“modelo sedimentolÓgico estratigrÁfico integrado...

172
TRABAJO ESPECIAL DE GRADO “MODELO SEDIMENTOLÓGICO-ESTRATIGRÁFICO INTEGRADO DE UN SECTOR AL SE DEL CAMPO JUNÍN 5 DE LA FAJA PETROLIFERA DEL ORINOCO, VENEZUELA” Trabajo Especial de Grado Presentado ante la ilustre Universidad Central de Venezuela para optar al Título de Ingeniera Geóloga Por la T.S.U. Mora P. Andrea L. Caracas, enero 2016

Upload: others

Post on 12-Mar-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: “MODELO SEDIMENTOLÓGICO ESTRATIGRÁFICO INTEGRADO …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14975/1/T.E.G. - Andrea Mora - 2016.pdfINTEGRADO DE UN SECTOR AL SE DEL CAMPO JUNÍN 5 DE

TRABAJO ESPECIAL DE GRADO

“MODELO SEDIMENTOLÓGICO-ESTRATIGRÁFICO

INTEGRADO DE UN SECTOR AL SE DEL CAMPO JUNÍN 5 DE

LA FAJA PETROLIFERA DEL ORINOCO, VENEZUELA”

Trabajo Especial de Grado

Presentado ante la ilustre

Universidad Central de

Venezuela para optar al

Título de Ingeniera Geóloga

Por la T.S.U. Mora P. Andrea L.

Caracas, enero 2016

Page 2: “MODELO SEDIMENTOLÓGICO ESTRATIGRÁFICO INTEGRADO …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14975/1/T.E.G. - Andrea Mora - 2016.pdfINTEGRADO DE UN SECTOR AL SE DEL CAMPO JUNÍN 5 DE

TRABAJO ESPECIAL DE GRADO

“MODELO SEDIMENTOLÓGICO-ESTRATIGRÁFICO

INTEGRADO DE UN SECTOR AL SE DEL CAMPO JUNÍN 5 DE

LA FAJA PETROLIFERA DEL ORINOCO, VENEZUELA’’

Tutor Académico: M. Sc Lenin González

Tutor Industrial: M. Sc Patricia Tardáguila

Trabajo Especial de Grado

Presentado ante la ilustre

Universidad Central de

Venezuela para optar al

Título de Ingeniera Geóloga

Por la T.S.U. Mora P. Andrea L.

Caracas, enero 2016

Page 3: “MODELO SEDIMENTOLÓGICO ESTRATIGRÁFICO INTEGRADO …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14975/1/T.E.G. - Andrea Mora - 2016.pdfINTEGRADO DE UN SECTOR AL SE DEL CAMPO JUNÍN 5 DE

Caracas, 28 de Enero de 2016

Los abajo firmantes, miembros del jurado designado por el consejo de escuela de

Ingeniería Geológica, para evaluar el Trabajo Especial de Grado presentado por la

T.S.U Andrea Mora.

“MODELO SEDIMENTOLÓGICO-ESTRATIGRÁFICO INTEGRADO DE

UN SECTOR AL SE DEL CAMPO JUNÍN 5 DE LA FAJA PETROLIFERA

DEL ORINOCO, VENEZUELA’’

Consideran que el mismo cumple con los requisitos exigidos por el plan de estudios

conducente al Título de Ingeniero Geólogo, y sin que ello signifique que se hacen

solidarios con las ideas expuestas por el autor, lo declaran APROBADO.

___________________ ___________________

Prof. Ricardo Alezones Prof. Patricia González

__________________

Prof. Lenin González

Tutor Académico

Jurado

Jurado

Page 4: “MODELO SEDIMENTOLÓGICO ESTRATIGRÁFICO INTEGRADO …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14975/1/T.E.G. - Andrea Mora - 2016.pdfINTEGRADO DE UN SECTOR AL SE DEL CAMPO JUNÍN 5 DE

iv

AGRADECIMIENTOS

A la casa que vence las sombras, La Universidad Central De Venezuela, por

abrirme sus puertas y permitirme alcanzar esta meta, y muy pronto estar bajo sus

nubes, me siento totalmente orgullosa de ser ucevista.

A mis tutores Profesor Lenin González y Patricia Tardáguila por aceptarme como

su tesista, por resolver siempre las dudas y ayudarme en el desarrollo de este trabajo

especial de grado.

A Dios por guiarme brindarme fuerza y salud al recorrer este camino, gracias por

permitirme llegar hasta este momento tan cerca de cumplir mi meta.

A mi familia, padres y hermanas por estar siempre ahí apoyándome cuando los

necesite a pesar de la distancia, por demostrarme que todo lo que uno se propone en

la vida con esfuerzo y dedicación se puede lograr a pesar de las dificultades.

A esos amigos que resultan ser unos hermanos más (Wilson, María, Eduar, Leo).

A mi casi compañero de tesis José F Martínez G, gracias por todos los buenos

momentos, consejos y ayuda a lo largo de la carrera por los días infinitos en el

laboratorio para poder terminar.

A mis compañeros de Campo (José, Jefferson, Gustavo y Génesis) porque es

mejor no anticiparse a las cosas y disfrutar cada momento.

A la empresa eni por desarrollar allí mi T.E.G, Janey, por tratarme como una hija

y hacerme sentir parte de la empresa, Richard, Guillermo y demás personal de Eni

por aportar su conocimiento y ayuda.

A todas esas personas que siempre estuvieron ahí apoyándome, compartiendo

momentos buenos y no tan buenos (Andrés, Desiree, Clara, Andreina, Mili, Anyi,

Indira, Noraima y Doraly) y todos aquellos que aunque no los nombre siempre han

estado ahí. GRACIAS…

Page 5: “MODELO SEDIMENTOLÓGICO ESTRATIGRÁFICO INTEGRADO …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14975/1/T.E.G. - Andrea Mora - 2016.pdfINTEGRADO DE UN SECTOR AL SE DEL CAMPO JUNÍN 5 DE

v

ÍNDICE

CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN ................................................................................ 1

1.1 GENERALIDADES ....................................................................................... 1

1.2 UBICACIÓN GEOGRÁFICA ................................................................... 2

1.3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ....................................................... 3

1.4 JUSTIFICACIÓN ........................................................................................... 4

1.5 OBJETIVO GENERAL ................................................................................. 4

1.5.1 OBJETIVOS ESPECIFICOS ....................................................................... 4

1.7 ALCANCE ..................................................................................................... 5

1.8 ANTECEDENTES ......................................................................................... 5

CAPÍTULO II: METODOLOGÍA ................................................................................ 8

2.1 Etapa I: Interpretación y asociación de facies. ............................................... 9

2.1.1 Descripción, revisión e interpretación de las descripciones

sedimentológicas pertenecientes a los núcleos del área. ..................................... 11

2.1.2 Construcción de la hoja sedimentológica y calibración del núcleo-perfil . 11

2.1.3 Integración y comparación de la información obtenida, para determinar las

asociaciones de facies ......................................................................................... 12

2.2 Etapa II: Elaboración de secciones estratigráficas ....................................... 12

2.3 Etapa III: Elaboración de mapas de isopropiedades (electrofacies, arena neta

y espesor total) ........................................................................................................ 13

2.3.1 Mapas de electrofacies: .............................................................................. 14

2.3.2 Mapas de arena neta ................................................................................... 14

2.4 Etapa IV: Integración de datos para la elaboración del modelo ................... 14

CAPÍTULO III: MARCO TEÓRICO ......................................................................... 15

3.1 FACIES SEDIMENTOLÓGICAS ............................................................... 15

3.2 DEFINICIÓN DE FACIES .......................................................................... 16

3.3 ASOCIACIONES DE FACIES.................................................................... 16

3.4 MAPA DE FACIES ..................................................................................... 17

3.5 CORRELACIÓN ESTRATIGRÁFICA ....................................................... 18

Page 6: “MODELO SEDIMENTOLÓGICO ESTRATIGRÁFICO INTEGRADO …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14975/1/T.E.G. - Andrea Mora - 2016.pdfINTEGRADO DE UN SECTOR AL SE DEL CAMPO JUNÍN 5 DE

vi

3.5.1 TIPOS DE CORRELACIÓN ESTRATIGRÁFICA .................................. 18

3.5.2 MÉTODOS DE CORRELACIÓN ............................................................. 19

3.6 REGISTROS DE POZO .............................................................................. 20

3.7 SECCIONES ESTRATIGRÁFICAS ........................................................... 22

3.8 DELTAS ....................................................................................................... 23

3.8.1 PARTES DE UN DELTA .......................................................................... 23

3.9 CLASIFICACIÓN DE LOS DELTAS ........................................................ 24

3.10 SUBMEDIOS DELTAICOS ...................................................................... 29

3.11 LLANURA DELTAICA ............................................................................ 30

3.12 FRENTE DELTAICO ................................................................................ 33

3.13 PRODELTA ............................................................................................... 34

CAPÍTULO IV: GEOLOGÍA REGIONAL ............................................................... 36

4.1 GENERALIDADES DE LA CUENCA ORIENTAL DE VENEZUELA .. 36

4.2 EVOLUCIÓN GEOLÓGICA DE LA CUENCA ORIENTAL DE

VENEZUELA ......................................................................................................... 37

4.3 MODELO PROPUESTO POR PARNAUD ET AL., (1.995): ..................... 37

4.4 MODELO PROPUESTO POR DI CROCE ET AL., (1.995): ...................... 42

4.5 ESTRATIGRAFÍA REGIONAL ................................................................. 45

CAPÍTULO V: GEOLOGÍA LOCAL ........................................................................ 53

5.1 GEOLOGÍA ESTRUCTURAL DEL ÁREA ............................................... 53

5.2 ESTRATIGRAFÍA LOCAL ........................................................................ 55

CAPÍTULO VI ............................................................................................................ 57

RESULTADOS Y ANALISIS DE RESULTADOS .................................................. 57

6.1 GENERALIDADES ..................................................................................... 57

6.2 DESCRIPCIÓN DE NÚCLEOS .................................................................. 57

6.3 UNIDADES LITOESTRATIGRÁFICAS ................................................... 58

6.3.1 UNIDADES LITOESTRATIGRÁFICAS POZO 4 .................................. 58

6.3.2 UNIDADES LITOESTRATIGRÁFICAS POZO 17. ............................... 67

6.4 CALIBRACIÓN NÚCLEO-PERFIL ........................................................... 75

6.4.1 Calibración realizada en el pozo 4: ............................................................ 76

Page 7: “MODELO SEDIMENTOLÓGICO ESTRATIGRÁFICO INTEGRADO …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14975/1/T.E.G. - Andrea Mora - 2016.pdfINTEGRADO DE UN SECTOR AL SE DEL CAMPO JUNÍN 5 DE

vii

6.4.2 Calibración realizada en el pozo 17: .......................................................... 83

6.5 DESCRIPCIÓN DE FACIES ....................................................................... 89

FACIES CARBONOSAS ................................................................................... 89

FACIES ARCILLOSAS ..................................................................................... 90

FACIES ARENOSAS ......................................................................................... 90

6.6 ASOCIACIÓN DE FACIES DEL POZO 4 ................................................ 91

6.7 DISTRIBUCIÓN DE FACIES POZO 4 ...................................................... 95

6.8 DESCRIPCIÓN DE FACIES POZO 17 ...................................................... 96

FACIES CARBONOSAS ................................................................................... 96

FACIES ARCILLOSAS ..................................................................................... 96

FACIES ARENOSAS ......................................................................................... 96

6.9 ASOCIACIÓN DE FACIES DEL POZO 17 .............................................. 97

6.10 DISTRIBUCIÓN DE FACIES POZO 17 ................................................ 100

6.11 SECCIONES ESTRATIGRÁFICAS ....................................................... 101

6.12 MAPAS DE ISOPROPIEDADES ........................................................... 109

6.12.1 INTERVALO SB7-SB8 ....................................................................... 109

6.12.2 INTERVALO SB8-SB9 ....................................................................... 111

6.12.3 INTERVALO SB9-SB10 ..................................................................... 112

6.12.4 INTERVALO SB10-SB11 ................................................................... 114

6.12.6 INTERVALO SB11-SB12 ................................................................... 116

6.13 AMBIENTE Y MODELO SEDIMENTOLÓGICO ................................ 118

Ambiente Fluvial .............................................................................................. 120

Ambiente Marino .............................................................................................. 120

6.13.1 MODELO SEDIMENTOLÓGICO ....................................................... 123

CAPÍTULO VII: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ........................... 127

7.1 CONCLUSIONES ...................................................................................... 127

7.2 RECOMENDACIONES ............................................................................ 129

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ...................................................................... 130

ANEXOS .................................................................................................................. 135

Page 8: “MODELO SEDIMENTOLÓGICO ESTRATIGRÁFICO INTEGRADO …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14975/1/T.E.G. - Andrea Mora - 2016.pdfINTEGRADO DE UN SECTOR AL SE DEL CAMPO JUNÍN 5 DE

viii

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Ubicación del área de estudio y división de la F.P.O. Tomado y modificado

de: Informe técnico (PDVSA, 2007). ............................................................................ 3

Figura 2. Flujograma metodológico ............................................................................. 8

Figura 3. Ubicación de los pozos considerados en el área estudio. ............................ 10

Figura 4. Identificación de facies por patrones de potencial espontáneo (SP) y de

Rayos Gamma (Gr). Tomado y modificado de CANT. (1982) ................................... 15

Figura 5. Ejemplo de mapa de facies. Tomado de ARÉVALO, J (2012)....................... 17

Figura 6. Sección estratigráfica norte-sur, donde se observa un patrón de

retrogradación de los sedimentos debido a una transgresión, así como el

engrosamiento de los paquetes de arena hacia la cuenca, en este caso hacia el norte

del área de estudio. En color amarillo las facies de barra, en color marrón las facies de

canal y las líneas rojas corresponden a los niveles de correlación. Tomado de

ARÉVALO (2012).......................................................................................................... 22

Figura 7. Partes de un delta. (Tomado de ARCHE, 1992). ........................................... 23

Figura 8. Tipos de drenaje y posición de los deltas. (Según AUDLEY-CHARLES et al.,

1977; en ARCHE, 1992). .............................................................................................. 26

Figura 9. Marco tectónico de los grandes deltas actuales. (Según Audley-Charles et

al., 1977; en Arche, 1992). .......................................................................................... 27

Figura 10. Diversos modelos conceptuales de deltas basados en el análisis estadístico

de su contenido en arena. 1) Baja energía de olas y de deriva costera, plataforma de

baja pendiente y abundantes sedimentos finos; 2) Baja energía de olas, alto rango

mareal, cuenca estrecha; 3) Energía de olas moderada, alto rango mareal, cuenca

amplia y de baja pendiente; 4) Energía de olas moderada, plataforma de baja

pendiente, poco aporte de sedimento; 5) Alta energía de olas, plataforma de gran

pendiente; 6) Alta energía de olas, gran deriva litoral, plataforma de gran pendiente.

(Modificado de Coleman y Wright, 1977; en Arche, 1992) ....................................... 28

Figura 11. Clasificación ternaria de los deltas basada en los procesos que actúan sobre

el edificio deltaico y algunos ejemplos actuales. (Modificado de GALLOWAY &, 1975)

..................................................................................................................................... 29

Figura 12. Submedios en el delta actual del Mississippi, con claro predominio fluvial.

(Modificado de FISK,, 1961 y GOULD, 1970; en ARCHE, 1992) ................................. 29

Figura 13. Secuencia de canal abandonado. (Según COLEMAN & PRIOR, 1980; en

ARCHE, 1992) .............................................................................................................. 30

Figura 14. Evolución de un abanico de rotura lateral localizado (Crevasse splay) en el

delta del rio Mississippi. (Según COLEMAN & PRIOR, 1980; en ARCHE, 1992) .......... 32

Figura 15. Secuencias producidas en las bahías interdistributarias en un delta de

dominio fluvial. (Según ELLIOTT, 1974; en READING 1978) ...................................... 33

Page 9: “MODELO SEDIMENTOLÓGICO ESTRATIGRÁFICO INTEGRADO …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14975/1/T.E.G. - Andrea Mora - 2016.pdfINTEGRADO DE UN SECTOR AL SE DEL CAMPO JUNÍN 5 DE

ix

Figura 16. Secciones ideales de deltas: A) Dominado por la acción de las olas

(COLEMAN, 1976); B) Dominado por acción fluvial (COLEMAN & WRIGHT, 1970); C)

Dominado por acción de las mareas (COLEMAN, 1976). (Modificado de ARCHE, 1992)

..................................................................................................................................... 35

Figura 17. Contexto tectónico en la Cuenca Oriental de Venezuela, colisión oblicua

entre la Placa del Caribe y la Placa de América del Sur. Modificado de: PARNAUD, et

al., (1995). ................................................................................................................... 42

Figura 18. Cuadro cronoestratigráfico de la Cuenca Oriental de Venezuela. Tomado y

modificado de PDVSA, Léxico estratigráfico de Venezuela (1997). Nótese en el

rectángulo la zona de estudio ...................................................................................... 44

Figura 19. Propiedades típicas del yacimiento y registro tipo de la Faja: en este caso

del área Junín. Este registro tipo se construyó con datos de tres pozos, por lo cual los

intervalos de profundidad no coinciden exactamente. Las areniscas de buen espesor y

de alta resistividad (A y B) provienen muy posiblemente de un ambiente fluvial,

mientras que las areniscas más irregulares han tenido mayor influencia marina.

Tomado de CARL CURTIS & ERIC DECOSTE ................................................................ 51

Figura 20. Características tectónicas de la Cuenca Oriental de Venezuela, mostrando

la ubicación de la F.P.O. Tomado y modificado de PDVSA, 2007. ........................... 53

Figura 21. Sección esquemática estructural regional de la F.P.O. Tomado y

modificado de: PDVSA. (2007). Nótese en el rectángulo la zona de estudio .......... 55

Figura 22. Detalle del núcleo 4 (1931’-1934’)............................................................ 59

Figura 23. Detalle del núcleo 4 (1640’-1645’)............................................................ 61

Figura 24. Detalle del núcleo 4 (1478’1479’, 1596’-1598’, 1616’, 1622’). ............... 63

Figura 25. Detalle del núcleo 4 (1507’). ..................................................................... 63

Figura 26. Detalle del núcleo 4 (1734’, 1362’-1364’). ............................................... 65

Figura 27. Detalle del núcleo 17 (1707’, 1712’, 1717’). ............................................ 68

Figura 28. Detalle del núcleo 17 (1644,’ 1646’, 1662’, 1755’). ................................. 69

Figura 29. Detalle del núcleo 17 (1525’, 1528’). ........................................................ 70

Figura 30. Detalle del núcleo 17 (1503’). ................................................................... 71

Figura 31. Detalle del núcleo 17 (1488’, 1491’). ........................................................ 72

Figura 32. Detalle del núcleo 17 (1493’, 1494’, 1495’). ............................................ 73

Figura 33. Fotos de núcleos extraídos del pozo 4 en el Campo Junín 5, junto con la

curva de Rayos Gamma (Gr) ubicada a la profundidad del núcleo. Ambos tipos de

imágenes sirven para comparar litología versus geometría de la curva mostrada y

poder hacer una extrapolación de la data. ................................................................... 76

Figura 34. Fotos de núcleos extraídos del pozo 4 en el Campo Junín 5, junto con la

curva de Rayos Gamma (Gr) ubicada a la profundidad del núcleo. Ambos tipos de

imágenes sirven para comparar litología versus geometría de la curva mostrada y

poder hacer una extrapolación de la data. ................................................................... 77

Page 10: “MODELO SEDIMENTOLÓGICO ESTRATIGRÁFICO INTEGRADO …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14975/1/T.E.G. - Andrea Mora - 2016.pdfINTEGRADO DE UN SECTOR AL SE DEL CAMPO JUNÍN 5 DE

x

Figura 35. Fotos de núcleos extraídos del pozo 4 en el Campo Junín 5, junto con la

curva de Rayos Gamma (Gr) ubicada a la profundidad del núcleo. Ambos tipos de

imágenes sirven para comparar litología versus geometría de la curva mostrada y

poder hacer una extrapolación de la data. ................................................................... 78

Figura 36. Fotos de núcleos extraídos del pozo 4 en el Campo Junín 5, junto con la

curva de Rayos Gamma (Gr) ubicada a la profundidad deL núcleo. Ambos tipos de

imágenes sirven para comparar litología versus geometría de la curva mostrada y

poder hacer una extrapolación de la data. ................................................................... 79

Figura 37. Fotos de núcleos extraídos del pozo 4 en el Campo Junín 5, junto con la

curva de Rayos Gamma (Gr) ubicada a la profundidad del núcleo. Ambos tipos de

imágenes sirven para comparar litología versus geometría de la curva mostrada y

poder hacer una extrapolación de la data. ................................................................... 80

Figura 38. Fotos de núcleos extraídos del pozo 4 en el Campo Junín 5, junto con la

curva de Rayos Gamma (Gr) ubicada a la profundidad del núcleo. Ambos tipos de

imágenes sirven para comparar litología versus geometría de la curva mostrada y

poder hacer una extrapolación de la data. ................................................................... 81

Figura 39. Fotos de núcleos extraídos del pozo 4 en el Campo Junín 5, junto con la

curva de Rayos Gamma (Gr) ubicada a la profundidad del núcleo. Ambos tipos de

imágenes sirven para comparar litología versus geometría de la curva mostrada y

poder hacer una extrapolación de la data. ................................................................... 82

Figura 40. Fotos de núcleos extraídos del pozo 17 en el Campo Junín 5, junto con la

curva de Rayos Gamma (GR) ubicada a la profundidad del núcleo. Ambos tipos de

imágenes sirven para comparar litología versus geometría de la curva mostrada y

poder hacer una extrapolación de la data. ................................................................... 83

Figura 41. Fotos de núcleos extraídos del pozo 17 en el Campo Junín 5, junto con la

curva de Rayos Gamma (GR) ubicada a la profundidad del núcleo. Ambos tipos de

imágenes sirven para comparar litología versus geometría de la curva mostrada y

poder hacer una extrapolación de la data. ................................................................... 84

Figura 42. Fotos de núcleos extraídos del pozo 17 en el Campo Junín 5, junto con la

curva de Rayos Gamma (Gr) ubicada a la profundidad del núcleo. Ambos tipos de

imágenes sirven para comparar litología versus geometría de la curva mostrada y

poder hacer una extrapolación de la data. ................................................................... 85

Figura 43. Fotos de núcleos extraídos del pozo 17 en el Campo Junín 5, junto con la

curva de Rayos Gamma (Gr) ubicada a la profundidad del núcleo. Ambos tipos de

imágenes sirven para comparar litología versus geometría de la curva mostrada y

poder hacer una extrapolación de la data. ................................................................... 86

Figura 44. Fotos de núcleos extraídos del pozo 17 en el Campo Junín 5, junto con la

curva de Rayos Gamma (Gr) ubicada a la profundidad de los núcleos. Ambos tipos de

Page 11: “MODELO SEDIMENTOLÓGICO ESTRATIGRÁFICO INTEGRADO …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14975/1/T.E.G. - Andrea Mora - 2016.pdfINTEGRADO DE UN SECTOR AL SE DEL CAMPO JUNÍN 5 DE

xi

imágenes sirven para comparar litología versus geometría de la curva mostrada y

poder hacer una extrapolación de la data. ................................................................... 87

Figura 45. Fotos de núcleos extraídos del pozo 17 en el Campo Junín 5, junto con la

curva de Rayos Gamma (Gr) ubicada a la profundidad del núcleo. Ambos tipos de

imágenes sirven para comparar litología versus geometría de la curva mostrada y

poder hacer una extrapolación de la data. ................................................................... 88

Figura 46. Secuencia granocreciente del intervalo 1934’-1895’ ................................ 91

Figura 47. Secuencia uniforme del intervalo 1895’-1810’ ......................................... 92

Figura 48. Secuencia granodecreciente del intervalo 1810’-1755’ ............................. 92

Figura 49. Secuencia granodecreciente del intervalo 1755’-1695’ ............................. 93

Figura 50. Secuencia granodecreciente del intervalo 1695’-1600’ ............................. 93

Figura 51. Secuencia granodecreciente del intervalo 1600’-1550’ ............................. 94

Figura 52. Secuencia granodecreciente del intervalo 1550’-1362´ ............................. 94

Figura 53. Diagrama porcentual de distribución de facies. ......................................... 95

Figura 54. Secuencia granodecreciente del intervalo 1760’-1710’ ............................. 97

Figura 55. Secuencia granocreciente del intervalo 1710’-1605’ ................................ 98

Figura 56. Secuencia granodecreciente del intervalo 1605’-1550´ ............................. 98

Figura 57. Secuencia granodecreciente del intervalo 1550´-1525’ ............................. 99

Figura 58. Secuencia granocreciente del intervalo 1525’-1495’ ................................ 99

Figura 59. Secuencia granodecreciente del intervalo 1495’-1485’ ........................... 100

Figura 60. Diagrama porcentual de distribución de facies. ....................................... 101

Figura 61. Ejemplo de los diferentes patrones de curva de gamma ray (Gr), usados

para definir las facies de canal, facies de barras, facies de inundación y facies de

lutitas orgánicas/lignito/carbón, tanto en las secciones estratigráficas, como en los

mapas de electrofacies............................................................................................... 102

Figura 62. Extracto del anexo 3, correspondiente a la sección estratigráfica oeste-este

2, mostrando la distribución de facies. ...................................................................... 103

Figura 63. Extracto del anexo 4, correspondiente a la sección estratigráfica oeste-este

2, mostrando la distribución de facies. ...................................................................... 104

Figura 64. Extracto del anexo 5, correspondiente a la sección estratigráfica oeste-este

3, mostrando la distribución de facies. ...................................................................... 105

Figura 65. Extracto del anexo 6, correspondiente a la sección estratigráfica sur-norte

1, mostrando la distribución de facies. ...................................................................... 106

Figura 66. Extracto del anexo 7, correspondiente a la sección estratigráfica sur-norte

2, mostrando la distribución de facies. ...................................................................... 107

Figura 67. Extracto del anexo 8, correspondiente a la sección estratigráfica norte-sur

3, mostrando la distribución de facies. ...................................................................... 108

Page 12: “MODELO SEDIMENTOLÓGICO ESTRATIGRÁFICO INTEGRADO …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14975/1/T.E.G. - Andrea Mora - 2016.pdfINTEGRADO DE UN SECTOR AL SE DEL CAMPO JUNÍN 5 DE

xii

Figura 68. Mapas de isopropiedades del intervalo SB7-SB8: A) Mapa de arena neta.

B) Mapas de espesor total del intervalo. C) Mapa de distribución de electrofacies.

(Ver anexo 9, 14, 19)................................................................................................ 110

Figura 69. Mapas de isopropiedades del intervalo SB8-SB9: A) Mapa de arena neta.

B) Mapas de espesor total del intervalo. C) Mapa de distribución de electrofacies.

(Ver anexo 10, 15, 20).............................................................................................. 112

Figura 70. Mapas de isopropiedades del intervalo SB9-SB10: A) Mapa de arena neta.

B) Mapas de espesor total del intervalo. C) Mapa de distribución de electrofacies.

(Ver anexo 11, 16, 21).............................................................................................. 114

Figura 71. Mapas de isopropiedades del intervalo SB10-SB11: A) Mapa de arena

neta. B) Mapas de espesor total del intervalo. C) Mapa de distribución de

electrofacies. (Ver anexo 12, 17, 22) ....................................................................... 115

Figura 72. Mapas de isopropiedades del intervalo SB11-SB12: A) Mapa de arena

neta. B) Mapas de ...................................................................................................... 117

Figura 73. Mapas de distribución de arenas según influencia fluvio detaico. A) Alta

energía de olas, gran deriva litoral, plataforma de gran pendiente. B) Energía de olas

moderadas, alto rango mareal, cuenca amplia y de baja pendiente. C) Baja Energía de

olas, alto rango mareal, cuenca estrecha. Tomado y modificado de: COLEMAN &

WRIGHT, 1977; en ARCHE, 1992. .............................................................................. 123

Figura 74. Modelo- Sedimentológico-Estratigráfico propuesto en este estudio,

mostrando el desarrollo vertical de los ambientes, correspondiente a un sistema fluvio

deltaico. ..................................................................................................................... 126

Page 13: “MODELO SEDIMENTOLÓGICO ESTRATIGRÁFICO INTEGRADO …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14975/1/T.E.G. - Andrea Mora - 2016.pdfINTEGRADO DE UN SECTOR AL SE DEL CAMPO JUNÍN 5 DE

xiii

INDICE DE TABLAS

Tabla 1. Listado de mapas de isopropiedades con sus respectivos intervalos. ........... 13

Tabla 2. Resumen de aspectos físicos, químicos y biológicos del pozo 4. ................ 66

Tabla 3. Resumen de aspectos físicos, químicos y biológicos del pozo 17. .............. 74

Tabla 4. Ubicación y codificación de facies en los pozos con núcleo del Campo Junín

5 ................................................................................................................................... 89

ÍNDICE DE ANEXOS

Anexo 1. Columna estratigráfica pozo 4 ................................................................... 135

Anexo 2. Columna estratigráfica pozo 17. ................................................................ 136

Anexo 3. Sección estratigráfica 1 Oeste-Este ........................................................... 137

Anexo 4. Sección estratigráfica 2 Oeste-Este ........................................................... 138

Anexo 5. Sección estratigráfica 3 Oeste-Este ........................................................... 139

Anexo 6. Sección estratigráfica 1 Sur-Norte ............................................................ 140

Anexo 7. Sección estratigráfica 2 Sur-Norte ............................................................ 141

Anexo 8. Sección estratigráfica 3 Norte-Sur ............................................................ 142

Anexo 9. Mapa de arena neta S7 …………………………………………………..142

Anexo 10. Mapa de arena neta S8 ............................................................................. 143

Anexo 11. Mapa de arena neta S9 ............................................................................. 144

Anexo 12. Mapa de arena S10 .................................................................................. 146

Anexo 13. Mapa de arena neta S11 ........................................................................... 147

Anexo 14. Mapa de espesor total S7 ......................................................................... 148

Anexo 15. Mapa de espesor total S8 ......................................................................... 148

Anexo 16. Mapa de espesor total S9 ......................................................................... 149

Anexo 17. Mapa de espesor total S10 ....................................................................... 151

Anexo 18. Mapa de espesor total S11 ....................................................................... 152

Anexo 19. Mapa de electrofacies S7 ......................................................................... 153

Anexo 20. Mapa de electrofacies S8 ......................................................................... 154

Anexo 21. Mapa de electrofacies S9 ......................................................................... 155

Anexo 22. Mapa de electrofacies S10 ....................................................................... 156

Anexo 23. Mapa de electrofacies S11 ....................................................................... 157

Page 14: “MODELO SEDIMENTOLÓGICO ESTRATIGRÁFICO INTEGRADO …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14975/1/T.E.G. - Andrea Mora - 2016.pdfINTEGRADO DE UN SECTOR AL SE DEL CAMPO JUNÍN 5 DE

xiv

Mora P. Andrea L.

MODELO SEDIMENTOLÓGICO-ESTRATIGRÁFICO

INTEGRADO DE UN SECTOR AL SE DEL CAMPO JUNÍN 5, DE LA

FAJA PETROLÍFERA DEL ORINOCO, VENEZUELA

Tutor académico: M. Sc. González Lenin. Tutor Industrial: M. Sc. Tardáguila

Patricia. Tesis, Caracas UCV. Facultad de Ingeniería. Escuela de Geología,

Minas y Geofísica. 2015, p. 167.

Palabras claves: Modelo sedimentológico-estratigráfico, Campo Junín 5, Formación

Oficina, F.P.O (Faja Petrolífera del Orinoco), Gr (Gamma Ray), facies MIALL

(1996), fluvio, deltaico, icnofacies, isopropiedades.

