svcédó en - mundo deportivohemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./emd02/hem/1951/...resultado de...

Post on 05-Apr-2020

1 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

3ueves, 29 Ie rnavzo de 1951.

T E � T R O 5.- MINALT. Cía. titular a

co Vdal. TOdOS losdías. Y iO’45 Lruteva revista de Bonavia-.MeStres ¡MATYMT AL APARATO!

- Un triunfo de tan ex-eenciofla,l vedette. COU5. od$gupz. MarIsa40 cUba. iguel HerO-4i

.siARQELONA. T. 218151.Cía. de eqmedia LIIIldurati. Tod-os los6’IS y 10’45: BELIN,,.DA. LS anAxima crea-.cidyl de Liii Murati.

BOIIiR3S. Tel. 22 56’7.Cia. Pepita Serrador.ultimo día, «‘15 y10,45: FILOMENA MA-.TURM’O. Mafi8la•‘viernes. Estreno de ca.*4a4: LA OCUIJI’AVERDAD..

VALDBi{pN, . T. 218030,A. 105 6 y 10,30. Ezito45 LS faalilo5ia humo..ristica de gran capeo- -

.aul A TOPO co-.LOR de los herme,nosPern8aidez 5law. anú..eles del ft,rO. Para..da. Direcetón escéulca:

. Cavetesio Luce doTena.

lOMEDLt. Tel. 215172,lía. 4ei 1Íeuta Isabel1eectón: Arturo Se-rano. A 155 6 y 10,30.Triusifo de clamar. iU4.1ANTE ESPOSA. denaveUte. La más «e-.«al creación de Isabel Grcs.

OMWO. T. 23 33 20,A las 6 y 10’30 JoséGrau nresenta ia revis—‘la interflael0al . delnroductor y realizador-amarica°o Sersio OrtaSí yVA FUERA CO-O.UI3TA con la sunervedette bisnano-Umeri.eaa Gloria Martí.Araceli Castro Auro.

. za . Lifleheta. Maa-ujBlancO. Carlitos Poasy un excepcional con-junto. -

. .,- 4øM& O’Z. iüiai de José su-

ies4a. Ana Moría¡l’lQc. øjwald’ GenSzzano. MsneióR Balo-.gier. 14U1s Aarrovo. Di-reotao Carlo ,Tambel’la

W1 y , 10’30, el. óxit arrU3dor: LA

pUGE ENEMIGA.

ROMEA. Tel. 4Todos los. días. a les6’15 y 10’30. el éXItOcentenario B A APERDUDA. Un reto a•mal humor. Se «aran-tizan 200 carcajadasngr ninutO. Las IrLe-.idres bozas de vues-ira vida. viendo BAL4

TAUA. Tel. 2350 30. Cía. MrtineZ 5ofla.6’lS y l.0’45. •VltimOs4ias CLAVIJO. nus•iti4ME UN HIJOVICTORIA. Todos 100días a las 6 y 10’45.Febreli nresénta laIrran eompiuía de re-vIsta oua dirige Ida-riaflo Madrid, eaia eléxito d8 la huzioradaarrevistada de José F.

f Diez. mñsica del maes.tao loslllO: W$ EA-EILONIOS:

CIRCOSCIRCO AMERICANO

(OLJMPLL Ronda SariPablo): ¡COUtlnin los.llenos! BUFFALO UJIaLESPECTACVLO MUNDIAL. ¡El inés sénsa.cienal circo que lis4esfilade por Barcelo.ne4 mociones: 8’30 y1045. Hoy. jueves. mt.ariera Gala Infantil. ali 4. con pasee en ca-baUits &1a,U65.

OINES DEESTRENO

ALEXANDRA. Tarde &Noche njgnerad jO’3O:MENTIRA LATENTE.

ASTORIA. Tarde 415 ynoche 10’30 iumera.da:FLEcIEA RO’I’A.

ATLANTA. Tarde désde ias 4: MENTIRALATENTE (estreno) y.coPACABANA.CAPITOL. Tarde. des-

de 330: MR. BF..LVE.DER-w ESTUDIANTEcon Clifton Welib ylEN LAS RAYAS DELA 7[NO, con Mar.lene Dietricli y sy1Ijfland.

COLISFJUM. Tarde, 4.noche. 1O’30: No-Do.<cAsi es Madrid» LABRIGADA cUICIDA.or DenhiiS O’KOfZ’O.

ÇRJTINA. Ta.rde, 4,Noche numeraaa jas 1O’30: Jt HISTORIA DE J4ç MINI-VER. .

FANTASIO. T8rdeNoche. i0’30. nipllel’ada: • JEZAllEL, norBette Darla. HenryFonda y GeQrge &ment.

F1gSUNA. Terçle 4 a 8.Roche I0’to (númerada); FLECHA ROTA.

URA+4Jj. TaT4O 4 a8; noche I0’3O: ME

GUJEIIO CASAR ÇONTIGO.

METROPOL. Tarde 4’1Nocle, 10”80: N�,-DO,Dibujos y estreflo 40EN LAS R4YAq OJOLA MANO.. COfl Idar1ene aietr1ch . Ray Mi.,herid.

MONTECAl1tLO Tardede 4’30 a 8’30. Neehie alás 10’40 numerada.:UNA HORA EN SJVIDA.

NIZ4. Tarde, eozttinue desde las 3’30.Estreno UÑA HQRAEN 5U VIDA ