anton pannekoek - la teoría del derrumbe del capitalismo

Upload: pe-zeguel

Post on 04-Jun-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/14/2019 Anton Pannekoek - La teora del derrumbe del capitalismo

    1/13

    Anton Pannekoek La teora del derrumbe del capitalismo Pgina 1 de 13

    Anton Pannekoek

    La teora del derrumbe del capitalismo (1934)

    The theory of the collapse of capitalism(http://www.marxists.org/archive/pannekoe/1934/collapse.htm). Traducido del inglspor !icardo "uego.

    #a idea de $ue el capitalismo se encontra%a en su crisis &inal domin' los primeros aos de larevoluci'n rusa. uando el movimiento revolucionario de los o%reros de *uropa +ccidental &uea%atido, la Tercera -nternacional a%andon' esta teora, pero sta &ue mantenida por el movimientode oposici'n, el 02, $ue adopt' la teora de la crisis mortal del capitalismo como la caractersticadistintiva entre los puntos de vista revolucionario re&ormista. #a cuesti'n de la necesidad de lainevita%ilidad del derrum%e del capitalismo, la manera en $ue esto de%e ser entendido, es la msimportante para la clase o%rera su comprensi'n tctica. !osa #uxem%urgo a ha%a lidiado consta en 1915 en su li%ro 6#a acumulaci'n del capital7, donde conclu' $ue en un sistema capitalistapuro cerrado la plusvala necesitada para la acumulaci'n no poda ser reali8ada $ue por lo tantoera necesaria la constante expansi'n del capitalismo a travs del comercio con pases nocapitalistas. *sto signi&ica $ue el capitalismo colapsara, $ue no podra seguir existiendo comosistema econ'mico, cuando esta expansi'n a no &uera posi%le. *s esta teora, $ue &ue desa&iada

    desde di&erentes sectores ni %ien el li%ro &ue pu%licado, a la $ue el 02 se re&era corrientemente.na teora mu di&erente &ue desarrollada por ;enrk

  • 8/14/2019 Anton Pannekoek - La teora del derrumbe del capitalismo

    2/13

    Anton Pannekoek La teora del derrumbe del capitalismo Pgina 0 de 13

    - 4???cD1???vD1???p EF???(producto)-- 5???cDG??vDG??p E3???(producto)

    ada una de estas lneas satis&ace las condiciones. 2ado $ue la suma de v p, $ue son utili8adoscomo medios de consumo, es e$uivalente a la mitad de c, el valor de los medios de producci'n, la2ivisi'n -- de%e producir un valor igual a la mitad del producido en la 2ivisi'n -. *ntonces seencuentra la proporci'n exacta: los medios de producci'n producidos (F???) son la cantidad =ustanecesitada para el pr'ximo periodo: 4???c para la 2ivisi'n - 5???c para la 2ivisi'n --A los

    medios de su%sistencia producidos en la 2ivisi'n -- (3???) son exactamente lo $ue de%e ser provistoa los o%reros (1???DG??) a los capitalistas (1???DG??).

    ara ilustrar de una manera similar el caso de la acumulaci'n de capital de%e indicarse la parte deplusvala destinada a la acumulaci'nA esta parte se agrega al capital en el ao siguiente (porra8ones de simplicidad se asume un periodo de producci'n de un ao) de manera $ue en cadadivisi'n se emplea un capital ms grande. 0sumiremos en nuestro e=emplo $ue la mitad de laplusvala se acumula ( de esta manera se usa para nuevo c v) la otra mitad se consume(consumo, k). *l clculo de la proporci'n entre la 2ivisi'n - la 2ivisi'n -- se complica pero porsupuesto puede encontrarse aun. !esulta $ue, dadas las asunciones, esta proporci'n es 11:4, comose muestra en las siguientes ci&ras:

    - 44??cD11??vD11??p (EGG?kDGG?acc (E44?cD11?v)) EFF??-- 1F??cD4??vD4??p (E5??kD5??acc (E1F?cD4?v)) E54??