Resumen. El Campo Junín 5 ubicado en la F.P.O entre los estados Guárico y

Anzoátegui, se caracteriza por mostrar dentro de las unidades geológicas presentes en

su área a la Formación Oficina. El presente estudio tiene como objetivo principal

elaborar un Modelo Sedimentológico-Estratigráfico integrado al SE del Campo. Este

Modelo se elaboró a partir de la integración de diferentes datos, como informes de

núcleo, registros eléctricos, secciones estratigráficas, mapas de electrofacies, arena

neta, espesor total, para la secuencia desde la base con SB7, hasta el tope con SB12

de la Formación Oficina.

Se generaron las hojas sedimentológicas detalladas de los núcleos 4 y 17, además

mediante el método de correlación con los registros de pozo (Gr, caliper, resistividad,

RHOB, NPHI) de 19 pozos del área, se elaboraron seis secciones estratigráficas, tres

perpendiculares a lo largo de la dirección de sedimentación (W-E) y tres paralelas

(N-S), para observar la continuidad lateral y vertical de los cuerpos de arena.

Finalmente se realizaron los mapas de distribución de electrofacies para cada una de

las subsecuencias, a partir del análisis de la forma de la curva Gr, donde se estableció

Page 15: “MODELO SEDIMENTOLÓGICO ESTRATIGRÁFICO INTEGRADO …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14975/1/T.E.G. - Andrea Mora - 2016.pdfINTEGRADO DE UN SECTOR AL SE DEL CAMPO JUNÍN 5 DE

xv

en conjunto con las secciones estratigráficas realizadas, una dirección de

sedimentación generalizada NNE.

En la secuencia estudiada se pudieron identificar dos ambientes sedimentarios

caracterizados por la acción fluvial, el primero un sistema fluvial de tipo entrelazado,

lo cual queda evidenciado por la presencia de canales y barras apiladas; este tipo de

ambiente se define por poseer continuidad lateral y vertical de las facies, como

resultado de la dinámica fluvial, cambios en la energía y aporte sedimentario, lo cual

dificulta hacer una correlación entre pozos aledaños en la zona. El segundo ambiente

de tipo transicional-marino-somero, definido por la presencia de fragmentos de

bivalvos y la icnofacies Cruziana, descrita por las trazas fósiles Chondrites,

Planolites y Helminthopsis, estando estas trazas fósiles asociadas a ambientes

anóxicos y condiciones marinas específicas de baja energía, sin embargo el icnofósil

Planolites puede desarrollarse en casi todos los ambientes, desde condiciones de

agua dulce hasta profundidades marinas.

El Modelo Sedimentológico-Estratigráfico definido plantea que el intervalo de

estudio de la Formación Oficina corresponde a un sistema fluvio deltaico, con

incidencia marina somera, el cual se puede dividir en dos secciones, la primera

corresponde a la parte más basal de la secuencia cuyo ambiente interpretado es

“fluvial de tipo entrelazado” pasando a canales distributarios en planicies deltaicas,

la segunda sección (unidades al tope) se observa la influencia marina de toda la

secuencia.

Page 16: “MODELO SEDIMENTOLÓGICO ESTRATIGRÁFICO INTEGRADO …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14975/1/T.E.G. - Andrea Mora - 2016.pdfINTEGRADO DE UN SECTOR AL SE DEL CAMPO JUNÍN 5 DE

MORA A. (2015) CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN

1

CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN

1.1 GENERALIDADES

La Faja Petrolífera del Orinoco (F.P.O), es una acumulación de hidrocarburos

pesados y extrapesados descubierta en el año 1938, es la más grande del país y se

encuentra entre las más grandes del mundo. Ocupa la franja meridional de la Cuenca

Oriental de Venezuela, al sur de los estados Guárico, Anzoátegui, Monagas y Delta

Amacuro y es paralela al curso del río Orinoco. Abarca una extensión de 600 km de

este a oeste y 70 km en dirección norte sur, con un área aproximada de 55.314 km2.

Está dividida en cuatro zonas de exploración y producción de oeste a este: Boyacá,

Junín, Ayacucho y Carabobo. Estas zonas se subdividen a su vez en bloques,

totalizando 27 bloques de 400 a 500 km2 cada uno. (PDVSA, 2007).

La Cuenca Oriental de Venezuela tiene aproximadamente una longitud de 800 km

en sentido Oeste-Este y un ancho aproximado de 200 km de norte a sur, con un área

total aproximadamente de 160000 km2 de superficie. Estas medidas la definen como

como la primera cuenca en extensión superficial de Venezuela. Por esta razón, ha

sido objeto de diversos estudios geológicos que han contribuido en la identificación

de las fuentes generadoras de hidrocarburos y su posterior migración. (PDVSA,

2007). El Campo Junín 5 se localiza dentro del área Junín, es una de las 11

divisiones en que se encuentra fraccionada esta área de la F.P.O (PDVSA, 2007).

Desde el descubrimiento de la F.P.O, la exploración y modelado de la cuenca no

han cesado motivado al gran interés por ser el yacimiento de hidrocarburos más

grande del país, debido a las grandes dimensiones del yacimiento, estas actividades

de exploración y modelado de la geología se ha realizado a partir de áreas muchos

más pequeñas que posteriormente son extrapoladas e integradas, con el fin de obtener

Page 17: “MODELO SEDIMENTOLÓGICO ESTRATIGRÁFICO INTEGRADO …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14975/1/T.E.G. - Andrea Mora - 2016.pdfINTEGRADO DE UN SECTOR AL SE DEL CAMPO JUNÍN 5 DE

MORA A. (2015) CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN

2

un detalle geológico cada vez mayor, por ende surge la necesidad para la industria de

actualizar el modelo sedimentológico - estratigráfico de un sector al sur este de Junín

5, área de Junín, a partir del análisis de núcleos, correlación de registros de pozos,

definición de modelo de facies y estratigrafía secuencial, con el fin de tener un mejor

detalle de las arenas de interés y proponer futuras áreas de desarrollo del campo.

1.2 UBICACIÓN GEOGRÁFICA

El Campo Junín 5 está ubicado en el flanco Sur de la Cuenca Oriental de

Venezuela, al norte del río Orinoco. Pertenece regionalmente a los estados Guárico y

Anzoátegui, a los municipios Santa María de Ipire y Monagas respectivamente. El

área total del Campo Junín 5 es 671 km², con 22,39 km de este a oeste y 29,95 km de

norte a sur, (fig. 1).

La ubicación del Campo Junín 5 se encuentra en el límite norte del área Junín,

colinda al este con los bloques, Junín norte y Junín 10, al sur con el bloque Junín 6 y

al oeste con los bloques Junín 3 y Junín 4, (fig. 1).

Page 18: “MODELO SEDIMENTOLÓGICO ESTRATIGRÁFICO INTEGRADO …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14975/1/T.E.G. - Andrea Mora - 2016.pdfINTEGRADO DE UN SECTOR AL SE DEL CAMPO JUNÍN 5 DE

MORA A. (2015) CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN

3

Figura 1. Ubicación del área de estudio y división de la F.P.O. Tomado y modificado de: Informe

técnico (PDVSA, 2007).

1.3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Actualmente con la puesta en desarrollo del Campo Junín ubicado en la F.P.O y

siguiendo el plan de adquisición de información, pozos estratigráficos nuevos y toma

de núcleo, es necesario actualizar el modelo sedimentológico. La actualización del

modelo persigue solucionar la comprensión de los ambientes sedimentarios y

conectividad de las arenas yacimientos a partir de núcleos con la descripción, análisis

y asociación de facies sedimentarias según el esquema de MIALL (1996), esta

metodología no existe en el Campo, con la finalidad de obtener unificación en

criterios descriptivos.

Junín 5

Área de estudio

Page 19: “MODELO SEDIMENTOLÓGICO ESTRATIGRÁFICO INTEGRADO …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14975/1/T.E.G. - Andrea Mora - 2016.pdfINTEGRADO DE UN SECTOR AL SE DEL CAMPO JUNÍN 5 DE

MORA A. (2015) CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN

4

1.4 JUSTIFICACIÓN

La F.P.O representa un importante significado para la industria petrolera, ya que es

uno de los yacimientos y reservorios de hidrocarburos pesados y extrapesados más

grandes del mundo. Con el fin de obtener un detalle geológico cada vez mayor, y a

partir de la adquisición de núcleos en el bloque Junín surge la posibilidad de realizar

una actualización al Modelo Sedimentológico-Estratigráfico a partir del análisis del

mismo, correlación de registros de pozos, definición de modelo de facies, y así lograr

obtener un mejor detalle de las arenas de interés y renovar la propuesta de desarrollo

en el Campo.

1.5 OBJETIVO GENERAL

Elaborar un Modelo Sedimentológico-Estratigráfico integrado en un

sector al SE del Campo Junín 5, de la F.P.O.

1.5.1 OBJETIVOS ESPECIFICOS

• Interpretar las facies y su asociación (ambientes sedimentarios) a partir

de la descripción, y análisis de núcleo, utilizando la clasificación de MIALL

(1996).

• Elaborar secciones estratigráficas en el Campo Junín 5, que permitan

visualizar las variaciones laterales y verticales de los ambientes sedimentarios.

• Elaborar mapas de isopropiedades (electrofacies, arena neta y espesor

total).

• Integrar los datos y resultados obtenidos para la elaboración del

Modelo Sedimentológico.

Page 20: “MODELO SEDIMENTOLÓGICO ESTRATIGRÁFICO INTEGRADO …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14975/1/T.E.G. - Andrea Mora - 2016.pdfINTEGRADO DE UN SECTOR AL SE DEL CAMPO JUNÍN 5 DE

MORA A. (2015) CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN

5

1.7 ALCANCE

El presente trabajo comprenderá la actualización del Modelo Sedimentológico-

Estratigráfico con todo los datos adquiridos desde el año 2012, el cual contribuirá con

los parámetros geológicos del yacimiento en función de los datos sedimentológicos y

estratigráficos. La correlación estratigráfica y distribución de facies a partir de este

proyecto, permitirá a la industria petrolera mejorar la planificación del desarrollo del

Campo Junín 5.

1.8 ANTECEDENTES

• GONZÁLEZ DE JUANA et al. (1980), describe la estratigrafía e historia de

sedimentación de la Cuenca Oriental de Venezuela, señalando las características más

significativas de las unidades litoestratigráficas definidas en esta región.

• PETRÓLEOS DE VENEZUELA S.A. (1983), “Evaluación Exploratoria de la

Faja Petrolífera del Orinoco. Área Zuata. Volumen IV”, realiza una descripción

detallada de la estratigrafía y sedimentología del área de Zuata. Establecen los límites

y relaciones estratigráficas entre las distintas unidades reconocidas en el subsuelo de

esa región; además describieron 3 asociaciones de facies sedimentarias principales.

En este trabajo se describen detalladamente las características de estas asociaciones y

su arquitectura, en la reconstrucción paleoambiental de esos depósitos.

• AUDEMARD et al. (1985), en su trabajo titulado “Marco Geológico del

Terciario de la Faja Petrolífera del Orinoco”, proponen un nuevo modelo

sedimentológico-estructural de la F.P.O. Basados en estudios e interpretaciones de

resultados de estudios de pozos, reconocen que la secuencia estratigráfica de la zona

está constituida por tres ciclos de transgresión-regresión. El ciclo I de edad Oligoceno

se restringe a la parte occidental de la F.P.O. Los ciclos II y III incluyen las

formaciones Oficina, Chaguaramas (Superior) y Freites. En la provincia occidental el

Page 21: “MODELO SEDIMENTOLÓGICO ESTRATIGRÁFICO INTEGRADO …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14975/1/T.E.G. - Andrea Mora - 2016.pdfINTEGRADO DE UN SECTOR AL SE DEL CAMPO JUNÍN 5 DE

MORA A. (2015) CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN

6

Terciario suprayace discordantemente con los sedimentos cretácicos y paleozoicos,

los cuales se hallan en profundas depresiones estructurales.

• MÉNDEZ, O (1985), grafica la historia geológica de la Cuenca Oriental de

Venezuela a través de bloques diagramáticos, que explican el proceso de

sedimentación de la cuenca y su relación con la génesis, migración y acumulación de

los hidrocarburos en la misma.

• PARNAUD et al. (1995), describieron dos provincias petrolíferas principales en

la parte central de la Cuenca Oriental de Venezuela; dentro de las cuales se

caracterizaron los modelos de yacimiento e hidrodinámico que revelan la importancia

de los yacimientos principales Las Piedras, Oficina y Merecure. Por otra parte, desde

el punto de vista estructural definieron 4 episodios principales para el modelo de

evolución tectónica de la cuenca: pre- “rift”, “rift”, margen pasivo, y por último, un

episodio de colisión oblicua.

• DI CROCE et al. (1999), realizaron un trabajo sobre la secuencia estratigráfica

de la Cuenca Oriental de Venezuela basados en el análisis secuencial y estructural de

la cuenca. El contexto estructural de la cuenca lo definieron en 4 etapas: 1) una fase

de pre-“rift” ocurrida durante el Paleozoico/Pre-Jurásico; 2) una fase de “synrift” en

el Jurásico; 3) una fase de margen pasivo ocurrido durante el Cretácico-Oligoceno, y

por último, 4) una fase de “foredeep” en el Neógeno.

• VELÁZQUEZ, D (2002), realizó un estudio sedimentológico y estratigráfico de

la Formación Oficina en el área de concesión asignada al Proyecto Sincrudos de

Oriente (SINCOR), ubicado dentro del área de Zuata (actual área Junín), mediante la

integración de los estudios de núcleos y los registros de imágenes. Esta autora definió

10 facies sedimentarias que fueron agrupadas en 6 asociaciones facies.

Page 22: “MODELO SEDIMENTOLÓGICO ESTRATIGRÁFICO INTEGRADO …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14975/1/T.E.G. - Andrea Mora - 2016.pdfINTEGRADO DE UN SECTOR AL SE DEL CAMPO JUNÍN 5 DE

MORA A. (2015) CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN

7

• AREVALO, J. (2012), realiza un modelo sedimentológico-estratigráfico en el

Campo Bare, perteneciente la F.P.O., a partir de la integración de datos de núcleo,

datos sísmicos, registros petrofísicos y bioestratigráficos, para un intervalo que va

desde el tope de la arena U2 de la Formación Merecure hasta el tope de la arena R3

de la Formación Oficina. Determinó el sentido de sedimentación a partir de la

correlación de 154 pozos y propone un ambiente de depositación correspondiente a

un sistema deltaico.

Page 23: “MODELO SEDIMENTOLÓGICO ESTRATIGRÁFICO INTEGRADO …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14975/1/T.E.G. - Andrea Mora - 2016.pdfINTEGRADO DE UN SECTOR AL SE DEL CAMPO JUNÍN 5 DE

MORA A. (2015) CAPÍTULO II: METODOLOGÍA

8

CAPÍTULO II: METODOLOGÍA

A fin de alcanzar los objetivos del presente trabajo de investigación, se planteó la

siguiente metodología, como se muestra en el flujograma (fig. 2).

Figura 2. Flujograma metodológico

Calibración núcleo-perfil

Recopilación y Revisión de

Información

Núcleos con descripción

Sedimentológica NO SI

Validación en núcleos

- Definición de facies

- Carga de datos

Construcción de hoja

sedimentológica

Interpretación Paleoambiental

- Identificación de facies

- Asociación de facies

- Definición de ambientes

Modelaje Sedimentológico

- Secciones estratigráficas

- Mapas Isopropiedades

Descripción de núcleos

Documentación del Modelo

Page 24: “MODELO SEDIMENTOLÓGICO ESTRATIGRÁFICO INTEGRADO …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14975/1/T.E.G. - Andrea Mora - 2016.pdfINTEGRADO DE UN SECTOR AL SE DEL CAMPO JUNÍN 5 DE

MORA A. (2015) CAPÍTULO II: METODOLOGÍA

9

A continuación se describen las cuatro etapas planteadas para llevar a cabo la

elaboración de este trabajo:

1. Interpretación y asociación de facies.

2. Elaboración de secciones estratigráficas.

3. Elaboración de mapas de isopropiedades.

4. Integración de datos para la elaboración del Modelo

Sedimentológico-Estratigráfico.

2.1 Etapa I: Interpretación y asociación de facies.

Previamente a esta etapa se realizó una recopilación bibliográfica de la

información disponible y los informes técnicos existentes, con la finalidad de

seleccionar los más adecuados para este estudio. La zona de interés está conformada

por un total de 19 pozos, 18 de ellos propiamente dentro del área y 1 en áreas

vecinas como se observa en la figura 3, donde se muestra la ubicación y distribución

áreal de los pozos. Del conjunto de pozos disponibles, 2 poseen información de

núcleo (4 y 17), 11 de estos pozos (1, 2, 5, 7, 8, 9, 10, 11, 14, 15, 18) corresponden a

una primera campaña de perforación realizada en la década de los ochenta y 8 pozos

(3, 4, 6, 12, 13, 16, 17, 19) pertenecientes a la actual campaña de perforación, los

cuales contienen información de registros convencionales y especiales, que se

utilizaron para validar la metodología implementada y verificar la evaluación

realizada.

Para cumplir esta primera etapa se procedió de la siguiente forma:

2.1.1. Revisión e interpretación de las descripciones sedimentológicas

pertenecientes a los núcleos del área.

2.1.2. Construcción de las hojas sedimentológicas.

Page 25: “MODELO SEDIMENTOLÓGICO ESTRATIGRÁFICO INTEGRADO …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14975/1/T.E.G. - Andrea Mora - 2016.pdfINTEGRADO DE UN SECTOR AL SE DEL CAMPO JUNÍN 5 DE

MORA A. (2015) CAPÍTULO II: METODOLOGÍA

10

2.1.3. Integración y comparación de la información obtenida, para determinar las

asociaciones de facies.

Figura 3. Ubicación de los pozos considerados en el área estudio.

Pozos

Pozos con núcleo

Leyenda

Page 26: “MODELO SEDIMENTOLÓGICO ESTRATIGRÁFICO INTEGRADO …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14975/1/T.E.G. - Andrea Mora - 2016.pdfINTEGRADO DE UN SECTOR AL SE DEL CAMPO JUNÍN 5 DE

MORA A. (2015) CAPÍTULO II: METODOLOGÍA

11

2.1.1 Descripción, revisión e interpretación de las descripciones sedimentológicas

pertenecientes a los núcleos del área.

Se revisó la descripción sedimentológica detallada suministrada por Eni,

Laboratorios Weatherford y PDVSA, la cual consistió en el reconocimiento de los

diferentes tipos litológicos, color, características texturales (tamaño de grano,

escogimiento, redondez), tipos de contactos, espesores, estructuras sedimentarias,

impregnación de hidrocarburos y contenido de icnofósiles.

Cabe destacar que la descripción personal de los núcleos no se realizó debido a

problemas de logística. Sin embargo con la integración de informes técnicos y

archivos fotográficos se complementa la información.

2.1.2 Construcción de la hoja sedimentológica y calibración del núcleo-perfil

Se realizó la representación gráfica de la información sintetizada, obtenida de

cada uno de los núcleos para la elaboración de la hoja sedimentológica a escala 1:200

ver anexo 1 y 2, mediante la utilización del programa CorelDraw 12®. Para la

calibración núcleo-perfil, se realizó la comparación del registro Core-Gamma con el

registro Gamma Ray (Gr) del pozo para ajustar las profundidades del núcleo,

básicamente es una integración entre la información obtenida a partir del estudio de

los núcleos y aquella proveniente de la interpretación de registros; de tal forma que se

pueda establecer las correlaciones necesarias para que ambas profundidades

coincidan; para ello se identificarán las diferencias y similitudes entre ambos

resultados obtenidos y de ser necesario se procederá a calibrar a través de ajustes en

profundidad en datos de núcleo, o re-evaluaciones en el caso de los perfiles, a fin de

unificar y fortalecer la interpretación de facies de la zona. Esta calibración se realizó

en los pozos 4 y 17 que contienen datos de núcleos.

Page 27: “MODELO SEDIMENTOLÓGICO ESTRATIGRÁFICO INTEGRADO …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14975/1/T.E.G. - Andrea Mora - 2016.pdfINTEGRADO DE UN SECTOR AL SE DEL CAMPO JUNÍN 5 DE

MORA A. (2015) CAPÍTULO II: METODOLOGÍA

12

2.1.3 Integración y comparación de la información obtenida, para determinar las

asociaciones de facies

Para finalizar y cumplir con lo planteado en la etapa I, se definieron las facies

tomando en cuenta los cambios en las características litológicas y estructuras

sedimentarias observadas en la secuencia estudiada y basado en la descripción y

codificación utilizada por MIALL (1996). Se establecieron las relaciones entre las

facies identificadas a fin de poder definir las asociaciones presentes e interpretar y

definir los procesos sedimentarios que caracterizan un ambiente particular. Con base

a lo anteriormente expuesto se realizó la validación del ambiente propuesto con

diferentes autores de referencia de la zona y con paleoambientes en otras regiones con

similar marco geológico.

2.2 Etapa II: Elaboración de secciones estratigráficas

Esta etapa comprendió la realización de secciones estratigráficas, las cuales se

llevaron a cabo con el fin de poder visualizar las variaciones laterales y verticales de

los ambientes sedimentarios, a través del análisis de registros eléctricos y correlación

a través de los topes estratigráficos establecidos, mediante el uso del Software Petrel

2013®, ver anexo 3,4,5,6,7,8.

Se eligieron los pozos para elaborar las secciones de correlación estratigráfica;

estos permiten determinar la arquitectura y disposición de los cuerpos de roca. Según

TALWANY (2002) las direcciones de sedimentación presentan una orientación

preferencial N45°E.

Page 28: “MODELO SEDIMENTOLÓGICO ESTRATIGRÁFICO INTEGRADO …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14975/1/T.E.G. - Andrea Mora - 2016.pdfINTEGRADO DE UN SECTOR AL SE DEL CAMPO JUNÍN 5 DE

MORA A. (2015) CAPÍTULO II: METODOLOGÍA

13

2.3 Etapa III: Elaboración de mapas de isopropiedades (electrofacies, arena

neta y espesor total)

Los mapas de isopropiedades son el resultado de la evaluación petrofísica y la

interpretación geológica del yacimiento, desde el punto de vista estructural y de

ambiente, a su vez permiten observar el comportamiento y la distribución de los

fluidos dentro de los yacimientos donde las propiedades petrofísicas se relacionan con

los patrones sedimentarios (ALCALÁ, 2005). Estos mapas fueron realizados en Petrel

2013® y CorelDraw 12®, para cada una de las subsecuencias compuestas de base

a tope por: S7, S8, S9, S10, S11, S12, en función de los topes estratigráficos oficiales

del Campo.

Tabla 1. Listado de mapas de isopropiedades con sus respectivos intervalos.

Subsecuencias Intervalo

S7

SB8

SB7

S8

SB9

SB8

S9

SB10

SB9

S10

SB11

SB10

S11

SB12

SB11

Page 29: “MODELO SEDIMENTOLÓGICO ESTRATIGRÁFICO INTEGRADO …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14975/1/T.E.G. - Andrea Mora - 2016.pdfINTEGRADO DE UN SECTOR AL SE DEL CAMPO JUNÍN 5 DE

MORA A. (2015) CAPÍTULO II: METODOLOGÍA

14

2.3.1 Mapas de electrofacies: se realizaron cinco mapas para cada una de las

subsecuencias (tabla 1), con la finalidad de tener una distribución de las electrofacies

en el área, que fueron interpretadas para definir el ambiente depositacional. Estos

mapas fueron elaborados con CorelDraw 12®.

2.3.2 Mapas de arena neta: Se realizaron cinco mapas de arena neta con base a los

topes estratigráficos oficiales, elaborados en Petrel 2013®, con la finalidad de

mostrar la distribución de los cuerpos arenosos de las facies.

2.4 Etapa IV: Integración de datos para la elaboración del modelo

En esta etapa se define el Modelo Sedimentológico-Estratigráfico, basado en la

integración de los datos recolectados e interpretados en el área de desarrollo del

campo.

Page 30: “MODELO SEDIMENTOLÓGICO ESTRATIGRÁFICO INTEGRADO …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14975/1/T.E.G. - Andrea Mora - 2016.pdfINTEGRADO DE UN SECTOR AL SE DEL CAMPO JUNÍN 5 DE

MORA A. (2015) CAPÍTULO III: MARCO TEÓRICO

15

CAPÍTULO III: MARCO TEÓRICO

3.1 FACIES SEDIMENTOLÓGICAS

Según WALKER Y JAMES (1992) el término de facies sedimentológicas es

interpretado como un cuerpo de roca con características específicas de litología,

estructuras físicas y biológicas que se diferencian de los cuerpos supra e

infrayacentes. Idealmente una facies podría ser un tipo característico de roca que ha

sido formada bajo ciertas condiciones de sedimentación, que refleja un ambiente o

proceso de depositación particular. El comportamiento de los registros de pozos

puede ser utilizado para el reconocimiento de facies depositacionales, (fig. 4) por su

similitud con las sucesiones en los tamaños de granos, ya que cada tipo litológico va a

mostrar un comportamiento característico ante propiedades físicas como potencial

espontáneo, rayos gamma, resistividad, densidad, entre otras.

Figura 4. Identificación de facies por patrones de potencial espontáneo (SP) y de Rayos Gamma (Gr).

Tomado y modificado de CANT. (1982)

Page 31: “MODELO SEDIMENTOLÓGICO ESTRATIGRÁFICO INTEGRADO …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14975/1/T.E.G. - Andrea Mora - 2016.pdfINTEGRADO DE UN SECTOR AL SE DEL CAMPO JUNÍN 5 DE

MORA A. (2015) CAPÍTULO III: MARCO TEÓRICO

16

3.2 DEFINICIÓN DE FACIES

GARY NICHOLS (2009) expresa que en el estudio de la sedimentología, “Facies

sedimentarias” se refiere a la suma de las características de una unidad sedimentaria.

Estas características incluyen las dimensiones, estructuras sedimentarias, tamaños y

tipos de grano, color y contenido biogénico de una roca sedimentaria. Las facies

pueden ser definidas a diferentes escalas. En un estudio específicamente dedicado a la

interpretación de ambientes depositacionales, hay usualmente un intento deliberado

de subdividir al cuerpo de roca en facies constituyentes (unidades de aspecto similar).

Este es un procedimiento de clasificación y el grado de subdivisión es dominado por

los objetos del estudio. Si el objetivo es una descripción e interpretación rutinaria a

gran escala, una subdivisión de facies general puede ser suficiente. Si el objetivo

implica más detalle, quizá involucrando el afinamiento de un modelo ya existente o la

definición de uno nuevo, la subdivisión de facies debe ser más detallada.

La escala de subdivisión depende no solo de los objetivos, sino también del tiempo

disponible en el campo, el grado de preservación y la abundancia de estructuras

físicas y biológicas presentes en las rocas. También es importante señalar que la

subdivisión en facies de un cuerpo de roca no debe realizarse hasta no estar

completamente familiarizado con el cuerpo de roca, solo entonces se sabrá cuanta

variabilidad hay y cuántas facies diferentes deben ser definidas para describir la

unidad adecuadamente (WALKER & JAMES, 1992).

3.3 ASOCIACIONES DE FACIES

En muchos estudios, las facies son definidas a pequeña escala, donde las unidades

tienen no solo unos pocos metros de espesor y las diferencias entre las facies son

sutiles, involucrando por ejemplo cambios menores en la proporción de limo y lodo,

la abundancia relativa y diversidad de fósiles y diferencias menores en el estilo de

laminación. La subdivisión detallada, comúnmente resulta en un esquema de facies

donde las diferencias descriptivas son una ventaja a la hora de realizar

interpretaciones. Por lo tanto es de gran utilidad combinar facies que se relacionen

Page 32: “MODELO SEDIMENTOLÓGICO ESTRATIGRÁFICO INTEGRADO …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14975/1/T.E.G. - Andrea Mora - 2016.pdfINTEGRADO DE UN SECTOR AL SE DEL CAMPO JUNÍN 5 DE

MORA A. (2015) CAPÍTULO III: MARCO TEÓRICO

17

entre sí en “asociaciones” o grupos de facies relacionados genéticamente entre sí

(WALKER & JAMES, 1992). El procedimiento para el análisis de facies puede dividirse

en dos etapas; primero, debe realizarse el reconocimiento de las facies que pueden ser

interpretadas en términos de procesos y segundo, las facies se agrupan en

asociaciones de facies que reflejan combinaciones de procesos, y por consiguiente

ambientes de depositación.

3.4 MAPA DE FACIES

VERA (1994) define genéricamente un mapa de facies como una representación

gráfica, referida a un intervalo de tiempo específico, en la que se indica con colores, o

tramas diferentes, la distribución áreal de cada uno de los tipos de facies. Los mapas

de facies tienen una especial aplicación en el análisis de cuencas, ya que constituyen

una representación gráfica muy expresiva y de fácil interpretación como se muestra

en la figura 5. Los mapas de facies se construyen para un área con límites geográficos

definidos y para un intervalo de tiempo específico definido por dos isócronas,

incluyendo la actualidad con lo que se obtendría una representación área de los

sedimentos en la actualidad.

Figura 5. Ejemplo de mapa de facies. Tomado de ARÉVALO, J (2012)

Page 33: “MODELO SEDIMENTOLÓGICO ESTRATIGRÁFICO INTEGRADO …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14975/1/T.E.G. - Andrea Mora - 2016.pdfINTEGRADO DE UN SECTOR AL SE DEL CAMPO JUNÍN 5 DE

MORA A. (2015) CAPÍTULO III: MARCO TEÓRICO

18

3.5 CORRELACIÓN ESTRATIGRÁFICA

VERA (1994) define la palabra correlación desde varios puntos de vista. En el

conjunto de las ciencias geológicas el término “correlación” se usa de manera

preferente en el campo de la estratigrafía, y casi siempre con una connotación

temporal. La correlación estratigráfica es una de las técnicas de mayor interés en la

estratigrafía y consiste en comparar dos o más secciones estratigráficas, de un

intervalo de tiempo semejante, estableciendo la equivalencia entre los niveles o

superficies de estratificación reconocibles en cada una de ellas.

Según VERA (1994) las correlaciones pueden ser de varios tipos, según el aspecto

o propiedad que se compare, así como de distintas escalas, las cuales se describen a

continuación:

3.5.1 TIPOS DE CORRELACIÓN ESTRATIGRÁFICA

Correlación local: Es la correlación estratigráfica entre dos o más

secciones estratigráficas relativamente cercanas entre sí.

Correlación regional: Es la correlación entre secciones estratigráficas

más distantes entre sí, pero dentro de la misma cuenca sedimentaria, esta

constituye el elemento esencial para realizar el análisis estratigráfico de la

cuenca, incluido el estudio paleogeográfico de la misma.

Correlación global: Es la correlación entre secciones de áreas

geográficas muy distantes entre sí, y tiene una doble finalidad, una

contribuyen como datos necesarios para elaborar la sección estratigráfica ideal

del conjunto de la Tierra, a la que se ha llamado “Registro Estratigráfico”, y

por otra parte, permite valorar si los rasgos estratigráficos reconocidos en una

sección estratigráfica concreta, son debido a fenómenos alocíclicos o

autocíclicos (incluidos los globales).

Page 34: “MODELO SEDIMENTOLÓGICO ESTRATIGRÁFICO INTEGRADO …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14975/1/T.E.G. - Andrea Mora - 2016.pdfINTEGRADO DE UN SECTOR AL SE DEL CAMPO JUNÍN 5 DE

MORA A. (2015) CAPÍTULO III: MARCO TEÓRICO

19

3.5.2 MÉTODOS DE CORRELACIÓN

VERA (1994), define los define como todo aquel criterio que facilite la

demostración de la equivalencia de dos unidades estratigráficas o superficies de

estratificación en diferentes secciones estratigráficas y los clasifica de la siguiente

manera:

Métodos físicos: Estos incluyen todos los métodos basados en la observación y/o

en la medida de sus propiedades físicas (incluida la propia litología) de las diferentes

rocas representadas en las secciones estratigráficas que se quieren comparar. Dentro

de los métodos físicos se diferencian cinco tipos:

Método de autocorrelación: El cual se basa en la continuidad de las

superficies de estratificación (o determinados reflectores) y aplicables tanto en

campo como en perfiles sísmicos.

Método litológico: Propiamente corresponde a la litocorrelación o

correlación litológica y se basan en los cambios litológicos bruscos y en la

presencia de algunos niveles de litologías especiales detectados a simple vista

en el campo (niveles guías), o reconocidos instrumentalmente, entre ellos los

destacados mediante estudios de laboratorio (como los componentes

mayoritarios y minoritarios).

Métodos basados en propiedades físicas: Estos agrupan las técnicas en las que

los datos que se comparan son leídos por medidas instrumentales de diferentes

propiedades físicas de los materiales. Entre estos métodos tenemos:

Método de los registros de pozo: Este método constituye un

excelente criterio de correlación entre secciones estratigráficas, levantadas a

partir de perforación de pozos relativamente cercanos, y en todo caso dentro

Page 35: “MODELO SEDIMENTOLÓGICO ESTRATIGRÁFICO INTEGRADO …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14975/1/T.E.G. - Andrea Mora - 2016.pdfINTEGRADO DE UN SECTOR AL SE DEL CAMPO JUNÍN 5 DE

MORA A. (2015) CAPÍTULO III: MARCO TEÓRICO

20

de una misma cuenca sedimentaria. Normalmente se utilizan como criterio de

correlación, combinándolos con la información litológica obtenida durante la

perforación de los pozos (ripios y núcleos). Este método corresponde a una

correlación litológica ya que los datos obtenidos mediante los registros

(electrofacies) reflejan esencialmente la litología de los materiales atravesados

en la perforación. Los cambios litológicos quedan reflejados en cambios de

electrofacies y pueden ser el reflejo de cambios bruscos simultáneos en una

cuenca o sector de la misma, por lo que también pueden ser criterios de

cronocorrelación.

3.6 REGISTROS DE POZO

Los registros de pozo son métodos geofísicos aplicados a las paredes de una

perforación, generalmente antes de su entubación, que complementan de manera muy

importante las muestras de núcleo extraídas del mismo (cuando se extraen). En la

prospección petrolera, en pozos cercanos a veces se prescinde de la toma de muestras,

ya que se confía totalmente en poder comprar con el máximo detalle, los materiales

cortados con el pozo nuevo con los del antiguo, mediante los registros de pozo. Entre

dos pozos cercanos los registros de pozo constituyen, normalmente la técnica de

correlación con mayor precisión y fiable (Modificado de VERA, 1994).

El fundamento básico de todos los registros de pozo es el de registrar

continuamente en función de la profundidad las variaciones de una o varias

propiedades físicas (dependiendo de los instrumentos introducidos en el pozo) de las

rocas atravesadas por la perforación. Entre algunas de las propiedades que pueden ser

medidas tenemos la conductividad, resistividad, radioactividad, densidad,

propagación de las ondas sonoras, entre muchos otros (Modificado de VERA, 1994).

Algunos de los tantos objetivos de los diferentes registros o el complemento de

varios son los siguientes:

Page 36: “MODELO SEDIMENTOLÓGICO ESTRATIGRÁFICO INTEGRADO …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14975/1/T.E.G. - Andrea Mora - 2016.pdfINTEGRADO DE UN SECTOR AL SE DEL CAMPO JUNÍN 5 DE

MORA A. (2015) CAPÍTULO III: MARCO TEÓRICO

21

Determinación de las características de las rocas atravesadas:

Porosidad, saturación de agua e hidrocarburo, densidad.

Delimitación de (cambios) de litologías.

Desviación y rumbo del agujero.

Medición del diámetro del agujero.

Evaluación de cementación.

Registro Rayos gamma o Gamma Ray (Gr): WALKER & JAMES (1992) lo define

como un registro que mide la emisión de rayos gamma de los diferentes estratos

penetrados en el pozo, que es una propiedad relacionada a su contenido de isótopos

radiogénicos de Potasio, Uranio y Torio. Estos elementos (en particular el potasio)

son comunes en minerales arcillosos y algunas evaporitas. En sucesiones de clásticos

terrígenos, el registro refleja la “limpieza” o ausencia de arcilla (alta radioactividad en

la escala °API, de la roca, promediado sobre un intervalo de alrededor de dos metros).

Se debe hacer énfasis en que la lectura del registro de rayos gamma no es en función

del tamaño de grano o del contenido carbonatico, sólo de la proporción de elementos

radioactivos, lo cual puede estar relacionado debido a la proporción de lutita. Por

ejemplo, areniscas y conglomerados libres de arcilla con cualquier mezcla de clastos

tamaños arena y cantos o guijarros, generalmente dan respuestas similares.

Calibrando uno o más registros con núcleos y/o ripios se puede distinguir entre

litologías limpias como areniscas, conglomerados, dolomías y calizas. Una vez

conocidas las litologías principales, el registro de rayos gamma puede ser calibrado a

litología por el establecimiento de lecturas máximas y mínimas correspondiendo a

carbonatos y areniscas puras versus lutitas y miembros puros. La concentración de

elementos radioactivos en lutitas aumentan con la compactación, por lo tanto la “línea

de lutita” debe ser reajustada si está siendo estudiado un estrato delgado. Existen 3

problemas principales de interpretación con los registros de rayos gamma:

Page 37: “MODELO SEDIMENTOLÓGICO ESTRATIGRÁFICO INTEGRADO …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14975/1/T.E.G. - Andrea Mora - 2016.pdfINTEGRADO DE UN SECTOR AL SE DEL CAMPO JUNÍN 5 DE

MORA A. (2015) CAPÍTULO III: MARCO TEÓRICO

22

La respuesta del registro puede ser afectada por la diagénesis, arcillas

radioactivas en poros.

Lutitas ricas en ilita (potasio alto) son más radioactivas que aquellas

ricas en montmorilonita o clorita.

Areniscas Arcosas (feldespato potásico alto) son más radioactivas que

aquellas carentes de feldespatos.

3.7 SECCIONES ESTRATIGRÁFICAS

Muestran en el plano vertical las características litológicas de facies y espesores de

la arena (fig. 6). El objetivo principal de las secciones estratigráficas es reconstruir la

geometría de las arenas en el tiempo de la depositación o en un tiempo corto posterior

a ella, pudiéndose así obtener información acerca de las discordancias, barreras de

permeabilidad, cambios de espesores estratigráficos, límites estratigráficos y

variaciones de facies. Se construyen en forma manual orientadas en dirección de la

sedimentación, para visualizar la continuidad lateral de la arena dentro del

yacimiento. (Petróleos de Venezuela S.A.-CIED, 1997).

Figura 6. Sección estratigráfica norte-sur, donde se observa un patrón de retrogradación de los

sedimentos debido a una transgresión, así como el engrosamiento de los paquetes de arena hacia la

cuenca, en este caso hacia el norte del área de estudio. En color amarillo las facies de barra, en color

marrón las facies de canal y las líneas rojas corresponden a los niveles de correlación. Tomado de

ARÉVALO (2012)

Page 38: “MODELO SEDIMENTOLÓGICO ESTRATIGRÁFICO INTEGRADO …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14975/1/T.E.G. - Andrea Mora - 2016.pdfINTEGRADO DE UN SECTOR AL SE DEL CAMPO JUNÍN 5 DE

MORA A. (2015) CAPÍTULO III: MARCO TEÓRICO

23

3.8 DELTAS

READING (1978) define los deltas como una protuberancia discreta formada en la

línea de costa donde los ríos entran al océano, mares semicerrados, lagunas

protegidas por barreras, y los sedimentos son suministrados más rápido de lo que

ellos pueden ser redistribuidos por los procesos autóctonos de la cuenca.

ARCHE (1992) define deltas como una estructura convexa que destacan en una

costa frente a la desembocadura de un rio y que se forman cuando el aporte de

sedimentos supera la redistribución por procesos marinos como olas, corrientes y

mareas.

3.8.1 PARTES DE UN DELTA

Todo delta posee dos partes bien diferenciadas, una subaérea y otras subacuáticas.

La parte subaérea corresponde a la llanura deltaica (topset), y las subacuáticas a

frente deltaico (foreset) y prodelta (bottomset) como se muestra en la figura 7.

(Modificado de ARCHE, 1992).

Figura 7. Partes de un delta. (Tomado de ARCHE, 1992).

Page 39: “MODELO SEDIMENTOLÓGICO ESTRATIGRÁFICO INTEGRADO …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14975/1/T.E.G. - Andrea Mora - 2016.pdfINTEGRADO DE UN SECTOR AL SE DEL CAMPO JUNÍN 5 DE

MORA A. (2015) CAPÍTULO III: MARCO TEÓRICO

24

La llanura deltaica puede dividirse dos partes, una superior o interna, siempre por

encima de la acción marina y dominada por procesos fluviales, y otra parte inferior o

externa, donde se da la interacción con procesos marinos, y esta alcanza hasta el

límite inferior de las mareas.

En la llanura deltaica el canal fluvial, normalmente puede subdividirse

progresivamente, dando a lugar a los llamados canales distributarios y entre ellos hay

una serie de submedios como marismas y lagos, entre otros.

La llanura deltaica puede tener áreas activas y abandonadas, pues el rio tiende a

buscar el camino más corto hacia el mar, y abandona un lóbulo cuando ha crecido en

demasía. Mientras que la parte activa crece, la abandonada puede sufrir el ataque de

las olas y corrientes, mientras que se compacta por expulsión de aguas intersticiales

de los sedimentos. Esta combinación hace disminuir su tamaño en el tiempo.

En el frente deltaico se encuentra una gradación de tamaños de grano, desde la

parte superior, donde dominan las arenas, hacia la parte inferior donde hay más

materiales finos procedentes de decantación, en transición gradual al prodelta, donde

se depositan solo sedimentos finos. La plataforma continental adyacente también

puede recibir abundantes sedimentos finos.

3.9 CLASIFICACIÓN DE LOS DELTAS

La clasificación de los deltas puede realizarse atendiendo a una o varias de sus

características como la forma, dinámica, estructura, entre otros. Estas clasificaciones

son necesarias porque desde hace tiempo se sabe que un solo modelo no puede

explicar todos los diferentes sistemas depositacionales deltaicos actuales y antiguos.

ARCHE (1992).

Page 40: “MODELO SEDIMENTOLÓGICO ESTRATIGRÁFICO INTEGRADO …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14975/1/T.E.G. - Andrea Mora - 2016.pdfINTEGRADO DE UN SECTOR AL SE DEL CAMPO JUNÍN 5 DE

MORA A. (2015) CAPÍTULO III: MARCO TEÓRICO

25

ARCHE (1992) menciona una clasificación dada por un estudio de AUDLEY-

CHARLES et al., 1977, donde revelaron la complejidad de la situación geográfica de

los deltas mayores, y que estos pueden ser incluidos en unos pocos grupos,

considerando dos factores: tipo de drenaje y situación tectónica. Haciendo la salvedad

de los deltas pequeños que están controlados por la tectónica local y no por grandes

estructuras (por ejemplo el delta del río Ebro).

De acuerdo con las características tectónicas que recorren, los grandes sistemas de

drenaje que dan lugar a deltas pueden clasificarse en los siguientes tipos (fig. 8):

Amerotipo (INMAN & NORSTROM, 1971): Tipo principalmente

unidireccional, alejándose de una cordillera hacia el margen pasivo.

Afrotipo (INMAN & NORSTROM, 1971): Donde no existe una cordillera y los

sistemas de drenaje no son unidireccionales, sino que desembocan en toda la

periferia fracturada.

Paralelo a las estructuras (AUDLEY-CHARLES et al., 1977): Sigue la

estructura de las cadenas plegadas, bien en su interior o en la periferia.

Transverso a las estructuras (AUDLEY-CHARLES et al., 1977): Son los más

escasos y cortan perpendicularmente la estructura de las cadenas plegadas

hasta alcanzar el mar.

Además si se considera el marco tectónico en que se desarrollan los grandes

complejos deltaicos, observamos (AUDLEY-CHARLES et al., 1977) que se encuentran

en una de estas tres situaciones (fig. 9):

Dentro de cratones

En bordes pasivos fracturados tipo atlántico

En megasuturas de compresión o megasuturas (zonas C), bien sea en

zonas de Benioff simples (zonas B) o en cadenas complejas tipo alpino,

cabalgadas hacia el continente en anchos cinturones (zonas A).

Page 41: “MODELO SEDIMENTOLÓGICO ESTRATIGRÁFICO INTEGRADO …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14975/1/T.E.G. - Andrea Mora - 2016.pdfINTEGRADO DE UN SECTOR AL SE DEL CAMPO JUNÍN 5 DE

MORA A. (2015) CAPÍTULO III: MARCO TEÓRICO

26

Por otro lado las clasificaciones basadas en la morfología de la parte subaérea del

delta que distinguen una serie de tipos: lobulados, digitado, cuspado y elongado, entre

otros, no tienen utilidad para conocer sus posibles secuencias y distribución de facies,

solo pueden relacionar muy vagamente su origen y forma final, ignorando todo lo que

hay por debajo del agua que es la mayor parte del edificio deltaico. Modificado de

ARCHE, (1992).

ARCHE (1992), destaca que una clasificación de mayor utilidad es la de FISHER et

al., (1969), que utiliza factores como procesos generadores de facies, geometría de

los cuerpos arenosos y distribución de facies vertical y horizontal. Divide los deltas

en dos grupos: los Altamente constructivo: Tipo lobulado y tipo elongado. Y los

Altamente destructivos: dominado por olas y dominado por mareas.

Figura 8. Tipos de drenaje y posición de los deltas. (Según AUDLEY-CHARLES et al., 1977; en ARCHE,

1992).

Page 42: “MODELO SEDIMENTOLÓGICO ESTRATIGRÁFICO INTEGRADO …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14975/1/T.E.G. - Andrea Mora - 2016.pdfINTEGRADO DE UN SECTOR AL SE DEL CAMPO JUNÍN 5 DE

MORA A. (2015) CAPÍTULO III: MARCO TEÓRICO

27

Figura 9. Marco tectónico de los grandes deltas actuales. (Según Audley-Charles et al., 1977; en

Arche, 1992).

Esta clasificación tiene como ventaja el poder usarse para series antiguas, pero

como resalta ELLIOT (1997), existe un “continuum” entre los tipos extremos , los

únicos que se definen, y más importante aún: el término altamente destructivo es

confuso, porque incluso esos deltas crecen, no desaparecen, y además todo delta tiene

una etapa tras ser abandonado por el canal principal, que ha sido denominada con

propiedad “etapa destructiva” (SCRUTON, 1960), lo que puede dar lugar a graves

confusiones.

Otra clasificación es la de COLEMAN & WRIGHT (1975), que clasifica

estadísticamente características como área de drenaje, tipo de valle aluvial, llanura

deltaica y cuenca receptora, definiendo seis tipos básicos (fig. 10), mediante la

distribución de la fracción de arena en su interior y secuencias verticales idealizadas.

Tiene la ventaja de su descripción, independiente de casos individuales, pero el

problema es que no se le puede asumir a una sola secuencia vertical la complicada

interrelación de facies dentro un complejo deltaico como se muestra en la figura 10.

Tomado de ARCHE (1992)

Page 43: “MODELO SEDIMENTOLÓGICO ESTRATIGRÁFICO INTEGRADO …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14975/1/T.E.G. - Andrea Mora - 2016.pdfINTEGRADO DE UN SECTOR AL SE DEL CAMPO JUNÍN 5 DE

MORA A. (2015) CAPÍTULO III: MARCO TEÓRICO

28

Figura 10. Diversos modelos conceptuales de deltas basados en el análisis estadístico de su contenido

en arena. 1) Baja energía de olas y de deriva costera, plataforma de baja pendiente y abundantes

sedimentos finos; 2) Baja energía de olas, alto rango mareal, cuenca estrecha; 3) Energía de olas

moderada, alto rango mareal, cuenca amplia y de baja pendiente; 4) Energía de olas moderada,

plataforma de baja pendiente, poco aporte de sedimento; 5) Alta energía de olas, plataforma de gran

pendiente; 6) Alta energía de olas, gran deriva litoral, plataforma de gran pendiente (Modificado de

Coleman y Wright, 1977; en Arche, 1992)

ARCHE (1992), propone que quizás la mejor clasificación y de mejor utilidad es la

de GALLOWAY (1975) como se muestra en la figura 10. Esta clasificación utiliza un

diagrama triangular cuyos componentes extremos son los procesos fluviales, mareales

y de oleaje puros. Según la influencia relativa de cada uno de ellos se pueden

representar los deltas en su interior. En la figura 11 se ven representadas tres

secciones ideales de distintos deltas, dominados por acción fluvial, acción de mareas

y la acción de olas.

Page 44: “MODELO SEDIMENTOLÓGICO ESTRATIGRÁFICO INTEGRADO …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14975/1/T.E.G. - Andrea Mora - 2016.pdfINTEGRADO DE UN SECTOR AL SE DEL CAMPO JUNÍN 5 DE

MORA A. (2015) CAPÍTULO III: MARCO TEÓRICO

29

Figura 11. Clasificación ternaria de los deltas basada en los procesos que actúan sobre el edificio

deltaico y algunos ejemplos actuales (Modificado de GALLOWAY &, 1975)

3.10 SUBMEDIOS DELTAICOS

ARCHE (1992) señala que, dentro de un delta existen una serie de submedios con

dinámica y depósitos propios, que puede distinguirse por su geometría, estructuras

sedimentarias y fauna, a continuación se describen algunos de estos submedios y se

ven esquematizados en la figura 12.

Figura 12. Submedios en el delta actual del Mississippi, con claro predominio fluvial. (Modificado de

FISK,, 1961 y GOULD, 1970; en ARCHE, 1992)

Page 45: “MODELO SEDIMENTOLÓGICO ESTRATIGRÁFICO INTEGRADO …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14975/1/T.E.G. - Andrea Mora - 2016.pdfINTEGRADO DE UN SECTOR AL SE DEL CAMPO JUNÍN 5 DE

MORA A. (2015) CAPÍTULO III: MARCO TEÓRICO

30

3.11 LLANURA DELTAICA

Presenta un relieve muy pequeño y extensas áreas que pueden quedar cubiertas por

las aguas dulces o saladas por fenómenos como desbordamientos o tormentas. En la

Llanura Deltaica se tiene:

Canales Distributarios: Son los tramos finales de los cauces fluviales, por los que

se distribuye el caudal y la carga sólida asociada; este puede ser único, pero en

general existen varios cuya distribución generalmente es en forma radial. Sus

dimensiones son variables con anchuras de más de un kilómetro, a unos pocos

metros. En general presentan alta sinuosidad, pero también pueden ser del tipo

entrelazado. Las avulsiones son frecuentes, ya que el cauce busca siempre el camino

más corto hacia la cuenca, provocando así el abandono de algunos canales (fig. 13) y

la generación de áreas no activas en la llanura deltaica.

Figura 13. Secuencia de canal abandonado (Según COLEMAN & PRIOR, 1980; en ARCHE, 1992)

Bahías Interdistributaria: Son las zonas situadas entre los canales activos, más o

menos conectadas con las aguas de la cuenca de recepción, de muy poca profundidad

y poca agitación. Se rellenan por materiales procedentes de los canales distribuidores

en momentos de avenida (la fig. 14 muestra ejemplos de secuencias ideales

producidas en las bahías interdistributarias en un delta de dominio fluvial) por

diferentes procesos entre los que podemos mencionar:

Page 46: “MODELO SEDIMENTOLÓGICO ESTRATIGRÁFICO INTEGRADO …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14975/1/T.E.G. - Andrea Mora - 2016.pdfINTEGRADO DE UN SECTOR AL SE DEL CAMPO JUNÍN 5 DE

MORA A. (2015) CAPÍTULO III: MARCO TEÓRICO

31

Inundación: Es cuando las aguas desbordan el canal distributario en

las avenidas, se forma un flujo no canalizado (Sheet flood) sobre toda el área,

y se deposita una fina capa de arena y limo, cuya estructura interna desaparece

posteriormente por la bioturbación. (ELLIOT 1974 en ARCHE, 1992). Los

sedimentos más gruesos se depositan en el momento del desbordamiento,

formando con el tiempo los diques naturales (leves) de los canales

distribuidores. Su estructura característica es una sección con base erosiva,

formada por arenas con rizaduras, limos y arcillas laminadas, con abundantes

raíces.

Abanicos de rotura: Son pequeñas roturas en los diques naturales de

los canales distributarios. Estos solo son activos en periodos de avenidas o

inundaciones en los canales distributarios, lo que provoca la existencia de

superficies de reactivación. El espesor total de estos depósitos puede variar

entre 1,5 a 16 m, su secuencia vertical característica comienza con una base de

limos y arcillas bioturbadas del fondo de la bahía, sobre esta una alternancia

de arenas y limos con estratificación cruzada de surco y paleocorrientes

divergentes (barra de desembocadura), y por ultimo hacia el tope arenas con

estratificación cruzada de surco unidireccional y numerosas superficies de

reactivación (canal de rotura), que pasan al techo a arcillas y limos con raíces

(fig. 14).

Page 47: “MODELO SEDIMENTOLÓGICO ESTRATIGRÁFICO INTEGRADO …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14975/1/T.E.G. - Andrea Mora - 2016.pdfINTEGRADO DE UN SECTOR AL SE DEL CAMPO JUNÍN 5 DE

MORA A. (2015) CAPÍTULO III: MARCO TEÓRICO

32

Figura 14. Evolución de un abanico de rotura lateral localizado (Crevasse splay) en el delta del rio

Mississippi. (Según COLEMAN & PRIOR, 1980; en ARCHE, 1992)

Marismas: Se forman, si el clima lo permite, en los estadios finales de relleno de

las bahías, cubriendo las plantas de agua dulce, la superficie recién formada. El

sedimento resultante de este periodo es un depósito más o menos potente de turba,

que es rápidamente soterrado y posteriormente conservado (fosilizado) bajo nuevas

secuencias de bahías. A continuación se describen los submedios de un delta con

predominio de la influencia fluvial. Figura 15.

Page 48: “MODELO SEDIMENTOLÓGICO ESTRATIGRÁFICO INTEGRADO …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14975/1/T.E.G. - Andrea Mora - 2016.pdfINTEGRADO DE UN SECTOR AL SE DEL CAMPO JUNÍN 5 DE

MORA A. (2015) CAPÍTULO III: MARCO TEÓRICO

33

Figura 15. Secuencias producidas en las bahías interdistributarias en un delta de dominio fluvial.

(Según ELLIOTT, 1974; en READING 1978)

3.12 FRENTE DELTAICO

Es una zona de mayor pendiente (aproximadamente 0,5 a 5º) en la que se

depositan materiales de corrientes cargadas de sedimentos más densos que el agua

Page 49: “MODELO SEDIMENTOLÓGICO ESTRATIGRÁFICO INTEGRADO …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14975/1/T.E.G. - Andrea Mora - 2016.pdfINTEGRADO DE UN SECTOR AL SE DEL CAMPO JUNÍN 5 DE

MORA A. (2015) CAPÍTULO III: MARCO TEÓRICO

34

marina, procedentes de las bocas de los canales distributarios en avenidas y otros

procedentes de decantación de las “plumas” de aguas con sedimentos finos que flotan

sobre las aguas de la cuenca receptora, derivada de los canales distributarios en

condiciones de flujo normal o de avenida.

El resultado es una sucesión compleja con numerosas secuencias individuales y

conjuntas granocrecientes, con rizaduras de corriente y laminación paralela.

En el frente deltaico se observa

Barras de desembocadura: Se generan en la zona más somera, adyacente a la

desembocadura, son de forma lunada y frente de crecimiento hacia el mar, su altura

máxima es de unos 40 metros y su extensión lateral hasta de 10 kilómetros. Tiene los

sedimentos más gruesos en la cresta, situada a poca distancia de la desembocadura y

desde allí tiene una progresiva disminución del tamaño de grano hacia las facies

distales más profundas.

3.13 PRODELTA

Es la zona distal del delta, y la más profunda. En ella se depositan los sedimentos

más finos que caen por decantación desde “plumas” de aguas turbias, y tiene muy

poca pendiente, inferior a 0,2º. Su extensión lateral es grande y está formado por una

alternancia de finas capas de limos y arcillas en la parte basal que va pasando en su

sección media de limos, arcillas y arenas finas a un cuerpo arenoso con estratificación

cruzada de surco o planar, de existir restos vegetales o animales son de características

continentales, con superficies de crecimiento inclinadas; la parte superior en contacto

neto y en ocasiones erosivo, está formada por una o varias secuencias granocrecientes

de limos y arenas, que acaban en niveles de turba, suelos o costas salinas, y

representan los depósitos de llanura deltaica.

Page 50: “MODELO SEDIMENTOLÓGICO ESTRATIGRÁFICO INTEGRADO …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14975/1/T.E.G. - Andrea Mora - 2016.pdfINTEGRADO DE UN SECTOR AL SE DEL CAMPO JUNÍN 5 DE

MORA A. (2015) CAPÍTULO III: MARCO TEÓRICO

35

Figura 16. Secciones ideales de deltas: A) Dominado por la acción de las olas (COLEMAN, 1976); B)

Dominado por acción fluvial (COLEMAN & WRIGHT, 1970); C) Dominado por acción de las mareas

(COLEMAN, 1976). (Modificado de ARCHE, 1992)

Page 51: “MODELO SEDIMENTOLÓGICO ESTRATIGRÁFICO INTEGRADO …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14975/1/T.E.G. - Andrea Mora - 2016.pdfINTEGRADO DE UN SECTOR AL SE DEL CAMPO JUNÍN 5 DE

MORA A. (2015) CAPÍTULO IV: GEOLOGÍA REGIONAL

36

CAPÍTULO IV: GEOLOGÍA REGIONAL

4.1 GENERALIDADES DE LA CUENCA ORIENTAL DE VENEZUELA

La Cuenca Oriental está localizada al este de Venezuela, específicamente entre las

coordenadas 8° y 11° latitud norte y 61° y 66° longitud oeste. Posee una longitud de

aproximadamente 600 km en su eje mayor con sentido este–oeste y 200 km en su eje

menor con sentido norte–sur MÉNDEZ (1985).

Esta cuenca es la de mayor extensión superficial en Venezuela abarcando una

superficie de 164000 km². Comprende los estados Guárico, Anzoátegui, Monagas y

Delta Amacuro MÉNDEZ (1985). Limitada al norte por la Cordillera de La Costa, al

sur por el río Orinoco, al este por la plataforma del delta del mismo río y al oeste por

el Arco El Baúl. Es una cuenca asimétrica, con buzamiento general hacia el este,

estando la parte más profunda en el noreste hacia el Delta Amacuro. El flanco norte

está constituido por una zona de complejidad tectónica y plegamientos, y el flanco sur

posee buzamiento suave hacía el norte.

La Cuenca Oriental de Venezuela se divide en dos subcuencas: la primera

corresponde a la Subcuenca de Guárico y la segunda a la Subcuenca de Maturín (fig.

4), ambas con características sedimentológica, tectónicas y estratigráficas bien

diferenciadas, siendo la Subcuenca de Maturín donde está ubicada el área de estudio

(GONZÁLEZ DE JUANA et al., 1980). Estas subcuencas están separadas por el Arco de

Úrica (GONZÁLEZ DE JUANA et al., 1980), asociado al corrimiento de Anaco – San

Joaquín – Santa Ana.

Page 52: “MODELO SEDIMENTOLÓGICO ESTRATIGRÁFICO INTEGRADO …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14975/1/T.E.G. - Andrea Mora - 2016.pdfINTEGRADO DE UN SECTOR AL SE DEL CAMPO JUNÍN 5 DE

MORA A. (2015) CAPÍTULO IV: GEOLOGÍA REGIONAL

37

4.2 EVOLUCIÓN GEOLÓGICA DE LA CUENCA ORIENTAL DE

VENEZUELA

La evolución tectónica de la Cuenca Oriental de Venezuela puede explicarse según

dos modelos, uno propuesto por PARNAUD et al., (1.995) y DI CROCE (1.995), los

cuales se explican en cuatro y tres episodios respectivamente.

4.3 MODELO PROPUESTO POR PARNAUD ET AL., (1.995):

Episodio I: Pre – Rift (Paleozoico Temprano)

Durante este episodio los continentes aún permanecían unidos en un sólo

supercontinente, la Pangea. La cuenca formaba parte de una extensa cuenca

pericratónica que incluye a las actuales cuencas Barinas–Apure y de los Llanos

Orientales de Colombia.

Sobre un basamento ígneo-metamórfico del Precámbrico se depositan las

formaciones Hato Viejo y Carrizal de edad Cámbrico (fig. 8), Estas formaciones

cubren la Subcuenca de Guárico (Estados Guárico y Anzoátegui). PARNAUD et al.,

(1995), señalan que estas formaciones se depositaron en un ambiente costero a

nerítico.

La Formación Hato Viejo representa un ambiente transicional característico de

arcosas que pasan a areniscas cuarcíferas de colores grises. GONZÁLEZ DE JUANA et

al., (1980) describen La Formación Carrizal, como arcilitas homogéneas de color

negro a verde oscuro, en donde se observan intercalaciones locales de areniscas y

algunos conglomerados de grano fino de la Formación Hato Viejo. La edad de esta

unidad es Cámbrico Temprano con base en acritarcos (DI GIACOMO, 1985).

Page 53: “MODELO SEDIMENTOLÓGICO ESTRATIGRÁFICO INTEGRADO …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14975/1/T.E.G. - Andrea Mora - 2016.pdfINTEGRADO DE UN SECTOR AL SE DEL CAMPO JUNÍN 5 DE

MORA A. (2015) CAPÍTULO IV: GEOLOGÍA REGIONAL

38

Episodio II: Rift (Jurásico Tardío – Cretácico Temprano)

Este episodio es característico de: estructuras graben, la creación de corteza

oceánica en el dominio de Tetis-Caribe y una discordancia regional asociada al

rompimiento (PARNAUD et al., 1995).

PARNAUD et al., (1995) describen durante este episodio la sedimentación de

depósitos continentales en el oeste del Graben de Espino, conocidos como la

Formación Ipire (L.E.V. 1997). Dicha formación depositada en ambiente continental,

es característica de una secuencia irregular de areniscas, arcosas, limolitas, lutitas y

ocasionales intercalaciones conglomeráticas, de color marrón rojizo en diferentes

tonalidades, con ocasionales horizontes de color gris claro a verdoso (L.E.V. 1997).

Posee un espesor de 3600 m aproximadamente. Asociado a la sedimentación de esta

formación se encuentra el Basalto de Altamira que MOTICSKA (1985) que se

caracteriza como un basalto toleítico con tendencia alcalina, homogéneo de color gris

oscuro.

Episodio III: Margen Pasivo (Cretácico – Paleógeno)

Ocurre la depositación de secuencias siliciclásticas y secuencias de ambientes más

marinos caracterizados por calizas bioclásticas y facies, producto de la subsidencia

tectónica y los cambios eustáticos del nivel del mar a nivel mundial. Se caracteriza

por tres fases transgresivas principales que se desarrollan de norte a sur y que

culminan con el Turoniense, Paleoceno Temprano – Eoceno y Oligoceno

respectivamente PARNAUD et al., (1.995). La transgresión cretácica comienza con la

depositación de la Formación Barranquín (fig. 8), de edad Barremiense, seguida por

la depositación de las formaciones García, El Cantil, Borracha y Chimada (figura 8)

de edad Aptiense – Albiense. En el flanco sur se deposita la Formación Canoa (fig.

Page 54: “MODELO SEDIMENTOLÓGICO ESTRATIGRÁFICO INTEGRADO …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14975/1/T.E.G. - Andrea Mora - 2016.pdfINTEGRADO DE UN SECTOR AL SE DEL CAMPO JUNÍN 5 DE

MORA A. (2015) CAPÍTULO IV: GEOLOGÍA REGIONAL

39

8). A finales del Albiense se inicia desde el este de Venezuela y de manera diacrónica

hacia el oeste, una invasión marina que coincide con el pulso mundial transgresivo

del Cretácico Tardío, responsable de la sedimentación de las formaciones Querecual

y San Antonio (figura 8) YORIS et al., citado en WEC (1997). En el flanco sur como

equivalentes laterales diacrónicos de Querecual y San Antonio tenemos las

formaciones Canoa y Tigre (figura 8), las primera de edad Aptíense – Albiense. Para

el Maastrichtense ocurre una regresión marcada evidenciada por las intercalaciones

de areniscas con delgadas capas de lutitas de la Formación San Juan (figura 8), hacia

el centro de la cuenca se deposita la Formación Vidoño (figura 8), representada por

una sedimentación marina de lutitas oscuras fosilíferas, generalmente blandas y sin

laminación GONZÁLEZ DE JUANA et al., (1.980), Suprayacente a la Formación Vidoño,

en la mitad septentrional de la cuenca, se deposita la Formación Caratas (figura 18)

en el Eoceno Temprano – Eoceno Tardío.

La última fase transgresiva se desarrolla durante el Oligoceno con la depositación

de las areniscas básales de la Formación Merecure (fig. 8) PARNAUD et al., (1.995) y

se define como un ciclo sedimentario transgresivo – regresivo, caracterizado por una

secuencia de arenisca- lutita-arenisca. La Formación Merecure se depositó en un

ambiente de aguas dulces a salobres CAMPOS et al., (1.985) interpretan un ambiente

variable de lagunas y aguas salobres francamente marinas.

Episodio IV: Colisión Oblicua (Neógeno – Cuaternario)

La etapa del margen pasivo finaliza durante el Oligoceno resultado de la colisión

oblicua de la placa del Caribe con la placa de América del Sur (Figura 17). Este

choque entre estas placas genera un cambio en la cuenca formando una cuenca

antepaís (“foreland”) (DI CROCE et al., 1999). La creación de la cuenca antepaís

ocurre durante el Oligoceno-Mioceno, la misma se puede dividir en tres áreas:

(1) un área sur que corresponde a una zona plataformal.

(2) una zona central correspondiente a la antefosa (“foredeep”) y,

Page 55: “MODELO SEDIMENTOLÓGICO ESTRATIGRÁFICO INTEGRADO …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14975/1/T.E.G. - Andrea Mora - 2016.pdfINTEGRADO DE UN SECTOR AL SE DEL CAMPO JUNÍN 5 DE

MORA A. (2015) CAPÍTULO IV: GEOLOGÍA REGIONAL

40

(3) un área norte correspondiente al área de corrimiento.

PARNAUD et al., (1995) señalan que en el Oriente de Venezuela, no se ha

reconocido actividad tectónica antes del Eoceno Tardío. Sin embargo, la migración de

la antefosa (“foredeep”) se llevó a cabo de norte a sur, lo cual fue relacionado con las

unidades alóctonas originadas por colisión oblicua de las placas.

Durante el período Mioceno se producen cambios fundamentales en la forma de la

cuenca, la cual va adquiriendo su geometría actual, a su vez la distribución de los

sedimentos también cambia, pasando a ambientes más continentales hacia el oeste.

En el “foredeep” se encuentran los depósitos de las formaciones Oficina y Freites

de edad Mioceno.

La Formación Oficina está representada por lutitas y areniscas alternantes, esta

unidad se explicará con detalle posteriormente. Los depósitos de la Formación

Oficina se extienden considerablemente hacia el sur y sureste hasta una línea cercana

al curso actual del Río Orinoco. Hacia el este se profundiza la cuenca representado

por los depósitos de la Formación Carapita. La Formación Carapita está constituida

por lutitas marinas de color oscuro con abundantes foraminíferos; esta unidad está

ausente en la Subcuenca de Guárico.

En el L.E.V., (1997) describen la Formación Freites como lutitas físiles verde a

gris verdoso en cuyo tope y base existen intervalos arenosos.

Durante el Mioceno, el tectonismo adquiere gran importancia debido que se

acentúa el plegamiento de la Serranía del Interior, produciendo algunas fallas inversas

y bloques volcados en la misma dirección de empuje. Hacia el sur de la cuenca se

producen numerosos corrimientos como el de Anaco y Pirital, estos esfuerzos dieron

Page 56: “MODELO SEDIMENTOLÓGICO ESTRATIGRÁFICO INTEGRADO …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14975/1/T.E.G. - Andrea Mora - 2016.pdfINTEGRADO DE UN SECTOR AL SE DEL CAMPO JUNÍN 5 DE

MORA A. (2015) CAPÍTULO IV: GEOLOGÍA REGIONAL

41

origen a las fallas transcurrentes Urica, San Francisco, El Soldado y Los Bajos

(GONZÁLEZ DE JUANA et al., 1980).

Durante el Mioceno Tardío-Plioceno en el “foredeep” se depositan los sedimentos

de las formaciones La Pica y Las Piedras.

La Formación La Pica se caracteriza por lutitas blandas con intercalaciones de

areniscas de grano fino (GONZÁLEZ DE JUANA et al., 1980).

En el Plioceno mientras los ambientes marinos continuaron retrocediendo hacia el

este, extensos ambientes fluvio – deltaicos se establecieron sobre una gran parte de la

cuenca; representadas por la Formación Las Piedras.

La Formación Las Piedras es una secuencia de sedimentos finos mal consolidados

constituidos principalmente por arcillas, arenas, lignitos y conglomerados (L.E.V.,

1997).

Los últimos depósitos de la Cuenca Oriental de Venezuela están representados por

la Formación La Mesa característica de un ambiente continental, definida como una

superficie en proceso de erosión (L.E.V., 1997).

Page 57: “MODELO SEDIMENTOLÓGICO ESTRATIGRÁFICO INTEGRADO …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14975/1/T.E.G. - Andrea Mora - 2016.pdfINTEGRADO DE UN SECTOR AL SE DEL CAMPO JUNÍN 5 DE

MORA A. (2015) CAPÍTULO IV: GEOLOGÍA REGIONAL

42

Figura 17. Contexto tectónico en la Cuenca Oriental de Venezuela, colisión oblicua entre la Placa del

Caribe y la Placa de América del Sur. Modificado de: PARNAUD, et al., (1995).

4.4 MODELO PROPUESTO POR DI CROCE ET AL., (1.995):

En el modelo propuesto por DI CROCE et al., (1999), se reconocen tres etapas

tectónicas mayores:

Episodio Rift

Este se desarrolla durante el Triásico al Jurásico Tardío y está relacionado con la

separación de Pangea, caracterizado por el “rifting” o expansión en dirección

noroeste – sureste de América del Norte de Gondwana (FEO CODECIDO et al., 1984 en

DI CROCE 1995).

Page 58: “MODELO SEDIMENTOLÓGICO ESTRATIGRÁFICO INTEGRADO …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14975/1/T.E.G. - Andrea Mora - 2016.pdfINTEGRADO DE UN SECTOR AL SE DEL CAMPO JUNÍN 5 DE

MORA A. (2015) CAPÍTULO IV: GEOLOGÍA REGIONAL

43

Episodio Margen Pasivo

Se encuentra comprendido entre el Jurásico Tardío al Oligoceno donde posterior a

la fase de extensión se produjo una subsidencia del margen pasivo ocurrida entre el

Jurásico Tardío – Cretácico Tardío en el occidente de Venezuela y Jurásico Tardío –

Oligoceno en el oriente de Venezuela.

La culminación de la expansión entre el Norte y Suramérica ocurrió en los tiempos

del Campaniense, para tal momento, el Arco de Islas magmático de las protoantillas

mayores colisiono con el margen pasivo de Norteamérica (Cuba Española) y

Suramérica (Venezuela).

Finalmente, la deformación transpresional desde el Paleoceno tardío hasta el

reciente avanza diacrónicamente a lo largo del borde septentrional de Suramérica

(PINDELL & BARRETT 1.990, en DI CROCE 1.995). Este episodio se divide a su vez en

tres fases transgresivas según PARNAUD et al., 1.995 que se desarrollan de norte a sur

y que fueron detalladas en el subcapítulo anterior.

Episodio de Margen Activo

Se desarrolla durante el Mioceno Temprano hasta el Reciente, el margen pasivo

formado durante el Cretácico es transformado en un frente de corrimientos y cuencas

“foreland” asociadas. La Cuenca Oriental de Venezuela es definida en respuesta al

esfuerzo y a la carga antepaís, incrementando la deformación transpresional hacia el

este. Actualmente la Cuenca Oriental de Venezuela se encuentra localizada cerca de

la conexión entre la Placa Atlántica, de Norteamérica y del Caribe. A esta etapa se

atribuye la formación de las cuencas antepaís de Venezuela. Los eventos

compresionales del Neógeno evidenciados por anticlinales y las expresiones

diapíricas en la superficie definen la deformación frontal de la Cuenca Oriental de

Venezuela. Ver figura 5. (AUDEMARD et al., 1.990). El Mioceno Temprano consiste

de dos litofacies principales, la primera fue depositada en un ambiente fluvial y se

encuentra constituida por areniscas de grano grueso a medio interestratificadas con

Page 59: “MODELO SEDIMENTOLÓGICO ESTRATIGRÁFICO INTEGRADO …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14975/1/T.E.G. - Andrea Mora - 2016.pdfINTEGRADO DE UN SECTOR AL SE DEL CAMPO JUNÍN 5 DE

MORA A. (2015) CAPÍTULO IV: GEOLOGÍA REGIONAL

44

capas delgadas de lutitas y eventuales capas de lignitos correspondiente a la

Formación Merecure, y la segunda fue depositada en una ambiente litoral a marino

somero y se encuentra compuesta por dos secuencias progradantes granocrecientes

caracterizadas por lutitas basales alternadas con facies de limolitas y areniscas

finalizando con areniscas de grano grueso correspondiente a la Formación Carapita.

Durante el Mioceno Temprano ocurre una profundización sustancial que produce una

discordancia importante y separa los sedimentos del Oligoceno de los sedimentos del

Mioceno Temprano, es decir la Formación Merecure y la Formación Carapita

respectivamente. Por otra en el Mioceno Medio, definió tres litofacies pertenecientes

a la Formación Freites, la primera de ella se caracteriza por patrones granocrecientes

de lutitas basales con cambios variables de facies limolíticas a areniscas y finalizando

con areniscas de grano medio a grueso. Estos sedimentos se depositaron en un

ambiente litoral a marino somero (DI CROCE, 1.995).

Figura 18. Cuadro cronoestratigráfico de la Cuenca Oriental de Venezuela. Tomado y modificado de

PDVSA, Léxico estratigráfico de Venezuela (1997). Nótese en el rectángulo de color rojo la zona de

estudio

Page 60: “MODELO SEDIMENTOLÓGICO ESTRATIGRÁFICO INTEGRADO …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14975/1/T.E.G. - Andrea Mora - 2016.pdfINTEGRADO DE UN SECTOR AL SE DEL CAMPO JUNÍN 5 DE

MORA A. (2015) CAPÍTULO IV: GEOLOGÍA REGIONAL

45

4.5 ESTRATIGRAFÍA REGIONAL

El área de Junín se encuentra ubicada en la subcuenca de Maturín en la Cuenca

Oriental de Venezuela. Esta área forma parte de la F.P.O. ubicada al sur de la Cuenca

Oriental de Venezuela.

La columna estratigráfica del área incluye las siguientes unidades (Fig. 18), la

información de estas unidades fue tomada de L.E.V. (1997) y PDVSA (2007):

BASAMENTO

El basamento es ígneo metamórfico de edad Proterozoico. Estudios petrográficos

determinan que en este basamento se observan anfibolitas de afinidad máfica,

granitos potásicos intrusivos de afinidad intermedia (metatobas), rocas graníticas epi-

mesozonales, porfídicas y pertíticas, caracterizado por granitos potásicos, orogénicos,

anatecticos y peralumínicos, con presencia de biotita y desarrollo de muscovita, todas

estas rocas pertenecen a la Provincia Pastora.

PALEOZOICO

En gran parte del subsuelo del Área Junín están presentes los sedimentos de edad

Paleozoico. En el Campo Junín 5, la existencia de estos sedimentos está representada

en su mayoría por la Formación Carrizal. Los sedimentos paleozoicos están

representados por las Formaciones Carrizal y Hato Viejo y por sedimentos post -

Carrizal.

CÁMBRICO SUPERIOR

Formación Carrizal

Esta unidad es claramente diferenciable en registros eléctricos con base en la

repuesta de las curvas de Rayos Gamma (Gr) y potencial espontáneo, típica de

Page 61: “MODELO SEDIMENTOLÓGICO ESTRATIGRÁFICO INTEGRADO …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14975/1/T.E.G. - Andrea Mora - 2016.pdfINTEGRADO DE UN SECTOR AL SE DEL CAMPO JUNÍN 5 DE

MORA A. (2015) CAPÍTULO IV: GEOLOGÍA REGIONAL

46

sedimentos lutíticos y en las interpretaciones sísmicas del área, como un reflector

muy fuerte. Esta formación está constituida por una secuencia de espesor

considerable de argilitas verdes a gris verdosas, duras y compactas.

La localización tipo de la Formación Carrizal está en el pozo Carrizal-1, situado en

el Distrito Monagas del Estado Anzoátegui, a unos 65 km al sur de Pariaguán y a

unos 40 kilómetros al Sureste de Santa María de Ipire (hoja 7141, escala 1:100.000,

Cartografía Nacional) entre la profundidad de 1.111 m (3.645 pies) y el fondo del

pozo a 1598 m (3.645 pies). Esta sección corresponde a la parte superior de la unidad.

Una sección de referencia representando la parte inferior, está en el pozo Zuata-1,

aproximadamente 40 kilómetros al sur- suroeste del Carrizal-1, entre las

profundidades de 458 metros (1503 pies) y 777 metros (2.550 pies).

La Formación Carrizal típicamente compuesta de lutitas de color gris claro a

marrón, ligeramente glauconítica, con pequeñas intercalaciones de areniscas, la

Formación Carrizal es de edad Cámbrico Temprano parte más tardía y está

suprayacente a la Formación Hato Viejo.

Formación Hato Viejo

Esta formación de edad indeterminada (Cámbrico Temprano) no ha sido alcanzada

por ningún pozo en el área de Junín 5. Según informe de 1983, en algunos núcleos

que fueron recobrados en dos pozos (MARAVEN.1980-1983), la litología

corresponde a areniscas cuarzosas de color rosado, macizas y de grano grueso. La

única diferencia entre los dos pozos es la variación de color amarillo pálido a blanco

amarillento.

Aunque se desconocen las relaciones estratigráficas reales de esta unidad, se

supone concordante subyacente a la Formación Carrizal y en contacto discordante

sobre el basamento. Hato Viejo fue publicado originalmente por HEDBERG (1942),

siendo el autor del nombre M.W. HASS (1939, citado por HEDBERG 1950). FEO-

Page 62: “MODELO SEDIMENTOLÓGICO ESTRATIGRÁFICO INTEGRADO …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14975/1/T.E.G. - Andrea Mora - 2016.pdfINTEGRADO DE UN SECTOR AL SE DEL CAMPO JUNÍN 5 DE

MORA A. (2015) CAPÍTULO IV: GEOLOGÍA REGIONAL

47

CODECIDO (L.E.V.I, 1956) resumió lo publicado sobre la unidad por LIDDLE (1946),

BUCHER (1952) y FEO – CODECIDO (1953-54). Su ubicación geográfica es en el

estado Anzoátegui.

La localidad tipo es el pozo Hato Viejo en el intervalo 835 metros (2740 pies) a

869 metros (2850 pies). El pozo está ubicado a unos 50 kilómetros al Sur de

Pariaguán, en el Distrito Monagas del estado Anzoátegui (Hoja 7240, escala

1:100.000, Cartografía Nacional).

La Formación Hato Viejo está compuesta de arenisca de grano fino a muy grueso,

la edad sugerida para esta Formación fue comprendida entre el Proterozoico Medio y

el Cámbrico Temprano parte más tardía. La Formación Hato Viejo infrayace a la

Formación Carrizal y suprayace al Basamento del Escudo de Guayana. El ambiente

de sedimentación posiblemente corresponda a ambientes fluviales de canales

entrelazados.

Sedimentos Post – Carrizal

CABRERA (1985) muestra la presencia de sedimentos Post – Carrizal en los Llanos

venezolanos sugerida por SMITH (1980); algunos pozos en el área de las Mercedes,

estado Guárico, han penetrado rocas pre-Cretácico, en su mayoría no metamorfizadas.

La litología descrita a partir de núcleos incluyen limolitas, conglomerados, areniscas

y lutitas piritizadas; calizas arcillosas, dolomíticas, metamorfizadas; areniscas,

arcillitas con siderita, lignitos ocasionales y lutita gris oscuro a negro, dura (La

Pascua, muestra de canal).

Capas Rojas

Mencionadas originalmente en 1984 por FEO-CODECIDO et al., con el nombre

provisional de Formación La Quinta, estas capas rojas fueron estudiadas y redefinidas

por MOTICSKA (1985), asignándole el nombre de Formación Ipire. La redefinición se

Page 63: “MODELO SEDIMENTOLÓGICO ESTRATIGRÁFICO INTEGRADO …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14975/1/T.E.G. - Andrea Mora - 2016.pdfINTEGRADO DE UN SECTOR AL SE DEL CAMPO JUNÍN 5 DE

MORA A. (2015) CAPÍTULO IV: GEOLOGÍA REGIONAL

48

hizo necesaria, debido a que los sedimentos descritos en informes inéditos bajo el

nombre de Formación Espino, incluían, además de las capas rojas una secuencia de

areniscas grises y blancas halladas en el área de Machete, estado Guárico, de

características litológicas, de ambiente sedimentario y de edad distinta a la de las

capas rojas.

VAN ERVE (1985) estudió la palinoflora de estos sedimentos rojos, y corroboró su

edad Jurásico Medio – Tardío y su paleoambiente. La localidad tipo es un pozo

exploratorio (MARAVEN.1980-1983). Las capas rojas abarcan el subsuelo del sector

centro – occidental de la F.P.O. También se le ha perforado en el área de Machete a

65 kilómetros al Oeste de Santa María de Ipire. Las capas rojas son secuencias

irregulares, alternante de areniscas arcosas, limolitas, lutitas y ocasionales

intercalaciones conglomeráticas, de persistente color marrón rojizo en diferente

tonalidades, con ocasionales horizontes de color gris claro a verdoso.

Los estratos arenáceos y arcósicos, frecuentemente presentan un cemento

carbonatico (esencialmente dolomítico). El detritus es fino a muy fino, y los granos

son angulosos a subangulares y moderadamente mal escogidos. La estratigrafía se

caracteriza por su heterogeneidad y variabilidad vertical y lateral, con estratificación

cruzada, rizaduras, con laminaciones lenticulares onduladas. Las “Capas Rojas” han

sido reportadas en el Graben Espino, las cuales, resultaron estériles en palinomorfos,

según resultados bioestratigráficos.

MESOZOICO

En el Área Junín está constituido por las formaciones Canoa y Tigre de edad

Cretáceo representados por el Grupo Temblador, como se describe a continuación:

CRETÁCICO

En el bloque Junín estos sedimentos están representados por el Grupo Temblador,

que se encuentra discordante sobre la Formación Carrizal y representa toda la

Page 64: “MODELO SEDIMENTOLÓGICO ESTRATIGRÁFICO INTEGRADO …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14975/1/T.E.G. - Andrea Mora - 2016.pdfINTEGRADO DE UN SECTOR AL SE DEL CAMPO JUNÍN 5 DE

MORA A. (2015) CAPÍTULO IV: GEOLOGÍA REGIONAL

49

sedimentación cretácica conocida como subsuelo al sur de los estados Anzoátegui y

Monagas. Este grupo fue dividido en dos formaciones Tigre y Canoa.

Formación Canoa

Se caracteriza por lutitas moteadas, en algunos casos de color rojizo como se

presenta en un pozo de Junín 4, típicas de un ambiente continental, intercaladas a su

vez con areniscas arcillosas. En el registro de GR, se puede reconocer con un

incremento considerable en la lectura. Además, del incremento en los registros

espectrales con respecto a las relaciones Uranio/Potasio (U/K) y Torio/Potasio (T/K).

Formación Tigre

Está constituida por una sección arenosa de grano medio a grueso, con

intercalaciones de lutitas de color blanco a gris claro, debido a su alto contenido de

caolinita. Esta Formación se encuentra presente en la parte Norte del Área Junín.

CENOZOICO

En el Área Junín, el Cenozoico está constituido por las formaciones Merecure y

Oficina Inferior, como se describe a continuación:

TERCIARIO

El Área Junín está constituida por las formaciones Merecure de edad Oligoceno y

la Formación Oficina Inferior de edad Mioceno Temprano presente en toda el área de

estudio.

OLIGOCENO

Formación Merecure

Este nombre fue propuesto por HERBERG (1947) para representar una sección

arenosa que aflora en la quebrada Merecure, afluente del río Querecual en el Norte de

Page 65: “MODELO SEDIMENTOLÓGICO ESTRATIGRÁFICO INTEGRADO …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14975/1/T.E.G. - Andrea Mora - 2016.pdfINTEGRADO DE UN SECTOR AL SE DEL CAMPO JUNÍN 5 DE

MORA A. (2015) CAPÍTULO IV: GEOLOGÍA REGIONAL

50

Anzoátegui y que descansa discordantemente sobre los sedimentos de la Formación

Tigre y la Formación Canoa según sea el caso en el Área Junín.

Para CAMPOS et al., (1985) esta unidad se caracteriza por el predominio de

areniscas masivas, con algunas intercalaciones de capas delgadas de lutitas y lignitos

que son más abundantes en la parte superior.

MIOCENO

Formación Oficina

La sección tipo se encuentra en el pozo Oficina N° 1 (OG-1), ubicado en el

poblado de Anaco, en el estado Anzoátegui. En esta sección el espesor de la

Formación Oficina varía de 2000 a 4000'. En los campos de Anaco el espesor de la

Formación Oficina es de 2000 m (6550'), el cual disminuye hacia Cerro Pelado, por

efectos de la erosión ocurrida antes de la sedimentación de la Formación Las Piedras.

La Formación Oficina se describe como una alternancia de lutitas grises, gris oscuro

y gris marrón, intercaladas e interestratificadas con areniscas y limolitas de color

claro y grano fino a grueso. Componentes menores, pero importantes de la unidad,

son las capas delgadas de lignitos y lutitas ligníticas, arcilitas verde y gris claro, con

esférulas de siderita, areniscas siderítico-glauconíticas y calizas delgadas con

estructuras cono en cono. El material carbonoso es común, y en algunos pozos

pueden encontrarse hasta 40 o 50 capas de lignito, que varían desde pocos

centímetros hasta 60 cm de espesor y que son de considerable valor en las

correlaciones. En general, las areniscas se hacen más abundantes, de mayor espesor y

de grano más grueso hacia la base de la formación. (Hedberg et al, 1947) El contacto

inferior de la formación puede ser discordante sobre unidades cretácicas o más

antiguas, así como también, concordante sobre la Formación Merecure. ARNSTEIN et

al., (1985), reconocen en el pozo SFV-9, al sur del corrimiento de Anaco, la

existencia de una discordancia dentro de un intervalo asignado a la Formación

Oficina; consideran que dicha discordancia, separa dos ciclos sedimentarios

diferentes representativos del Mioceno Medio y del Oligoceno; proponen, además,

Page 66: “MODELO SEDIMENTOLÓGICO ESTRATIGRÁFICO INTEGRADO …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14975/1/T.E.G. - Andrea Mora - 2016.pdfINTEGRADO DE UN SECTOR AL SE DEL CAMPO JUNÍN 5 DE

MORA A. (2015) CAPÍTULO IV: GEOLOGÍA REGIONAL

51

que la Formación Oficina descansa concordantemente sobre la Formación Merecure

en los pozos Mata 11-14 y Mata 5-174 de la subcuenca de Maturín. GONZÁLEZ DE

JUANA et al., (1980), consideran que la Formación Oficina se sedimentó en un

inmenso complejo fluvio-deltaico, donde son comunes las arenas lenticulares y de

relleno de canales de ríos. Al norte del corrimiento de Anaco, la Formación Oficina

se acumuló en condiciones marinas marginales a neríticas, con una mayor influencia

marina en la parte media. (fig. 19).

Figura 19. Propiedades típicas del yacimiento y registro tipo de la Faja: en este caso del área Junín.

Este registro tipo se construyó con datos de tres pozos, por lo cual los intervalos de profundidad no

coinciden exactamente. Las areniscas de buen espesor y de alta resistividad (A y B) provienen muy

posiblemente de un ambiente fluvial, mientras que las areniscas más irregulares han tenido mayor

influencia marina. Tomado de CARL CURTIS & ERIC DECOSTE

Page 67: “MODELO SEDIMENTOLÓGICO ESTRATIGRÁFICO INTEGRADO …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14975/1/T.E.G. - Andrea Mora - 2016.pdfINTEGRADO DE UN SECTOR AL SE DEL CAMPO JUNÍN 5 DE

MORA A. (2015) CAPÍTULO IV: GEOLOGÍA REGIONAL

52

Formación Freites

Suprayace concordante sobre la Formación Oficina. En el Área Junín no se ha

reconocido la existencia de sedimentos de esta formación, los cuales, corresponden a

una edad de Mioceno Tardío en otras áreas de la F.P.O. Se caracteriza por una

secuencia de lutitas de color verdoso de ambiente marino somero y hacia su base

suele presentar un intervalo rico en restos de conchas que en algunos casos permite

delimitar el contacto Freites-Oficina según el informe de PDVSA de la F.P.O. de

1984.

PLIOCENO-PLEISTOCENO

Formaciones Las Piedras y Mesa

Representan el tope de la columna sedimentaria presente en la (FPO). Su edad está

definida como Plioceno - Pleistoceno y las mismas no se han podido diferenciar entre

sí por lo complejo de su correlación interna. Es por esta razón que dichos intervalos

de roca se han manejado como una sola unidad sedimentaria. Se caracteriza por

presentar una litología bastante homogénea, consistiendo principalmente en gruesos

paquetes de arenas de grano grueso y gravas con cemento ferruginoso intercaladas

con limolitas carbonosas y lutitas.

Page 68: “MODELO SEDIMENTOLÓGICO ESTRATIGRÁFICO INTEGRADO …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14975/1/T.E.G. - Andrea Mora - 2016.pdfINTEGRADO DE UN SECTOR AL SE DEL CAMPO JUNÍN 5 DE

MORA A. (2015) CAPÍTULO V: GEOLOGÍA LOCAL

53

CAPÍTULO V: GEOLOGÍA LOCAL

5.1 GEOLOGÍA ESTRUCTURAL DEL ÁREA

La geología estructural dentro del área Junín mantiene el mismo patrón estructural

que el resto de la Cuenca Oriental de Venezuela, específicamente en la parte sur (ver

fig. 20).

Figura 20. Características tectónicas de la Cuenca Oriental de Venezuela, mostrando la ubicación de

la F.P.O. Tomado y modificado de PDVSA, 2007.

El sistema de fallas de Hato Viejo divide la faja en dos provincias estructurales

(figura 20); al oeste del sistema de fallas se encuentran ubicadas las áreas de Boyacá

y Junín, donde el Terciario descansa discordante sobre espesas secuencias de

sedimentos cretácicos y paleozoicos. La dirección predominante de las fallas en esta

Falla Inversa

Falla Transcurrente

Falla Normal

LEYENDA

0 200Km

Page 69: “MODELO SEDIMENTOLÓGICO ESTRATIGRÁFICO INTEGRADO …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14975/1/T.E.G. - Andrea Mora - 2016.pdfINTEGRADO DE UN SECTOR AL SE DEL CAMPO JUNÍN 5 DE

MORA A. (2015) CAPÍTULO V: GEOLOGÍA LOCAL

54

provincia occidental son este–oeste y noreste–suroeste, destacándose esta última

orientación para el sistema de fallas de Altamira en la zona limítrofe de las áreas

Boyacá y Junín. El desplazamiento vertical promedio de las fallas es

aproximadamente 200 pies.

Desde el punto de vista regional esta parte de la cuenca se caracteriza por una

porción sur elevada y una porción norte fuertemente deprimida, rasgos evidenciados a

nivel del basamento ígneo-metamórfico y limitado al Sur por la falla de Altamira. En

el nivel de la Formación Oficina y en el Grupo Temblador, los yacimientos buzan

entre 0,5º y 3º hacia el NE, formando un monoclinal cortado por un sistema de fallas

normales escalonadas o “en échelon”. Las fallas son más frecuentes hacia el norte del

área; se tiene también que el principal mecanismo de entrampamiento es de carácter

estratigráfico y las fallas influyen localmente en las condiciones de acumulación de

hidrocarburos.

En el área de Junín se reconocen los límites de los acuñamientos sur del

Paleozoico, sur del Cretácico (ambos en la parte central del área) y la desaparición del

Oligoceno debido a truncamientos erosivos por debajo de la primera transgresión del

Mioceno. Al este del área el Cretácico se halla localmente solapado por encima del

Paleozoico, mientras que el Terciario es discordante de norte a sur, suprayaciendo al

norte del Cretácico, al Paleozoico y luego al basamento ígneo metamórfico. En la

Figura 21 se observa la configuración estructural de la F.P.O.

Page 70: “MODELO SEDIMENTOLÓGICO ESTRATIGRÁFICO INTEGRADO …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14975/1/T.E.G. - Andrea Mora - 2016.pdfINTEGRADO DE UN SECTOR AL SE DEL CAMPO JUNÍN 5 DE

MORA A. (2015) CAPÍTULO V: GEOLOGÍA LOCAL

55

Figura 21. Sección esquemática estructural regional de la F.P.O. Tomado y modificado de: PDVSA.

(2007). Nótese en el rectángulo la zona de estudio

5.2 ESTRATIGRAFÍA LOCAL

El área de Junín se encuentra ubicada en la subcuenca de Maturín en la Cuenca

Oriental de Venezuela. Esta área forma parte de la F.P.O. ubicada al sur de la Cuenca

Oriental de Venezuela, el Campo Junín 5.

La columna estratigráfica del área incluye las siguientes unidades (Fig. 18), la

información de estas unidades fue tomada de L.E.V. (1997) y PDVSA (2007):

MIOCENO

Formación Oficina

Está presente en toda el Área Junín y la secuencia más prospectiva se encuentra en

el miembro inferior, de edad Mioceno Temprano. Se caracteriza por presentar una

sección inferior arenosa y una superior lutítica con abundantes capas de lignitos

intercalados, que ocasionalmente muestran evidencia de bioturbación. La sección

inferior se caracteriza por presentar abundantes paquetes de arenas masivas que

varían de grano fino a grueso y por rápidos cambios de facies. Igualmente, estos

intervalos arenosos se van truncando hacia el Sur contra la sección subyacente

Page 71: “MODELO SEDIMENTOLÓGICO ESTRATIGRÁFICO INTEGRADO …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14975/1/T.E.G. - Andrea Mora - 2016.pdfINTEGRADO DE UN SECTOR AL SE DEL CAMPO JUNÍN 5 DE

MORA A. (2015) CAPÍTULO V: GEOLOGÍA LOCAL

56

(Oligoceno, Cretácico o Paleozoico). Desde el punto de vista ambiental, esta

formación se caracteriza por presentar intervalos arenosos que corresponden a un

ambiente de sedimentación asociado a un sistema retrogradante, con predominio de

sistemas progradantes individuales.

Page 72: “MODELO SEDIMENTOLÓGICO ESTRATIGRÁFICO INTEGRADO …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14975/1/T.E.G. - Andrea Mora - 2016.pdfINTEGRADO DE UN SECTOR AL SE DEL CAMPO JUNÍN 5 DE

MORA A. (2015) CAPÍTULO VI: RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

57

CAPÍTULO VI

RESULTADOS Y ANALISIS DE RESULTADOS

6.1 GENERALIDADES

En este capítulo se describen y analizan los diferentes productos obtenidos para

cumplir con los objetivos planteados en este trabajo.

La descripción de núcleo y otros datos utilizados fueron dados por eni Venezuela,

Laboratorios Weatherford en el informe preliminar de la descripción litológica para

el pozo 17, y PDVSA para el pozo 4 según informe interno CVP-OR-PMR-0813.

En esta investigación se utiliza la nomenclatura de facies de MIALL (1996) en la

descripción de núcleos para los pozos 4 y 17, las facies identificadas en el área de

estudio fuerón modificada en algunos casos.

