡uoclclos. Le pinrur-a clc Rochc l t :rbel i es, Pucs' conPlcia v dc

rn,., iLiplcs sigl i l icaclc-rs. cxplesanclo. sir l folclorismo alguno, toda la nr 'rgi l v

exrrbera¡rcia clcl C¡r ' ibc. OLrcs pirrtores qlLe se PLrcclcn nre¡lcional so el f igu

1-.rLivo Cl!I los Collazo i i lJ56), ( iuien cn sus nILtv \al- iaclos aütorret l ' l |Los lclanos

rl t-caiis¡ro phüLc¡ clisc[iisicioucs s'rbl-e su pr.opia iclcrtitlacl -r' la cle los ciue oi¿r

urinm su t labajo. ' Ihnl¡ iérr se encucnlr irrr los absLraclosJaiüc Rorrratro (19+2)'

con pi¡rt l l rasi a vcces sin l¡asri t lot-. cl tLe establecerl r tn ñno equil ibl io cl l [rc lran-

chas l i l ¡rcs y ' l ibLrjo SeornéLr-icol ) ' ' j i rr lo$ D:i ' i1t-I{ ioaldi (19581' corl Ó1eos )"

¡c¡ilicos clc signos ¡ gt afisurc-,s enl¡ever aalolj que ¡ccrtcrclarl el 'all ovcr prin

Ling" dc Tobcy.

En Repriblica Dorninicana cxisl-c Lr¡rit gran activiclacl ¡rtísLic¡ Al igLral

qlre en otros c¿lsos. cs dif ici l prescnrar' con Precisiólr cl ¡co]l lcccl ar l i$t lco clc los

J

!t

l

3

J

l

l

l

l

¡

3,I REG]ONES Y PA]SES

Er. pA/?ac/E DE LOS BEar/¿lOS

roiPfrcoj roo5 AcFrco soBRE

rE A j r l¿ x l :172 c¡ , Él l fc

COIi fESIA DE GALERA EOIELLO

sAN JIJAN]. PUERIO R]CO

úlLinros años en estc pais. Eurrc k>s artista.s ulás cicst¿rcados cirl>e seiralar a:José

Pcr:cloLuo (L!). t3) y Alonso Ctevas (1953). Las ob¡as de Perclo¡ro sc halhn

ccrcanas a la absll ¡rcció11. ¿rnirque corI c]at-:rs alusiones a idcogra11ras y signos

prirnitivos, trricntras quc las dc Crtcvas contiencn una nultitud de represenLa-

ciones figrtrarivas diminutas 1' fiagmcnLad:rs lle¡nanclo V¿rrela (1951) es dclini-

Livarnente:rbsüaclo, v srL ProclLLcciórl sc c¿uaclc¡iza por- la sobl ' iedacl y el

nr rejo cle conlPosicio¡les selrcillils,v cercan.rs a lir gconetría sensiblr: Ii'rr el

ciurlpo clc Ia figrrr-acióD lla¡u l:r trtcrrcióu el Lrabajo c-rpr-esioDista dcJosó Gtucía

Co¡cle¡o (1951), qrricn se ir¡rro-<imir al ¡calisrno fanLásLico, p¡cse¡ltalcl() Ltrla

obra tle ca¡ácte¡ cririco, cspecialmentc proclive a las figrrras simbólicas' Tony

CapeJlán (1.955) es un ar-tista Polifacé¡ico. Inici¡L.rre¡rre se destacó como g¡aba-

clol y dibujanre, y más adclanLe se cons:rgró a la piricrr-a (sus ctladlos se carac-

terizan por slls fl¡us Lcslr-r¡as o por srrs divisiorres en rccuadros), ¿Lsí como a las

insralaciones (quc rccuerderr las dei crrbano Bcdi¿r v cr-r ocasiones las dcl inglés

Tbn,v Cragg) 1inr:o cll sus irlsLalirciones corrlo en sus cnadr-os abLtndiln los ele'

menros sirnbólicos cle su propiir cosecha y las rcfetcncias a ritlrales Corl ¡azóú'

el a¡tisLa fue i¡rcluiclo er la e,'<posicirin "Nlisterio y N{isticis¡no erl ci Arte l)orDi-

nicano'. re¡rlizacl;r en 1997 eo el Ccot¡o Cultural del llID, en \'Vishiüglon En

dicha muesL¡a rambiórr palt iciparonJesús Dcsanglcs (1961)' clLLien siernpre ha

siclo un bucn cl ibrr jarrtc, y Elvis Avi lés (1965). enLre olros Ur fbtr5grafo que

hal' ct.,. ,"rt"a crl c!1ellL¿t es N4a¡tirl López (f955), incluicl': en la e-rposición

'Canbio cle Foco". anles rnelciortacla La l" icrr¡ l de PinrtL¡a del Caribe y

f

f

7

f

3

3

f

trf

3

3

3

3

J

l

l

l

l

l

¿EG OI\ IES ' / PA]SES 35

Éi 8{/6Ñ V€CINO,

f!9e L¡:slALi,CiOl. Ñ:ESA DF

ilr{iriar'. iLLÁ!. Stnn/\ ÉLÉcr]?lcÁ

POLT/O DE CI'IIL]ROJO DIMLNSICI

i ' ]ESVAAAELÉS 'DIO CORÍESIA OE

CARlFal?L-rl/1. SANIO DOMIi'lCO, QE

PUBLICA 'OMIN CAI]A

Clent¡oal¡ér'ice ol gtlllizrall crl S.lnlo Donrirlgi-' ,v crrl'a ¡lr ünela cclicitilr Lllta cie

191)2 ha pelniLido recorclar quc la zonl gcogrzifica qL¡c sc corl\()ca no solo es

licluísimr y clivcr-sa ctdLuralnrcnLe h¿tblirn(lo. sirlo Irlclrir clc a¡tistas clc gra¡ lrf

tcrós. Hacer úrencióo a 1os cretdores clc paises- islas como Aruba, B¡¡birdos'

Crrrazao. Grraddrtpc.-famaicr ,v NI:rrr i l r ica- I-esulta i trposible cn esLc espir 'Jio

La región andina

lrl alLc clc Boliwi¿¡ ha lcnid(r ul)¡ f iuieclaci clc cxprcsioncs clr irli{)s rccictrlcs t'ir

tre los art istas nrás sobresal iculcs cabc ncncionat ir : Robe¡¡o Vtlcá¡ccl (1!)511,

cLL).lr pilLurli ñgL¡rariva c iustalaciones sicmprc han Letliclo collüotlcioocs cl iticrs:

Arrgeles Fabbri (1957) y Kciko Gonz;ílez () 96J). quienes PirMn en el canr¡ro dc

la abst¡acción:,v G:rstóu Ugir lclc (194{i) ,v Racpcl ScirrvarLz (1963) dccl icacios

especialnrcnLc a las ürsral:rciones. el pr_imclo con cü[¿renLcs rrraLetiales n¡rLLlalcs-

), la segu¡rda clirbc,¡auclo ol¡ras cn cc¡ámic¡ crlu di\ic¡so.5 illlelcses Uno cle l'¡s

tr-:rbajos nrás i l r lPo¡tarrtcs c1.: Schrva¡Lz fuc la ülsrahcjón DcnlnLbfub'uu(I! ' )7j '

corr la qrrc par-t icipó cn la Scgrurda l l icnal de l- iru¡ (1999) Esta l iLc una pr-oduc-

ció¡l ¡¡rer:rfó¡ica el Ia c¡Lc. corl ttn.r gr-arr barci-l ccnlral v rr)uchos liagllenL'ls dc

ot¡ irs que pcr'r¡¡üecian:rprisi<tnaclas ett los mttL.:rs. l¡r art ista h¡rcía erpiíci t i r rcfe-

rcrrcia ¿rl cnclausL¡amicn¡o cle Bolivin. a su lhlt¡ clc Lrr:lr.

Colon¡bia oo r ienc hov escuelas ni ieude¡rci irs ¡>lcdorrr ir tarr ics " i r ' rrr '

poco ¡r laesu_os corl r i¿Lél:. tcs. l- ;r hercrogr:r leir lacl es rLl l ¡asso cornhn cu el rrrrrrr

ato ¿1 f irres clc la cc¡lLL¡r la. I l ¡ l¿r ¡crrLrl idad l t 's ¡ l t isL:Ls Pl i lc! icl l r l cst i l ()s

tp

9

I

II

I

ooo3

eo3

ooooooooolTr

o

¡J

36 P€G]ONIES Y PAÍSES

aoLr[GoN Fsp//¡]

lLl¿Al. t.9l racNtcA ¡¡ i(i:\

SaiBRE IELA 09 X I 19 ¿ CLI

COlEC.r ON DE "O5É :r MUr.tOz

3r\N r¡t DoñrN6o.ltÉPÚ6Lic^ oo.

¡/ ^rrcA¡\4 FOtO O[ r!,iAntANc

FEL-l\A¡iDF¡. A iairrlVO DÉL CEI!ilio

CULTUFAL OEL AD. \ ¡ /ASI ] \G¡C] \ .

intlividrrlles. co¡r nr¿ry()r'o rrcnol rrr_iginalitlacl lcs¡rcclo a l¡s telcle¡rcias clcl !utc

cr)¡ lLcr¡ lpor¿irrc(). A cornie¡zos clc loi ocheir la ia piIr tura trrvo nrrcvos r 'cpresen'

Li irüc: j clcl c\pl-csiorúsr¡ro. con algrul i l iDl lrrc¡cia clcl Dcocrprcsionisrfto cu¡ol)co.

sicrrdo el r lás irrrpo¡Lerrtc LolenzoJa¡anri l lo l l 955 1992). En su breve carrela,

inici irda cc¡n Lrnrl r tucslra irrcl ivideral en 11)80, dejó una abundarrrc p¡oclucción

dc pirrrurirs. ciibrljos. gra.barclos c iLrsL¡irciolcs. Toda su obra girci en torno a la

ligr.rra humana )¡. arunque luc un rrotablc reL¡.rtisla. siguicndo la uadición aie-

l ]L¿¡¿r de coDricr]zos cle] XX. sus pcrsorrajcs r¡ás ca¡actc¡isl icos ap;rrecicron

profLtr¡-lriulcufc distolsiorrados. 'li-abaj,i,

se¡ics Le;láticas lFigznt:, lllitg fluuLt.