    #os capitalistas necesitan 44??D1F?? para la renovaci'n 44?D1F? para la ampliaci'n de susmedios de producci'n, de hecho encuentran en el mercado FF?? en medios de producci'n. #oscapitalistas necesitan GG?D5?? para su consumo, los o%reros originales necesitan 11??D4?? losnuevos o%reros 11?D4? como medios de su%sistenciaA lo $ue sumado es igual a 54?? e&ectivamenteproducidos como medios de su%sistencia. *n el ao siguiente todas las ci&ras se incrementan un 1?por ciento:

    - 4H4?cD151?vD151?p (EF?GkD4H4cD151v) EI5F?-- 1IF?cD44?vD44?p (E55?kD1IFc D44v) E5F4?

    2e esta manera la producci'n sigue incrementndose cada ao en la misma proporci'n. *ste es, porsupuesto, un e=emplo grosamente simpli&icado. odra hacerse ms complicado, por lo tanto mscercano a la realidad, si se asume $ue ha di&erentes composiciones del capital (la proporci'n c:v)en las dos divisiones, o di&erentes tasas de acumulaci'n o si la proporci'n c:v crece gradualmente,de esta manera cam%iando la proporci'n entre la 2ivisi'n - la 2ivisi'n -- cada ao. *n todos estoscasos el clculo se complica, pero siempre puede ser reali8ado, a $ue una ci&ra desconocida Jlaproporci'n entre la 2ivisi'n - la 2ivisi'n -- siempre puede ser calculada para satis&acer lacondici'n de $ue o&erta demanda coincidan.

    ueden encontrarse e=emplos de esto en la literatura. *n el mundo real, por supuesto, el e$uili%riocompleto durante un periodo no existeA las mercancas son vendidas por dinero el dinero es

    utili8ado s'lo despus para comprar algo ms de manera $ue se &orman reservas $ue actCan comoun tope. K las mercancas se mantienen sin venderA existe comercio con reas no capitalistas. eroel punto esencial e importante se ve claramente desde estos es$uemas de reproducci'n: para $ue laproducci'n se expanda progrese sostenidamente de%en existir determinadas proporciones entrelos sectores productivosA en la prctica estas proporciones se logran aproximadamenteA dependende los siguientes &actores: la composici'n orgnica del capital, la tasa de explotaci'n, la proporci'nde plusvala $ue se acumula.

    @arx no tuvo la oportunidad de proveer una presentaci'n cuidadosamente preparada de estose=emplos (ver la introducci'n de *ngels al segundo volumen de $l %apital). *sto es sin duda elmotivo por el cual !osa #uxem%urgo crea ha%er descu%ierto a$u una omisi'n, un pro%lema $ue@arx ha%a pasado por alto ha%a de=ado sin resolver cua soluci'n ella ha%a o%tenido en suli%ro La Acumulacin del %apital (1915). *l pro%lema $ue pareca ha%erse de=ado a%ierto era $ue, siuno i%a a comprar del otro ms ms medios de producci'n medios de su%sistencia, esto sevolvera un movimiento circular sin sentido del cual nada resultara. #a soluci'n esta%a en laaparici'n de compradores situados a&uera del capitalismo, mercados externos cua con$uista sera,por lo tanto, una cuesti'n vital para el capitalismo. *sta sera la %ase econ'mica del imperialismo.

    %rculo &nternacional de %omunistas Antibolche'i(ues ) cica*+eb,yahoo-com ) http.//+++-geocities-com/cica*+eb

  • 8/14/2019 Anton Pannekoek - La teora del derrumbe del capitalismo

    3/13

    Anton Pannekoek La teora del derrumbe del capitalismo Pgina 3 de 13

    ero por lo $ue hemos dicho anteriormente es claro $ue !osa #uxem%urgo ha%a cometido un erroren este punto. *n el es$uema usado como e=emplo puede verse claramente $ue todos los productosson vendidos dentro del mismo capitalismo. Lo s'lo se trae, en la &orma &sica de medios deproducci'n, la parte del valor transmitida (44??D1F??), sino tam%in los 44?D1F? $ue contienen laplusvala acumulada por los capitalistas $ue desean empe8ar el pr'ximo ao con un total de FF?? demedios de producci'n. 2e la misma manera, los 11?D4? de la plusvala son de hecho cam%iados porlos o%reros adicionales. Tiene sentido: producir, vender productos entre s, consumir, producir ms,

    es la esencia entera del capitalismo por lo tanto la vida de los hom%res en este modo deproducci'n. 0$u no ha ningCn pro%lema $ue @arx haa pasado por alto.