La sección estratigráfica de estudio comprende las arenas S7, S8, S9, S10, S11,

S12 limitadas cada una por sus dos intervalos o límites de secuencia, como se observa

en la tabla 1, de la Formación Oficina. Para facilitar el análisis de la sección

estratigráfica esta se dividió en cinco subsecuencias en base a los topes oficiales, los

cuales son: SB7, SB8, SB9, SB10, SB11, SB12; de base a tope respectivamente.

6.2 DESCRIPCIÓN DE NÚCLEOS

A continuación se describen de forma sintetizada los datos sedimentológicos

integrados de los pozos 4 y 17 del Campo Junín 5 de la Formación Oficina.

La descripción sedimentológica detallada del pozo 4, fue suministrada por

PDVSA en el informe interno CVP-OR-PMR-0813 y realizado por TOVAR (2008), se

cortaron 599´ pies de núcleo, recobrándose un total de 363´ pies desde (1350´-1949´),

Page 73: “MODELO SEDIMENTOLÓGICO ESTRATIGRÁFICO INTEGRADO …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14975/1/T.E.G. - Andrea Mora - 2016.pdfINTEGRADO DE UN SECTOR AL SE DEL CAMPO JUNÍN 5 DE

MORA A. (2015) CAPÍTULO VI: RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

58

pertenecientes a la Formación Oficina. De manera generalizada se observa que la

sección de estudio es en su mayoría limo-arenosa con intercalaciones de limos y

lutitas, algunas capas gruesas de arenisca y lignitos. Hacia la base de la secuencia a

estudiar se encuentran un conjunto de areniscas, seguido del intervalo limo-arenoso.

Hacía el tope de la sección se observa un conjunto limo-arenoso con más presencia de

lutitas y algunas areniscas fosilíferas, como se observa en el anexo 1.

La descripción sedimentológica detallada para el pozo 17, fue proporcionada por

eni Venezuela, realizado por MONTENEGRO (2015) y Laboratorios Weatherford

elaborado por GONZÁLEZ (2015), se cortaron 273´ pies de núcleo, recobrándose un

total de 201´pies desde (1485´-1758´), perteneciente a la Formación Oficina. Se

observa que la sección de estudio en su mayoría es areno-lutitica con algunas

intercalaciones de limo y pequeños lignitos hacía el tope. Hacia la base la sección se

encuentran gruesas capas de arenisca con delgadas intercalaciones de lutita y

limolita. Hacia el tope lutita con intercalaciones de limos y areniscas, más la

presencia de lignitos con espesores entre uno y tres pies, como se observa en el anexo

2.

6.3 UNIDADES LITOESTRATIGRÁFICAS

6.3.1 UNIDADES LITOESTRATIGRÁFICAS POZO 4

Con base a la descripción sedimentológica perteneciente al pozo 4, se definieron

cuatro unidades litoestratigráficas, algunas de las cuales se dividen a su vez en

subunidades como observan en el anexo 1 y se describen a continuación de base a

tope:

Unidad I (1934’-1818’)

Esta unidad se encuentra ubicada en la parte basal de la columna estratigráfica del

núcleo 4, compuesta principalmente por areniscas, algunas lutitas y lignitos, con un

espesor total de 116’ (fig. 1), el tamaño de grano varía de fino a grueso, presenta

Page 74: “MODELO SEDIMENTOLÓGICO ESTRATIGRÁFICO INTEGRADO …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14975/1/T.E.G. - Andrea Mora - 2016.pdfINTEGRADO DE UN SECTOR AL SE DEL CAMPO JUNÍN 5 DE

MORA A. (2015) CAPÍTULO VI: RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

59

contactos de tipo transicional y abrupto, con bases erosivas, ver tabla 2. Esta Unidad

se divide en dos subunidades, las cuales se describen a continuación:

Subunidad I (1934’-1909’)

En la parte inferior de la Unidad I se ubica esta subunidad compuesta por lutitas,

algunas areniscas y lignitos, con un espesor de 25’ (anexo 1). Las lutitas ubicadas en

la parte basal son carbonosas de color gris oscuro hacia el tope y blanco hacia la

base (fig. 22), con espesores aproximados entre 1’ y 2’, lignito con espesor de 1’

seguido por una arenisca de grano medio con espesor de 5’ con granos

subredondeados a subangulares, mal escogida, que se encuentra en contacto abrupto

con el lignito y bases erosivas, (ver tabla 2).

Figura 22. Detalle del núcleo 4 (1931’-1934’).

Subunidad II (1846’-1818’)

En la parte superior de la Unidad I se ubica esta subunidad, compuesta por una

capa de arenisca microconglomerática con un espesor de 29’, no consolidada, con

granos subangulares a subredondeados, mal escogida, granodecreciente al tope, en

contacto transicional. Se observan abundantes granos de cuarzo, (ver tabla 2).

Page 75: “MODELO SEDIMENTOLÓGICO ESTRATIGRÁFICO INTEGRADO …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14975/1/T.E.G. - Andrea Mora - 2016.pdfINTEGRADO DE UN SECTOR AL SE DEL CAMPO JUNÍN 5 DE

MORA A. (2015) CAPÍTULO VI: RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

60

Unidad II (1818’-1622’)

Esta Unidad se encuentra ubicada entre la parte superior de la Unidad I e inferior

de la Unidad III. Compuesta principalmente por intercalaciones de limolitas y

areniscas de grano fino, seguido por intercalaciones de limolitas y lutitas, algunos

horizontes ligniticos hacia la base, y areniscas microconglomeráticas, con un

espesor total de 196’ (anexo 1), el tamaño de grano varía de fino a medio, contactos

de tipo transicional y abrupto con bases erosivas. Las estructuras sedimentarias se

encuentran mayoritariamente hacia la base y corresponden a estratificación paralela,

lenticular, ondulada y entrecruzada, algunas estructuras de deformación

sinsedimentaria de tipo (Slump), microfallamientos (figura 23), escasas

bioturbaciones y abundantes paleoraíces, con abundantes esferulitas de óxido de

hierro, algunos nódulos de siderita y abundantes granos de cuarzo, (ver tabla 2). Esta

unidad se divide a su vez en dos subunidades, las cuales se describen a continuación:

Subunidad I (1818’-1714’)

En la parte inferior de la Unidad II se encuentra esta subunidad con un espesor de

104’, compuesta por intercalaciones de limolita y arena con espesores entre 6’-31’ y

algunos horizontes lignitos hacia el tope, con espesor que varía entre 0.5’- 1’ a 1718’

y 1734’, las capas de limolita ubicadas en la parte superior aumentan su espesor de

igual forma que las areniscas. La variación vertical del tamaño de grano corresponde

a un tamaño fino, contactos transicionales y bases erosivas. Las estructuras

sedimentarias corresponden a estratificación paralela, lenticular y ondulada. A 1786’

aproximadamente se observan estructuras de deformación Slump, microfallamientos

a 1746’ (fig. 23), escasas bioturbaciones, a 1760’ abundancia de paleoraíces, con

abundantes esferulitas de óxido de hierro, algunos nódulos de siderita y abundantes

granos de cuarzo (Ver tabla 2).

Page 76: “MODELO SEDIMENTOLÓGICO ESTRATIGRÁFICO INTEGRADO …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14975/1/T.E.G. - Andrea Mora - 2016.pdfINTEGRADO DE UN SECTOR AL SE DEL CAMPO JUNÍN 5 DE

MORA A. (2015) CAPÍTULO VI: RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

61

Subunidad II (1736’-1622’)

En la parte superior de la unidad II se encuentra ubicada esta subunidad con

espesor de 114’, compuesta por intercalaciones limolíticas de color marrón rojizo

con areniscas de grano fino, arenisca de grano fino a medio y lutitas de color rojizo.

Las intercalaciones limolíticas con areniscas de grano fino, bien escogida a

subredondeada, con espesor aproximado de 46’, areniscas de grano fino a medio,

subredondeada moderadamente escogida con un espesor aproximado de 28’,

intercalaciones limolíticas con lutitas rojizas, espesor 6’, a 1695’ se observa una capa

de arena microconglomerática no consolidada subangular a subredondeada con

espesor de 2’ . El tamaño de grano varía verticalmente de fino-medio-fino (1/8-1/4-

1/8 mm) según UDDEN WENTWORTH (1922), los contactos presentes son de tipo

transicional. Las estructuras sedimentarias observadas en este intervalo corresponden

a estratificación ondulada, cruzada, lenticular, microfallamientos a 1640’ (ver fig.

23), ocasionales paleoraíces, bioturbaciones y algunos restos de madera petrificada.

Abundantes granos de cuarzo en la capa de arena microconglomerática (Ver tabla 3).

Figura 23. Detalle del núcleo 4 (1640’-1645’).

1640’-1645’

Microfallamientos

s

Page 77: “MODELO SEDIMENTOLÓGICO ESTRATIGRÁFICO INTEGRADO …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14975/1/T.E.G. - Andrea Mora - 2016.pdfINTEGRADO DE UN SECTOR AL SE DEL CAMPO JUNÍN 5 DE

MORA A. (2015) CAPÍTULO VI: RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

62

Unidad III (1622’-1428’)

Esta Unidad se encuentra ubicada entre la parte superior de la Unidad II e inferior

de la Unidad IV, el espesor total abarca 194’ aproximadamente como se observa en el

anexo 1. Está compuesta por intercalaciones de limolitas y areniscas de grano fino

hacía la base con algunos lignitos, hacía el tope el intervalo se vuelve más lutitico,

observándose una intercalación entre lutitas y limolitas. El tamaño de grano varía de

fino a muy fino (lignitos) (1/8-1/6 mm), según UDDEN WENTWORTH, (1922), los

contactos son de tipo transicional. Las estructuras sedimentarias corresponden a

estratificación cruzada de ángulo bajo, abundantes paleoraíces y bioturbaciones.

Ocasionales horizontes rojizos de siderita, clastos y nódulos de óxido de hierro (ver

tabla 2). Esta unidad a su vez se subdivide en dos unidades, las cuales se describen a

continuación:

Subunidad I (1622’-1500’)

Ubicada en la parte inferior de la unidad III con espesor de 122’, compuesta

principalmente por intercalaciones de limolitas y areniscas de grano fino, lutitas y

lignitos hacía el tope.

Las intercalaciones limolíticas con areniscas de grano fino tienen un espesor

aproximado de 24’, arenisca con espesor de 18’, de grano fino, subredondeada a

subangular moderadamente escogida, lutitas de espesor 1’-2’, lignitos 0,5’-1’, el

tamaño de grano varía de fino a muy fino (1/8-1/6 mm), según UDDEN WENTWORTH,

(1922) (ver figura 24), los contactos son de tipo transicional. Las estructuras

sedimentarias corresponden a estratificación cruzada de ángulo bajo, moderadamente

disturbada por paleoraíces y algunas bioturbaciones. Horizontes rojizos de siderita y

ocasionales clastos de óxido de hierro (Ver tabla 2).

Page 78: “MODELO SEDIMENTOLÓGICO ESTRATIGRÁFICO INTEGRADO …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14975/1/T.E.G. - Andrea Mora - 2016.pdfINTEGRADO DE UN SECTOR AL SE DEL CAMPO JUNÍN 5 DE

MORA A. (2015) CAPÍTULO VI: RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

63

Figura 24. Detalle del núcleo 4 (1478’1479’, 1596’-1598’, 1616’, 1622’).

Subunidad II (1500’-1428’)

Ubicada en la parte superior de la unidad III con espesor de 72’, compuesta por

intercalaciones de limolita y areniscas de grano fino, seguido por intercalaciones de

limolitas y lutitas con coloraciones grises a rojizas (ver fig. 25).

Las intercalaciones de limolita y areniscas de gran fino, subredondeada a

subangular, moderadamente escogida tienen un espesor de 22’ aproximadamente.

Intercalaciones de limolita y lutita con espesor de 29’, el tamaño de grano

verticalmente no varía siendo este siempre fino (1/8) según UDDEN WENTWORTH,

(1922), con contactos de tipo transicional. Algunas bioturbaciones hacia la base (ver

tabla 2).

Figura 25. Detalle del núcleo 4 (1507’).

1478’-

1479’

1622’ 1616

1596’-

1598’

Page 79: “MODELO SEDIMENTOLÓGICO ESTRATIGRÁFICO INTEGRADO …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14975/1/T.E.G. - Andrea Mora - 2016.pdfINTEGRADO DE UN SECTOR AL SE DEL CAMPO JUNÍN 5 DE

MORA A. (2015) CAPÍTULO VI: RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

64

Unidad IV (1428’- 1362’)

Esta unidad se encuentra en la parte superior de unidad III, siendo el tope de la

sección estratigráfica, su espesor total abarca 66’. Está compuesta por intercalaciones

de limolitas y arenisca de grano fino, alternancia de limolitas y lutitas, areniscas de

grano fino a medio fosilíferas, lignito hacia el tope. El tamaño de grano varía de fino

muy fino a medio, (1/8-1/16-1/4 mm) según UDDEN WENTWORTH, (1922), los

contactos son de tipo transicional. Las estructuras sedimentarias corresponden a

estratificación paralela, se encuentran bioturbaciones hacia la base y conchas de

bivalvos hacia el tope. (Ver tabla 2).

Subunidad I (1428’- 1374’)

Se sitúa en la parte inferior de la unidad IV con espesor de 54’, está representada

por intercalaciones de limolita y arenisca de grano fino con espesor de 62’ con

granos subredondeados a subangulares, moderadamente escogida, lignito de espesor

1’, el tamaño de grano verticalmente varía de fino a muy fino (1/8-1/16), según

UDDEN WENTWORTH, (1922), los contactos son de tipo transicional. Presenta

estratificación paralela, abundantes bioturbaciones. (Ver tabla 2).

Subunidad II (1374’-1362)

Se ubica en la parte superior de la unidad IV, con espesor de 12’, está representada

por intercalaciones de limolita con lutitas con coloraciones grises y rojizas, espesor de

6’, areniscas de grano fino fosilífera hacía la base espesor 1’ y arenisca de grano

medio al tope, 5’. El tamaño de grano varía verticalmente de fino a medio (1/8-1/4),

según UDDEN WENTWORTH, (1922). La arenisca de grano fino fosilífera está en

contacto gradual con la lulita. Se observan conchas de bivalvos bien preservados,

Page 80: “MODELO SEDIMENTOLÓGICO ESTRATIGRÁFICO INTEGRADO …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14975/1/T.E.G. - Andrea Mora - 2016.pdfINTEGRADO DE UN SECTOR AL SE DEL CAMPO JUNÍN 5 DE

MORA A. (2015) CAPÍTULO VI: RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

65

distribuidos aleatoriamente con un diámetro entre 1-2 cm aproximadamente (ver

figura 26), esferulitas de óxido de hierro y nódulos de siderita. (Ver tabla 2).

Figura

Figura 26. Detalle del núcleo 4 (1734’, 1362’-1364’).

Conchas de Bivalvos)

1374’ 1362’-1364’

Page 81: “MODELO SEDIMENTOLÓGICO ESTRATIGRÁFICO INTEGRADO …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14975/1/T.E.G. - Andrea Mora - 2016.pdfINTEGRADO DE UN SECTOR AL SE DEL CAMPO JUNÍN 5 DE

MORA A. (2015) CAPÍTULO VI: RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

66

Inte

rval

oU

nid

adEs

p. T

ota

l

(Pie

s)Su

bu

nid

adEs

p. P

rom

ed

io

(Pie

s)G

rup

os

lito

lógi

cos

Estr

uct

ura

s

pri

mar

ias

Estr

uct

ura

s

secu

nd

aria

sTr

azas

/Fó

sile

sM

ine

ralo

gía

1'-2'

Lu

tita

5'

Are

nis

ca

1'-2'

Lig

nit

o

II29'

Are

nis

ca

Cu

arz

o

6'-31'

Lim

olita

co

n a

ren

isca

Est.

Para

lela

,

len

ticu

lar,

cru

zad

a,

on

du

lad

a, S

lum

p,

mic

rofa

llam

ien

tos

du

los d

e

sid

eri

ta

Bio

turb

acio

nes

Pale

ora

íces

Esfe

rulita

s d

e

óxi

do

de h

ierr

o,

Cu

arz

o

0,5

'-1'

Lig

nit

o

46'

Lim

olita

co

n a

ren

isca

28'

Are

nis

ca

6'

Lim

olita

co

n lu

tita

2'

Are

na m

icro

co

ng

lom

era

tica

24'

Lim

olita

co

n a

ren

isca

18'

Are

nis

ca

1'-2'

Lu

tita

0.5

'-1'

Lig

nit

o

22'

Lim

olita

co

n a

ren

isca

29'

Lim

olita

y lu

tita

62'

Lim

olita

co

n a

ren

isca

1'

Lig

nit

o

6'

Lim

olita

co

n lu

tita

5'

Are

nis

ca f

osilíf

era

1'

Are

nis

ca

Biv

alv

os

Óxi

do

de

hie

rro

, n

ód

ulo

s

de s

ideri

ta

Bio

turb

acio

nes

II

Est.

Para

lela

1818'-1622'

Est.

Cru

zad

a

Bio

turb

acio

nes

Cu

arz

o

I

66'

IV1428'-1362'

196'

IIE

st.

On

du

lad

a,

cru

zad

a, le

nti

cu

lar,

mic

rofa

llam

ien

tos

Bio

turb

acio

nes

Pale

ora

ices

Cu

arz

o

II

Bio

turb

acio

nes

Pale

ora

íces

Sid

eri

ta, Ó

xid

o

de h

ierr

o1622'-1428'

III

194'

IIIII1934'-1818'

I116'

Ta

bla

2.

Res

um

en d

e as

pec

tos

físi

cos,

quím

ico

s y

bio

lógic

os

del

po

zo 4

.

Page 82: “MODELO SEDIMENTOLÓGICO ESTRATIGRÁFICO INTEGRADO …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14975/1/T.E.G. - Andrea Mora - 2016.pdfINTEGRADO DE UN SECTOR AL SE DEL CAMPO JUNÍN 5 DE

MORA A. (2015) CAPÍTULO VI: RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

67

6.3.2 UNIDADES LITOESTRATIGRÁFICAS POZO 17.

Con base en la descripción sedimentológica perteneciente al pozo 17 se definieron

cuatro unidades litoestratigráficas como se observa en el anexo 2, las cuales a su vez

se dividen en subunidades y se describen a continuación:

Unidad I (1760’-1706’)

Esta unidad se encuentra en la parte inferior de la unidad II, siendo la base de la

sección estratigráfica con un espesor de 54’, compuesta principalmente por

intercalaciones de arenisca de color negro debido a la impregnación de hidrocarburo,

de grano grueso a medio con lutitas de color gris, lutita con limolitas, areniscas.

Arenisca de color negro de grano grueso a medio con intercalaciones de lutita, su

espesor aproximado es de 2’-26’, lutitas con limolita representa un espesor de 2’-23’,

areniscas con espesor de 2’-6’, el tamaño de grano verticalmente varía de medio

grueso a fino, (1/4-1/2-1/8) según UDDEN WENTWORTH, (1922), los contactos son de

tipo transicional. Las estructuras sedimentarias corresponden a estratificación

paralela, ondulada, lenticular, flaser, rizaduras. Estructuras de escape, bioturbaciones,

planolites. Se encuentran algunos clastos de siderita de color marrón amarillento.

(Ver tabla 3).

Subunidad I (1760’-1735’)

Situada en la parte inferior de la Unidad I, su espesor aproximadamente es 2’-26’,

compuesta por intercalaciones de arenisca de color negro debido a la impregnación de

hidrocarburo de grano grueso a medio con espesor de 2’-26’, hacía el tope de la

secuencia las capas aumentan su espesor, el tamaño de grano varía de medio a grueso

(1/4-1/2), según UDDEN WENTWORTH, (1922), los contactos son de tipo transicional,

Page 83: “MODELO SEDIMENTOLÓGICO ESTRATIGRÁFICO INTEGRADO …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14975/1/T.E.G. - Andrea Mora - 2016.pdfINTEGRADO DE UN SECTOR AL SE DEL CAMPO JUNÍN 5 DE

MORA A. (2015) CAPÍTULO VI: RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

68

con bases erosivas. Las estructuras sedimentarias corresponden a estratificación

paralela, ondulada, lenticular, flaser, rizaduras. El nivel de bioturbación es bajo. (Ver

tabla 3).

Subunidad II (1724’—1706’)

Situada en la parte superior de la Unidad I, su espesor aproximadamente es 18’.

Compuesta por lutitas de color gris claro con intercalaciones de limolita y areniscas

de grano fino con espesor entre 2’-26’, los contactos son de tipo transicional y

bioturbados, con bases erosivas. Su tamaño de grano varía de fino a medio (1/4-1/2)

según UDDEN WENTWORTH, (1922). Presenta estratificación paralela, lenticular y

rizaduras. En 1707’ se observa planolites y en 1712’ helminthopsis y algunas

huellas de escape en 1717’ (ver fig. 27), el nivel de bioturbación es moderado. (Ver

tabla 3).

Figura 27. Detalle del núcleo 17 (1707’, 1712’, 1717’).

1707’ 1712’ 1717’

Planolites Helminthopsis Huellas de escape

Page 84: “MODELO SEDIMENTOLÓGICO ESTRATIGRÁFICO INTEGRADO …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14975/1/T.E.G. - Andrea Mora - 2016.pdfINTEGRADO DE UN SECTOR AL SE DEL CAMPO JUNÍN 5 DE

MORA A. (2015) CAPÍTULO VI: RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

69

Unidad II (1706’-1618’)

Se ubica en la parte superior de la Unidad I e inferior de la unidad III, con espesor

de 88’. Compuesta por areniscas de grano grueso a medio con moderado a buen

escogimiento y delgadas capas de lutita de color gris claro, los contactos son de tipo

transicional y las bases erosivas, el tamaño de grano verticalmente varía de grueso a

medio (1/2-1/4 mm) según UDDEN WENTWORTH, (1922). Las estructuras

sedimentarias comprenden laminación paralela, ondulada, lenticular y cruzada, las

cuales son difíciles de observar debido al alto grado de impregnación de

hidrocarburos. Escasa bioturbación, algunos clastos de grava subangulosos a

subredondeados dispuestos de forma aleatoria, caolinitizada localmente (ver fig. 25),

cuarzo y nódulos de siderita de color amarillo claro (ver fig. 28), (ver tabla 3).

Figura 28. Detalle del núcleo 17 (1644,’ 1646’, 1662’, 1755’).

Unidad III (1598’-1526’)

Se ubica en la parte superior de la Unidad II e inferior de la Unidad IV con espesor

de 72’. Compuesta principalmente por lutitas de color gris claro a muy claro con

espesor de 4’-58’, estas lutitas son ricas en materia orgánica, limolitas con espesor

1644’ 1646’

Caolinita Grava

1662’ 1755’

Siderita Laminaciones

Page 85: “MODELO SEDIMENTOLÓGICO ESTRATIGRÁFICO INTEGRADO …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14975/1/T.E.G. - Andrea Mora - 2016.pdfINTEGRADO DE UN SECTOR AL SE DEL CAMPO JUNÍN 5 DE

MORA A. (2015) CAPÍTULO VI: RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

70

2’-58’, lignitos con espesor de uno y medio pie, hacia el tope de esta unidad se

observan delgadas capas de arenisca de grano fino a muy fino de color gris

amarillento a gris claro intercaladas con lutita, el tamaño de grano varía verticalmente

de fino a muy fino (1/8-1/16 mm) según UDDEN WENTWORTH, (1922), algunos

contactos son de tipo transicional y otros abruptos. Se observa estratificación paralela,

lenticular, rizaduras al tope de la unidad, estructuras de escape a 1557’. En la

intercalación entre la lutita y la arenisca en 1526’ se observan estructuras de carga

(load cast), dentro de las lutitas en 1528’ están presentes algunos pisolites (ver fig.

29), el nivel de bioturbación es fuerte a lo largo de todo el intervalo, paleoraíces, un

poco caolinitizada y algunos nódulos de siderita. (Ver tabla 3).

Unidad IV

Se ubica en la parte superior de la Unidad III, siendo el tope de la secuencia

estratigráfica, con espesor de 41’. Está compuesta principalmente por intercalaciones

de arenisca de grano medio a fino con lutita su espesor aproximado es 31’, limolitas

de tres pies y lignito de uno y medio pie. El tamaño de grano varía verticalmente de

1526’ 1528’

Pisolites Huellas de carga

Figura 29. Detalle del núcleo 17 (1525’, 1528’).

Page 86: “MODELO SEDIMENTOLÓGICO ESTRATIGRÁFICO INTEGRADO …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14975/1/T.E.G. - Andrea Mora - 2016.pdfINTEGRADO DE UN SECTOR AL SE DEL CAMPO JUNÍN 5 DE

MORA A. (2015) CAPÍTULO VI: RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

71

fino a medio (1/8-174 mm) según UDDEN WENTWORTH, (1922), algunos contactos

son de tipo transicional y otros abruptos. Las estructuras sedimentarias corresponden

a estratificación de espina de pescado a 1503’ (ver fig. 30), laminación lenticular,

planar y rizaduras. Paleoraíces, bioturbaciones, algunos chondrites, (ver tabla 3). A su

vez esta unidad se divide en dos Subunidades, las cuales se observan en el anexo 2 y

describen a continuación:

Subunidad I (1526’-1495’)

Se sitúa en la parte inferior de la Unidad IV con espesor de 31’, compuesta por

intercalaciones de areniscas de color negro debido al nivel de impregnación de

hidrocarburo, (ver fig. 30) de grano fino a medio con un grado de escogimiento

moderado a bueno, con lutitas de color gris claro a gris amarillento y delgadas capas

de limolita, su espesor es de 31’, el tamaño de grano varía verticalmente de fino a

medio (1/8-1/4 mm) según UDDEN WENTWORTH, (1922), algunos contactos son de

tipo transicional y otros abruptos. En las areniscas se observa fuerte estratificación

“herringbone” o espina de pescado a 1503’ (ver fig. 30), estratificación lenticular, y

rizaduras. Hacia el tope se observan bioturbaciones. (Ver tabla 3).

1503’

Estratificación espina

de pescado Estratificación

lenticular

1503’ Figura 30. Detalle del núcleo 17 (1503’).

Page 87: “MODELO SEDIMENTOLÓGICO ESTRATIGRÁFICO INTEGRADO …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14975/1/T.E.G. - Andrea Mora - 2016.pdfINTEGRADO DE UN SECTOR AL SE DEL CAMPO JUNÍN 5 DE

MORA A. (2015) CAPÍTULO VI: RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

72

Subunidad II (1495’-1485’)

Se sitúa en la parte superior de la unidad IV con espesor de 10’, compuesta

principalmente por lutitas con espesor de siete pies, limolita tres pies y lignitos de un

pie, el tamaño de grano varía de fino a medio, (1/8-1/4 mm) según UDDEN

WENTWORTH, (1922), algunos contactos son de tipo transicional y otros abruptos. Las

estructuras sedimentarias corresponden a estratificación paralela y algunas lenticular,

posibles fracturas de desecación a 1493’. Poca presencia de bioturbaciones las cuales

están rellenas de arena de grano fino y algunas paleoraíces, chondrites a 1494’ y

huellas de escape a 1495’. (Ver figs. 31, 32). (Ver tabla 3).

Figura 31. Detalle del núcleo 17 (1488’, 1491’).

1491’’

Raíces

1488’’

Nivel carbonoso

Page 88: “MODELO SEDIMENTOLÓGICO ESTRATIGRÁFICO INTEGRADO …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14975/1/T.E.G. - Andrea Mora - 2016.pdfINTEGRADO DE UN SECTOR AL SE DEL CAMPO JUNÍN 5 DE

MORA A. (2015) CAPÍTULO VI: RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

73

Figura 32. Detalle del núcleo 17 (1493’, 1494’, 1495’).

1493’

Fracturas

1494’

Chondrites

1495’

Estructuras de

escape

Page 89: “MODELO SEDIMENTOLÓGICO ESTRATIGRÁFICO INTEGRADO …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14975/1/T.E.G. - Andrea Mora - 2016.pdfINTEGRADO DE UN SECTOR AL SE DEL CAMPO JUNÍN 5 DE

MORA A. (2015) CAPÍTULO VI: RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

74

Ta

bla

3.

Res

um

en d

e as

pec

tos

físi

cos,

quím

ico

s y

bio

lógic

os

del

po

zo 1

7.

Page 90: “MODELO SEDIMENTOLÓGICO ESTRATIGRÁFICO INTEGRADO …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14975/1/T.E.G. - Andrea Mora - 2016.pdfINTEGRADO DE UN SECTOR AL SE DEL CAMPO JUNÍN 5 DE

MORA A. (2015) CAPÍTULO VI: RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

75

6.4 CALIBRACIÓN NÚCLEO-PERFIL

Se realizó la calibración de los registros de Rayos Gamma (Gr) en conjunto con

los núcleos extraídos de las diferentes unidades, con la finalidad de establecer una

relación lógica entre los registros eléctricos y la litología. A su vez, se señalaron las

características generales de los registros de Rayos Gamma (Gr), para cada unidad, y

así poder observar la geometría de la curva, con base en los patrones de curvas de

Potencial Espontáneo (SP) y Gamma Ray (Gr) propuestos por diferentes autores, en

este caso WALKER (1992) como se observa en la figura 5. Se utilizaron como registro

tipo para esta descripción los pozos 4 y 17 en donde el registro de Rayos Gamma

(Gr) fue corrido para toda la unidad.

Se procedió a comparar de forma visual núcleos extraídos en Junín 5, en conjunto

con curvas de Rayos Gamma. Esto con la finalidad de poder asociar tipos de litología

y cuerpos de arena que se observan en los registros.

A partir de esta comparación se observa que las formas de las curvas de los

registros encontradas en el pozo 4 tienden a comportarse de forma cilíndrica y

campana principalmente, caracterizadas por ser granodecreciente y asociadas a tipos

de canales entrelazados, seguido por formas de embudo e irregular caracterizados por

representar facies de barras de desembocadura y llanuras de inundación. En el pozo

17 el comportamiento del registro presenta principalmente formas de tipo cilíndrico,

embudo y campana caracterizadas por ser granocreciente y granodecreciente,

reconociendo por lo tanto facies de canales fluviales entrelazados, barras de

desembocadura y llanuras de inundación.

Page 91: “MODELO SEDIMENTOLÓGICO ESTRATIGRÁFICO INTEGRADO …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14975/1/T.E.G. - Andrea Mora - 2016.pdfINTEGRADO DE UN SECTOR AL SE DEL CAMPO JUNÍN 5 DE

MORA A. (2015) CAPÍTULO VI: RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

76

6.4.1 Calibración realizada en el pozo 4:

La figura 33 muestra dos imágenes, la primera (izquierda) un registro de Rayos

Gamma (Gr) ubicado en la profundidad del núcleo y la segunda (derecha) intervalos

de núcleo extraídos del pozo 4 en el campo Junín 5. Se observa en la curva, la

presencia de un cuerpo de arena con tendencia grano decreciente hacia el tope, en

forma de embudo para B y para A Campana, según CANT (1982). La foto (A)

muestra la presencia de arena de grano medio saturada de hidrocarburo. La foto (B)

muestra arena de grano fino fosilífera con conchas de bivalvos.

Figura 33. Fotos de núcleos extraídos del pozo 4 en el campo Junín 5, junto con la curva de Rayos

Gamma (Gr) ubicada a la profundidad del núcleo. Ambos tipos de imágenes sirven para comparar

litología versus geometría de la curva mostrada y poder hacer una extrapolación de la data.