C.iLlx:,Ltk6. ,inyL:.t. D4,¡:¡o¿l¿r.r). v auüqLrc fro firc 4c¡o al ¡rLr¡rdo c;tadi¡ro coüLern'

p()r ' i i l leo. sLLs nroti \os r j icrrrpre Luvielon laiqambre cultrrr:r1: cl :rrtc precolorubi-

no. el colo¡r i¡ l . la l i te¡atrr¡.a (I i i lke, Pessoa) ,v la rrLirsica (Satie. C-)crshwir¡.

llurrbién clenLlo dcJ ncocxpr csirtrisnrr) pLrcalcrr rncucionlrsc il Ralll Cristancho

i1955). \r icLor LaieuclcL (19551 -soble ro{lo crr el coruieuzo dc su car¡era- v

Bibiarra \, 'élcz (1956). Onos l igrLlat ivos ajerros a es:r cscucla son: Alberro Scrjo

i 1956 ) . Ca r l os Sa laz r ¡ ( 1957 j . SanL iago LL ibc Ho lg r : í n ( J957 ; - CLaeLd ia

Hcruirdez f l . !)591 r 'J,rsó AnLor ic ' Cc¡¡zálcz i 11159). Entle los corsagriLd.)s a las

R E G I O N E S Y P A S E S . 3 7

LLAMA DE AMAA WI2 (DETALLE),

t993.2CCO ACRíLLCC SOSRE IELA

r8c x /00 cM Foto coarEsrA

artes gráficas cabe cfcslacar varios nor¡bres. Nligrel Angel l{ojas (1946) Liene

una lar-ga traycctoria y unzr obr-a ¡,a¡iadir de dibujante, grabador-, pintor

instalador y fotógrafo (r1e reveiados parciaies), sienrprc rcfe¡ida al ¡rundo urba

no y a la realidad i¡tensa y conll ictiva de su pais. Féli-s Ángel l1l149) ha creado

poderosos Linóhu tL:ln.ilaioy ülonotipos, cuyas imágenes reinter-pretan sus Le-

nl¿rs tr¿rdicioDalcs y añadcD ot¡os nuevos a su procltrcciórt de los últin-ros eños.

Ramór Vanegas (1950) ha tr'abajado con-ro dibujanLe, grabadol y pirrtr¡t sien-

do srr icologr-afía bas!ante \/a.iada. la cual oscii¿r enl¡e cl naLLu alisrro ,v lo ima-

ginativo, con l¡ecuer-rtes alusior-res al nlundo de la cultura. Guslavo Zalar¡ea

(1951), quien aderlás de pinLar. hace¡ instalaciones y eje¡ce¡ como curaclor de

var-ias exposiciones, re:úiza excelentes ilustr'aciones corrlo las qrLc ¡eunió en el

libto tJn. clic¿bnurio tl,: srtbtlu ir 11995). Osca¡ Nluñoz (1951) ha presc¡Lado e¡

años ¡ecienles las s erícs Pinhuas d.c ctgua (dibujos dc desmrdos en rLna duch.r só-

blc plzistico), lrrlcrrorar (cspacios cle quiróIános). StQerjtir.t al curbón (liaglrentr:s

de pisos u¡banos) ),,\t¿l¿ú¡,J (aLrtor-¡-etr-atos con poh,o dc carboncillo cjecutaclos

en lbto-sc¡eens pL¡esLos en receptáculos somcros). ClisLo Hoyc-rs (1952) ha de

sar¡ollaclo unir ob¡a viuculada al dibujo. cle gr-an contim¡idad ideológica. en la

quc ira lcconstnrido un mLrndo recorclado, plcno dc identidad y con r-efcrcrrcies

a lo nilal y popLrlar. Fin;,r1urcr.rte..José A¡rto¡io Suá¡ez (1955), cprien en tolma

to cle cuacle¡nos y libretas pecllreñas p¡ac[ica L¡rros clibujos cle remas rnuy varrl-

dos )'a r¡ar,és cle los más diversos procedinicntos (ei-añros. tintas con plunrilla,

¡.clrarelas. lnar-caclor-es) . La prcscncia de ll ñguración. especialmcntc en el cam-

po de 1a pintura v con va¡iedos esti los. sigLlc vigentc en ias ploducciones de

¡

,

tI

,

)

,

)

)

)

)

t

I

)

)

)

)

)

)

)

t

)

)

)

3 8 , R E G ] O N E S Y P A I S E S

. , : t D a

A]AI BEAR A ¡HING, L/GH¡N/NG

AND CYC¿IS¡ NO ,4. Fao¡vl THE

"LL€N/UM P/?'N¡ SE/?/ES (NO ESCU,

CHO NAOA. RELÁMPAGO, Y C]CLIS

TA NiO ¡, DE LA SEAI€ GRAEADOS

DEL MILEI\]O), I999 , GRABAOO AL

LNOLEO 30,5 X 305 CM CADA

I ] I \ IO , COLECCON DEL MUSEO

RAYO DE DIEUJO Y GRABADO LAI].

NOAMERIqANO. ROLDAN LLO, VA.

LLE COIOMEIA FOÍO DE DAVID

R¿rfoel O¡tiz (1960), con te¡Ias nlry diversos e inclinaciones concepluales;

Ge¡mán Londoño (1961), reaiizaodo p€¡sonajes estilizados en paisajes con re-

lclcncias histó¡icas; I3eitr-án Obregón (1964), aproximándose a la imagen fbto-

gráfica; Carlos Jacanamijoy (1964), pintando paisajes selváticos de rico

color-ido;Johanna Calle (1965), quien dibuja, pinta y borda Lemas tomados de

la prensa cor-r motivos dc niños deformes, exiliaclos y abandonados; yJorge

González (19 69), pastelista de una raza fea y apar entemente depravada. La pin-

tulr abst¡acta también sigue practicánclose, como 1o cor-nprueban ias obras dc

los siguienres artistas: Margarita Gutiérrez (1951) recrea la naturaleza con alu

siones a la obra de Arp, rVlir-ó y Calder. Luis Fernando Zapata (1951-1994)

dejó un trabajo de form:ltos 1ro co ¡encionales, texturados y con referencias a

iugar-es arqueológicos y sitios frrnerarios. Luis ltlnar.rdo Roldán (1955) repasa

diferenLes momenLos de Ia abstracción expresionista. Luis Luna (1958) recrea

pirisajes provenicntes de sus experiencias de viajero y lccror y cubiertos con

símbolos y pal;rbras. Thmbién se puede ir.rcluir aJaime Franco (1963) -pinror

de superficies maceradas acornpañadas de ura¡cas de violencia-, así como a

Darúlo Dueñ¿rs (1956),Jaime Iregui (1956), Carlos Salas Silva (1957) y Delcy

Nlorelos (1967), quienes pintan haciendo diversas ¡eflexio¡es sob¡e la función

y el sentido de ia piutura en el arte de ho¡ o e¡rt¡eüerando s¡-rs ProPuestas pic-

tór-ícas col ot¡os medios.

Si la lista de los a¡tistas t¡idi¡rensionales es larga, no es meno¡ la de los

quc hacen obras err trcs dir¡ensro¡es 1'en oc:rsiones Lon propucbtas no Lrad;

cior-rales. Hay que citar prin-rero a los esculto¡es que vienen de 1a arc¡:ritectura

y que tienel una obra pública importante. La plodt¡cción de Ge¡nán Bote¡o

(1946) se divide en dos etapas, la prime¡a a lures de ios setenta. de eslrucluras

plimarias (torres de cubos vir-tuaies), y la segunda, rnuy wariada y con chver-

sos nateriaies, aludienclo siemple a cosas conocidas (n-ráquinas e¡ rlesuso.

peiestos dc trabajos artesanales, Lur]rbas). La producción deJohn Castles

aapalI

PPIPoo1D

D

ooD

D

ooo!

!

!

D

l'

oo!

!

0

E

oD

ó i Eo so8aÉ IELA r22 x 157 cM

FOTO CORTESIA DE I.A GALEAIA

EL M].]SEO SANIAFE OE EOGOIA,

COLOMBIA

(194{i) es cornplctarneure absLLlcla, ce¡cana al "minirn:rl alt". Al principio sólo

ernpieabl ¡cctas¡ pero e¡T los írltirnos años h¿r incluido rambién eleganres cur-

vas puras o con Iejanas refe¡encias a for-mas marinas. La ob¡n de Alberto

Uribe (1947) consistia inicial¡re¡rte eo trabajos de madera 1' varillas dc acero

con los cuales presenraba pr-oblemzrs de ter-rsioocs y equilibrios. PosLe¡iormen-

re hir rrabajado corr divelsos ¡uaLe¡iales, tal como se pucde apreciar en su obra

Tnt ulnitnl (,I989J, que colsiste eu un cnbo ¡.rerfilirclo que erlcr-ge de Le ricr-r-a

y clci que sólo se obscrvan trcs csquinas. Finaltrentc, Ronny Vayda (1954) no

sólo tiene tr:rbajos de gran enver-gadur-a conto Lu Puafa. tLc San Arttonio (199L),

en el parque del rlisnto nonb¡e en Medeliírr. sir-ro series r¡uy refinadas de pie-

zas en pequeñr: fo¡mato como las cle los conjuntos 17Ízor (cilindros melálicos

con profundas acanaladtuas) ,v Saólar (ulDas alar gadars con iücrustaciones cle

cobre, acero. broDce y vidrio). Próximas il est¿rs obras esencial¡r-rente lor¡nalis-

Las puede¡r mencionarse las plodrLcciones de Co¡rsuelo Gómez (1.956). realiza'

das en varios m.rteriales y siempre con refer'errcia a objeros prosaicos o a

forrnas orgánicas, y las cie ltresa Sárrchez (1957), con sus tallas en rradela de

diversa lnorfología uarural que ha prescntado ¡ecicnLeme¡rte en dive¡s¡s instl-

laciones. Ent¡e los que rr-abajen b¿ísicar¡enre coü r-nateriales listos hay que,-:i

La¡ los nornbres cle Hugo Zapara (1945), Doris Salcedo (1958) y t\Iaría

I. 'ema¡ida C¡r¡doso (1963). Aparrir cle 1983. Zapara elaLlora srLs escultLr¡as co¡t

eiernentos naturales (tocla clasc de locas, planras. irgrra, etc.) sobre los cuales

REGIOÍ\ES Y PA SES 39

I

¡

¡

¡

¡

¡

Tjt

jl

rtI

40 . REGIOI\ESY PA-SES

D

D

D

!

D

D

t

tt!D

ottoD

ooD

oD

D

I

iüterviene para destacar sus cualidades (vetas, color, textu¡as). La ob¡a deDo¡is Salcedo ha lecibido un gran ¡econociniento inrernacional. Ella emplearnuebles viejos (a veces rellenos de cemenro, huesos, diences, cabellos y zapa-tos) pala referirse a la üolencia, la destrucción y la mue¡te. María lernandaCardoso ha utilizado diversos materiales: desde plástico con agua en el co-mienzo de su car¡'era, hasta bocadillos, pirañas y rarras, medias femeninas ybarro, flores cle plástico y pulgas vivas con las que ha hecho especráculoscircenses. Entre los artistas que fabajan en términos figurativos se hallan LuisFernando Peláez (1945), Nlarta Combariza (1955), Nadin Ospina (1960) yElías Heim (1966). Peláez uciliza objetos listos pala crear pequeñas cajas en lasque narra crónicas üajeras. Thmbién prepara diversos objetos y los combinacon "ready rnades" para hacer "esculturas" a mane¡a de paisajes. MartaComba¡iza proviene de la pinrura, y en los últimos años ha preparado tam-bién instalaciones complejas con dife¡en¡:es pleocupaciones, incluyendo lasecológicas. Nadín Ospina se dedicó inicial¡nente a la construcción de figuas,especialmente de animales, en resina de poliéster y con colores chorreados.

Úldmamente "ensurrnbla", en cerárnicas precolombinas hechizas, representa-ciones de la familia Simpson o de los personajes más conocidos de Disney.