    Rosa Luxemburo y !tto "auer

    oco despus de la pu%licaci'n del li%ro de !osa #uxem%urgo, ste reci%i' crticas de di&erentessectores. +tto Mauer escri%i' una de estas crticas en un artculo del 2eue eit(I14 de @ar8o de1913). omo en todo el resto de las crticas +tto Mauer empie8a por asumir una sociedad socialistadonde la po%laci'n crece un cinco por ciento anualA por lo tanto la producci'n de medios desu%sistencia de%e crecer en la misma proporci'n la de los medios de producci'n de%eincrementarse, de%ido al progreso tcnico, a un ritmo ms rpido. #o mismo de%e pasar %a=o elcapitalismo pero a$u la expansi'n no toma lugar a travs de una regulaci'n plani&icada, sino a

    travs de la acumulaci'n de capital. +tto Mauer provee como un e=emplo numrico un es$uema $uesatis&ace estas condiciones de la manera ms simple: un crecimiento anual de capital varia%le deGN del capital constante un 1?N, una tasa de explotaci'n de 1??N (cEv). *stas condicionesdeterminan por s mismas la cuota de plusvala consumida la cuota $ue de%e ser acumulada paraproducir el correspondiente crecimiento de capital. Lo se necesitan clculos di&icultosos para armarun es$uema $ue produce el crecimiento exacto de ao a ao.

    0o 1 5??.???cD1??.???vD1??.???p (E5?.???cDG.???vDIG.???k)

    0o 5 55?.???cD1?G.???vD1?G.???p (E55.???cDG.5G?vDII.IG?k)

    0o 3 545.???cD11?.5G?vD11?.5G?p (E54.5??cDG.G15vDH?.G3Hk

    )Mauer continCa su es$uema por cuatro aos tam%in calcula por separado las ci&ras de la 2ivisi'n- la 2ivisi'n --. *sto era su&iciente para demostrar $ue no exista pro%lema en el sentido $ueindica%a !osa #uxem%urgo. ero la caracterstica de esta crtica tam%in esta%a destinada a reci%ircrticas. >u idea %sica est %ien expresada en la introducci'n de Mauer so%re el crecimiento de lapo%laci'n en una sociedad socialista. or lo tanto el capitalismo aparece como un socialismo noplani&icado, como un potro salva=e $ue aCn no ha sido domado s'lo necesita ser domado por lasmanos de un domador socialista. 0$u la acumulaci'n s'lo sirve para incrementar la producci'nsegCn el crecimiento po%lacional, as como el capitalismo tiene la &unci'n general de proveer a lahumanidad de medios de su%sistenciaA pero, de%ido a la &alta de plani&icaci'n, am%as &unciones sonllevadas a ca%o mal errticamente, a veces proveendo de ms, a veces de menos, causando

    catstro&es. n crecimiento po%lacional moderado de GN anual tam%in puede ca%er %a=o unasociedad socialista donde la humanidad se encuentra %ien alineada. ero para el capitalismo, comoes como &ue, este es un e=emplo inapropiado. #a historia entera del capitalismo ha sido unaviolenta expansi'n %ien le=os del lmite del crecimiento po%lacional. #a &uer8a motora ha sido lanecesidad de la acumulaci'nA el monto ms grande posi%le de plusvala ha sido invertido comonuevo capital , para ponerlo en marcha, ms ms secciones de la po%laci'n han sido involucradasen este proceso. ;a%a entonces, ha ho, una gran porci'n de o%reros $ue permanecen a&uera ocasi a&uera como una reserva, listos para servir a la necesidad de poner en marcha el capitalacumulado, siendo involucrados o recha8ados segCn esta necesidad. *sta caracterstica esencial %sica del capitalismo &ue completamente ignorada en el anlisis de Mauer.

