arquitectura manierista

6
Alumno: Br. Vanessa Brito C.I:25.967.689 Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Extensión: Porlamar Arquitectura codigo#41 Historia de la Arquitectura II Sección: 3A ARQUITECTURA MANIERISTA

Upload: vanessa-brito

Post on 19-Mar-2017

12 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Arquitectura manierista

Alumno: Br. Vanessa Brito

C.I:25.967.689

Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño

Extensión: Porlamar Arquitectura codigo#41

Historia de la Arquitectura II Sección: 3A

ARQUITECTURA MANIERISTA

Page 2: Arquitectura manierista

ARQUITECTURA MANIERISTA

El manierismo es el nombre que se da al estilo artístico que se inicia en Italia en la tercera década del siglo XVI, la arquitectura manierista es aquella fase de la arquitectura renacentista que se extiende entre el final de la arquitectura renacentista y el comienzo de la arquitectura barroca.

Page 3: Arquitectura manierista

CARACTERISTICAS

╩ La arbitraria alteración de la correspondencia entre las partes y el conjunto del edificio, con lo que rompe la lógica de las relaciones espaciales y se provoca la desintegración de la estructura renacentista.

╩ La preferencia por los espacios longitudinales y salas estrechas que favorecen la perspectiva.

╩ El punto de fuga no se concluye en un punto focal, como en la arquitectura barroca

╩ La pérdida o debilitación de las coordenadas axiales, las que ordenan el edificio según un eje de simetría.

╩  Las obras manieristas generalmente se alejan de esta tendencia, escondiendo su propia estructura de base

Page 4: Arquitectura manierista

OBRAS

Villa Rotonda Tiene planta cuadrada con cúpula central. Dispone de cuatro pórticos laterales (uno por cada lado). Los pórticos presentan orden jónico más entablamento y frontón.

El Palacio del Té Es un palacio en las afueras de Mantua, Italia. Es un buen ejemplo del manierismo en la arquitectura, la obra maestra reconocida de Giulio Romano. El nombre oficial, es Palazzo Te, pero esto puede ser un uso relativamente reciente; Vasari lo llama Palazzo del T.

Page 5: Arquitectura manierista

La Villa Piovene

La Iglesia del Redentor

Es una villa del siglo XVI italiano, situado en Lonedo di Lugo di Vicenza , Provincia de Vicenza en el Veneto. Alrededor de 1539, se proyecta en el centro, seis columnas iónico de apoyo de un frontón triangular. También se puede suponer que la expansión de la casa de campo y los ritmos ventanas verticales tuvieron lugar en la década de 1570, de acuerdo con los deseos de Palladio, aunque no correr por ella.

Es un importante edificio religioso proyectado por Andrea Palladio en el siglo XVI y situado en la isla de la Giudecca, en Venecia.El edificio tiene planta rectangular, con un simple transepto constituido de tres ábsides que comunican con la gran cúpula central. De la intersección de éstos parten dos sutiles campanarios cilíndricos, con techo en forma de cono, similares a minaretes.