Elías Hei¡n elabora unas máquirras complicadas y absurdas, de impecable fac-tLrra, con las que, como él nisrrro afirrrra, "quiere crear- sensaciones y efectosde rner¡oria 1...] rnijuego no es directo, apurta a las carencias y a Ia crisis defin de siglo, a la imposibilidad de crea¡ cosas porque sí. Mis obras po¡ 10 gene-ral están al se¡vicio de las cosas, no son protagonistas'1 Eso sucede con traba-jos corLo Dohdnn para mx$eos e uíar de extincióny Anallador lortátil para obras deade!7. Finalmente, corrro ejemplos de uanifestaciones no convencionales que

también se practican en Colornbia, hay que recordar dos nombres: el de Ma-

ría Telesa Hiucapié (1956) y el deJosé Alejandro Restrepo (1959). Laspe¡forularrces de Hincapié se relacionan con la actividad dornéstica o el com-

portamiento fernenino, o constituyen verdaderas cami¡ratas de peregrinación

que prete¡rden borra¡ las f¡onte¡as entre arte y ritu;l.José AJejandro Restrepo

ha ¡ealizado excelentes üdeo-instalaciones, corno la que tituló Canto da t¡werta(1999), ur.ra parábola sobre la muerre presentada con la imagen de un barque-¡o que avanza lenta.rrente y la voz de una ca¡rtadora de las sabanas de

Cór'doba.

Ecuador tiene una sólida tradició¡r de arte figurarivo que llega hastaaños ¡ecientes. El a¡tista ¡¡ás importante surgido deltro de esta cor¡ieDte a fi-

nes de los años setenta es el dibujante, grabador y pintor Marcelo Aguin'e(1956). Al principio, Aguirre pintaba uuos paisajes muy expresivos en los quela figura humara apenas se divisaba en medio de pi¡lceladas gruesas, trabaja-das con fuerza y libertad. Luego d€ lirdar con la abstracció1, se convirtió e.u un

artista completanente expresionisra, con i¡rfluencias de maestros cono

Beckmam y Grosz de comienzos de siglo y de ncoexpresionistas como Baseli¡zy Ferdng. Uno de sus te¡ras f¡ecuentes ha sido el rosc¡o tratado con piaceladasmuy visibles de colores intensos. En sus dibujos, especialmente carboncillos,

ecor

II

Ii

€DiI

PIII

@ioioooo@i

@!I

oIj

olipI

oio

@i

oiPoi

óIIoIj

¡DiIoI

¡ñj

oI

REG OI\IES Y PA SES .TT

./A(;EF EN NEGAO.2000 r.{E¡?]?O.

MADERA Y PLOMO 37 X 28 CM

FOTOGAAF A DE JUAN PABLO

MERCI]AN, CORTESIA DEL ARÍISIA

Aguirrc dernucso'a el dorninio de los valores Lonuiies y ei conl¡ol de turas líneasque se enreclan con desespcr-ación. Otros figruaLivos son Herniin Cucva (1957)-L¡n conociclo grabador'-, PaLricio Palorueque (1962), Pablo Cardoso (1965) y

Jorge Velarde (I969). EsLe úhino es un rcalisra fo¡nacto er.r Dsparla, qurcrr prrr-.ti corr ir¡pecabie otlcio unas figur.as en las que abunclan los aLLLor¡eL¡aLosinLrospectivos. teniendo conro conteniclo especial la mcdiración sobte la vejez.el deLe¡iolo v la ¡ruerre. Otr.o rer¡a de su producción es el paisaje que igr, ainenle preseúla de ¡lanera testimorúal.

l:n los írltimos años. ei Peni ha prodrLcido rnuv bueuos piltor-es abstrac-tos o cercarlos a Ia absrracción. El p¡ir¡e¡o de eüos esJosé Tola (1943), quicn cnaños recientes, luego de rrabajar con dive¡sos rrrater-i¿rles (naderas, láurinas denetal, clavos). ¡caliza óleos alc g¡¡¡ loamalo q!¡e se caracterizan por. ülostrrr LrnmuDdo abiqarrado de uruch<¡s eler¡entos per-fecLanente deñr.ridos. Sus óleos poseen una va¡iacla r¡orfología. que va de lbrnas y patroncs muy peqlreños a oL¡osnás grandes, o de fornras or-gánicas y sinuosas a otlas rlás cercanas a la georletría- Tola ha Lrabajado elcne¡rtos fo¡males de r.ico color.ido, estableciendo corrrpo-siciones ba¡¡ocas rnuy cliversas v aL¡acLivas. En scguida ha1, que r¡cDcronar aRami¡o Llona (1947). con una producción cle calidad. I-n una prinera epoce,Liona aludía a folmas naLurales y paisajes abr.cr,iados_ iVfás aclelante. su obla schizo conrpleranente ab:sfacta,v organizada en grlndes zonas cle colo¡ clorrcleaparecelr sutiles ele¡rentos gráhcos casi siempre cruvilírrer:rs. Llo¡la es un fir:ro

u

42 , REGIONESY PAISES

. . . . : . . : . : : i \ . . 6 l M O N I É

DE M¡I?IA HER&IOSO, 1932

ACR¡LICO SOBRE TELA 157,5 T

l82acM . FOIO CORÍESÍA DE

ilOhRA HALME GALLERY, NUEVA

colorista que emplca Lrna giuna r-!uy valiada y que bace uso elicaz de tlansPalen-

cias e úlprirnanrras. E¡rr¡e los a¡tistas nacidos despLrés de los ailos ci¡crtenta cabe

nencionaL a Albe¡to Grieve (1951), Ricardo Wiese (1954) y NIariella Agois

(1956). Grieve es un boen grabador, cuya PinLura es rronocrourática y crridado-

sarneüle texluracla a partir cle r1llrchas superposiciones y chorreados del óleo

Rica¡do lViese no sólo pinta en la m¡trtrl,leza cor)loyll se mcnclonó' slno que

hace cuaclros con a¡ena y pigner-rtos sob¡e los cuales dibuja elementos gráficos

cont¡olaclos o autor¡¿íLicos, vigorosos o rluy slrtiles. Det¡ás de sus Pinlur'as se

encuentrar-¡ resona¡rcias cle la ob¡a cle Tápies. Nlariella Agois, que en ul prin'

cipio se cledicó a la for-ografía, pinta superñcies a nane¡a de telas rejidas o ver-

clacle¡as tramas cle nruy variadas pur:tadas y orientaciones' Todos estos artrstas

han tcnido larga fornación en ei exte¡¡or y Dluestran su P¡oducción

i¡rternacio¡almeutc, e¡l particular Llona. En el campo de la esculLura hay que

.lcstacar a Lika ¡vlutal (1939). Nacida e¡ Holanda, vivió en el Perú ent¡e 1968

,v 1986, cloncle ftte alumna de Ana M¿rccagno' y donde cornenzó su ilnpor-tan'

tc trabajo de escuiru¡a en márr¡ol Nlutal [uvo sus mejores monentos en el pe-

ríoclo perr,rano, cuando preparó sus series Liltttts, (Jnos, Qgipzu y Labeúttos Estos

conjuntos le permitieron a Mario Vargas Llosa afirmar que la originalidad de

Lika i\Iu¡al estliba en que ella no parece que vioLentara el l¡ármol Pa¡a trans-

lbrmarlo cn un objeto humaaizado, una úragen o un símbolo, sino que erl su

tallaclo di¡ecto del material -con avrrtl¡ dc.rsistentes- puede hacer Pensar cn

3

tD

D:l

PpIoiI

ol

ooolooIiI

I?EGIONES Y PAÍSES .13

WAKING UP

Fr?O/v, ¡HE SLFEP Or AGES (DESPER

IAI !DO DEL SUEi ' lO Ñr lLENARlOl

1998 . GAANITo Y PIEDAA 375,9

¡ 39¿,8 t il13 ¿ c|7l FoTO CORIE

siA llE f.lofaA riAlvlE GALLERY

II

"uru e\pcdici( in arD()rosa :r1 ürLcrior dc] mirrnol ' al ;r [na dcl gr_anito' a los ' lc-

ücaclos enrrcsijos del travertino. para conocerlos, acariciarlos y luego e\Poner-

los en objeros quej respeLaüdo su llallLtralezer cleü lcslinorrio dc la revercrcra y

e l | e r " , o ' - q . . e i usp i ran : r1 ¡a ¡ t i sLa ' , : s .Ta l r r b i é l r so r r cscn l l o r . esCa¡ l os l l u r r c i e

Tanaka (Ib58), quicn Lrabaja ccrínica que nLresLra err instalaciones' y Luis

Galcí l-Zapatero (19d3). quicn clca objcros nlo¡tt¡ t lLcrl lales col cal la' carr lzo'

estera. pitl v soga No liltar-r. Por suPLreslo l¿rs marrifestaciones no conveocitl

nl les, ral como sc puecle apreciar en las irrsralacir>nes de I losa¡io Wcnzcl

(1958), Karen Micheisen (I96!]) y Nl igrtel Agl irre (1973)

Segúrr Feclerica Palonero, "En Vcnezuela como crl Lodas partcs' la dé-

cada cle los ocherrla eslá [r'.rr cacla por el eclecticismo [ ]El arLe clásico mode¡-

r.ro del siglo XX impuso el concepto de noledad' de originalidad lin cambro'

cl a¡te cle Ios ocheuLa rech¡zx el corlcePto cle varrguardia' t'a no quie¡e ser inttu-

vaclor ni original. Paradójica¡rerrte' viene Pl-ecisaDrerlle a serlo ülecirantc esLa

actirud posr-vengrtarcl isLa Relolr la, arlal iza' fr . l8rncl l la, ccha u¡r]o del Pasado

nrás o lrrenos recicuLe, niezcla, aglutina [ ]Así colrro ei a¡tista LrasPasa los líni-

tes clel tielrpo. ignora rambión las f¡onte¡as: e¡r VerrczLtei¿t' el ar-tc de los ocheú-

La c¡Lronca con l¡s terlcleDcias inter-nacionales Con la rlisr¡a libe¡tad con la

crLal se t¡aslacla en el LleInPo ¡' en el cspacio el a¡tisra utiliza' según sLts rlecc5i-

clacies expresivas. ias Léc¡ic:rs ¡rís clivet sas Nlás cluc nunca cl iinjusdñca ios

r-neclios. La su¡nr de e5L3s Posicioncs podr'íe iclentiñcalsc a pesar de Lo trillado

clei tórm lro ,r, clel concePto, grosso rnoc'lo con la post'rut-'clcrriclacl "r:r Iif ccrrva-

Dt9

D

¡

¡

t3

ta9

o3

!

3

3

3

o3

I

o3

EO

b

3

3

saaaaa

44 , REGIONESY PAISES

C]€N '?OS¡5 PA]?A CIEN ESPFF,AS,

1997 NSTALACIóNI, MUSEO PE.

DRO DE OSMA. LMA CERÁMICA.