    *ra o%vio $ue !osa #uxem%urgo tomara esto como o%=etivo para su contracrtica. *n respuesta a laprue%a de $ue no ha%a pro%lema de omisi'n en los es$uemas de @arx, ella no podra aportarmucho ms $ue la declaraci'n %urlona $ue cual$uier cosa puede hacerse &uncionar hermosamenteen e=emplos arti&iciales. ero convertir al crecimiento po%lacional en el regulador de la acumulaci'nera tan contrario al espritu de la ensean8a @arxiana $ue el su%ttulo de su contracrtica O#o $uelos epgonos han hecho con la Teora @arxianaO era esta ve8 %astante adecuado. 0$u no era

    %rculo &nternacional de %omunistas Antibolche'i(ues ) cica*+eb,yahoo-com ) http.//+++-geocities-com/cica*+eb

  • 8/14/2019 Anton Pannekoek - La teora del derrumbe del capitalismo

    4/13

    Anton Pannekoek La teora del derrumbe del capitalismo Pgina de 13

    cuesti'n (igual $ue en el caso de !osa #uxem%urgo) de un simple error cient&icoA el error de Mauerre&le=a%a el punto de vista poltico prctico de los socialdem'cratas de a$uel tiempo. *llos sentan$ue eran los &uturos hom%res de *stado $ue despla8aran a los actuales polticos llevaran a ca%ola organi8aci'n de la producci'nA por lo tanto ellos no vean al capitalismo como lo completamenteopuesto a la dictadura del proletariado $ue sera esta%lecida por la revoluci'n, sino como un modode producir medios de su%sistencia $ue poda ser me=orado todava no ha%a sido controlado.

    #l es$uema de reproducci%n de &rossman

    ;enrk i la tasa deganancia cae a GN el capital a no puede incrementarse un 1?N, a $ue el incremento del capitalproducto de la plusvala acumulada es necesariamente ms pe$ueo $ue la plusvala misma.*videntemente la tasa de acumulaci'n de esta manera tiene a la tasa de ganancia como su tope(ver @arx, *l apital, Polumen ---, p. 53F, donde se esta%lece $ue Ola tasa de acumulaci'n cae conla tasa de gananciaO). *l uso de una ci&ra &i=a 1?N $ue era acepta%le por un periodo de unos pocosaos con Mauer, se vuelve inacepta%le cuando el es$uema de reproducci'n es continuado por unperiodo largo.

    0 pesar de esto hlock1del capital constante demandalastimosamente su li%ra de carne, $uiere crecer al 1?N, mientras los po%res capitalistas seham%rean no conservan nada para su propio consumo.

    Oor lo tanto desde el ao 3G la acumulaci'n en la %ase del progreso tecnol'gico existente nopuede seguirle el paso al crecimiento po%lacional. #a acumulaci'n sera demasiado pe$uea necesariamente se al8ara un e=rcito de reserva $ue tendra $ue crecer cada aoO (hakespeare 6*l mercader de Penecia7, ar$uetipo del usurero conocidopor demandar su 6li%ra de carne7 del mercader 0ntonio, el protagonista. *n $l %apitalson &recuenteslas re&erencias de @arx a las o%ras de >hakespeare , en particular, su comparaci'n del capital con>hlock. (Lota de !icardo "uego)

    %rculo &nternacional de %omunistas Antibolche'i(ues ) cica*+eb,yahoo-com ) http.//+++-geocities-com/cica*+eb

  • 8/14/2019 Anton Pannekoek - La teora del derrumbe del capitalismo

    5/13

    Anton Pannekoek La teora del derrumbe del capitalismo Pgina 4 de 13

    producci'n. (2e hecho tendran $ue ha%erlo hecho antes en vista de sus gastos de consumo). or lotanto una parte de los o%reros se $ueda sin su empleoA entonces una parte del capital $uedainutili8ada el plusvalor producido disminueA la masa de plusvalor cae un d&icit aun maoraparece en la acumulaci'n, con un incremento aun maor en el desempleo. *sto es, entonces, elderrum%e econ'mico del capitalismo. *l capitalismo se vuelve econ'micamente imposi%le. 2e estamanera resuelve in ha%er una clase revolucionaria $ue des%orde expropie a la %urguesa, el &in delcapitalismo viene por ra8ones puramente econ'micasA la m$uina a no &unciona, se tra%a, laproducci'n se vuelve imposi%le. *n pala%ras de