B

A

Page 92: “MODELO SEDIMENTOLÓGICO ESTRATIGRÁFICO INTEGRADO …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14975/1/T.E.G. - Andrea Mora - 2016.pdfINTEGRADO DE UN SECTOR AL SE DEL CAMPO JUNÍN 5 DE

MORA A. (2015) CAPÍTULO VI: RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

77

La figura 34 muestra dos imágenes, la primera (izquierda) un registro de Rayos

Gamma (Gr) ubicado en la profundidad de los núcleos y la segunda (derecha)

intervalos de núcleo extraídos del pozo 4 en el campo Junín 5. Se observa en la curva,

la presencia de un cuerpo de arena con tendencia grano creciente hacia el tope, de

forma cilíndrica para D e irregular para C), según CANT (1982). La foto (C) muestra

la presencia de intercalaciones entre limolita y arena de grano fino, con estructuras

de laminación ondulada. La foto (D) muestra intercalaciones de limolita y arena de

grano fino con laminación ondulada, con disturbación moderada por bioturbaciones,

saturada de hidrocarburo.

Figura 34. Fotos de núcleos extraídos del pozo 4 en el campo Junín 5, junto con la curva de Rayos

Gamma (Gr) ubicada a la profundidad del núcleo. Ambos tipos de imágenes sirven para comparar

litología versus geometría de la curva mostrada y poder hacer una extrapolación de la data.

Page 93: “MODELO SEDIMENTOLÓGICO ESTRATIGRÁFICO INTEGRADO …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14975/1/T.E.G. - Andrea Mora - 2016.pdfINTEGRADO DE UN SECTOR AL SE DEL CAMPO JUNÍN 5 DE

MORA A. (2015) CAPÍTULO VI: RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

78

La figura 35 muestra dos imágenes, la primera (izquierda) un registro de Rayos

Gamma (Gr) ubicado en la profundidad de los núcleos y la segunda (derecha)

intervalos de núcleo extraídos del pozo 4 en el campo Junín 5. Se observa en la curva,

la presencia de un cuerpo de arena con tendencia grano decreciente hacia el tope, en

forma de embudo el intervalo F y forma cilíndrica el intervalo E, según CANT (1982).

La foto (E) muestra la presencia de arena de grano fino, con estructuras de

deformación. La foto (F) muestra intercalaciones de limolita y arena de grano fino

granodecrecientes hacia el tope, con laminación paralela y ondulada.

Figura 35. Fotos de núcleos extraídos del pozo 4 en el campo Junín 5, junto con la curva de Rayos

Gamma (Gr) ubicada a la profundidad del núcleo. Ambos tipos de imágenes sirven para comparar

litología versus geometría de la curva mostrada y poder hacer una extrapolación de la data.

Page 94: “MODELO SEDIMENTOLÓGICO ESTRATIGRÁFICO INTEGRADO …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14975/1/T.E.G. - Andrea Mora - 2016.pdfINTEGRADO DE UN SECTOR AL SE DEL CAMPO JUNÍN 5 DE

MORA A. (2015) CAPÍTULO VI: RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

79

La figura 36 muestra dos imágenes, la primera (izquierda) un registro de Rayos

Gamma (Gr) ubicado en la profundidad de los núcleos y la segunda (derecha)

intervalos de núcleo extraídos del pozo 4 en el campo Junín 5. Se observa en la curva,

la presencia de un cuerpo de arena con tendencia grano decreciente hacia el tope, en

forma de campana para el intervalo H y embudo el intervalo G, según CANT (1982).

La foto (G) muestra la presencia de intercalaciones entre limolita y lutitas rojizas,

mas lutita con arena de grano fino, deformadas por abundantes microfallamientos,

saturada de hidrocarburo. La foto (H) muestra arena de grano fino a medio,

laminación ondulada, disturbada por paleoraíces y bioturbaciones, ligeramente

saturada de hidrocarburo.

Figura 36. Fotos de núcleos extraídos del pozo 4 en el campo Junín 5, junto con la curva de Rayos

Gamma (Gr) ubicada a la profundidad deL núcleo. Ambos tipos de imágenes sirven para comparar

litología versus geometría de la curva mostrada y poder hacer una extrapolación de la data.

Page 95: “MODELO SEDIMENTOLÓGICO ESTRATIGRÁFICO INTEGRADO …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14975/1/T.E.G. - Andrea Mora - 2016.pdfINTEGRADO DE UN SECTOR AL SE DEL CAMPO JUNÍN 5 DE

MORA A. (2015) CAPÍTULO VI: RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

80

La figura 37 muestra dos imágenes, la primera (izquierda) un registro de Rayos

Gamma (Gr) ubicado en la profundidad de los núcleos y la segunda (derecha)

intervalos de núcleo extraídos del pozo 4 en el campo Junín 5. Se observa en la curva,

la presencia de un cuerpo arcilloso hacia el tope e intercalaciones entre arena y lutita

hacia la base, en forma de campana para I, y campana con cilíndrica para H, según

CANT (1982). La foto (I) muestra la presencia de limolita, color marrón rojizo con

intercalaciones de arena de grano fino, laminación ondulada y cruzada, disturbada por

bioturbaciones y paleoraíces. La foto (H) muestra limolitas con intercalaciones de

arena de grano fino, laminación ondulada y cruzada, abundantes paleoraíces.

Figura 37. Fotos de núcleos extraídos del pozo 4 en el campo Junín 5, junto con la curva de Rayos

Gamma (Gr) ubicada a la profundidad del núcleo. Ambos tipos de imágenes sirven para comparar

litología versus geometría de la curva mostrada y poder hacer una extrapolación de la data.

Page 96: “MODELO SEDIMENTOLÓGICO ESTRATIGRÁFICO INTEGRADO …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14975/1/T.E.G. - Andrea Mora - 2016.pdfINTEGRADO DE UN SECTOR AL SE DEL CAMPO JUNÍN 5 DE

MORA A. (2015) CAPÍTULO VI: RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

81

La figura 38 muestra dos imágenes, la primera (izquierda) un registro de Rayos

Gamma (Gr) ubicado en la profundidad de los núcleos y la segunda (derecha)

intervalos de núcleo extraídos del pozo 4 en el campo Junín 5. Se observa en la curva,

la presencia de intercalaciones de arena y un cuerpo arcilloso hacia el tope, en forma

cilíndrica para el intervalo K y con forma irregular el intervalo J, según CANT (1982).

La foto (J) muestra la presencia una intercalación limolítica marrón rojiza, con

dispersos horizontes de arena de grano fino ligeramente saturada de hidrocarburo. La

foto (K) muestra una arena microconglomerática no consolidada subangular a

subredondeada, mal escogida con abundantes granos de cuarzo.

Figura 38. Fotos de núcleos extraídos del pozo 4 en el campo Junín 5, junto con la curva de Rayos

Gamma (Gr) ubicada a la profundidad del núcleo. Ambos tipos de imágenes sirven para comparar

litología versus geometría de la curva mostrada y poder hacer una extrapolación de la data.

Page 97: “MODELO SEDIMENTOLÓGICO ESTRATIGRÁFICO INTEGRADO …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14975/1/T.E.G. - Andrea Mora - 2016.pdfINTEGRADO DE UN SECTOR AL SE DEL CAMPO JUNÍN 5 DE

MORA A. (2015) CAPÍTULO VI: RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

82

La figura 39 muestra dos imágenes, la primera (izquierda) un registro de Rayos

Gamma (Gr) ubicado en la profundidad de los núcleos y la segunda (derecha)

intervalos de núcleo extraídos del pozo 4 en el campo Junín 5. Se observa en la curva,

la presencia de un cuerpo arcilloso con intercalaciones de arena, en forma irregular

para el intervalo M, y con forma cilíndrica el intervalo L, según CANT (1982). La foto

(L) muestra la presencia de un lignito. La foto (M) muestra una lutita blanca

deleznable, de textura talcosa con arena de grano medio subredondeada a subangular

mal escogida, impregnada de hidrocarburo.

Figura 39. Fotos de núcleos extraídos del pozo 4 en el campo Junín 5, junto con la curva de Rayos

Gamma (Gr) ubicada a la profundidad del núcleo. Ambos tipos de imágenes sirven para comparar

litología versus geometría de la curva mostrada y poder hacer una extrapolación de la data.

Page 98: “MODELO SEDIMENTOLÓGICO ESTRATIGRÁFICO INTEGRADO …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14975/1/T.E.G. - Andrea Mora - 2016.pdfINTEGRADO DE UN SECTOR AL SE DEL CAMPO JUNÍN 5 DE

MORA A. (2015) CAPÍTULO VI: RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

83

6.4.2 Calibración realizada en el pozo 17:

La figura 40 muestra dos imágenes, la primera (izquierda) un registro de Rayos

Gamma (Gr) ubicado en la profundidad de los núcleos y la segunda (derecha)

intervalos de núcleo extraídos del pozo 17 en el campo Junín 5. Se observa en la

curva, la presencia de un cuerpo de lutita con tendencia grano creciente hacia el tope,

en forma cilíndrica para el intervalo B, y con forma de campana el intervalo A, según

CANT (1982). La foto (A) muestra la presencia de lutita hacia el tope y lignito. La

foto (B) muestra la presencia de arena de grano medio con estratificación cruzada,

paralela y ondulada.

Figura 40. Fotos de núcleos extraídos del pozo 17 en el campo Junín 5, junto con la curva de

Rayos Gamma (GR) ubicada a la profundidad del núcleo. Ambos tipos de imágenes sirven para

comparar litología versus geometría de la curva mostrada y poder hacer una extrapolación de la data.

Page 99: “MODELO SEDIMENTOLÓGICO ESTRATIGRÁFICO INTEGRADO …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14975/1/T.E.G. - Andrea Mora - 2016.pdfINTEGRADO DE UN SECTOR AL SE DEL CAMPO JUNÍN 5 DE

MORA A. (2015) CAPÍTULO VI: RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

84

La figura 41 muestra dos imágenes, la primera (izquierda) un registro de Rayos

Gamma (Gr) ubicado en la profundidad de los núcleos y la segunda (derecha)

intervalos de núcleo extraídos del pozo 17 en el campo Junín 5. Se observa en la

curva, la presencia de un cuerpo arcilloso con tendencia grano decreciente hacia el

tope, en forma de embudo para el intervalo D, y con forma de campana el intervalo C,

según CANT (1982). La foto (C) muestra la presencia de lutita limoarenosa, con

algunos chondrites. La foto (D) muestra la presencia de intercalaciones de lutitas

limosas ricas en materia orgánica, estratificación paralela y ondulada.

Figura 41. Fotos de núcleos extraídos del pozo 17 en el campo Junín 5, junto con la curva de

Rayos Gamma (GR) ubicada a la profundidad del núcleo. Ambos tipos de imágenes sirven para

comparar litología versus geometría de la curva mostrada y poder hacer una extrapolación de la data.

Page 100: “MODELO SEDIMENTOLÓGICO ESTRATIGRÁFICO INTEGRADO …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14975/1/T.E.G. - Andrea Mora - 2016.pdfINTEGRADO DE UN SECTOR AL SE DEL CAMPO JUNÍN 5 DE

MORA A. (2015) CAPÍTULO VI: RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

85

La figura 42 muestra dos imágenes, la primera (izquierda) un registro de Rayos

Gamma (Gr) ubicado en la profundidad de los núcleos y la segunda (derecha)

intervalos de núcleo extraídos del pozo 17 en el campo Junín 5. Se observa en la

curva, la presencia de un cuerpo arcilloso con tendencia grano creciente hacia el tope,

en contacto abrupto con la arena, en forma cilíndrica para el intervalo F, y con forma

irregular el intervalo E, según CANT (1982). La foto (E) muestra la presencia de lutita

limoarenosa granocreciente hacía la base, con algunas paleoraíces. La foto (E)

muestra la presencia de arena de grano medio a grueso, estratificación ondulada,

saturada de hidrocarburo.

Figura 42. Fotos de núcleos extraídos del pozo 17 en el campo Junín 5, junto con la curva de

Rayos Gamma (Gr) ubicada a la profundidad del núcleo. Ambos tipos de imágenes sirven para

comparar litología versus geometría de la curva mostrada y poder hacer una extrapolación de la data.

Page 101: “MODELO SEDIMENTOLÓGICO ESTRATIGRÁFICO INTEGRADO …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14975/1/T.E.G. - Andrea Mora - 2016.pdfINTEGRADO DE UN SECTOR AL SE DEL CAMPO JUNÍN 5 DE

MORA A. (2015) CAPÍTULO VI: RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

86

La figura 43 muestra dos imágenes, la primera (izquierda) un registro de Rayos

Gamma (Gr) ubicado en la profundidad de los núcleos y la segunda (derecha)

intervalos de núcleo extraídos del pozo 17 en el campo Junín 5. Se observa en la

curva, la presencia de un cuerpo arenoso, en forma irregular para el intervalo H, y con

forma cilíndrica para el intervalo G, según CANT (1982). La foto (G) muestra la

presencia de arena de grano medio a grueso con abundantes granos de cuarzo,

saturada de hidrocarburo. La foto (H) muestra la presencia de lutita arena de grano

medio a grueso, saturada de hidrocarburo.

Figura 43. Fotos de núcleos extraídos del pozo 17 en el campo Junín 5, junto con la curva de

Rayos Gamma (Gr) ubicada a la profundidad del núcleo. Ambos tipos de imágenes sirven para

comparar litología versus geometría de la curva mostrada y poder hacer una extrapolación de la data.

Page 102: “MODELO SEDIMENTOLÓGICO ESTRATIGRÁFICO INTEGRADO …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14975/1/T.E.G. - Andrea Mora - 2016.pdfINTEGRADO DE UN SECTOR AL SE DEL CAMPO JUNÍN 5 DE

MORA A. (2015) CAPÍTULO VI: RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

87

La figura 44 muestra dos imágenes, la primera (izquierda) un registro de Rayos

Gamma (Gr) ubicado en la profundidad de los núcleos y la segunda (derecha)

intervalos de núcleo extraídos del pozo 17 en el campo Junín 5. Se observa en la

curva, la presencia de un cuerpo arcilloso con tendencia grano decreciente hacia el

tope, en forma de campana para el intervalo J, el intervalo I, se divide en dos hacia la

base presenta forma de embudo y hacia el tope se observa una forma cilíndrica, según

CANT (1982). La foto (I) muestra la presencia de arena, saturada de hidrocarburo. La

foto (J) muestra la presencia de intercalaciones de lutita y arena, con estratificación

paralela, lenticular y algunos helminthopsis.

Figura 44. Fotos de núcleos extraídos del pozo 17 en el campo Junín 5, junto con la curva de

Rayos Gamma (Gr) ubicada a la profundidad de los núcleos. Ambos tipos de imágenes sirven para

comparar litología versus geometría de la curva mostrada y poder hacer una extrapolación de la data.

Page 103: “MODELO SEDIMENTOLÓGICO ESTRATIGRÁFICO INTEGRADO …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14975/1/T.E.G. - Andrea Mora - 2016.pdfINTEGRADO DE UN SECTOR AL SE DEL CAMPO JUNÍN 5 DE

MORA A. (2015) CAPÍTULO VI: RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

88

La figura 45 muestra dos imágenes, la primera (izquierda) un registro de Rayos

Gamma (Gr) ubicado en la profundidad de los núcleos y la segunda (derecha)

intervalos de núcleo extraídos del pozo 17 en el campo Junín 5. Se observa en la

curva, la presencia de un cuerpo de arena con intercalaciones arcillosas, en forma de

embudo para el intervalo K, según CANT (1985). La foto (K) muestra la presencia de

intercalaciones de lutita y arena, con estratificación lenticular y flaser., saturada de

hidrocarburo.

Figura 45. Fotos de núcleos extraídos del pozo 17 en el campo Junín 5, junto con la curva de

Rayos Gamma (Gr) ubicada a la profundidad del núcleo. Ambos tipos de imágenes sirven para

comparar litología versus geometría de la curva mostrada y poder hacer una extrapolación de la data.

Page 104: “MODELO SEDIMENTOLÓGICO ESTRATIGRÁFICO INTEGRADO …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14975/1/T.E.G. - Andrea Mora - 2016.pdfINTEGRADO DE UN SECTOR AL SE DEL CAMPO JUNÍN 5 DE

MORA A. (2015) CAPÍTULO VI: RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

89

6.5 DESCRIPCIÓN DE FACIES

Se realizó un estudio de facies con base a: información sedimentológica de 2

núcleos en el Campo Junín 5. Según MIALL (1996), se definieron las siguientes facies

sedimentológicas para ambos núcleos en el área de estudio, su nomenclatura fue

modificada en algunos casos, basada en el tamaño de grano presente en ellas.

Se definieron tres facies (arenosa, arcillosa y carbonosa) para cada uno de los

núcleos, Ver tabla 4. Las cuales a su vez se subdividen en base a sus características

litológicas y estructuras sedimentarias en el área de estudio, de la Formación Oficina.

Tabla 4. Ubicación y codificación de facies en los pozos con núcleo del Campo Junín 5

Pozo 4 Pozo 17

Facies carbonosas Facies carbonosas

C C

Facies arcillosas Facies arcillosas

Fl1 Fl1

Fl2 Fl2

Facies arenosas Facies arenosas

Sh1 Sh1

Sh2 Sh2

Sh3 Sh3

Shf1

A continuación se describen las facies identificadas basadas en MIALL (1996),

para el pozo 4, donde se identificaron siete como se muestra en la tabla 4.

FACIES CARBONOSAS

C: Carbón o lutitas carbonosas su espesor es de uno a dos pies y medio de color

negro a marrón. La bioturbación varía de baja a moderada con presencia de

paleoraíces.

Page 105: “MODELO SEDIMENTOLÓGICO ESTRATIGRÁFICO INTEGRADO …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14975/1/T.E.G. - Andrea Mora - 2016.pdfINTEGRADO DE UN SECTOR AL SE DEL CAMPO JUNÍN 5 DE

MORA A. (2015) CAPÍTULO VI: RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

90

FACIES ARCILLOSAS

Dentro de las facies arcillosas se pudieron identificar lutitas y limolitas, las cuales

se describen a continuación:

Fl1: Lutita con espesor de uno a tres pies, de coloración gris, rojizo, marrón y

blanco. Su contenido fósil está representado por paleoraíces.

Fl2: Limolita con espesor de dos a 12’ de coloración gris a rojizo. Su contenido

fósil corresponde a paleoraíces y bioturbación moderada a baja. Las estructuras

sedimentarias abarcan estratificación paralela, ondulada y cruzada.

FACIES ARENOSAS

Dentro de las facies arenosas se identificaron cuatro tipos que se describen a

continuación:

Sh1: Arena de grano muy fino a fino con espesor que va desde 0,5’ a 18’, de color

negro debido a la fuerte impregnación de hidrocarburos. Presencia de paleoraíces y

bioturbación moderada a escasa y alta en algunos horizontes. Las estructuras

sedimentarias corresponden a estratificación paralela, lenticular, cruzada y algunos

microfallamientos.

Sh2: Arena de grano medio su espesor varía de 3,5’ a 18’, de color negro debido a

la fuerte impregnación de hidrocarburos. El tamaño de grano varía de medio a fino,

con bioturbación escasa a moderada y estratificación moderada.

Sh3: Arena de grano grueso a muy grueso con espesor de 2’ a 28’, de color negro

debido a la fuerte impregnación de hidrocarburos, sin presencia de contenido fósil ni

estructuras sedimentarias.

Page 106: “MODELO SEDIMENTOLÓGICO ESTRATIGRÁFICO INTEGRADO …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14975/1/T.E.G. - Andrea Mora - 2016.pdfINTEGRADO DE UN SECTOR AL SE DEL CAMPO JUNÍN 5 DE

MORA A. (2015) CAPÍTULO VI: RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

91

Shf1: Arena de grano fino su espesor es de 1’, color marrón oscuro con presencia

de conchas de bivalvos dispuestos de forma aleatoria bien preservados, distribuidos

aleatoriamente con un diámetro entre 1-2 cm aproximadamente.

6.6 ASOCIACIÓN DE FACIES DEL POZO 4

Con base a la tendencia vertical generada por el registro Gr y los grados °API

observados, se identificaron las secuencias granocrecientes y granodecrecientes

generando las asociaciones de facies y se obtuvo asociaciones de canal y barras

facies de canal presentes en el área de estudio. A continuación se observa en las

figuras (46, 47, 48, 49, 50, 51, 52) la relación existente entre los cambios en la curva

del registro Gr y su litología asociada para el pozo 4.

Figura 46. Secuencia granocreciente del intervalo 1934’-1895’

Facies

Sh2

Sh2

C

FL1

BARRAS

FORMA

Asociación de facies: Barras (Fl, Sh)

Forma de CANT: Campana

Asociación de facies: Barras (C, Sh)

Forma de CANT: Embudo

Page 107: “MODELO SEDIMENTOLÓGICO ESTRATIGRÁFICO INTEGRADO …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14975/1/T.E.G. - Andrea Mora - 2016.pdfINTEGRADO DE UN SECTOR AL SE DEL CAMPO JUNÍN 5 DE

MORA A. (2015) CAPÍTULO VI: RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

92

Figura 47. Secuencia uniforme del intervalo 1895’-1810’

Figura 48. Secuencia granodecreciente del intervalo 1810’-1755’

Facies

Sh3

Facies

Sh1

Fl2

Sh1

Fl2

Sh1

Sh1

Asociación de facies: Canal (Sh)

Forma de CANT: Cilíndrico

Asociación de facies: Canales

entrelazados (Sh, Fl)

Forma de CANT: Campana

Asociación de facies: Canales apilados

(Sh, Fl)

Forma de CANT: Cilíndrico

Page 108: “MODELO SEDIMENTOLÓGICO ESTRATIGRÁFICO INTEGRADO …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14975/1/T.E.G. - Andrea Mora - 2016.pdfINTEGRADO DE UN SECTOR AL SE DEL CAMPO JUNÍN 5 DE

MORA A. (2015) CAPÍTULO VI: RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

93

Figura 49. Secuencia granodecreciente del intervalo 1755’-1695’

Figura 50. Secuencia granodecreciente del intervalo 1695’-1600’

Facies

Sh1

Fl1

Sh1

C

Sh1

Fl2

Sh1

Fl2

Fl2

Sh1

Sh1

Facies

Sh2

Fl2

Sh1

Fl1

Sh1

Fl2

Sh1

Fl2

Sh1

Fl2

Fl1

Fl2

Fl1

Asociación de facies: Canales

entrelazados (Sh, Fl)

Forma de CANT: Cilíndrico, Campana

Asociación de facies: Barras (C, Sh,

Fl)

Forma de CANT: Embudo

Asociación de facies: Barras (Fl, Sh)

Forma de CANT: Cilíndrico, Embudo

Asociación de facies: Canales

entrelazados (Sh, Fl)

Forma de CANT: Campana

Page 109: “MODELO SEDIMENTOLÓGICO ESTRATIGRÁFICO INTEGRADO …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14975/1/T.E.G. - Andrea Mora - 2016.pdfINTEGRADO DE UN SECTOR AL SE DEL CAMPO JUNÍN 5 DE

MORA A. (2015) CAPÍTULO VI: RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

94

Figura 51. Secuencia granodecreciente del intervalo 1600’-1550’

Figura 52. Secuencia granodecreciente del intervalo 1550’-1362´

Facies

Fl1

Fl2

Fl1

Sh1

Fl2

Fl1

Sh1

Fl2

Facies

Fl1

Sl

Fl2

Fl2

C

Sh1

Fl2

Sh1

Sh2

Fl1

Sf1

Sh1

Fl2

Fl1

Fl2

Fl1

Asociación de facies: Barras (Fl, Sh)

Forma de CANT: Campana, Cilíndrico

Asociación de facies: Canales

entrelazados (Sh, Fl)

Forma de CANT: Cilíndrico

Asociación de facies: Barras (Fl, Sh)

Forma de CANT: Embudo

Asociación de facies: Barras (C, Sh)

Forma de CANT: Campana

Asociación de facies: Canales

entrelazados (Sh, Shf, Fl)

Forma de CANT: Campana, irregular

Page 110: “MODELO SEDIMENTOLÓGICO ESTRATIGRÁFICO INTEGRADO …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14975/1/T.E.G. - Andrea Mora - 2016.pdfINTEGRADO DE UN SECTOR AL SE DEL CAMPO JUNÍN 5 DE

MORA A. (2015) CAPÍTULO VI: RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

95

6.7 DISTRIBUCIÓN DE FACIES POZO 4

Se realizó una clasificación de facies para el pozo 4, donde se tomaron en cuenta

las características de descripción basadas en MIALL (1996), discriminando las

características litológicas que él define en su descripción según el tamaño de grano y

estructuras sedimentarias.

De acuerdo a lo descrito anteriormente la facies predominante en el pozo 4

corresponde a la limolita (Fl2) con un porcentaje de 34,35%, arena de grano fino a

muy fino (Sh1) 21,50%, arena de grano medio (Sh2) 6,38%, lutita (Fl1) 5,50%, arena

de grano grueso a muy grueso (Sh3) 5,24%, carbón (C) 1,31% y por último la arena

de grano fino fosilífera (Shf1) representa el 0,1% representando el 74, 38% para un

total de 600’ cortados, el 25, 62% restante corresponde a los intervalos no

recuperados del núcleo, como se muestra en la figura 53.

Con base en esta metodología existe una relación entre los resultados obtenidos de

la descripción sedimentológica y la sumatoria de la distribución de facies presentes,

es decir que la facies predominante en ambos estudios y análisis corresponde a la

facies arcillosa de la secuencia limolítica (Fl2) con un porcentaje de 34,35%.

Figura 53. Diagrama porcentual de distribución de facies.

1%

34%

6%5%6%

22%

0%

26%

Pozo 4

C

Fl2

Sh2

Sh3

Fl1

Sh1

Shf1

No recuperado

Page 111: “MODELO SEDIMENTOLÓGICO ESTRATIGRÁFICO INTEGRADO …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14975/1/T.E.G. - Andrea Mora - 2016.pdfINTEGRADO DE UN SECTOR AL SE DEL CAMPO JUNÍN 5 DE

MORA A. (2015) CAPÍTULO VI: RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

96

6.8 DESCRIPCIÓN DE FACIES POZO 17

A continuación se describen las facies identificadas según MIALL (1996), para el

pozo 17, donde se identificaron seis como se muestra en la tabla 4.

FACIES CARBONOSAS

C: Carbón o lutitas carbonosas su espesor es de 0,5’ a 1’ de color gris oscuro a

negro, con restos de plantas.

FACIES ARCILLOSAS

Dentro de las facies arcillosas se pudieron identificar lutitas y limolitas, las cuales

se describen a continuación:

Fl1: Lutita con espesor de 0,5’ a 4,5’, de color gris claro a oscuro. Su contenido

fósil está representado por paleoraíces, planolites y chondrites.

Fl2: Limolita con espesor de 2’ a 12’ de color gris. Su contenido fósil corresponde

a paleoraíces y bioturbación moderada a baja. Las estructuras sedimentarias abarcan

estratificación paralela, ondulada y estructuras de escape.

FACIES ARENOSAS

Dentro de las facies arenosas se identificaron tres tipos que se describen a

continuación:

Sh1: Arena de grano muy fino a fino con espesor que va desde 0,5’ a 3’, de color

negro debido a la fuerte impregnación de hidrocarburos. Presencia de paleoraíces y

bioturbación moderada a alta en algunos horizontes. Las estructuras sedimentarias

corresponden a estratificación paralela, ondulada y espina de pescado.

Sh2: Arena de grano medio su espesor varía de 0,5’ a 4’, de color negro debido a

la fuerte impregnación de hidrocarburos. El tamaño de grano varía de medio a fino,

con bioturbación moderada. Las estructuras sedimentarias corresponden a

estratificación paralela, ondulada y lenticular.

Page 112: “MODELO SEDIMENTOLÓGICO ESTRATIGRÁFICO INTEGRADO …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14975/1/T.E.G. - Andrea Mora - 2016.pdfINTEGRADO DE UN SECTOR AL SE DEL CAMPO JUNÍN 5 DE

MORA A. (2015) CAPÍTULO VI: RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

97

Sh3: Arena de grano grueso a muy grueso con espesor de 1’ a 6’, de color negro

debido a la fuerte impregnación de hidrocarburos, su contenido fósil está

representado por bioturbación moderada a baja. Sus estructuras sedimentarias

corresponden a estratificación paralela, ondulada lenticular y espina de pescado.

6.9 ASOCIACIÓN DE FACIES DEL POZO 17

Con base a la tendencia vertical generada por el registro GR y los grados °API

observados, se pudieron identificar las secuencias granocrecientes y

granodecrecientes presentes, generando como resultado seis asociaciones de facies

presentes en el área de estudio. A continuación se muestra en las figuras (54, 55, 56,

57, 58, 59) la relación existente entre los cambios en la curva del registro Gr y su

litología asociada.

Figura 54. Secuencia granodecreciente del intervalo 1760’-1710’

150

Well: 17

(ft)

1:200 0

G

R GA

PI

Facies

Fl1

Fl2

Fl2

Sh2

Fl1

Sh3

Sh3

Asociación de facies: Barras (Fl,

Sh)

Forma de CANT: Campana,

Embudo

Asociación de facies: Canales

entrelazados (Sh, Fl)

Forma de CANT: Campana

Page 113: “MODELO SEDIMENTOLÓGICO ESTRATIGRÁFICO INTEGRADO …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14975/1/T.E.G. - Andrea Mora - 2016.pdfINTEGRADO DE UN SECTOR AL SE DEL CAMPO JUNÍN 5 DE

MORA A. (2015) CAPÍTULO VI: RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

98

Figura 55. Secuencia granocreciente del intervalo 1710’-1605’

Figura 56. Secuencia granodecreciente del intervalo 1605’-1550´

150

Well: 17

(ft)

1:200 0

GR

GAPI

Facies

Fl1

Sh3

Sh3

150

Well: 17

(ft)

1:200 0

GR

GAPI

Facies

Fl2

Fl1

C

Fl1

Asociación de facies:

Canales (Sh, Fl)

Forma de CANT:

Embudo, cilíndrico

Asociación de facies:

Canal (Fl, C)

Forma de CANT:

Campana, Embudo

Asociación de facies:

Barras (C, Fl)

Forma de CANT:

Embudo

Page 114: “MODELO SEDIMENTOLÓGICO ESTRATIGRÁFICO INTEGRADO …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14975/1/T.E.G. - Andrea Mora - 2016.pdfINTEGRADO DE UN SECTOR AL SE DEL CAMPO JUNÍN 5 DE

MORA A. (2015) CAPÍTULO VI: RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

99

Figura 57. Secuencia granodecreciente del intervalo 1550´-1525’

Figura 58. Secuencia granocreciente del intervalo 1525’-1495’

Facies

150

Well: 17

(ft)

1:200 0

GR

GAPI

C

Sh2

Sh2

Fl1

150

Well: 17

(ft)

1:200 0

GR

GAPI

Facies

Sh1

Asociación de facies:

Barras (Fl, Sh)

Forma de CANT:

Embudo, irregular

Asociación de facies:

Barras (C, Sh)

Forma de CANT:

Campana, embudo

Asociación de facies:

Canal (Sh)

Forma de CANT:

Embudo, irregular

Page 115: “MODELO SEDIMENTOLÓGICO ESTRATIGRÁFICO INTEGRADO …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14975/1/T.E.G. - Andrea Mora - 2016.pdfINTEGRADO DE UN SECTOR AL SE DEL CAMPO JUNÍN 5 DE

MORA A. (2015) CAPÍTULO VI: RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

100

Figura 59. Secuencia granodecreciente del intervalo 1495’-1485’

6.10 DISTRIBUCIÓN DE FACIES POZO 17

Se realizó una clasificación de facies para el pozo 17, siguiendo la misma

metodología empleada para el pozo 4.

De acuerdo a lo descrito anteriormente la facies predominante en el pozo 17

corresponde a Arena de grano grueso a muy grueso (Sh3) con un porcentaje de 26,72

%, seguido por lutita (Fl1) 22,90%, limolita (Fl2) 8,36%, arena de grano fino (Sh1)

6,90%, arena de grano medio (Sh2) 2,72%, carbón ( C) 1,27% representando el

68,87% para un total de 273’ cortados, el 31,13% restante corresponde a los

intervalos no recuperados del núcleo, como se muestra en la figura 60.