VIDRIO, HIERRO. CABLE OE ACERO,

LUZV FOTOCOPIAS . MED]DASVA

RIABLES FOfO DE I]ERMAN

SCllrrvARZ. COaTESIA DEL ARliSrA

r¡e¡Le, en el decerio de los ochenta, Venezuela vio cle todo: desde manifesta-

cio¡es a¡tisticas no convencionales, qrte en parte venian de los años setenta (es-

pecialmeüte performances de Ped¡o Te¡án, Carlos Zerpa, Yeni y Na¡), hasta

rnucha pintura ñgurativa y absLracta, y mucha escultura, en particular elabora-

da con procedimientos tradiciortales. Entre los Pintores figurativos hay que

destaca¡ a Carlos Zerpa (1950), quien ha intercalado su obra pictónca con

const¡ucciones ¡ealizadas con muy diversos materi¿tles. En Es¿ bolcro e.¡ nio

(1981) reuuió objetos y estaurpas popularcs Sosé Gregorio Hernández, el Sa-

grado Corazón) co¡ la inrención cle crear interrogantes sobre comportarnien-

tos, gusLos y c¡eencias, y al mismo tienpo criticar la sociedad de co¡sutlro. En

1994, el artista presentó quince si-llas, can absurdas como barrocas, con las que

confir'mó su i¡ventiva y su capacidad para a¡¡asa¡ con todas las convelclo¡les

culnrrales. Como pintor, Zerpa lla trabajado una amplia iconografía en la que

mezcla santos con pelsonajes de las ti¡as cómicas, cantantes y figuras popula-

r-es, siemple con u¡r colo¡ido incenso y con una fuerte referencia a Ia pürtura

que no se encuentra fácilmente en los museos. Las irnágenes que aParecen en

los cuadros de Diego Barbosa (19.15) y Pájaro-Juan Vicente Hernández (1952)

rarnbién apirrecen enL¡everadas, pero en ambos casos las fuentes son más

cuhas. Ei plirnero ama Ia historie del arte y la ahera en táminos pictóricos y

rnatér-icos, mierltras que el segundo es uo decla¡ado surrealista que sabe dibu-

jar-- La historia clel alte también está presenle en los cuadros de Adonay Duque

(1954) ,v Francisco Bugallo (1958). Los letratos de Duque, a veces sólo rostros,

b

REGIONES Y PA¡SES . 45

.ESE BorFi?O ES M/O. I 985 , ENSAM'

8LA.]E DE MAfEAIALES D VERSOS EN

vrfR ¡!a oe MAo€RA , 200 x 25¿ x

15CM COLECCIÓN OE LA GALE'

RiA NACIONAL DEARTE. CANACAS,

VENEZIJELA , FOfO OBTENIDA POA

CORIESÍA DEL MUSEO DE EELTAS

AAIE9 DE CARACAS, VENEZLJELA

a|-rden a las ¡rinruras del lial'turr, a los iconos bizantinos y a ios auto¡¡etratos de

Van Gogh. Las grancles telas de Bugallo recrean ejemplos notables de la n-rejor

pirrLula dei pirsado con p¡oceclimiellos propios clel expresionismo abstraclo'

Julio Pacheco Rivas (1953) y Fr ancisco Qrilici (1954) Lienen en comítn la geo-

merr'ía y el espacio. Arnbos han desallollaclo producciones domiladas por un

clibrrjo eficaz que les ha pernritido presenLar perspecrÑas y objeLos -el prime'

ro- y planos y vistas a vuelo de pájaro -Qrilici- realmente impecables El di-

bujo tambiér está p¡csenLe en las p.oducciones de Anro¡rio Lazo (19+31 y di

Ernesto León (1956). La obra dc Lazo inch-rye variados intereses culurales, ya

sea cústicos o formales. que se aproxinran Por momentos a la escritu¡a- E¡nes-

¡o León (1956) sugiele diversos comentarios, particulamrenLe relacionados con

el ¡nunclo natulal. -Il-es a¡tislas que están en un Punto intermedio entr-e Io ligu-

ratiwo y lo abstlacto, y que se basan en ia naturaleza son Víctor Hugo hazábal

i1945). Oc¡avio l lusso (1949) y Luis Lizardo (i956) El primero sien.rpre ha

prcseDLaclo sigios tonuclos cle la realidad. Desde hrres de los ochenra, h-azábal

se ha concenl¡aclo en la región del O¡inoco recorrida por Hunboldt, lo c¡Le

hace que esros sigr-ros correspondan a sus itrpresiones (fragmentos de un mun-

clo fisico exube¡alte) y emociones (ante la magnificencia del lugar an¡e el te-

n-ror por lo clesconoci<lo) que. profundarnentc recreadas, plasrla ahora en

piltur-as de técnica mixra y en ciibujos soble papel preparado Russo, hLego de

hacer unos rrab;Ljos exi)resiomstas cerc¡rnos a Ia ltgulación, en los últimos años

pinra y clibr-rja, en rér'nrinos muy absuaclos, sus vivencias clel cosLo del Or-i¡roco

46 ' REGIONESY PAISES

(aquella zona de los llanos que se inunda en la época en que crece el río).

Liza¡do ha elabo¡ado un tipo especial de pintura al óleo. A través de ¡nanchas

pequeñas o grandes crea planos irregulares, que al superponerse o

yuxtaponerse, consrituyen bellas comPosiciones cromáticas, que sugieren sutil-

rnente &agrnentos dejardín. Entre los numerosos pintores abstractos se puede

mencionar aJorge Stever (1940), Jorge Pizzani (1949), Eugenio Espinoza

(1950), Sig{redo Chacón (1950), Nlaría Eugenia Arria (1951), Susana

A¡nundaraín (1954) y Félix Perdorno (1956). De ellos Espinoza y Chacó¡r se

dischgueu por sus inclinaciones concep¡uales. Si¡ tener en cuenta los trabajos

t¡idirnensionales cinéticos (como los de Soto), es sorprendente la riqueza de la

escuilu¡a en Veneznela. Cabe citar. de los írltimos anos, a Ca¡los Medi¡a

(1950), Sydia Reyes (1957),Jaüer Level (i960), Nlaylen García (1964) yJosé

Fernández (1968). De ellos el más absrracto es .Nrledina, dedicado a trabajar for-

rnas puras conüoladas por la geometría, especiahlente a través de sus tallas en

mármol -oñcio que aprendió en Carrara. El más figurativo es Level, quren tra-

baja diversos materiales y elabora unas piezas barrocas en las que confunde 1o

alimal y lo vegetal con gárgolas, cálices y cristos. Rolando Peña (1942) es un

caso aparte. !'ormado en danza y teatro, el artista se dedicó inicialmente, hacia

mediados de los años sesenta, a presentar "happenhgs". A partir de 1980 se ha

inspirado en el ter¡a del petróleo (el símbolo económico más importaute de

Velezuela), trabajando especialnente con barriles, con los cuales ha creado di-

bujos, fotografías, üdeos, instalaciones y escultu¡as monumentales (colum¡as,

totern; v laberintos). Antes de discutir el a¡te no convencional de los r¡ltimos

años, hay que recordar que algunos de sus representaltes de fines de los airos

setenta han seguido teniendo frguración hasta el decenio de los noventa. Este es

el caso de Yeni-Nar, colectivo formado entre 1979 y 1986 por Nan-María Lui-

sa Gonz¡ílez (1956) y YeriJenlifer Hackshaw (1948). Sus acciones corporales:

Nacúnicnto (\979), Síml¡oü:mo d¡ lu id.enti¡Ia¡l (L98L), Interrelación (1984), enne otras,

se destacaron por el rigor de las investigaciones y la calidad estérica de sus pre-

seDtlclones en torno de los problemas de la corporeidád huraana y los diferentes

momentos del ser hacia su plena realización. En 1991, Na¡ Gonziílez presenró

nn video y algunas i¡stalaciones con el d¡¡lo de .E/ ¿ueh dzl crisal trabajos basa-

dos, según palabras de la artista, "en la abst¡acción ilimitada del hombre, en la

creación de fo¡mas en el inconciente"so. También tienen ügencia artistas como

lIéctor Fuenmayor (1949) y Antonieta Sosa (1949).

En 1993 la Gale¡ía de Arte Naciona.l de Caracas inauguró la muestra

dnüada "CC-10: Ar-te ve¡rezolano actual", una exhibición que, de acuerdo con

los organizadores, reunía a diez a¡tistas que descle los aios setenta ProPonenuna ¡efleión sobre el proceso creador, y que además coinciden en "su preocu-

pación por el espacio y por el diseño; el ser dueños de un lenguaje rico en có-

digos que interactuan con el espectado¡ haciendo de este cómpüce y creador;

el hacer del "se¡ a¡tista" más que una vocación una profesión; su curiosidad

por l;rs posibilidades de la ciencia y la tecnología, o por lo que puede descubrir-

se en los sec¡etos de antiguos oficios; y por írltirno, rasgo muy importante' su

lI

I

REGIOI\ ]ES Y PAISES , 47 . '

fino sen¡ido del hr¡r¡or "3r. Ent¡e los seLeccionados esraban: José A tonioHer-¡ránde z-Díez (1964), Meyer Vaisman (1960) y Alfredo Wenemoser (1954),

de gran reconocimien¡o en Venezuela y en el exterior Vaisman, radicado des-de hace muchos años en Estados lJnidos, formó parre de la tendencia conoci-da corno Neo-geo y Post-pop, al lado deJeff Koons y Perer Halley, entre otros.En la muest¡a "CC10", el artista parlicipó con la obtu [/erd¿ l)or datho, rdo Por

fara, que consistia en un rancho de ladrillos en cuyo interior (que se podía versólo por pequeños ag{eros) estaba inshlada una típica alcoba de clase rnediacomo la de la familia de Vaismal en sujuventud. El altisra se ha hecho conoci-do por los gobelüos (r'eploducciones de los origLrales antiguos) coD esceDaspastorales a las que agr ega dibqjos tonados de tiras córnicas, y por los pavosdisecados ¡ecubie¡tos de pieles o plumas de otros animales. Lo que Vaisnal

busca es, ante todo, la disoluciór del sigrficado, el plulalisno visual y la alte-ración de las convenciones. Her-nández-Díez ha hecho video-instalaciones gene¡ahnente de tono crírico, utilizando casi siempre ma¡c¡iales orgánicos (el

corazóD de un toro, patinetas hechas con trozos de piel frita de cerdo, erc.¡ yWencmose¡ ha colrscnrido ext¡años a¡tefacLos que según Rirra Carvajal"desobjetivizan las percepciones hasta volverlas aluci¡ratorias"32.