  • 8/14/2019 Anton Pannekoek - La teora del derrumbe del capitalismo

    6/13

    Anton Pannekoek La teora del derrumbe del capitalismo Pgina 5 de 13

    611.G?9 tra%a=adores (de cada GG1.???) permanecen desempleadosA el e=rcito de reservacomien8a a &ormarse. K como el con=unto de la po%laci'n en activo no se incorpora al proceso deproducci'n, la cantidad entera del capital constante adicional (G1?.GF3) no es necesaria para lacompra de medios de la producci'n. >i una po%laci'n de GG1.GH4 utili8a un capital constante deG.F1F.5??, entonces una po%laci'n de G4?.?IG utili8ara un capital constante de solamenteG.499.?1G. >igue ha%iendo, por lo tanto, un exceso de capital de 11I.1HG sin salida de inversi'n. 2eesta manera el es$uema muestra un e=emplo per&ecto de la situaci'n $ue @arx tena en mente

    cuando dio a la parte correspondiente del tercer volumen de *l apital el ttulo de W*xceso de capital exceso de po%laci'nS. (. 11F)7.

    laramente,

  • 8/14/2019 Anton Pannekoek - La teora del derrumbe del capitalismo

    7/13

    Anton Pannekoek La teora del derrumbe del capitalismo Pgina 6 de 13

    como proceso constante en la acumulaci'n concentraci'n del capital se mani&iesta a$u&inalmente como centrali8aci'n de capitales a existentes en pocas manos descapitali8aci'n demuchos ($ue %a=o esta &orma modi&icada se presenta ahora la expropiaci'n).7

    *st claro $ue el derrum%e $ue de esta manera resulta es, como tan a menudo en @arx, laconclusi'n del capitalismo por el socialismo. 2e manera $ue no ha nada en las citas de @arx: unacatstro&e econ'mica &inal puede ser tan poco leda en ellas como puede concluirse del es$uema dereproducci'n. Qero puede el es$uema servir para anali8ar para explicar las crisis peri'dicasR

    i se desea un derrum%e ms rpido podra o%tenrselo si el ndicede crecimiento anual del capital constante &uera no de 1? por ciento sino mucho maor. *n elperodo ascendente del ciclo econ'mico ha de hecho un crecimiento mucho ms rpido del capitalAel volumen de la producci'n aumenta en saltosA pero este crecimiento no tiene nada $ue ver con elprogreso tcnico. 2e hecho, en estos perodos el capital varia%le tam%in aumenta rpidamente ensaltos. ero el motivo de un derrum%amiento cada G o I aos permanece oscuro. *n otras pala%raslas causas verdaderas $ue producen el rpido ascenso luego el derrum%e de la actividadecon'mica son de una naturale8a a%solutamente distinta de la expuesta en el es$uema de

    reproducci'n de

  • 8/14/2019 Anton Pannekoek - La teora del derrumbe del capitalismo

    8/13

    Anton Pannekoek La teora del derrumbe del capitalismo Pgina 7 de 13

    *sto es as, primero $ue nada, para el e=rcito industrial de la reserva. >egCn el es$uema dei leemos el captulo 53 del primer volumen de *l apital, essiempre la eliminaci'n mediante las m$uinas la $ue se menciona como la causa del e=rcito dereserva, $ue es en parte rea%sor%ido o recha8ado de nuevo se reproduce como superpo%laci'n,

    segCn la situaci'n econ'mica. i se enva capital al exterior, ello no ocurre por$ue sea a%solutamente imposi%le ocuparlo en elinterior. >ucede por$ue en el exterior puede ocuprselo con una tasa ms elevada de ganancia.7(vol. ---, . 5G1).