Basado en esta metodología existe una relación entre los resultados obtenidos de

la descripción sedimentológica y la sumatoria de la distribución de facies presentes,

es decir que la facies predominante en ambos estudios y análisis corresponde a la

150

Well: 17

(ft)

1:200 0

GR

GAPI

Facies

Fl1

Sh1

Asociación de facies:

Canal (Sh, Fl)

Forma de CANT:

Irregular, campana

Page 116: “MODELO SEDIMENTOLÓGICO ESTRATIGRÁFICO INTEGRADO …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14975/1/T.E.G. - Andrea Mora - 2016.pdfINTEGRADO DE UN SECTOR AL SE DEL CAMPO JUNÍN 5 DE

MORA A. (2015) CAPÍTULO VI: RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

101

facies arenosa de la secuencia de arena de grano grueso a muy grueso (Sh3) (Fl2) con

un porcentaje de 26,72%.

Figura 60. Diagrama porcentual de distribución de facies.

6.11 SECCIONES ESTRATIGRÁFICAS

Se realizaron un total de seis secciones estratigráficas, dos en dirección sur-norte,

una norte-sur (paralelas al sentido de la sedimentación) y tres en dirección oeste-este

(perpendiculares al sentido de sedimentación), tomando como referencia la dirección

de sedimentación, según TALWANI (2002) y propuesta por eni (2015).

El anexo 3 muestra la sección más representativa en dirección oeste – este. En el

anexo 6 se observa la sección con dirección sur – norte más representativa.

1%

8%3%

23%

7%27%

31%

Pozo 17

C

Fl2

Sh2

Fl1

Sh1

Sh3

No recuperado

Page 117: “MODELO SEDIMENTOLÓGICO ESTRATIGRÁFICO INTEGRADO …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14975/1/T.E.G. - Andrea Mora - 2016.pdfINTEGRADO DE UN SECTOR AL SE DEL CAMPO JUNÍN 5 DE

MORA A. (2015) CAPÍTULO VI: RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

102

En la figura 61 se muestran los patrones de forma de la curva de potencial

espontáneo (SP) y registro gamma ray (Gr), utilizados para definir las facies

propuestos por WALKER (1992) como se observa en la figura 5.

Figura 61. Ejemplo de los diferentes patrones de curva de gamma ray (Gr), usados para definir las

facies de canal, facies de barras, facies de inundación y facies de lutitas orgánicas/lignito/carbón, tanto

en las secciones estratigráficas, como en los mapas de electrofacies.

SECCIONES OESTE-ESTE

En las secciones estratigráficas de dirección oeste-este (anexo 3, 4, 5) se observa

que en las facies arenosas siempre predominan las facies de canal, frente a las facies

de barras y llanuras de inundación. Hacia el oeste predominan las facies de canal

sobre las facies de barras, ambas facies presentan interestratificación y son de

espesor moderado. Hacia la zona central del área de estudio se observa nuevamente

un dominio de las facies de canal sobre las facies de barra, a su vez se encuentra

algunas llanuras de inundación, estas facies presentan espesor moderado. Hacia el

este predominan las facies de canal sobre las facies de llanura de inundación, estas

Page 118: “MODELO SEDIMENTOLÓGICO ESTRATIGRÁFICO INTEGRADO …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14975/1/T.E.G. - Andrea Mora - 2016.pdfINTEGRADO DE UN SECTOR AL SE DEL CAMPO JUNÍN 5 DE

MORA A. (2015) CAPÍTULO VI: RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

103

llanuras de inundación son de gran espesor en comparación con las facies de canal las

cuales son de espesor moderado. Los topes marcados son de fácil correlación.

Sección estratigráfica 1

En la sección oeste-este (fig. 62), representada por los pozos (11, 8, 18, 19, 17, 1

4) se observan intercalaciones entre facies de canal y barras, con algunas llanuras de

inundación predominando las facies de barras, hacia la base se observa mayor

presencia de barras a diferencia del tope donde están ubicadas las facies de canal.

Al oeste los canales son de gran espesor, intercalados con gruesas facies de

barras. En la zona central prevalecen delgadas facies de llanuras de inundación sobre

gruesas facies de barras y canales. Al este se observan de igual forma la intercalación

entre las facies de canal con las barras y su espesor va disminuyendo en sentido oeste

este, en la parte basal se encuentran algunas llanuras de inundación.

Figura 62. Extracto del anexo 3, correspondiente a la sección estratigráfica oeste-este 2, mostrando

la distribución de facies.

Page 119: “MODELO SEDIMENTOLÓGICO ESTRATIGRÁFICO INTEGRADO …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14975/1/T.E.G. - Andrea Mora - 2016.pdfINTEGRADO DE UN SECTOR AL SE DEL CAMPO JUNÍN 5 DE

MORA A. (2015) CAPÍTULO VI: RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

104

Sección estratigráfica 2

En la sección oeste-este 2 (fig. 63), representada por los pozos (3, 5, 12, 15) se

observan intercalaciones entre facies de canal y barras, con algunas llanuras de

inundación predominando las facies de canal.

Al oeste se observan facies de canal de gran espesor con presencia de barras, en la

zona central estas facies se van adelgazando y nuevamente engrosando. Hacia el este

predominan delgadas facies de llanuras de inundación sobre las facies de canal. Los

topes marcados son de fácil correlación.

Figura 63. Extracto del anexo 4, correspondiente a la sección estratigráfica oeste-este 2, mostrando

la distribución de facies.

Page 120: “MODELO SEDIMENTOLÓGICO ESTRATIGRÁFICO INTEGRADO …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14975/1/T.E.G. - Andrea Mora - 2016.pdfINTEGRADO DE UN SECTOR AL SE DEL CAMPO JUNÍN 5 DE

MORA A. (2015) CAPÍTULO VI: RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

105

Sección estratigráfica 3

En la sección oeste-este 3 (fig. 64), representada por los pozos (6, 9,10) se

observan intercalaciones entre facies de canal y barras con espesor moderado y

predominio de las facies de canal.

En la zona central aumentan las facies de canal sobre las barras, al este las facies

de barras disminuyen su espesor y su presencia, mostrando dominio nuevamente las

facies de canal.

Figura 64. Extracto del anexo 5, correspondiente a la sección estratigráfica oeste-este 3, mostrando

la distribución de facies.

Page 121: “MODELO SEDIMENTOLÓGICO ESTRATIGRÁFICO INTEGRADO …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14975/1/T.E.G. - Andrea Mora - 2016.pdfINTEGRADO DE UN SECTOR AL SE DEL CAMPO JUNÍN 5 DE

MORA A. (2015) CAPÍTULO VI: RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

106

SECCIONES SUR-NORTE

En las secciones estratigráficas de dirección sur-norte (anexos 6 y 7) y norte-sur

(anexo 8); se observa que existe predominio de las facies de canal sobre las facies de

barras o llanuras de inundación. Hacia el tope se encuentran facies de llanuras de

inundación, en la zona central se incrementa la presencia de facies de barras,

observándose una continuidad lateral en el cambio de facies.

A continuación se describen las diferentes secciones estratigráficas realizadas en

sentido sur-norte y norte-sur.

Sección estratigráfica 1

En la sección sur-norte (anexo 6), representada por los pozos (17, 9, 16,13, 12, 4,

1) se observan facies de canal, barras y llanuras de inundación, predominando las

facies de canal. Al Sur se encuentran intercalaciones de delgadas facies de canal y

barras, con llanuras de inundación de gran espesor hacía el tope. Hacia la zona central

se evidencian facies de canal, los cuales van aumentando de espesor hacia el tope y

predominan frente algunas facies de barras gruesas. Al norte de la sección las facies

delgadas de canal continúan siendo predominantes.

Figura 65. Extracto del anexo 6, correspondiente a la sección estratigráfica sur-norte 1, mostrando

la distribución de facies.

Page 122: “MODELO SEDIMENTOLÓGICO ESTRATIGRÁFICO INTEGRADO …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14975/1/T.E.G. - Andrea Mora - 2016.pdfINTEGRADO DE UN SECTOR AL SE DEL CAMPO JUNÍN 5 DE

MORA A. (2015) CAPÍTULO VI: RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

107

Sección estratigráfica 2

En la sección sur-norte (anexo 7), representada por los pozos (18, 8, 6, 5, 2) se

observan gruesas facies de canal predominantes, sobre las barras de gran espesor. En

la zona central se encuentran facies de canal de gran espesor las cuales van

disminuyendo en espesor hacía el norte de la sección. Al norte predominan de igual

forma las facies de canal de gran espesor el cual se va incrementando al tope.

Figura 66. Extracto del anexo 7, correspondiente a la sección estratigráfica sur-norte 2, mostrando

la distribución de facies.

Page 123: “MODELO SEDIMENTOLÓGICO ESTRATIGRÁFICO INTEGRADO …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14975/1/T.E.G. - Andrea Mora - 2016.pdfINTEGRADO DE UN SECTOR AL SE DEL CAMPO JUNÍN 5 DE

MORA A. (2015) CAPÍTULO VI: RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

108

Sección estratigráfica 3

Sección norte-sur (anexo 8), representada por los pozos (15, 7, 10, 14) se

observan gruesas facies de canal, barras y llanuras de inundación, hacia la base

canales apilados de gran espesor y predominantes en la sección. Al norte se

observan delgadas facies de canal predominantes con grandes llanuras de inundación.

En la zona central las facies de canal se incrementan en grosor hacia el tope. Hacia el

sur continúan predominando las facies de canal de gran espesor, con llanuras de

inundación hacia la base.

Figura 67. Extracto del anexo 8, correspondiente a la sección estratigráfica norte-sur 3, mostrando

la distribución de facies.

Page 124: “MODELO SEDIMENTOLÓGICO ESTRATIGRÁFICO INTEGRADO …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14975/1/T.E.G. - Andrea Mora - 2016.pdfINTEGRADO DE UN SECTOR AL SE DEL CAMPO JUNÍN 5 DE

MORA A. (2015) CAPÍTULO VI: RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

109

6.12 MAPAS DE ISOPROPIEDADES

Se realizaron un total de quince mapas en el área de estudio, los métodos

utilizados para la interpolación de curvas corresponde a “Isochore interpolatión y

Kriging” para los mapas de arena neta y espesor total en Petrel 2013®, con el

programa CorelDraw 12® se elaboraron los mapas de electrofacies, con datos de 19

pozos en el campo Junín 5, estos mapas se distribuyen de la siguiente forma 5 mapas

de electrofacies, 5 de arena neta, y 5 de espesor total. Cada mapa corresponde a un

intervalo estratigráfico de base a tope, SB7-SB8, SB8-SB9, SB9-SB10, SB10-SB11,

SB11-SB12 como se muestra en la tabla 1, tomando las subsecuencias S7, S8 como la

parte basal, S9, S10 la zona intermedia y S11, S12 como el tope del intervalo. Los

rangos para los espesores de arena neta se establecieron como bajo, medio y alto

desde 0-25; 25’-55´; 55’-140´ pies respectivamente.

6.12.1 INTERVALO SB7-SB8

El intervalo SB7-SB8 corresponde a la parte basal de la Formación Oficina. Este

intervalo presenta espesores de arena neta (AN) que van desde 0’ a 25’ pies en los

pozos 3, 5, 8 y 9 al oeste representado por el color azul oscuro, 25’ a 50’ con espesor

moderado en los pozos 2, 10, 18,19 representado por el color azul claro y verde al

sur del mapa, 50’-75’ pies en los pozos 1, 15,17, 14 al norte y sur del mapa. La

interpolación que arroja el programa muestra dos pozos (15,17) con mayores

espesores de arena y la geometría que describen las curvas son amplias y alargadas en

dirección norte-sur. En la esquina NW del mapa se observa geometría “amesetada” de

los espesores de arena sin tendencia preferencial (fig. 68 A)

En la figura 68B se muestra el mapa de espesor total del intervalo SB7-SB8, las

zonas de mayor espesor están distribuidas en 3 sectores (pozos 14, 17,19) es de forma

circular sin orientación preferencial marcada, al norte del mapa las curvas son muy

homogéneas. Los valores de espesor varían desde 120’ a 150’ en el pozo (14, 17).

Page 125: “MODELO SEDIMENTOLÓGICO ESTRATIGRÁFICO INTEGRADO …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14975/1/T.E.G. - Andrea Mora - 2016.pdfINTEGRADO DE UN SECTOR AL SE DEL CAMPO JUNÍN 5 DE

MORA A. (2015) CAPÍTULO VI: RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

110

La figura 68C muestra el mapa de distribución de electrofacies, donde se puede

notar facies de canal (color amarillo) que ocupa casi un 60% del mapa cuya

electrofacies más representativa con tendencia Gr (campana) corresponden a los

pozos (7, 10, 15, 17, 18, 19). También se observan facies de barra (color naranja) las

cuales representan 30% del mapa y son longitudinales a la dirección del canal, su

forma Gr es embudo representada por los pozos (1, 2, 3, 4, 5, 6, 8, 9, 11, 12,16).

Finalmente las facies de llanura de inundación interpretadas por disminución de AN

representada por color verde en los pozos (2, 14).

El análisis integrado de estos 3 mapas permite determinar la presencia de un canal

proveniente del NNE, conectados por facies de llanuras de inundación. Cabe destacar

que estos canales convergen hacia la zona central del mapa tomando una dirección

generalizada NE, lo cual se ve o marca correspondencia con los mayores espesores

de arena neta alineados en esa dirección.

Figura 68. Mapas de isopropiedades del intervalo SB7-SB8: A) Mapa de arena neta. B) Mapas de

espesor total del intervalo. C) Mapa de distribución de electrofacies. (Ver anexo 9, 14, 19)

A B

C

N

Page 126: “MODELO SEDIMENTOLÓGICO ESTRATIGRÁFICO INTEGRADO …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14975/1/T.E.G. - Andrea Mora - 2016.pdfINTEGRADO DE UN SECTOR AL SE DEL CAMPO JUNÍN 5 DE

MORA A. (2015) CAPÍTULO VI: RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

111

6.12.2 INTERVALO SB8-SB9

El intervalo SB8-SB9 corresponde a la parte basal de la Formación Oficina. Este

intervalo presenta espesores de AN que van desde 0’ pies en los pozos (1, 3, 5, 6) al

oeste y representado por el color azul claro y 60’ pies en los pozos (17, 18, 19)

representado por el color verde- amarillo ubicados al sur del mapa. La interpolación

que arroja el programa muestra seis pozos (7, 10, 13, 17, 18, 19) con mayores

espesores de arena y la geometría que describen las curvas es redondeada y alargadas

en dirección norte-sur. Al norte del mapa se observa una geometría “amesetada” de

los espesores de arena sin tendencia preferencial (fig. 69 A).

En la figura 69 B se muestra el mapa de espesor total del intervalo SB8-SB9, las

zonas de mayor espesor están distribuidas en dos sectores (pozos 1, 2, 4, 12, 17) es de

irregular sin orientación preferencial marcada, al norte las curvas son muy

homogéneas. Los valores de espesor varían desde 25’en el pozo (3) hasta 90’ en el

pozo (1,2).

La figura 69 C muestra el mapa de distribución de electrofacies, donde se observa

facies de canal (color amarillo) que ocupa un 70% del mapa cuya electrofacies más

representativa con tendencia Gr (campana) corresponden a los pozos (2, 4, 6, 7, 9, 11,

12, 13, 16). También se observan facies de barra (color naranja) las cuales

representan 10% del mapa y son longitudinales a la dirección del canal, su forma Gr

es embudo representada por los pozos (1, 4, 8, 10, 15, 17). Finalmente las facies de

llanura de lutitas interpretadas por disminución de AN representada por color verde

en los pozos (3, 18).

El análisis integrado de estos 3 mapas permite determinar la presencia de dos

canales proveniente del NNE, conectados por facies de llanuras de inundación. Cabe

destacar que estos canales convergen hacia la zona central del mapa tomando una

dirección generalizada NE, lo cual se ve o marca correspondencia con los mayores

espesores de arena neta.

Page 127: “MODELO SEDIMENTOLÓGICO ESTRATIGRÁFICO INTEGRADO …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14975/1/T.E.G. - Andrea Mora - 2016.pdfINTEGRADO DE UN SECTOR AL SE DEL CAMPO JUNÍN 5 DE

MORA A. (2015) CAPÍTULO VI: RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

112

Figura 69. Mapas de isopropiedades del intervalo SB8-SB9: A) Mapa de arena neta. B) Mapas de

espesor total del intervalo. C) Mapa de distribución de electrofacies. (Ver anexo 10, 15, 20)

6.12.3 INTERVALO SB9-SB10

El intervalo SB9-SB10 corresponde a la parte intermedia de la Formación Oficina.

Este intervalo presenta espesores de AN que van desde 0’ pies en los pozos (1, 3, 5,

6) al norte y oeste y representado por el color azul claro y 45’ pies en los pozos (7,

8, 14, 18) representado por el color verde- amarillo ubicados al sur del mapa. La

interpolación que arroja el programa muestra cinco pozos (7, 8, 10, 14) con mayores

espesores de arena y la geometría que describen las curvas es redondeada y alargadas

en dirección norte-sur. Al norte del mapa se observa una geometría “amesetada” de

los espesores de arena sin tendencia preferencial (fig. 70 A).

En la figura 70 B se muestra el mapa de espesor total del intervalo SB9-SB10, las

zonas de mayor espesor están distribuidas en dos sectores (pozos 11, 14, 17, 19) es de

A B

C

N

Page 128: “MODELO SEDIMENTOLÓGICO ESTRATIGRÁFICO INTEGRADO …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14975/1/T.E.G. - Andrea Mora - 2016.pdfINTEGRADO DE UN SECTOR AL SE DEL CAMPO JUNÍN 5 DE

MORA A. (2015) CAPÍTULO VI: RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

113

irregular sin orientación preferencial marcada, al norte las curvas son muy

homogéneas. Los valores de espesor varían desde 45’en el pozo (11) hasta 60’ en el

pozo (1).

La figura 70 C muestra el mapa de distribución de electrofacies, donde se observa

facies de canal (color amarillo) que ocupa un 65% del mapa cuya electrofacies más

representativa con tendencia Gr (campana) corresponden a los pozos (2, 4, 6, 7, 9, 11,

12, 13, 19). También se observan facies de barra (color naranja) las cuales

representan 10% del mapa y son longitudinales a la dirección del canal, su forma Gr

es embudo representada por los pozos (1, 4, 5, 8, 10, 15, 17). Finalmente las facies de

llanura de lutitas interpretadas por disminución de AN representada por color verde

en los pozos (18).

El análisis integrado de estos 3 mapas permite determinar la presencia de un canal

proveniente del NNE, conectados por facies de llanuras de inundación. Cabe destacar

que estos canales convergen hacia la zona central del mapa tomando una dirección

generalizada NE, lo cual se ve o marca correspondencia con los mayores espesores de

arena neta.

Page 129: “MODELO SEDIMENTOLÓGICO ESTRATIGRÁFICO INTEGRADO …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14975/1/T.E.G. - Andrea Mora - 2016.pdfINTEGRADO DE UN SECTOR AL SE DEL CAMPO JUNÍN 5 DE

MORA A. (2015) CAPÍTULO VI: RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

114

Figura 70. Mapas de isopropiedades del intervalo SB9-SB10: A) Mapa de arena neta. B) Mapas de

espesor total del intervalo. C) Mapa de distribución de electrofacies. (Ver anexo 11, 16, 21)

6.12.4 INTERVALO SB10-SB11

El intervalo SB10-SB11 corresponde al tope de la Formación Oficina. Este

intervalo presenta espesores de AN que van desde 0’-15’ pies en los pozos (1, 3, 5, 6,

7, 14,18) al oeste y está representado por el color azul y 15’-45’ pies en los pozos (2,

4, 10, 17,19) representado por el color verde- amarillo ubicados al sur del mapa. La

interpolación que arroja el programa muestra seis pozos (4, 17, 18, 19) con mayores

espesores de arena y la geometría que describen las curvas es alargadas en dirección

norte-sur. En la zona central se observa una separación de los espesores de arena sin

tendencia preferencial (fig. 71A).

En la figura 71B se muestra el mapa de espesor total del intervalo SB9-SB10, las

zonas de mayor espesor están distribuidas en dos sectores sur y norte (pozos 1, 6, 11)

de forma alargada e irregular sin orientación preferencial marcada, al norte y suroeste

A B

C

N

Page 130: “MODELO SEDIMENTOLÓGICO ESTRATIGRÁFICO INTEGRADO …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14975/1/T.E.G. - Andrea Mora - 2016.pdfINTEGRADO DE UN SECTOR AL SE DEL CAMPO JUNÍN 5 DE

MORA A. (2015) CAPÍTULO VI: RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

115

las curvas son muy homogéneas. Los valores de espesor varían desde 25’ en los

pozos (2, 3, 5, 7, 8, 10, 14, 15,17, 19) hasta 100’ en los pozos (1, 11).

La figura 71C muestra el mapa de distribución de electrofacies, donde se observa

facies de canal (color amarillo) que ocupa un 60% del mapa cuya electrofacies más

representativa con tendencia GR (campana) corresponden a los pozos (5, 8, 9, 11, 13,

16, 19). También se observan facies de barra (color naranja) las cuales representan

10% del mapa y son longitudinales a la dirección del canal, su forma Gr es embudo

representada por los pozos (1, 3, 4, 6, 8, 10, 15, 18). Finalmente las facies de llanura

de lutitas interpretadas por disminución de AN representada por color verde en los

pozos (14, 17) representan el 30%.

El análisis integrado de estos 3 mapas permite determinar la presencia de tres

canales provenientes del NNE, conectados por facies de llanuras de inundación. Cabe

destacar que estos canales convergen hacia la zona central del mapa tomando una

dirección generalizada NE, lo cual se ve o marca correspondencia con los mayores

espesores de arena neta.

Figura 71. Mapas de isopropiedades del intervalo SB10-SB11: A) Mapa de arena neta. B) Mapas

de espesor total del intervalo. C) Mapa de distribución de electrofacies. (Ver anexo 12, 17, 22)

A B

C

N

Page 131: “MODELO SEDIMENTOLÓGICO ESTRATIGRÁFICO INTEGRADO …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14975/1/T.E.G. - Andrea Mora - 2016.pdfINTEGRADO DE UN SECTOR AL SE DEL CAMPO JUNÍN 5 DE

MORA A. (2015) CAPÍTULO VI: RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

116

6.12.6 INTERVALO SB11-SB12

El intervalo SB11-SB12 corresponde al tope de la Formación Oficina. Este

intervalo presenta espesores de AN que van desde 0’-25’ pies en los pozos (3, 5, 6, 7,

8, 12,15) al sur representado por el color azul y 25’-60’ pies en los pozos (1, 2, 4, 10,

11, 17, 18, 19) representado por el color verde- amarillo ubicados al norte y sur del

mapa. La interpolación que arroja el programa muestra siete pozos (1, 2, 9, 11, 17,

18, 19) con mayores espesores de arena y la geometría que describen las curvas es

alargada y redondeadas en dirección norte-sur. En la zona central se observa una

separación de los espesores de arena sin tendencia preferencial (fig. 72A).

En la figura 72B se muestra el mapa de espesor total del intervalo SB11-SB12, las

zonas de mayor espesor están distribuidas en 3 sectores (pozos 1, 2, 5, 11, 12, 17,19)

es de forma alargada e irregular sin orientación preferencial marcada, al norte y sur

del mapa las curvas son muy homogéneas. Los valores de espesor varían desde 75’ a

110’ en el pozo (1, 2, 12, 17).

La figura 72C muestra el mapa de distribución de electrofacies, donde se observa

facies de canal (color amarillo) que ocupa un 60% del mapa cuya electrofacies más

representativa con tendencia Gr (campana) corresponden a los pozos (7, 9, 10, 18).

También se observan facies de barra (color naranja) las cuales representan 10% del

mapa y son longitudinales a la dirección del canal, su forma Gr es embudo

representada por los pozos (1, 2, 4, 5, 8, 11, 12, 16, 17, 19). Finalmente las facies de

llanura de lutitas interpretadas por disminución de AN representada por color verde

en los pozos (3, 6, 14, 15) representan el 30%.

El análisis integrado de estos 3 mapas permite determinar la presencia de tres

canales provenientes del NNE, conectados por facies de llanuras inundación. Cabe

destacar que estos canales convergen hacia la zona central del mapa tomando una

dirección generalizada NE, lo cual se ve o marca correspondencia con los mayores

espesores de arena neta.

Page 132: “MODELO SEDIMENTOLÓGICO ESTRATIGRÁFICO INTEGRADO …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14975/1/T.E.G. - Andrea Mora - 2016.pdfINTEGRADO DE UN SECTOR AL SE DEL CAMPO JUNÍN 5 DE

MORA A. (2015) CAPÍTULO VI: RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

117

Figura 72. Mapas de isopropiedades del intervalo SB11-SB12: A) Mapa de arena neta. B) Mapas de

espesor total del intervalo. C) Mapa de distribución de electrofacies. (Ver anexo 13, 18, 23)

A B

C

N

Page 133: “MODELO SEDIMENTOLÓGICO ESTRATIGRÁFICO INTEGRADO …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14975/1/T.E.G. - Andrea Mora - 2016.pdfINTEGRADO DE UN SECTOR AL SE DEL CAMPO JUNÍN 5 DE

MORA A. (2015) CAPÍTULO VI: RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

118

6.13 AMBIENTE Y MODELO SEDIMENTOLÓGICO

Un estudio de facies sedimentarias incluye como primer paso la descripción y

análisis de núcleos, por medio de los cuales se pueden observar las facies y las

asociaciones de facies presentes en las secciones, las estructuras sedimentarias, sus

relaciones verticales y sobre todo, se puede llegar a una comprensión sobre el tipo de

ambiente en el que se originaron. En el área de estudio se cuenta con buena

información en la sección fluvial de la Formación Oficina, lo cual permitió la

interpretación de las facies genéticas presentes.

A través de la revisión de la información de núcleos se pudieron interpretar las

electrofacies dentro de la sección fluvial para los 19 pozos del campo Junín 5. De esta

manera, el modelo sedimentológico del campo está basado en la información de

núcleos (pozos 4 y 17) y luego en la interpretación de facies MIALL (1996) utilizando

registros de pozos.

Los pozos con núcleo (4, 17) ubicados en el campo Junín 5 de la Fm. Oficina y

separados una distancia aproximada de 15 km, se caracterizan litológicamente por

sedimentos intercalados de secuencias arenosas y arcillosas descrito en los estudios

de caracterización sedimentológica y los registros eléctricos; con base en esto se

realizó la asociación de facies, correlación estratigráfica y mapas de isopropiedades

para los pozos (1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19) con la

finalidad de realizar la interpretación y análisis de ambientes sedimentarios.

En general esta área de estudio corresponde a un intervalo que comprende los

topes oficiales de las arenas SB7 hasta la arena SB12. Se observa una serie de

tendencias granulométricas variables en las arenas, desde granocrecientes,

granodecrecientes, intercalaciones de lutitas/limolitas, algunos lignitos. Los episodios

fluviales en la Fm. Oficina son observados en los núcleos/pozos como depósitos de

relleno de canal/barra. Los espesores de esos episodios varían entre dos y 20 pies. Los

cuerpos de arenas delgados, menos de 10 pies de espesor se pueden interpretar como

abanicos de rotura, como se observa en los anexos 1 y 2.

Page 134: “MODELO SEDIMENTOLÓGICO ESTRATIGRÁFICO INTEGRADO …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14975/1/T.E.G. - Andrea Mora - 2016.pdfINTEGRADO DE UN SECTOR AL SE DEL CAMPO JUNÍN 5 DE

MORA A. (2015) CAPÍTULO VI: RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

119

De acuerdo al análisis de los resultados obtenidos y mencionados anteriormente

se pudo interpretar un ambiente de tipo “fluvial entrelazado” donde los elementos

predominantes son un sistema de canales y barras apilados que pudieron ser

interpretados en los cambios litológicos, apoyado en las interpretaciones de los

análisis de los registros Gamma Ray (Gr) pertenecientes a los pozos ubicados en el

Campo descrito, variabilidad en las formas de las curvas de los registros eléctricos

establecidas por CANT (1982) y su respectiva asociación de facies; este tipo de

ambientes se define por poseer continuidad lateral de sus facies de arena, debido a la

variedad de la actividad fluvial que depende de la energía y aporte sedimentario,

complicando las posibles correlaciones entre pozos aledaños en la zona.

También se describe un ambiente de tipo transicional-marino somero, a una

profundidad de 1374’, compuesto por lutitas y limolitas, laminaciones de arcilla,

caracterizado por la presencia de conchas de bivalvos que se presentan al tope de la

secuencia en arenas de grano fino impregnadas de hidrocarburo, y la icnofacies

Cruziana, descrita por las trazas fósiles Chondrites, Planolites y Helminthopsis.

Estas trazas fósiles están asociadas a ambientes y condiciones marinas específicas de

baja energía y ambientes anóxicos, sin embargo el icnofósil Planolites puede

desarrollarse en casi todos los ambientes, desde condiciones de agua dulce hasta

profundidades marinas.

Con base en la descripción litológica realizada en los pozos con núcleo, estructuras

sedimentarias, fósiles, espesores, tipo de contactos, y utilizando los datos de los

resultados obtenidos en las asociaciones de facies, secciones, correlaciones

estratigráficas y mapas de isopropiedades, se definieron cuatro unidades

litoestratigráficas en cada una de las columnas estratigráficas como se muestra en los

anexos 1 y 2, con base a esta información se determinó lo siguiente:

Page 135: “MODELO SEDIMENTOLÓGICO ESTRATIGRÁFICO INTEGRADO …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14975/1/T.E.G. - Andrea Mora - 2016.pdfINTEGRADO DE UN SECTOR AL SE DEL CAMPO JUNÍN 5 DE

MORA A. (2015) CAPÍTULO VI: RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

120

Ambiente Fluvial

Comprende depósitos granodecrecientes de arena de grano grueso a fino de color

negro debido a la fuerte impregnación de hidrocarburos, interpretadas como depósitos

de canal, caracterizado por las facies arenosas Sh1, Sh2 y Sh3, con algunas

intercalaciones de facies arcillosas Fl1, Fl2 para ambos núcleos en el área de estudio

con espesores que varían entre 30’-80’ pies. Estos depósitos por lo general presentan

contactos transicionales y en algunos abruptos, con estructuras sedimentarias como

estratificación cruzada, paralela, microfallamientos, bioturbación moderada a alta y

abundante paleoraíces. También se puede observar en la asociación de facies las

secuencias granodecrecientes las cuales coinciden con las curvas observadas en las

secciones estratigráficas cuyas electrofacies más representativa con tendencia Gr en

forma de campana corresponde a las de canal seguido por facies de barra y su forma

Gr es de embudo. Caracterizado por un sistema de canales entrelazados, donde sus

elementos característicos son barras longitudinales ubicadas entre los canales con

orientación preferencial NE, los cuales presentan contactos gradacionales entre los

paquetes de arena. En los diferentes mapas de isopropiedades realizados se muestra

un sistema de canales entrelazados, sus elementos característicos son las barras

longitudinales ubicadas dentro de los canales como se muestra en los anexos (19, 20,

21, 22, 23). La geometría del sistema es elongado con orientación de sedimentación

preferencial NNE. Estas facies pueden representar arenas de canal distributario.