A 1o largo del siglo XX, Brasil ha sido uno de los países del mr¡ndo der¡ás nut¡ida creacividad. Decenio ¡¡as decenio surgen allí nuevos artistas y enlos hltimos años hay ula pléyade caudalosa, con valios nor¡b¡es importantes,algunos de prestigio iu¡e¡nacional. Así, Aracy A.maral se pregrrlta "ipor qué sehace tanto arte en el Brasil, país "alógico" y contradictorio con un porencialparadójico f¡ente a una realidad a la vez sombría y brillante? iSeri como laprácrica devota de la religión, que atrae y ocupa el lugar de un exterio¡ hostil einjusto? iSerá porclue Ia fantasía e-spulsa, en su ensirisraalniento, a la dificul-

.tad de afronta¡- el caótico coridiano? ¿O será porque liberando la "perrnisividadpoética" se participa al nivel de la actividad ar-rísrica, cle orro universo urópi-co?"3n. Todas las respuestas puedeD ser afi¡l¡rativas, Io cual podría e.<plicarcómo en medio de una productividad enon¡e se encuentren rantas ob¡¿s mé-diocres. Porque no siempre la canridad significa calidad. Sin embargo, esro noempaña la ftilgurante plesencia del arte brasileño. Las manifestaciones del artefigurativo y abstracto -taüto en pilltura como escultura- siguen vigentes, talcomo se puede ver en ias obras de los pinrores Roberto Magalháes (1940),JoáoCima¡a Filho (1944), António Dias (1944) Sirón Franco (1947), A.lex Vallauri(1949-1987), José Leonilson (1957'1993), Luiz Zerbin (1959), Adi¡ Sodré(19ti2), y de los esculto¡es ligurativos Gustavo Naklé (1951) y Florian Raiss(1955), quienes practican una cleatividad libre, irreverenre, con r-efe¡encias alsu¡¡ealismo y al pop, e inte¡esaclos en Lemas de ca¡ácte¡ social y ecológico.Leoniison puede representar- bien esta figuración. En 1984, F¡ede¡ico Moraiscomentó que "la figuración de Leonilson es ente¡amente ¡ueva, desenr,.uelta,irónica, alegre, eléct¡ica, frag'mentada, explosiva. ljna fiesa..."et- Y en 1991.Casimiro Xaviel de Nlendonqa añadió: "De los lienzos g.igantes y recortadosen folmas iregulares, (Leonilson) pasó a Ios objetos pequeños que ¡ec¡rerclan

48 - REGIONESY PAISES

. . ! ' . ' . ' . : . | . ' ' . . : : : ' . .

r, :: .: :. I,- E( sf/aÓ. l99a

, vtDEotNstALActÓN , 90 x 2to x

óo cM r coLÉccrÓN oEL MusEo

ALEJANORO OTERO, CARACAS, VE

NEZUELA : FOTO COMES|A O€L

MUSEO DE BELLAS ARTES DE CARA.

CAS, VENEZUELA

relicarios o piezas religiosas. Perlas, encajes, terciopelos y lonas -los fragmen-

¡os de telas dados por los amigos- todo esto se t¡ansforma en una iconograffa

incon[undíb1e."35 Dent¡o de la abstracción se encuentran pintores expresionis-

tas como Luiz Aquila (1943), Paulo Pasta (1959), Paulo lr'Ionteiro (1961),

Fábio Miguez (1962), Rodrigo Andrade (1962) y Nlarco Gia-notti (1966) y pü-

rores co¡lcretos y neoconcretos corno Raynundo Collares (1944-1986), Paulo

Roberto Leal (1946) y Maufredo de Souzaneto (1947). Dos pintores dificiles de

clasificar, porqr-re oscilan entre la ñguración y la abstracción, son: Daniel Senise

(1955), quien en cuadros muy refinados se ümita a sugerir imágenes de objetos

conocidos, apenas entrevistos, que recuerdan palimpsestos, yJulio Vrllani

(1956), quien practica una geometría sensible cuyas formas aluden a teclados,

casas, banderas, sobles, tostros.

Desde mediaclos de la décacla de los ochente se difunde y afianza un

arte que trata de ir más allá de la pinrura y Ia escultura tradicionales. Por ello,

Ivo Mesquita señalaba, con razóu, que "a principios de los años noventa ha sur-

gido un nuevo grupo de artistas que se diferencia de sus predecesores por su

menor interés hacia el pasado. Sr,r imaginación está marcada por el neodadaís-

rno, la experimentación sensolial y ia exploración de los materiales típicos de

los años sesenta. Sus ensayos con disti¡tas técnicas y recursos expresivos les

llevan a trabajar en el rnarco de la alta y la baja cultura, con medios elecrróni-

cos y diseño industrial, a e.rplolar cuestiones ¡elacionadas con la antropología,

la sociología y el psicoanálisis, sin olvidar el propio arte'136 Directos precurso-

9

o9

I9

9

I

ooooooE

ooooo0

oooo0

o0

ooaIg

REG¡ONES Y PAISES . 49 .

¡es de estas novedosas manifestaciones arrísdcas sonJosé Resende (1945),

Waltercio Caldas (1946), Ciido Nleireles (1948) y Tünga (1952). El primero hahecho trabajos tridimensionales con muy diferentes mate¡iales (piedra, made-ra, cuero, cobre, plomo, parafina, etc.) que siemp¡e destacan en conformacio-nes muy sencillas, con alusiones frecuentes a frguras conocidas de Ia realidad.

En 1970, Resende fundó con Carlos Fajaldo (1941) y otros la Escuela Blasil

para enseñar un arte no ¡rac{icional. Fajardo también ha sob¡esalido en el t¡a-

bajo con diversos materiales que nlrestra en términos contrastantes -tul ymá'n.rol, cera y granito-, procuraudo r-elievar su modificación con el paso del

tiempo. Caldas ha realizado escultu¡as entre el "mi¡imal alt" y el arte concep-tua1, que cl mismo a¡tista considera cono "ideas sensibles". Utilizando made-

ra, vidrio, acero inoxidable, hilos de lala y otros, plantea finas ¡eflexionessob¡e el fenómeno de la percepción y siempre busca llarna¡ la atención sobre

los maceriales, sus for-mas y Laüaños, el espacio entle estos y los cont¡astes deluz y sornbra. Meireles ha desa¡¡ollado durante muchos años una obra de granir-r-r^acto, buscando cuestionar la realidad y expresando declaraciones de acen-

to crítico. E¡tre sus numerosas instalaciones pueden citarse: A traués (1983-

1989) -r-ru laberinto de palrillas, nallas y barreras con el piso cubie¡to de

vidrios rotos, que constituye uüa rnetáfora del nrurdo potencialmente hostil e¡rel que vivinros- y Duaío rojo (1967-198{, coD una versión reciente en 1998) -

un cuarto espacioso completa¡rente rojo, ilcluyendo planras. rnuebles, electro-

donésticos, libros y cuadr-os, ¡eco¡da¡rdo así cómo el color rojo está

relacionado íntimanente con ias experielcias primordiales del hombre. Si¡renbargo Meireles lo se considera propia.Drente un artista conceptual qtre siem-

pre está comuDicando ideas. Por eso considera qwe at ínstalaaón EI oleaje delzar (1991-1997) -una gran alfombra de übros abiertos en páginas con fotogra-fías marinas, por la que se puede carninar sobre un puente de uradera, nr.ientrasse oye la palabra agua repeúda por varias voces en diversos idiomas- es antetodo una ob¡a de diversión, además cle constituü una reaüdad vi¡tual de bajatecnologia. Finalrnente, Tünga ha sorprendido con sus eno¡mes esculturas éi¡stalaciones elabo¡adas con goma, fieltro, metales e imanes, que pa¡ecen

híbridos sur¡ealistas en los que ei lefinamienro se confunde con la violeocia.

Ent¡e los artistas que trabajan en tres y dos dimensiones de malera va-

riada y flexible, todos inre¡esados en crperirnentar con materiales, se puedenrecordar los siguien¡es ¡rombres: Guto Lacaz (1948), con construcciorres dispa-

ratadas de objetos lisros; llarcos Coelho Benjamiur (1952), con relieves de fi-nas lanünillas de zinc adheridas con soldadura; Nelson Felü (1954), quien

realiza fo¡mas alusadas con grañto;Jolge Barráo (1959), quien arma ensam-

blajes absur-dos con dife¡entes objetos y materiaies; Frida Baranek (1961),

quien hace consüucciones enormes con varillas de hie¡ro que p¿uecen rema-nentes de una explosión;Jac Leüner (1961), conocida pol sus colecciones debilleres de cruzei¡os devaluados o bolsas de museos organizadas artísticamen-te en el espacio; Edgau de Souza (1962), quien fabrica muebles imposibles ydivertidos; Artur Lescher (1962), con piezas de cuño arquirectónico que a ve-

---l

bI

?IcItI

I??tI?I

. 50. REGIONES Y PAÍSES

ces retan la g¡avedad y en ocasiones hacen combinaciones ext¡aordinarias dehierr-o y merculio; y Ernesto Neto (1964), quien crea objetos, algunas veces

grandes, con medias de uylon, bolitas de plomo e icopor, buscando ent¡evera¡

lo sensual con la invesrigación de tensiones y densidades. Carmela Gross(1946), quien dene un gran talento para el diseño, y que ahora rrabaja en com-putador y con variados ¡rateriales, crea una especie de "pintura" con telas co¡-tadas y dispuestas en est¡atos; Hillon Berredo (1954) usa como soportes para

sus pinturas cintas reto¡cidas de resi¡ra que recubre de muy alegres y variados

colo¡es. Ana Nlaría Tavares (1958) presenta instalaciones en las que mezcla ele'¡nentos volumét¡icos con trazos y nanchas en las paredes, aunque también

eosarnbla muebles ilírtiles de gran belleza formal. Leda Catunda (1961) reúne

diversos tejidos y otros mateliales, como pieles y plásticos, para ser usados

corno soportes para pintar y agregar otros textiles. Finalmente, y sin pretender

agocar el acervo ardstico b¡asileño que parece inte¡minable, hay que crtar a

Adriana Varejáo, quien, sin dejar de trabajar materiales inusitados (emplea azr

lejos, por ejemplo) ha vüclLo a una liguración conceptual con Ia que inrenta

abordar temas históricos (la conquisra) y políticos (la donrinación).

El cono sur

A conienzos de los años serenta, el crítico Damián Bayón escribió: "En la Ar-

gentina, la calidad ¡, Ia abundarrcia de los artistas ent¡e los años 1930 y 1970 ha

sido tal que los urros esto¡ban a los otlos..."37 A mediados de 2000 esta afi¡ma-

ción puede repedrse para el arte de los írltimos decenios. El g:ran país del sur

sigrre teniendo muchos y rnuy buenos a¡tistas. En los hltimos decenios desta-

can especialmente pintor-es y escultores, aunque no faltan, por supuesto, a¡tls-

tas no convencionales contimradores del arte conceptual de los años sesenta y

setenta. Segúr-rJorge Glusberg, 'lsol va¡ias las explicaciones que se han dado

[...] acerca del retorno a la pintura de finales de la década del 70 (en el mundo

enrero). A-lgunas dc dichas inLerpreLaciones son econornicistas: i¿s ob¡as con-

ceptuales [...] no lo eran en el sentida tradiciolal del arte y, por lo tanto, no

abastecian al rnercado, que inpulsó el renacimiento de las telas. Otras tesis son

sociológicas: el conceptuaüsmo Do podía ofrecer deleite ni en¡etenimiento a

públicos urasificados alrededor de las obras tradiciónales [...] Ha¡ por últirr-to,

comentarios es[éticos: la ascesis del arte conceptua] suscitó de ¡ebote una l.uel-

ta a la frecuencia y la manualidad pictórica, cesando asi Ia desmare¡ialización

de la obra y la despersonalización de su hechu¡a. Pe¡o talesjuicios se vinculan

con el giro filosóIico -tambié¡ de finales del 70- que en todos los canpos de

la c¡eación serialará la ir-n-rpción de la postrrodernidad lquel supuso el desen-

lace cle la loción idealisLa e hjstoricista qoe rriraba el desar¡ollo del a¡¡e como

u¡r a\¡ance progresivo y lincal, lo que a la vez implicaba la subversión perna-

nente de las orcodoxias esréticas y permiría ligar a los movimienlos por su co¡1-

ti¡ua evolució¡r- 'El eclecticismo es el g¡ado cero de la cultura contemporánea',

escribíaJean Frangois Lyotard, el autor dei hoy casi legendario ensayo La con-

REGiONES Y PAiSES 5I

tliciitz postnodcnza (1979), a comierzos de la ctécacla del80. Cesanres las vanguar-dias y su obsesión de 1o nuevo y de la ruprura con la rupfura en que había rer-mi¡ado la modernidad, los arcis¡as r.ecobr.aroD los estilos históricos(ernpezando por aquellos de la prinera n]itad del siglo)." s