    #a cada de la tasa de %ene&icio es una de las partes ms importantes de la teora del capital de@arxA l &ue el primero en indicar pro%ar $ue esta tendencia a la cada, $ue se expresaperi'dicamente en las crisis, era la encarnaci'n de la naturale8a transitoria del capitalismo. on

  • 8/14/2019 Anton Pannekoek - La teora del derrumbe del capitalismo

    9/13

    Anton Pannekoek La teora del derrumbe del capitalismo Pgina 8 de 13

    capitalismo se hunde ms pro&undo en la catstro&e. Q0caso

  • 8/14/2019 Anton Pannekoek - La teora del derrumbe del capitalismo

    10/13

    Anton Pannekoek La teora del derrumbe del capitalismo Pgina 19 de 13

    6*l derrum%amiento no puede por lo tanto resultar a partir de la cada en la tasa de %ene&icio.U'mo podra una proporci'n porcentual, tal como la tasa de %ene&icio, un nCmero puro, causar elderrum%amiento de un sistema econ'mico verdaderoV7 (. 19F).

    demuestra una ve8 ms $ue no ha entendido nada de @arx $ue su derrum%amiento est encontradicci'n completa con @arx.

    0$u est el punto en el cual l ha%ra podido convencerse de la inesta%ilidad de su construcci'n.

    ero si l se hu%iera permitido ser enseado por @arx a$u, su teora entera se ha%ra derrum%ado su li%ro no ha%ra sido escrito.

    #a manera ms =usta de descri%ir al li%ro de

  • 8/14/2019 Anton Pannekoek - La teora del derrumbe del capitalismo

    11/13

    Anton Pannekoek La teora del derrumbe del capitalismo Pgina 11 de 13

    mediante la re&orma la organi8aci'n. +tros creeron $ue el proletariado de%a ser educado %a=o lavirtud revolucionaria por un serm'n moral. Lunca hu%o la conciencia de $ue esta virtud solamenteencontra%a su necesidad natural a travs de las &uer8as econ'micas, $ue la revoluci'n solamenteencontra%a su necesidad natural a travs de la &uer8a mental de los hom%res. 0hora contamos conotras opiniones. or una parte el capitalismo se ha demostrado &uerte e inataca%le contra todo tipode re&ormismo, todas las destre8as de =e&es, todos los intentos de revoluci'nA todos estos han sidoridiculi8ados por su &uer8a inmensa. ero, por otro lado, al mismo tiempo las terri%les crisis revelansu de%ilidad interna. ual$uiera $ue estudie a @arx en estos das es impresionado pro&undamente

    por la irresisti%le naturale8a del derrum%e da la %ienvenida a estas ideas con entusiasmo.

    ero si su manera %sica de pensar es %urguesa no puede conce%ir esta necesidad ms $ue comouna &uer8a externa actuando so%re los hom%res. *l capitalismo es para l un sistema mecnico en el$ue los hom%res participan como personas econ'micas, capitalistas, compradores, vendedores,tra%a=adores asalariados, etctera, pero $ue de cual$uier modo de%en someterse en una manerapuramente pasiva a lo $ue este mecanismo les imponga en vista de su estructura interna.

    *sta concepci'n mecanicista tam%in puede ser reconocida en las declaraciones de

  • 8/14/2019 Anton Pannekoek - La teora del derrumbe del capitalismo

    12/13

    Anton Pannekoek La teora del derrumbe del capitalismo Pgina 10 de 13

    contradicciones de la economa capitalista, $ue emergen repetidamente en el desempleo, las crisis,las guerras, la lucha de clases, determinan repetidamente la voluntad de revoluci'n del proletariado.*l socialismo no viene por$ue el capitalismo se desplome econ'micamente los hom%res,tra%a=adores dems, sean &or8ados a crear una nueva organi8aci'n por necesidadA sino por$ue elcapitalismo, mientras vive crece, se vuelve ms ms insoporta%le para los tra%a=adores repetidamente les presiona para $ue luchen hasta $ue cre8ca en ellos la voluntad la &uer8a paraderri%ar la dominaci'n del capitalismo esta%lecer una nueva organi8aci'n, luego el capitalismo sedesploma. #os o%reros no son empu=ados a actuar por$ue lo insoporta%le del capitalismo les es

    demostrado exteriormente, sino por$ue lo sienten generado dentro de ellos mismos. #a teora de@arx, en su parte econ'mica, muestra c'mo el &en'meno detallado ms arri%a reapareceirresisti%lemente con una &uer8a cada ve8 ms grande , en su parte materialista hist'rica, c'monecesariamente hace surgir la voluntad la acci'n revolucionarias.