Ambiente Marino

Está conformado por secuencias granocrecientes, compuestas por intercalaciones

limosas y arcillosas, de colores blanco, gris y rojizo debido a los altos niveles de

oxidación y contenido de caolinita, respectivamente se encuentran algunos niveles

arenosos de grano fino a medio con espesores que varían de 2’ a 30’ pies. Estos

depósitos presentan contactos de tipo transicional. Este ambiente lo representa

estructuras sedimentarias como estratificación paralela, lenticular, cruzada, espina de

pescado rizaduras, bioturbación moderada a alta y abundantes paleoraíces, de igual

Page 136: “MODELO SEDIMENTOLÓGICO ESTRATIGRÁFICO INTEGRADO …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14975/1/T.E.G. - Andrea Mora - 2016.pdfINTEGRADO DE UN SECTOR AL SE DEL CAMPO JUNÍN 5 DE

MORA A. (2015) CAPÍTULO VI: RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

121

forma se observa gran cantidad de chondrites, planolites y helmintopsis

pertenecientes a la facies cruziana característicos de ambientes marinos, al tope de la

unidad ubicada a una profundidad de 1373’ aproximadamente, en el pozo 4 como se

muestra en el anexo 2, se encuentra una arena de grano fino con conchas de bivalvos,

la presencia de paleoraíces es abundante, así como las zonas ricas en carbón. Este

ambiente está asociado las facies arcillosas (Fl1, Fl2) y arenosas (SH1, Sh2, Shf1) de

forma granocreciente las cuales coinciden con las curvas observadas en las secciones

estratigráficas cuyas electrofacies más representativa con tendencia Gr en forma de

embudo corresponde a las facies de barra. En los diferentes mapas de isopropiedades

realizados se muestra un sistema de canales entrelazados unidos por las llanuras de

inundación, sus elementos característicos son las barras longitudinales ubicadas

dentro de los canales como se muestra en los anexos (19, 20, 21, 22, 23). La

geometría del sistema es elongado con orientación de sedimentación preferencial

NNE.

En los sistemas fluviales que descargan en las costas es notorio las barras de

desembocadura, sin embargo las forma que pueden tener estas serán producto de

fenómenos de resedimentación por influencia del oleaje y/o marea. Los mapas de

arena (S7, S8, S9, S10, S11) elaborados para la zona de estudio muestran tendencias

variables, comparando con la clasificación realizada por COLEMAN & WRIGHT

(1975), en donde se reconocen la variación de la energía generada por las olas desde

baja a alta con altas pendientes, como se observa en la figura 73, las subsecuencias

S7, S8 representa un ambiente con dominio fluvial, S9, S10, S11 son de dominio

fluvio deltaico.

Se observa la presencia de barras de desembocadura formadas cuando los

sedimentos transportados por las corrientes de los ríos pierden energía depositando

los sedimentos más gruesos, donde la forma elongada de las barras es modificada por

la acción de las olas y corrientes de marea, en los mapas de arena se observa la

geometría de los cuerpos arenosos pudiendo ubicarse en la clasificación realizada por

COLEMAN & WRIGHT (1975), en donde se reconoce la variación de la energía

Page 137: “MODELO SEDIMENTOLÓGICO ESTRATIGRÁFICO INTEGRADO …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14975/1/T.E.G. - Andrea Mora - 2016.pdfINTEGRADO DE UN SECTOR AL SE DEL CAMPO JUNÍN 5 DE

MORA A. (2015) CAPÍTULO VI: RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

122

generada por las olas desde baja a alta con altas pendientes, como se observa en la

figura 73, las subsecuencias S7, S8 representa un ambiente de tipo fluvial , S9, S10,

S11 son de tipo fluvio-deltaico.

En los sistemas fluviales que descargan en las costas es notorio las barras de

desembocadura, sin embargo las forma que pueden tener estas serán producto de

fenómenos de resedimentación por influencia del oleaje y/o marea. Los mapas de

arena (S7, S8, S9, S10, S11) elaborados para la zona de estudio muestran tendencias

variables, comparando con la clasificación realizada por Coleman & Wright (1975),

en donde se reconocen la variación de la energía generada por las olas desde baja a

alta con altas pendientes, como se observa en la figura 73, las subsecuencias S7, S8

representa un ambiente con dominio fluvial, S9, S10, S11 son de dominio fluvio

deltaico

Se observa la presencia de barras de desembocadura formadas cuando los

sedimentos transportados por las corrientes de los ríos pierden energía depositando

los sedimentos más gruesos, donde la forma elongada de las barras es modificada por

la acción de las olas y corrientes de marea, en los mapas de arena se observa la

geometría de los cuerpos arenosos pudiendo ubicarse en la clasificación realizada por

Coleman & Wright (1975), en donde se reconoce la variación de la energía generada

por las olas desde baja a alta con altas pendientes, como se observa en la figura 73,

las subsecuencias S7, S8 representa un ambiente de tipo fluvial , S9, S10, S11 son de

tipo fluvio-deltaico.

Page 138: “MODELO SEDIMENTOLÓGICO ESTRATIGRÁFICO INTEGRADO …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14975/1/T.E.G. - Andrea Mora - 2016.pdfINTEGRADO DE UN SECTOR AL SE DEL CAMPO JUNÍN 5 DE

MORA A. (2015) CAPÍTULO VI: RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

123

Figura 73. Mapas de distribución de arenas según influencia fluvio deltaico. A) Alta energía de olas,

gran deriva litoral, plataforma de gran pendiente. B) Energía de olas moderadas, alto rango mareal,

cuenca amplia y de baja pendiente. C) Baja Energía de olas, alto rango mareal, cuenca estrecha.

Tomado y modificado de: COLEMAN & WRIGHT, 1977; en ARCHE, 1992.

6.13.1 MODELO SEDIMENTOLÓGICO

Para la realización del Modelo-Sedimentológico-Estratigráfico se comenzo con el

estudio de los núcleos existentes en el Campo Junín 5 (4 y 17), generando las hojas

sedimentológicas, posterior a esto se realizó la calibración de los núcleos para lo cual

se tomarón los registros eléctricos de rayos gamma (Gr) de los pozos (4 y 17) para

ajustar las profundidades del núcleo y obtener la calibración núcleo-perfil.

S7 S9

S10 S11

S8

A

B C

Page 139: “MODELO SEDIMENTOLÓGICO ESTRATIGRÁFICO INTEGRADO …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14975/1/T.E.G. - Andrea Mora - 2016.pdfINTEGRADO DE UN SECTOR AL SE DEL CAMPO JUNÍN 5 DE

MORA A. (2015) CAPÍTULO VI: RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

124

El análisis de las descripciones macroscópicas de los núcleos tomó en cuenta

caracteristicas como: litología, estructuras sedimentarias, mineralogía, tamaño de

grano, fósiles y trazas fósiles, lo que permitio identificar tres (3) facies sedimentarias

en el Campo:

Facies arenosas (Sh1, Sh2, Sh3, Shf): arenas de grano fino, medio y grueso.

Facies arcillosas (Fl1, Fl2): lutitas y limolitas

Facies carbonosas (C ): Carbón y lutitas carbonosas

Luego de identificadas las facies sedimentarias se construyeron las secciones

estratigráficas, con direccon W-E, S-N, N-S perpendiculares y paralelas a la dirección

de sedimentación, mediante las cuales se observó la continuidad lateral y vertical de

los cuerpos arenosos (ver anexos 3, 4, 5, 6, 7, 8) , junto al estudio de las tendencias de

los registros eléctricos de rayos gamma (Gr) se elaboraron los mapas de electrofacies

para cada subsecuencia (S7, S8, S9, S10, S11) y cada uno de los mapas de arena neta

y espesor total.

Las asociaciones de facies interpretadas son las siguientes:

Canales distributarios: tendencia tipo campana y patrones cilíndricos en

registros eléctricos de rayos gamma (Gr).

Barras de desembocadura: tendencia tipo embudo en los registros eléctricos

de rayos gamma (Gr).

Llanuras de inundación: tendencia irregulares en los registros eléctricos de

rayos gamma.

El ambiente de sedimentación de la Fm. Oficina, se caracteriza por un complejo

de canales distributarios, barras de desembocadura, abanicos de rotura, propios de un

sistema deltaico. Se observan trazas fósiles como: Planolites, Helmintopsis y

Chondrites pertenecientes a la facies Cruziana característicos de ambientes marinos y

condiciones de baja energía, haciendo analogía con las columnas estratigráficas y la

interpretación de los ambientes existentes, se llegó a la conclusión de que el área de

Page 140: “MODELO SEDIMENTOLÓGICO ESTRATIGRÁFICO INTEGRADO …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14975/1/T.E.G. - Andrea Mora - 2016.pdfINTEGRADO DE UN SECTOR AL SE DEL CAMPO JUNÍN 5 DE

MORA A. (2015) CAPÍTULO VI: RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

125

estudio se depositó en un ambiente de tipo fluvio-deltaico con influencia marina

somera.

Del análisis de la geometría de los cuerpos arenosos y los mapas de facies

interpretados, donde algubnas de las barras de desembocadura se observan en sentido

paralelo a la dirección de sedimentación propuesta en el Campo, lo cual corrobora

que el ambiente de sedimentación corresponde a un sistema fluvio-deltaico (fig. 74).

Figura 74. Analogía del ambiente depositacional para el Campo Junín 5, con las respectivas

electrofacies que definen los subambientes asociados. Tomado de HURTADO, M (2008).

Page 141: “MODELO SEDIMENTOLÓGICO ESTRATIGRÁFICO INTEGRADO …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14975/1/T.E.G. - Andrea Mora - 2016.pdfINTEGRADO DE UN SECTOR AL SE DEL CAMPO JUNÍN 5 DE

MORA A. (2015) CAPÍTULO VI: RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

126

Figura 74. Modelo- Sedimentológico-Estratigráfico propuesto en este estudio, mostrando el

desarrollo vertical de los ambientes, correspondiente a un sistema fluvio deltaico.

Foto del río Krishna, India. Modificado

de ARÉVALO (2012)

Canal

Llanura de inundación

Barras

Leyenda

Page 142: “MODELO SEDIMENTOLÓGICO ESTRATIGRÁFICO INTEGRADO …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14975/1/T.E.G. - Andrea Mora - 2016.pdfINTEGRADO DE UN SECTOR AL SE DEL CAMPO JUNÍN 5 DE

MORA A. (2015) CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

127

CAPÍTULO VII: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

7.1 CONCLUSIONES

Del análisis macroscópico realizado a los pozos con núcleo (4 y 17) del

Campo Junín 5, donde se tomaron en cuenta características litológicas,

estructuras sedimentarias, mineralogía, fósiles, trazas fósiles, fueron

identificadas las facies sedimentarias correspondientes a cada uno de ellos.

Para el pozo 4 se identificaron 7 facies Sh1, Sh2, Sh3, Shf, Fl1, Fl2, C,

mientras que para el pozo se identificaron 6 facies Sh1, Sh2, Sh3, Fl1, Fl2,

C. Las facies arenosas presentan el mayor porcentaje, destacándose Sh1 y

Sh2.

El registró sedimentológico detallado y facies definidas en el estudio, pueden

ser extrapoladas e interpoladas a los pozos en el área de estudio, ya que la

respuesta de los cuerpos arenosos presentan características similares en los

registros de pozos.

Del estudio de los ichnofósiles encontrados en los pozos 4 y 17 del campo

Junín 5, estos corresponden a ambientes marinos de baja energía.

La interpretación y asociación de facies a partir de la descripción realizada

por Miall (1996), permitió la definición de 13 facies sedimentarias: 7 facies

arenosas, 4 facies arcillosas y 2 facies carbonosas. Las facies arenosas Sh1,

Shf1, Sh2 y Sh3 son las de mejor potencial como yacimiento de hidrocarburo,

tal como lo demuestra el alto grado de impregnación de hidrocarburo. Las

facies con mayor frecuencia en el Campo pertenecen a Sh3 y Fl1.

Page 143: “MODELO SEDIMENTOLÓGICO ESTRATIGRÁFICO INTEGRADO …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14975/1/T.E.G. - Andrea Mora - 2016.pdfINTEGRADO DE UN SECTOR AL SE DEL CAMPO JUNÍN 5 DE

MORA A. (2015) CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

128

La clasificación realizada por MIALL (1996) resultó un poco limitada

debido a las pocas estructuras sedimentarias y los tamaños de grano definidos

por él, por lo tanto basado en este estudio se realizaron modificaciones a la

codificación, con la finalidad de poder adaptar y extrapolar esta información a

la obtenida en los pozos con núcleo.

A partir de las correlaciones realizadas en sentido paralelo y

perpendicular al sentido de sedimentación con base a los estudios de

electrofacies definida para cada pozo se analizó el comportamiento de los

patrones en los registros eléctricos de rayos gamma (Gr) se definieron 3

asociaciones de facies: canales distributarios, barras de desembocadura y

llanuras de inundación.

Las secciones estratigráficas realizadas en sentido W-E; S-N; y N-S

permitieron la visualización de las correlaciones de las diferentes facies, a

partir de las comparaciones de los registros de pozos, pudiendo observarse las

variaciones laterales y verticales de las diferentes facies de canales, barras y

llanuras de inundación entre los pozos, pudiendo interpretarse estructuras de

canales apilados y entrelazados.

La distribución vertical de las asociaciones de facies permiten

subdividir la Formación Oficina. En la sección inferior de dominio fluvial se

identificaron facies de canal entrelazados, llanuras de inundación y barras. La

sección superior es fluvio deltaico caracterizado por canales distributarios.

A partir de los mapas de arena neta, espesor total y electrofacies se

pudo realizar la integración de los datos obtenidos a partir de cada uno, con la

finalidad de definir la dirección de sedimentación preferencial en el Campo,

para comprender la relación entre los ambientes sedimentarios.

Page 144: “MODELO SEDIMENTOLÓGICO ESTRATIGRÁFICO INTEGRADO …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14975/1/T.E.G. - Andrea Mora - 2016.pdfINTEGRADO DE UN SECTOR AL SE DEL CAMPO JUNÍN 5 DE

MORA A. (2015) CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

129

La dirección de sedimentación generalizada es sur – norte, la cual

coincide con la propuesta por estudios anteriores, aunque entrando al detalle

de este estudio se observa en los diferentes mapas de electrofacies un ligero

comportamiento suroeste – noreste.

Con base a la integración de todos los estudios realizados para la

secuencia estratigráfica estudiada se determinó el ambiente sedimentario

sobre el cual se depositó la secuencia estudiada, correspondiente a un

ambiente de tipo Fluvio deltaico en la mayoría de la secuencia, y un ambiente

de tipo Transicional marino somero hacía el tope de la sección estudiada.

7.2 RECOMENDACIONES

Actualización del Modelo Sedimentológico Estratigráfico a medida

que nuevos datos van siendo adquiridos en la campaña de perforación de

pozos estratigráficos y de desarrollo, esto con el fin de ir disminuyendo las

incertidumbres de continuidad vertical y lateral de las arenas.

Tomar nuevos núcleos en el área de Junín ya que solo se cuenta con

dos para un total de 424 km2 y están asociados al este del Campo.

Adquirir sísmica 3D y realizar correlaciones nuevas en el Campo, con

la finalidad de conocer y definir los elementos estructurales y estratigráficos

presentes, para de esta manera contribuir a la mejor estimación de las reservas

de los hidrocarburos en el área.

Page 145: “MODELO SEDIMENTOLÓGICO ESTRATIGRÁFICO INTEGRADO …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14975/1/T.E.G. - Andrea Mora - 2016.pdfINTEGRADO DE UN SECTOR AL SE DEL CAMPO JUNÍN 5 DE

MORA A. (2015) BIBLIOGRAFÍA

130

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ALCALÁ, E (2.005). Evaluación de formaciones. PDVSA San Tomé.

ARCHÉ, A (1992). Sedimentología. Madrid. España. Tomo II.

ARÉVALO, J (2012). Modelo Sedimentológico-Estratigráfico integrado de

un sector al sur este del Campo Bare, área de Ayacucho norte, de la faja del

Orinoco, Venezuela.

BALLY, A (1975). Atlantic type margins. AAPG.

AUDEMARD et al (1985). Marco Geológico del Terciario de la Faja

Petrolífera del Orinoco. Venezuela.

AUDEMARD, F (1990). Geología Estructural. Venezuela

BAAMONDE, J (2006). Petrología. Instituto Ciencias de la Tierra.

Universidad Central de Venezuela. Caracas, Venezuela.

CAMPOS, V; DE CABRERA, S. y LANDER, R. (1985). Estratigrafía del

Noroeste de Anzoátegui. VI Congreso Geológico Venezolano. Caracas, Tomo

I.

CAMPOS, V.; DE CABRERA, S. y LANDER, R. (1985). Evolución

Estructural en el Noroeste de Anzoátegui y su Relación con el Norte de

Monagas. VI Congreso Geológico Venezolano. Caracas, Tomo IV

Page 146: “MODELO SEDIMENTOLÓGICO ESTRATIGRÁFICO INTEGRADO …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14975/1/T.E.G. - Andrea Mora - 2016.pdfINTEGRADO DE UN SECTOR AL SE DEL CAMPO JUNÍN 5 DE

MORA A. (2015) BIBLIOGRAFÍA

131

CANT, D. (1982). Fluvials Facies Model and Their Aplications. Alberta

Geological Survey. Edmonton, Canada.

DI CROCE, J.; BALLY, A. y VAIL, P. (1999). Sequence Stratigraphy of the

Eastern Venezuela Basin. En Mann, D. (ed) Caribbean Basins. Sedimentary

Basins of the World, 4. Elsevier science. B.V, Amsterdam.

DI GIACOMO, E (1985). Acritarcos de la Formación Carrizal. Área Zuata-

Faja Petrolífera del Orinoco, Venezuela Oriental. VI Congreso Geológico

Venezolano. Tomo I.

Feo, C et al (1984). Un esbozo geológico de la plataforma continental.

Caracas, Shell de Venezuela, Venezuela.

FISCHER, A et al (1969). Orbital Forcing and Sedimentary Sequences

Special Issue. Journal of Sedimentary Petrology.

GALLOWAY, W et al (1983). Terrigenous Clastic Depositional Systems.

Springer Verlag, New York. Berlin.

GONZÁLEZ Y VÁSQUEZ (2005). “Modelo sedimentológico y estratigráfico de

las arenas de petróleo y gas pertenecientes a las formaciones Oficina y

Merecure en el campo Socororo oeste, Edo. Anzoátegui”

GONZÁLEZ DE JUANA, J.; ITURRALDE, J. y PICARD, X. (1980).

Geología de Venezuela y sus Cuencas Petrolíferas. Ediciones Foninces,

Caracas.

HEDBERG, H (1947). Comments on an international quide to stratigraphic

classification, terminology and usage.

Page 147: “MODELO SEDIMENTOLÓGICO ESTRATIGRÁFICO INTEGRADO …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14975/1/T.E.G. - Andrea Mora - 2016.pdfINTEGRADO DE UN SECTOR AL SE DEL CAMPO JUNÍN 5 DE

MORA A. (2015) BIBLIOGRAFÍA

132

HURTADO, M et al (2008). Modelo Sedimentológico de los yacimientos G9

y G10 del campo Guafita Norte, área Apure, Venezuela. Revista Ciencia e

Ingeniería, Venezuela.

Léxico Estratigráfico Venezolano versión digital,

http://www.pdvsa.com/lexico/h2w.htm consulta el 22 de Abril de 2015.

MÉNDEZ, O. (1985). Historia Geológica Graficada de la Cuenca Oriental de

Venezuela. Memoria VI, Congreso Geológico Venezolano.

MIALL, A. (1996). Principles of Sedimentary Basin Análisis. Springer-

Verlag, New Cork, USA.

MOTICSKA, P. (1985). Volcanismo mesozoico en el subsuelo de la Faja

Petrolífera del Orinoco, estado Guárico, Venezuela. VI Congreso Geológico

Venezolano. Tomo II.

NICHOLS, G. (2009). Sedimentology and Stratigraphy. Oxford, Editorial

Wiley-Blackwell.

PARNAUD, F.; GOU, Y.; PACUAL, J.; TRUSKOWSKI, I.; GALLANGO,

O. y PASSALCQUA, H. (1995). Petroleum Geology of the Central Parto The

Eastern Venezuela Basin. In: Tankard, A; Suárez, R, y Welsink, H. Petroleum

Basins of South America. (Eds.). American Association of Petroleum

Geologist, Memoir 62.

PDVSA. (2007). “Informe técnico de revisión de reservas del área Junín,

Bloque Junín 5, tomo 1, soportes”. Informe interno de PDVSA-eni.

Page 148: “MODELO SEDIMENTOLÓGICO ESTRATIGRÁFICO INTEGRADO …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14975/1/T.E.G. - Andrea Mora - 2016.pdfINTEGRADO DE UN SECTOR AL SE DEL CAMPO JUNÍN 5 DE

MORA A. (2015) BIBLIOGRAFÍA

133

PDVSA – INTEVEP. “Formación Oficina” Léxico Estratigráfico Venezolano

version digital, http://www.pdvsa.com/lexico/o2w.htm consulta el 22 de Abril

de 2015.

PDVSA – INTEVEP. “Formación C arrizal” Léxico Estratigráfico Venezolano

version digital, http://www.pdvsa.com/lexico/o2w.htm consulta el 22 de Abril

de 2015.

PDVSA – INTEVEP. “Formación Hato Viejo” Léxico Estratigráfico

Venezolano version digital, http://www.pdvsa.com/lexico/o2w.htm consulta

el 22 de Abril de 2015.

PDVSA – INTEVEP. “Formación Canoa” Léxico Estratigráfico Venezolano

version digital, http://www.pdvsa.com/lexico/o2w.htm consulta el 22 de Abril

de 2015.

PDVSA – INTEVEP. “Formación Tigre” Léxico Estratigráfico Venezolano

version digital, http://www.pdvsa.com/lexico/o2w.htm consulta el 22 de Abril

de 2015.

PDVSA – INTEVEP. “Formación Merecure” Léxico Estratigráfico

Venezolano version digital, http://www.pdvsa.com/lexico/o2w.htm consulta

el 22 de Abril de 2015.

PDVSA – INTEVEP. “Formación Ipire” Léxico Estratigráfico Venezolano

versión digital, http://www.pdvsa.com/lexico/h2w.htm consulta el 02 de

Febrero de 2015.

PETRÓLEOS DE VENEZUELA S.A (1983). “Evaluación Exploratoria de la

Faja Petrolífera del ORINOCO. Área Zuata. Volumen IV.

Page 149: “MODELO SEDIMENTOLÓGICO ESTRATIGRÁFICO INTEGRADO …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14975/1/T.E.G. - Andrea Mora - 2016.pdfINTEGRADO DE UN SECTOR AL SE DEL CAMPO JUNÍN 5 DE

MORA A. (2015) BIBLIOGRAFÍA

134

PETRÓLEOS DE VENEZUELA PDVSA-CIED, (1998) EVALUACIÓN DE

FORMACIONES. Segunda versión.

PETRÓLEOS DE VENEZUELA PDVSA-CIED, (1998) EVALUACIÓN DE

FORMACIONES. Tercera versión.

READING. (1978). “Sedimentary environments and facies”. Blackwell

Scientific Publications, Osney Mead, Oxford, England, First published, 1978.

ELSEVIER – NEW YORK.

VELÁZQUEZ, D (2002). Estudio de facies de las unidades estratigráficas

informales b-c-d-e en la formación oficina y su relación con los perfiles

eléctricos de imagen, campo sincor, zuata, edo. Anzoátegui.

VERA, T. (1994). “Estratigrafía Principios y Métodos” Editorial Rueda, S.L.,

Madrid, España.

WALKER, R & JAMES, N. (1992). Facies Model. Response to Sea Level

Change. St. John´s Newfoundland, Canada, Geological Association of

Canada.

YORIS, F. y OSTOS, M. (1997). Geología de Venezuela: Geología General y

Cuencas Petrolíferas. En: Singer, J. (Edr) WEC 1997. Conferencia Evaluación

de Pozos. Texas, Schlumberger - Surenco C.A. Jolley Printing

Page 150: “MODELO SEDIMENTOLÓGICO ESTRATIGRÁFICO INTEGRADO …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14975/1/T.E.G. - Andrea Mora - 2016.pdfINTEGRADO DE UN SECTOR AL SE DEL CAMPO JUNÍN 5 DE

MORA A. (2015) ANEXOS

135

ANEXOS

Anexo 1. Columna estratigráfica pozo 4

Page 151: “MODELO SEDIMENTOLÓGICO ESTRATIGRÁFICO INTEGRADO …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14975/1/T.E.G. - Andrea Mora - 2016.pdfINTEGRADO DE UN SECTOR AL SE DEL CAMPO JUNÍN 5 DE

MORA A. (2015) ANEXOS

136

Anexo 2. Columna estratigráfica pozo 17.

Page 152: “MODELO SEDIMENTOLÓGICO ESTRATIGRÁFICO INTEGRADO …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14975/1/T.E.G. - Andrea Mora - 2016.pdfINTEGRADO DE UN SECTOR AL SE DEL CAMPO JUNÍN 5 DE

MORA A. (2015) ANEXOS

137

Anexo 3. Sección estratigráfica 1 Oeste-Este

E W

Leyenda

Facies de canal

Facies de barras

D

Page 153: “MODELO SEDIMENTOLÓGICO ESTRATIGRÁFICO INTEGRADO …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14975/1/T.E.G. - Andrea Mora - 2016.pdfINTEGRADO DE UN SECTOR AL SE DEL CAMPO JUNÍN 5 DE

MORA A. (2015) ANEXOS

138

Anexo 4. Sección estratigráfica 2 Oeste-Este

W E

D D

Leyenda

Facies de canal

Facies de barras

Page 154: “MODELO SEDIMENTOLÓGICO ESTRATIGRÁFICO INTEGRADO …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14975/1/T.E.G. - Andrea Mora - 2016.pdfINTEGRADO DE UN SECTOR AL SE DEL CAMPO JUNÍN 5 DE

MORA A. (2015) ANEXOS

139

Anexo 5. Sección estratigráfica 3 Oeste-Este

W E

Leyenda

Facies de canal

Facies de barras

D

D D

D D

D D

D

D

Page 155: “MODELO SEDIMENTOLÓGICO ESTRATIGRÁFICO INTEGRADO …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14975/1/T.E.G. - Andrea Mora - 2016.pdfINTEGRADO DE UN SECTOR AL SE DEL CAMPO JUNÍN 5 DE

MORA A. (2015) ANEXOS

140

Anexo 6. Sección estratigráfica 1 Sur-Norte

S N

D

D

D

D

D

D D D

D

D

D

D

D

Leyenda

Facies de canal

Facies de barras

Page 156: “MODELO SEDIMENTOLÓGICO ESTRATIGRÁFICO INTEGRADO …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14975/1/T.E.G. - Andrea Mora - 2016.pdfINTEGRADO DE UN SECTOR AL SE DEL CAMPO JUNÍN 5 DE

MORA A. (2015) ANEXOS

141

Anexo 7. Sección estratigráfica 2 Sur-Norte

S N

D

D D D D

Leyenda

Facies de canal

Facies de barras

Page 157: “MODELO SEDIMENTOLÓGICO ESTRATIGRÁFICO INTEGRADO …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14975/1/T.E.G. - Andrea Mora - 2016.pdfINTEGRADO DE UN SECTOR AL SE DEL CAMPO JUNÍN 5 DE

MORA A. (2015) ANEXOS

142

Anexo 8. Sección estratigráfica 3 Norte-Sur

N S

D

Leyenda

Facies de canal

Facies de barras

Page 158: “MODELO SEDIMENTOLÓGICO ESTRATIGRÁFICO INTEGRADO …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14975/1/T.E.G. - Andrea Mora - 2016.pdfINTEGRADO DE UN SECTOR AL SE DEL CAMPO JUNÍN 5 DE

MORA A. (2015) ANEXOS

143

Anexo 9. Mapa de arena neta S7

Page 159: “MODELO SEDIMENTOLÓGICO ESTRATIGRÁFICO INTEGRADO …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14975/1/T.E.G. - Andrea Mora - 2016.pdfINTEGRADO DE UN SECTOR AL SE DEL CAMPO JUNÍN 5 DE

MORA A. (2015) ANEXOS

144

Anexo 10. Mapa de arena neta S8

Page 160: “MODELO SEDIMENTOLÓGICO ESTRATIGRÁFICO INTEGRADO …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14975/1/T.E.G. - Andrea Mora - 2016.pdfINTEGRADO DE UN SECTOR AL SE DEL CAMPO JUNÍN 5 DE

MORA A. (2015) ANEXOS

145

Anexo 11. Mapa de arena neta S9

Page 161: “MODELO SEDIMENTOLÓGICO ESTRATIGRÁFICO INTEGRADO …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14975/1/T.E.G. - Andrea Mora - 2016.pdfINTEGRADO DE UN SECTOR AL SE DEL CAMPO JUNÍN 5 DE

MORA A. (2015) ANEXOS

146

Anexo 12. Mapa de arena S10

Page 162: “MODELO SEDIMENTOLÓGICO ESTRATIGRÁFICO INTEGRADO …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14975/1/T.E.G. - Andrea Mora - 2016.pdfINTEGRADO DE UN SECTOR AL SE DEL CAMPO JUNÍN 5 DE

MORA A. (2015) ANEXOS

147

Anexo 13. Mapa de arena neta S11

Page 163: “MODELO SEDIMENTOLÓGICO ESTRATIGRÁFICO INTEGRADO …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14975/1/T.E.G. - Andrea Mora - 2016.pdfINTEGRADO DE UN SECTOR AL SE DEL CAMPO JUNÍN 5 DE

MORA A. (2015) ANEXOS

148

Anexo 14. Mapa de espesor total S7

Page 164: “MODELO SEDIMENTOLÓGICO ESTRATIGRÁFICO INTEGRADO …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14975/1/T.E.G. - Andrea Mora - 2016.pdfINTEGRADO DE UN SECTOR AL SE DEL CAMPO JUNÍN 5 DE

MORA A. (2015) ANEXOS

149

Anexo 15. Mapa de espesor total S8

Page 165: “MODELO SEDIMENTOLÓGICO ESTRATIGRÁFICO INTEGRADO …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14975/1/T.E.G. - Andrea Mora - 2016.pdfINTEGRADO DE UN SECTOR AL SE DEL CAMPO JUNÍN 5 DE

MORA A. (2015) ANEXOS

150

Anexo 16. Mapa de espesor total S9

Page 166: “MODELO SEDIMENTOLÓGICO ESTRATIGRÁFICO INTEGRADO …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14975/1/T.E.G. - Andrea Mora - 2016.pdfINTEGRADO DE UN SECTOR AL SE DEL CAMPO JUNÍN 5 DE

MORA A. (2015) ANEXOS

151

Anexo 17. Mapa de espesor total S10

Page 167: “MODELO SEDIMENTOLÓGICO ESTRATIGRÁFICO INTEGRADO …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14975/1/T.E.G. - Andrea Mora - 2016.pdfINTEGRADO DE UN SECTOR AL SE DEL CAMPO JUNÍN 5 DE

MORA A. (2015) ANEXOS

152

Anexo 18. Mapa de espesor total S11

Page 168: “MODELO SEDIMENTOLÓGICO ESTRATIGRÁFICO INTEGRADO …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14975/1/T.E.G. - Andrea Mora - 2016.pdfINTEGRADO DE UN SECTOR AL SE DEL CAMPO JUNÍN 5 DE

MORA A. (2015) ANEXOS

153

Anexo 19. Mapa de electrofacies S7

Page 169: “MODELO SEDIMENTOLÓGICO ESTRATIGRÁFICO INTEGRADO …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14975/1/T.E.G. - Andrea Mora - 2016.pdfINTEGRADO DE UN SECTOR AL SE DEL CAMPO JUNÍN 5 DE

MORA A. (2015) ANEXOS

154

Anexo 20. Mapa de electrofacies S8

Page 170: “MODELO SEDIMENTOLÓGICO ESTRATIGRÁFICO INTEGRADO …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14975/1/T.E.G. - Andrea Mora - 2016.pdfINTEGRADO DE UN SECTOR AL SE DEL CAMPO JUNÍN 5 DE

MORA A. (2015) ANEXOS

155

Anexo 21. Mapa de electrofacies S9

Page 171: “MODELO SEDIMENTOLÓGICO ESTRATIGRÁFICO INTEGRADO …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14975/1/T.E.G. - Andrea Mora - 2016.pdfINTEGRADO DE UN SECTOR AL SE DEL CAMPO JUNÍN 5 DE

MORA A. (2015) ANEXOS

156

Anexo 22. Mapa de electrofacies S10

Page 172: “MODELO SEDIMENTOLÓGICO ESTRATIGRÁFICO INTEGRADO …saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14975/1/T.E.G. - Andrea Mora - 2016.pdfINTEGRADO DE UN SECTOR AL SE DEL CAMPO JUNÍN 5 DE

MORA A. (2015) ANEXOS

157

Anexo 23. Mapa de electrofacies S11