Desde principios de los arlos ochenta se ha procluciclo una ve¡clacle¡aeclosión de pintores y escultores en Argenri¡a. Aunque hay algunos abstr.actos,la avala¡cha es especialnenre figrrrativa. En 1982, se$il recuento deJorgeLópez Anaya, hubo varias exposiciones denr¡o de es¡a rendencia: la del GrupoIIIII, la drulada Anavanguardia, la organizada por Glusberg con el nombre deLa Nueva lmagen, además de otras de artistas independientess!. EnL¡e los artis-tas más des¡acados ñguran los siguientes: Hécror Nlédici (1g45) hace frecuen,tes ¡efere¡rcias a escuelas picróricas tradicionales, insistiendo en el tema delpaisaje. A veces cercano a la absrracción, y rrabajando con materiales como te,las e hilos, reflexiona sobre la ficción de la imagen y la realidac{. A¡mancloRearre (1945), adem:is de dibujar, pilta -en nedio de períodos de inacrivi_dad- cuadros pesimistas sob¡e las condiciones actuales del mundo. Ana Eckell(1947), quien cornenzó cono u¡¡ neoexpresionista feroz, en los años nove¡1Lapinta dibujalrdo diversos personajes en las más va¡iadas ci¡cunsrancias y den-tro de un r¡ismo espacio. haciendo ¡e{c¡encias a los problemas sociales cle lagente de hoy. Edr¡a¡do Nlédici (1949), cuya producción es muy dramárica, seapoya en ocasiones en la his¡oria del arte y en los testamenros. o insisteobsesivamente en los rnotivos del cucrpo humano, los sufrimienros físicos y lamue¡te. Gusravo López Ar.rnenria (1949) trabaja distintos Lemas en ur1 esriloneoexpresromsra) superporuendo espacios, historias y personajes en aparenresilustraciones no exentas de humor y poesía. Alfredo prior (1952) hace consran-tes refe¡encias a la histor.ia de la cultura (mitologia, arte, historia), er-r cuad¡osde técnica rrixta y ricamente empasrados, a veces próximos a la abstracción.Guillermo Conte (1956) crea rrabajos en los que gcneralmenre apa¡ecen rreselemenaos: un forrdo ¡ealizado con esmer.o. una imagen sencilla (la estrrrcturade un puenle, una silla, r,as!as, balausrradas, rarrras) y texros escritos con lerr añna con la finalidad de sugerir rnemorias y enociones. Guillerrno Kuirca(1961), el mris farroso de esLos a¡tisras, cuya p¡oducción cor¡enzó con escenasteatrales, ha elaborado en los írltimos años planos de ciudades y rnapas traba,jados sobre colchones, luego de transirar por plantas cle apa¡tamentosclaustrofóbicos. En esros cnacbos, de acuerdo con Lóp ez Arraya,,,las r-nesas, lassillas, las cunas de ios ¡üños y la artsencia cle tocia presencia humana, sugicrenuna histo¡ia ambigua en la que se filtran el amor y el nriec.lo, Ia soledacJ y la¡nuerter)-¡r). Ouos r¡otivos de la ob¡a de Kuitca son las coronas cie espinas o dealanbres de púas con fo¡mas cle planos, aludiendo siernpre a lo. estrogtr, p.r_cológicos del Holocausro. Hay orros ar.ristas que clibujan o pintan, pero que es_tán i¡teresados por ei neo-concepruaüsrno. Aquí se puede citar, entre oLros, aIabián Ma¡caccio (1963),Jorge Nlacchi (1963), Ernesro Ballesteros (1963) yDiego Gravinese (1971), Ei priuero pr.ese¡ra insralaciones picr:óricas, dibujos yfotografías con la intenóió¡r dc lleva¡ el discu¡so ¡acionalisra a los límrtes clel

t ¡ j ) i JÁa* i i l : j r r l i , , r i : ; r l , : . j ,

JULIA, 2úO - FOIOGRAFIA SOBRE

fELA * l2OX90CM, FOTQ COmE-

síA DE SICARDI GALLERY, coNTEM.

PORARY LATIN AMERICAN ARI,

HOUSTON, ]€XP,S. EUA

absurdo. Sus obras son muy complejas tanto por las mezclas en los soportes(üenzos, arpilleras), como por las substancias que utiliza (óleo, yeso, silicona).Macchi quiere superar lo banal de hoy e intenta, según sus palabras, buscar la

conüvencia entre lo sagrado y lo coti.diaro, Para lograrlo crea insta.laciones,

objetos y pinturas de técnica müta. Un ejemplo sería el cortjvnto Hamniattas

múüca¡ en el quettilüó diversos i¡strun.entos,.con.o espátulas y paletas, a los

cua.les pegó fotocopias de arquelas góticas. Ballesteros pinta mutaciones for-

males de modelos geométricos, como conos, esferas y triángulos, en recuadros

muy terminados que se parece¡ a la,s pantalla.s de las courputadoraJ. En su

ob¡a insiste en la inlluencia de los "mass media" en la üda actua.l. Graviaesetambién pinta de acuerdo con las imágenes que vemos hoy a traves de los me-

dios masivos de comunicación. Hace instalaciones en las que las imágenes cam-

bian rápidamente y de male¡a heteróclita. E¡ ellas se ve de todo: alimentos,

personajes de Disne¡ herramientas, gente del común en términos realistas ¡en ocasiones, avalanchas de fragmenros del cuerpo humano. El grupo de artis-

tas cercano a la abstracción pura también es numeroso. Entre ellos se puede

recorda¡ el nombre de Pablo Siquier (1961). De acuerdo con López Anaya:

"Sus pinturas -nada pictóricas- presentan, sistemáticamente r-rn simulacro decuadro geométrico abst¡acto. Pero estos emblemas nada tienen de laautorreferencia de los modelos históricos del arte no-obietivo. Son una falsa

I?EG ONES Y PAISES 5I ]

: i.: -i \.; n. ri.;i l1

. ; - . j

al¡sL¡accció¡ 1 ¡rchcla en h rcprcscntlción clc rLna ünaqine¡í¡ aprcrpilda clc los

olnalos dc arquiLecLrrr:rs cie sul¡r¡¡bio y dc cstampaclos rneri l icos cltLc t ireron

l¡mil ia¡cs en Rrrcnos Aires eu los airos 30"rr. Ll,o :1ños fccienLcs. Siqurcr hacc

cacla vcz mcnos local izablcs las fucnLcs dc sus cmblcrn¡s y Lanfr crt s 'Ls pinLrr

r:rs lcl i l icas como cr) sLrs irrstr lacir>¡rcs insistc cu lnuy el irborldas composici ir

¡res cle lincas rcctals y cLrr-vas enrrelazldas. co¡l rur cviclcrirc inLcrés por'.jucgos dc

. icrz y sornblr. Cabe cit¡¡ rambié¡r el Lr irbrjo dc dos art istas que se hirn dist irrgui '

ckr cn cl carnpo clcl grabrclo. sobr-c todo por su trabajo de car/rctcr ex¡rerincn

Lal: .Vlat i lclc Marirr (19{3) ,v Zulcrna Maza (19.!9). El 1os años ochenla l l lbas

inLcglar_on. corr oL¡as ¡tr:rb acl¡.¡ r es. cl Grupr-r (j. \{a¡:iu raurbién rcalizr oblas con

volLimenes. urLnqrre sielrpre ¡ par-! ir- dc sLr Llabajo g:íf ico. v últülauerrtc r¡r i l i

za e1 vidco ,v 1a foLog|alia (como elr l:r scric .f u&) ¿¿ ntt1n.\. us¡odrt hilos- basa

da en le r-ice tlrclicirln lúdica con esLe maLcrial). Zrrlcr¡a Nlazr sc ira cleclicado

en los a¡los novenla a crea¡ piDLluas. ob.jetos e insral:rciodcs co¡ arirniücs:al

gurros dcjugrrctc-. qLrcricldo c¡ipresa¡ el clo¡rüúo del hombre sobre la ¡ralura

leza- Firr:Llrre¡rc. elLr-c los a¡LisLas qrLe r lrbajal en Lrcs dirüer)sioncs ha1 clLrc

¡cl icr '¡r 'a ru-l iguc1 Angcl l l ios i l f l - l i l ) . Ccr¿rnrist:r . csclr lror ' . iDstrL.LClol y pinL,r.

l l íos gerrc¡alnrcnte : l l i ldc en sus obr-as a paisajcs arl( l iuos v:r la ¡claciótr

rrr i lena¡ia c1c1 l lrmblc cr- ln la t ier¡a. Hcrrrárr Dc-,rnpé (19+{l). cl ibqianLe ) 'esclr l()r cle cl ivelsos uratc¡ia1cs { l11rLc1c¡a. nr¿i¡ürol. cLrer..o). el ir l )ol:r objcLos ctc prcscn

cia ¡ irual. co¡ l i ¡¡nras de raves v arruas. clrLe recrLeld:Ln civi l iz¡ iciones ert i !u¡s

.Jot ge Ronrco (1919j tr abaj:r crr papci. calttiu )r urálnloL cuarrclo lciiliza vollrnlc-

ttcs cxc'¡t tos. l cn r lrat lcf i l . ¡r i l rrnbrcs v cricr_alas crL¡ndo Pl-cPa¡a stts ¡el leves.

I ior leo siempre ha cspr-csaclo una pleocnpacióo especiaL dc inci;rgar por-1:r lc

co¡/,/6NA r.aó.6 ÓLEO SOBfi!

ñtct úcoFrAs r\'icrirÁcAs EN IELA

r¡¡ ,( 2oo cM fcTo coRrESíA oe

S CAPDI GALL'AY, CONTEMPORAI?V

LéTN ¡MEITCAI AI i IEXr ' \S EUA

;:

7t,

ttttttttot¡

T

¡

D

!

tD

t¡DoooE

Pbb,lf".,9

ñ

itt t

54 j REGIONESY PAiSES

lació¡r ent¡e cultnra y naturaleza. Finakneute, Pablo Reinoso (1955) trabaja amane¡a de inscr'umentos alcaicos con merales, n:adera y mármol, y los acom,pai-¡a con agua, arr-oz, sa1, especias, erc., para aludir poéticamente a los relojesde arena y a ias fuenres de agua, verdaderos "pasadores de tiempo".