    #l nue'o mo'imiento obrero

    *s comprensi%le $ue al li%ro de us conclusionesparecen similares a las nuestras, pero su sentido su esencia son totalmente di&erentes.ompartimos la opini'n de $ue los te'ricos socialdem'cratas, a pesar de ha%er sido %uenosexpertos te'ricos, a menudo distorsionaron la doctrina de @arxA pero su error &ue hist'rico, elprecipitado te'rico de un perodo temprano de la lucha proletaria. *l error de

  • 8/14/2019 Anton Pannekoek - La teora del derrumbe del capitalismo

    13/13

    Anton Pannekoek La teora del derrumbe del capitalismo Pgina 13 de 13

    #a teora de la catstro&e econ'mica est por lo tanto, acondicionada para los intelectuales $uereconocen la insosteni%ilidad del capitalismo $ue $uieren una economa plani&icada $ue seaconstruida por economistas lderes capaces. K es de esperar $ue muchas teoras similares vengande estos estratos o encuentren su apro%aci'n en ellos. #a teora del derrum%e necesario tam%inpodr e=ercer cierta atracci'n so%re los o%reros revolucionarios. *llos ven $ue la maoraa%rumadora de las masas proletarias todava siguen ligadas a las vie=as organi8aciones, los vie=oslderes, los vie=os mtodos, ciegas a la tarea $ue el nuevo desarrollo impone so%re ellas, pasivas einm'viles, sin seales de energa revolucionaria. #os pocos revolucionarios $ue comprenden el

    nuevo desarrollo %ien pueden desear una %uena catstro&e econ'mica so%re las masas estupidi8adascon el prop'sito de $ue salgan de&initivamente del sueo entren en acci'n. #a teora por la cual elcapitalismo ha entrado ho en su crisis &inal provee una re&utaci'n decisiva simple del re&ormismo de todos los programas partidarios $ue dan prioridad al tra%a=o parlamentario a la acci'n sindical una demostraci'n de la necesidad de tcticas revolucionarias $ue es tan conveniente como paraser %ienvenida entusiastamente por los grupos revolucionarios. ero la lucha nunca es tan simple oconveniente, incluso la lucha te'rica por ra8ones prue%as.

    *l re&ormismo era una tctica &alsa, $ue de%ilit' a la clase o%rera, no s'lo en las crisis sino tam%inen la prosperidad. *l parlamentarismo la tctica sindical no tuvieron $ue aguardar a la crisis actualpara demostrar su &racasoA ste ha sido mostrado en los Cltimos cien aos. Lo es de%ido alderrum%e econ'mico del capitalismo sino al enorme desarrollo de su &ortale8a, a su expansi'n por

    todo el planeta, a su exacer%aci'n de las oposiciones polticas, al violento re&uer8o de su &ortale8ainterior, $ue el proletariado de%e tomar acci'n masiva, convocando a la &ortale8a de toda la clase.*s este cam%io en las relaciones de poder el $ue &orma la %ase para la nueva direcci'n delmovimiento o%rero.

    *l movimiento o%rero no tiene $ue esperar una catstro&e &inal, sino a muchas catstro&es, polticasJ como las guerras econ'micas como las crisis $ue estallan repetidamente, a veces conregularidad, a veces sin regularidad, pero $ue en general, con el tamao creciente del capitalismo,se vuelven cada ve8 ms devastadoras. 0s $ue las ilusiones las tendencias de tran$uilidad en elproletariado se desplomarn repetidamente, estallarn hondas agudas luchas de clases. areceser una contradicci'n $ue la crisis actual, ms pro&unda devastadora $ue cual$uier otra, no hadado seales del despertar de la revoluci'n proletaria. ero la eliminaci'n de las vie=as ilusiones es

    su primera gran tarea: por otro lado, la ilusi'n de hacer el capitalismo soporta%le mediante lasre&ormas o%tenidas por la poltica parlamentaria socialdem'crata la acci'n sindical , por el otro, lailusi'n de $ue el capitalismo puede ser derri%ado en un asalto liderado de un artido omunista $uetrae consigo la revoluci'n. *s la misma clase o%rera, como un todo, la $ue de%e dirigir la lucha, peromientras la %urguesa est &ortaleciendo solidi&icando su poder cada ve8 ms, la clase o%reratodava tiene $ue &amiliari8arse con las nuevas &ormas de lucha.