En Chile el derrocamiento y la muerte de S¿Llvador Allende en 1978 yla posterior dictadura de Augusro Pinocher afecta¡on el desarrollo del a¡re du-¡a¡te va¡ios años. El a¡tista que r-nejor representa la violencia del régimen esGuillerno Núñez (1930), preso, torturado y expulsado del país en 1975, qr_lienregresó del ¡odo ¡ecién en l98Z Aunque buena parre de la producción deNúirez es expresiorrista -ai principio ce¡cana al arte absfacto-, desde r¡edia-dos de los arios setenta es|a tendelcia se exacerba, manteniendo como constan-tes las ¡efe¡encias aJ doior y a la tortu¡a. En los años de la repr-esión variosanistas viajaron al exterior- Los que permanecieron el Chile, o se ma¡n¡vieronen silencio o produjeron tura obra qrre sólo disc¡eranen¡e se atrevía a aludir ala situación política- Es el caso de Eugenio Ditrborn (1943), cluien presenrandorma cxposición de sr¡ ob¡a en 1976 esc¡ibió: "El autor debe sus dibujos a laobse¡vación de las vicicinrdes del cuerpo de ia persona hunala; debe sus díbu-

¡os a ia obselvación del cuerpo humano, relacionado ¡lecesariamente de rrrododinámico, discontüruo, entrecortado y contradictorio con otro u ot¡os cuerposhumatos. Dibujar es represcntar- relacioles. Dl autor debe sus dibrúos a Ia dis-persión focogénica del cuerpo hurnano detenido, debe sus dibujos a la concen-tración teat¡ai del cuerpo humano en r:rovirniento; el autor debe sus dibujos ala obse¡vación de fi'actL¡¡as de que es objeto la persona humana por parre deoL¡a u otras personas hrulanas. Dibujar-€s consülrir.la realidad destruyendo laf'achada de la ¡eaiidad"t1. A ñnes de los airos serenra, Dittborn formó parte delglupo de artistas conocido con el nomb¡e de Ava¡zada. Desde I98B comenzóa realiza¡ sr¡s pinturas aeropostales, las cuales realrrerlte vidan a muchas par-tes del r¡undo y se exponen con los sobres. Estas ob¡as mezclan textos, dibu-jos, fotoserigrafias de gente anónima, así como algunos objetos lisros, y se¡efie¡en a dive¡sos remas cle Ia actunlidad sociopolítica. "El impulso politico yla di¡nensión de las pinturas aeropostales -ha comentado Víctor Zamüdio-Táylor- no están sólo en significados preestablecidos con ¡especro a Chile yLatinoamérica, los crLales, afirma Dittborn, no son nunca suficientes. Los as-pectos políticos c{e sus obras, según el artisra, se deben enco¡rtrar en los plie-gues de la pürturas aeropostales (como un polvo venenoso) escondido allí,'a3.Gonzalo Diaz (1947) rambién participó en el g:rupo Avarrzacla, aunque al arris-ta Ie ha inte¡esado más cues¡ionar los mitos populares de Chile y aludir a diver-sos tópicos sociales. económicos y religiosos, casi siempre de manera ambiga,AJuan Dávila (194tj), radicado clesde los años setenra en NIelbor.rrne. más quela represión polírica le iurpor.ra ia represión sexual, rema que aborda en dibujosy pinturas de ma¡re¡a pornográhca. Igualmenre se preocupa por la idenriclad,ya sea individual o colecriva. y por las hLchas de poder. La obra de,AlfiedoJaar(1956), quien vive en Nueva Yo¡k desde 1982, es abier.tamente polít ica. Sustenas son, o muy ¿rrrplios (arte y realidad, realidad y utopía, la rergiversación

neerorues y pníses

¡ ftÁilciscn süi:L ,7.1,:i:,:; sPAcEs

(ESPACIOS), 1999 + OLEO SOBnE

TELA + l6E x 132 CM ) FO-iO COR-

IES¡,A DE NOHRA HAIME GAT.I.ERY,

NUEVA YORI<, EUA

de los mensajes ideológicos de la publicidad), o más bien especíEcos y relacioua-dos con los países del Terce¡ Mundo (el abuso laboral, el asalto a los recursos

'naturales, la xenofobia en Europa, la emigración a los Estados Unidos). La pre-sentación de sus instalaciones siempre es impecable y en ellas se ven graades fo-tograffas, pantallas de televisión, textos y espejos. Su extensa producción supon;rigurosas investigaciones en los sitios que le interesan, y diseña cada obra deacuerdo corr los espacios asignados (site speciflc) por las instinrciones que lo inü-tan. Entre sus trabajos, destac n: El1)odzr dz la: palabras (7982), en la cual, sobrela imagen de una máquina de escribir reproducida en ur¡a liímiaa de plexiglas seproyectan diapositivas con actos terribles de üolencia; Uto!íay redidad (1,987), enla que se ven dos fotomurales ilu¡¡rinados: uno muestra un tanque cascabel"Made in Brazil" (crryo cañón se proyecta al espacio con ma¡cos dorados vadospendiendo de su cuerpo), mienrras el otro exhfte un bello campo de rigo; Cani-rundo nbre la: agua,s (1992), donde, en varias pantallas se ven inmigrante.s ilegalesauavesando el Rjo Gtande; y Proycto Ruandn (7998) , compuesto por un conjun-to de cajas negras con fotos oculras del holocausto de un nüón de persoIras dela etnia Tutsi a ma¿os de mie¡nbros de la ernia Hutu. Varios son los a¡ristas chi-lenos que también han presentado iastalaciones con iote¿ciones de carácter so-cial, poUtico y ecológico.:Thl es el caso de Lotry Rosenfed (1943), Carlos Leppe

7

7

t

t7

t!

!

ttt,

I

tD:l

¡

¡

!

¡

!

!

!

¡

¡

¡

¡

oba

56 REGIONESY PAISES

S¡rADO j¿5 (SOtuTBRAS PAt?ALELAS).

I9A5 . SERIGRAFÁ. ACAJLICO Y

óLEo soBaE IELA . 2B l1 .5 x J t5cM

. COLECC ON PARIICL]LAR MQN

rEAI{EY- MÉXICO . FOIO CORTESiA

(1952). Soledacl Salané (1954) 1, con inclinación r-eligiosa, Ferranclo prats( 1 9 6 7 ) .

EnLre los ¡rLLurero$os pilcores chilcnos de los úhimos arios, cabe crrar a:Iir-ancisca Sutil (1952), con una prodrLcción absrlacta clue ha pasaclo pol variasetapas: Fl-ancisco SuyLhc (1952), ar.tista gráñco y cliseñado¿ con una pl'ocluc-crón ies¡iva que courbina la "pinrlr-a dc acción,'de ia escuela cle Nueva yo¡kcon el ar-te i¡rfantil y el graffiri; fuca¡do Maffei (1g58), c¡uien cr-ea pasreles ¡ea-lis¡as cle acen¡o clásico en los que los tcnas han sido cuiclaclosarlente prepara,dos por el artista (la tela gris y los pliegues qui cubren el cuerpo, el agrraestancacla que refleja un desnudo): Ca¡los Aftami¡a¡ro (1954), con rrabajos r1eLócnica ¡rixra y ob.jctos agregados de inrención simbólica: Carios lvlatu¡ana_Bor-oro (1951), con tclas cle l¡ue¡¡ fb¡ma[o c¡racterizadas por gr-ahsr¡os auto-mátrcos ), pinceladas inLensas que establccen composiciones cer-canas a laabstracción; Isurael lrrigerio (195b), tan.rbién enrre la representación y la ¡ro_fi_guraciórT, alucie al flui¡ incesante del tiempo ,r, a los cierlenLos funclarnentaies(trerrai ag.traj tuego y airc); Sa¡ry Benmayo¡ (1956). quien enrreve¡a dent¡o dell "pintura de acción" rr¡da sue¡te de elemenros gestuaies y grálicos con algu_nas escasas scñas figru.ativas;Jorge Thcla (1958), cou una ob¡a va¡iada en laque mezcla signos ¡'lbr.rnas inciertas e imágenes más figurarivas y expresioris_

REGIONES V PAÍSES .. 57

tas, en ocasiones con r-emirüsceicias p¡.inütivas; y Artu¡o DrLclós (1959), quiencon un trabajo basado en el diseño gráfico que presenta sobre diferentes sopor-,ces o sobre telas sin basridor, reúne signos y símbolos de ¡oda clase (religiosos,políticos, cornerciaies, etc.) con el objeto de cuestiooar. el senrido cle las formase ianágenes establecidas y de intentar establecer orros signihcaclos. Finalmente,entre los esculto¡es, se puede r-nenciona¡ a: -fvlario lta¡rázaval í1940) -quien

sufrió los vej:írr.renes de Ia dic¡adu¡a de Pinocher-, F¡ancisco Gazitúa (19-14).Osvaldo Peña (1950),José licente Gajatdo (1953) y }iancisca Núñez (1961).'lodos

éstos trabajan en rérminos figr,rrarivos -con la excepción de Gazitúa- yen diver-sos materiales.

AI ser der¡ocado Alf¡eclo St¡oessner en 1989. Paraguay salc de unlargo período de represión. En ese rloltento no son muchos los arrisras quese destac¡n. De los vigentes cabe ¡eco¡dar los nomb¡es de Ric¿¡do Nligliorisi(1948) v Bernardo K¡asnianskv (195i), quie:res ¡ea.l izan obras desenfada-das, de figuras y objetos incongr.uentes. Aparecen despt¡és rVóuica González(1952). Marité Zaldívar (1955) y Fzírima Nlarrini (1.r159), quicnes. cie acue¡-do con

-l-icio Escobar, "Proponen rrna irnztgen coliectacla a búsquedas expe-

rimertaies en una di¡ección posconceptual",Lr. La primera prcscntainstalaciones con tubos y espejcs retrovisores ctue irivirarl a los especradoresa unjuego de visir.rnes fragmenradas y distorsionadas. Orro nombre que hayque citar es el de Osv:¡ldo Salerno (1952), cuyas iruralaciones constituyerr¡nuchas veces rccuerdos dolo¡osos de la época cle ia di,;radur.a de Süoessner.Tal es el caso de La ltil:ta (199?) .1,i..ieo-ins r:liación en ia que repite ccn obsri,nación una frase del escriro¡ Augusro Roa Bastos: "Salí del encie¡¡o olicncioa intempelie". Con razón, Ticio Esco'b¿r afirma: ',Es casi imposible que aspr-r'en ya los ¡novi¡nientos artisticos a con$titr-rirse en v¿nqua¡dias capaces dealterar el curso cle la historia mediante los iances de la io¡ura. Per.o, a cootr.lr-pelo de ia sintaxis L¡ivializ¿da que p¡cmueve la Legerrrorríir deJ marketirrg,muchos artistas intentau l1oy en el Paraguav. conro eri Ané¡ica La¡¡l¡a engerreral, ia producciórr de ntLer,:rs figuras crit icas."rr.

Uruguay, país de limitada extensión territorial y con escasa densidadde poblacióa, ha sido, adeuás, proclive a la enriglación, sobre lodo duiante ladictadu¡a de 1973 a 1984. Así. a lo largo del siglo XX Euchos arlistas LL¡ugua-yos de il:portancia han üvido en el exterior. Tal es el caso deJoaquín lorresGarcía (1874-1949), quien vivió riás de clLar.enra años en Europa, pasando unaco¡ta ter¡porada en Estados Unidos; v de Go¡rzalc.¡ For-.seca (1922-1997), quiendesde 1957 ¡adicó en Nueva l-ork, luego de vr:-ios viajes y cie vi¡i¡ cuatro añosen París. Dos de las figuas rnás sobresalie¡rtes dei a¡te,¡¡ue'¡a,v-o ie ios iiltjmosdecenios con¡inúan esra ¡¡adición. Se trata del prnLor liBu¡ecivoJ¡:sé Ga¡ra¡ra(1934), establecido eo Irancia clesde i963, y clel artista. corrcenluai y reórico dela¡re Lr¡is Camrürzcr (1937), ¡adicado eu Estados Uiricios clescic 1964_ c,u raadehala de que este úitimo nació el éJer¡.air,la. Gar¡:¡r.ra ha terido éxito crean-do paisajcs ai ólco, rrll¡'v,: ar¡-activos pcr su abu¡dar:cia Cc detall¿s. En ¡¡eCio deseh'as exub€r-antcs, ilLrnrinacias con il(ies (te arrlal]scct- o ata¡clccel sc observai.t

I

9REGIONES Y PAiSES

. LA' GDAI\^DA ESPALDAS,

1999 CONSTIIUCCIONES¡?lEIÁLl

CAS ARTICIJLADAS. PIEDRAS Y ES

PEJOSREIROVISORES IVIEDIDAS

VARIAELES . FOÍO CORTESÍADE LA

, . . ct luz v

F/CCIÓN, I99ó " HONDA DE GOÍV]A

Y CUEAO. CON MANGO DE NAIZ

VEGETAL. PROYECTIL DE EARRO EN

FOAMA DE CABEZA DE ]NDIO 50

X 20 Ci\4 FOTO DE JUAN CARLOS

TJEZA, CORTESíA DE LA ARTISTA

REG|ONES Y PAÍSES

escenas y person4es anacrónicos que hacen referencia a Ia época de la conquis-ta española y a la p¡esencia de ot¡as i¡rvasiones no especificadas (hay aviones,heücópteros), Los paisajes de Garnarra no sólo poseen un acento mágico, sinoque además denuncia¡r las agresiones contra el hombre y la naturaleza. En'1996, Angel Kalenberg escribió que la obra del artista, después de treinta y tresaños en París, sigue vinculada a una América mlticaao, Cam¡ritze¡ representó aUruguay en la Bienal de Venecia de 1988, y su obra se remonta a mediados dilos años sesenta. Esta se caracteriza por su posición cútica cont¡a lamerca¡¡tüzación del arte y la represión polític4 especia.b:oente en A¡¡érica La-tina. Ea 1971, Camnitzer presentó Firnn por fulgadas, en la que establecía sar-cásticasrente una fórmula para determinar el va.lor de cada una de las letras desu propia firma; y en relación con la ¡epresión, expuso en 1983 la serie D¿ /¿tortura unguqya. en la que mosuaba pequeños objetos (alfileres) o residuos deobjetos (alambres que se pueden relacionar con los electrochoques) acompaña-dos de la frase: "He approached with a smile, he rhought this tirne he couldbear it when" ("Se acercó coa una sonrisa, creyó que esta vez podría soportar-lo cuando"). En la Bienal de Venecia (1988) representó la celda de un prisione-ro, incluyendo objetos y te.rtos, para registrar d terror de estar enca¡celado.Otros uruguayos destacados que viven ñrera de su país son Rimer Ca¡dillo(1944), quien rcside el,E¡tados Unidos, y quien está consagrado a la cerámica

¡ taanbién en los üti¡ubs años, a las i¡stalacioues, En 1991 presentó en Mon-

é tÁrjtÁ r¡^fi,N; . r,'\ í¡¡:,:i l.i/ar,!

HAMAoAS, tNsrArAcróN, ls9ó +

fOfOGRAT¡r'ó UNIDAS CON CINIA

ADHESIVA * MEDIDAS VARIABLES +

FO¡O OE A|3EMO JONQUIERES,

COR]ES¡A OE LA ARN$A

60. REGIONESY PA¡SES

teideo Clvot'úas 1 nontes criollos. Esta obra frre descrita por Alicia Haber con lassiguientes palabras: "La instalación gira alrededor de los conceptos deecología, hisroria e idenridad nacional, Hay una acritud contestararia fiente a ladest¡ucción de Ia natlrraleza, el exte¡minio de los seres humanos y la desapari-ción de la memo¡ia. Estáu pr-esentes sentidos homenajes a un aspecto funda-mental clel paisaje uruguayo, el diezmado monte c¡iollo, una conmovedoraevocación de las culturas indígenas que habitaron nlrestras tierras y u¡ra dolo-rida der.t¡.rncia de su exre¡minio"{7. Carlos Capeliín (1948), radicado en Sueciadesde 1974, tlabaja temas relacio¡ados cou la utopía, el exilio y Ia identidad encomplejas ins¡alaciones hechas con pinruras y texros en muros y numerososobjetos, incluyendo muebles, libros y elementos vegetales. También ha ¡ealiza-do dibujos y grabados en los que mezcla la imaginación popular con remasexpresiouistas.

Ent¡e los insraladores hay que mencionar.a Neibia Romero (1g38),quien en el deceuio de los noventa ha presentado Más all¿í d¿ las pakbra: (Igg2)y Bye bye Trugntí Q,995), dos instalaciones con el tema de Ia identidad nacional.Mario Sagradini (1946) ha cobr.ado renornt¡te con Mt¿cle in Urugny $99L), nl-talación de diez mesas del café t¡adicional Sorocabana sobre las que colocó rec-tángulos de césped, haciendo ¡cfe¡encia a la riqueza ganadera del país, y dondetaubiéu incluyó icolos de las glorias y mitos uruguayos (los ca¡]peones mun-diales de Íiitbol, los "rleinta y tres orieltales" forjadores de la independencia,Gar-del) y couro couplemento, caréteres usados para las t¡ansfusiones de san-gre. Segrin Alicia Habe¡: "El pauper.isrno local pocas veces ha sido ta¡r bienexpresado como en esta singular versión que conjuga arre povera,conceptualismo y land art"ts. La escultur-a en difereütes ¡¡ateriales ha tenidobuenos represenrantes en IJruguay. La represenración de este país en la Bienalde Sáo Paulo de 1985 estuvo inregr.ada por Nelson Ra¡¡os (1982), WifredoDíaz Valdés (1932), Hugo Na¡rres (1932), Enrique Si.lveira (1928), JorgeAbbondanza (1936) y Agueda Dicandro (1938). Ramos viene del mundo de lapintura, y poco a poco se ha aprorimado a los objetos eu madera que actual-r¡rente elabora. Sus trabajos son n:uy sencillos, y mezclan con elegancia el artey la arresaña, la escultrrra planar y el diseño, la abstracción y la ñguración (ob-

.¡eros varios, personajes en dive¡sas actiüdades). Díaz Valdés es un ebanistaque, apar-te de ruuebles, puertas y cajas arriculadas, crea esculruras talladas yensambladas que se levantal en el espacio como colu¡n¡as fragmentadas, oque se abren a mane¡a de á¡boles o de volúmenes con la posibiüdad de exten-derse. Nantes, quien también pintaba, construye figuras grotescas, i¡idividua-les o en gmpo, con r¡ateriales de desecho. EI dúo Silvei¡a-Abbondanza seinició en el campo de la cer¿í¡nica utilitaria y ha evolucionado hacia la ¡ealüa-ción de conjunros de cientos de personajes muy sittéticos, que con diferentestanaños y movindentos aluden a.las aglomeraciones de ho¡ Agueda Dicandroelal¡ora esculturas e instalaciones con láminas de vidrio que rep¡esentan dive¡-sas formas. nrás o menos figurativas, que sugieren la fragilidad de Ia vida. Sinduda el pintor nás desracado de los úl¡imos años es Ignacio fturria (1949),

t,

t,

,

tt,

,

tttt¡

t

ttta¡

!rnpi¡

p

¡

I?EGIONES Y PA SES 6T

crrv¡ obrir ) / i r es rccol ioci i .- l : I i rr lcrnaciolr i lhl ler]tc SrLs ólcos ¡r i isLos<ls (ocrcs' grl

scs l blarrcos). cr l r l luchos cirsos sobre car:tóu contLgaclc' , reprcseuLan csp'rt ios

'recolctos o ¡rLrcblcs f ires¡s. sofr is. :r laccnasl pobl irdos pol objctr ls y ñgLras

hrrrrrurls clLLc lpitLcccn cn \:a¡ia(las cscal¡s v c¡ cl ivc¡sas cl ispt lsiciortes dc lLLg:rr '

SLrs crLacl los t cscLrLLL¡ras'Pict( ir icas, hcchas crr c¡r l t i rr v ac¡i l ico Prltccc'

csccl l i f ic;Lciorlcs imaginativrs dc trrr cr-c:rdt>¡ co¡r l th¡¡ clc niño ¡ r 'ccr¡cr 'clos

nosri lgicos. Cion una ¡rr 'ocLucciórl qrlc sc lenorrL¡ a los seLcula' ILr¡¡¡ ia cor¡Lcu

zó e fiqrrr ar corr su obra pclstlndísirua hlci¡ neciiados dc k)s ocllcrrla, lLrego dc

vivir cc¡ca cle cl iez, irñr.rs en l- tLropa. I}r csLe dcccrio. scgti l Al icia Habe¡- "cl iver

sos pi lr lolcs couro Lact Duarte (1937), \" irginia I ieLrorrc (19501, ( jar los NLLsso

i1951), Callos Scvcsc.r l l95J) v l icrüan¡: l() López Lage (196' l) co¡tcnza¡ott a

exprcsulsc de Lltattcr '¡s i1tíPic: ls Par¡ cl DrccLitr lc,cel. \ / i rrctLlaclt- 's l iblcl lLcrl tc ¿t l

l lcoc\l)rcsiol¡ isl1to. csLos al-t ist-¡s detDrtcsLr'r tr la ¡cbelclía ! cl i r lcr lnft-rr ¡ l ismrr cle

la gerteracit irr t¡rc erl ct qc crr urecl io dc l ls conl l icLos polír icos. ¡ 1a qLLc sc ha l le-

l l r¡cL<-, Gc¡rc¡acir irr dc Ia dicracltn ¡ ' . ' r ' ' -NIi is ¡ecicrrLc[rc¡rtc harr sLLtgiclo r lrLer"c- 's

¡rt isLas (Lue r leLarr clc cottr irruar ios peri lnerros de h l laurada I|scucl¡r clcl SLLr'

iuic;rd;r pr>r ' ' l i l

r 'es Galcia cu los aitos Lr 'eirrt l . l -r l rr c cl los hal l t¡- 'mclrzaclo a l l ¡

ruer l¡ aLcnci<irr D¡nicl l laL¡l la (19(i0l ,v GtLsLevo Scrra 119{i{ jJ. cleLiencs t:surche'

rorr cor Fl irrrcisco \, I : , .rLo v AcLgtsLo -Ll¡¡es.

Pcto Larrrbiét l hav cscrr l toles

cclca¡os ir iclc:rs cot¡crcLas l / LLrt iversrl isLas: [bbcrro Pír ' iz i1960]. Nlarccltr

GL'l¡¡l?4,1. l9-o I tll^D€A¡\

Di: CtDl¡ar / aLlEf¡rAl, ¡13 x 3¿ !1

¿'r cM coLEcc Ót! LrtL BAfico

r..rf EnAñrEn cAf. o lJt oESAPaOL-LO

Ir'ASFII.]GIO¡'] DC IUA FONDO

DE ADQU si'JI(-JIIE: DEL CSNII?O

I

i ,

¡

bFI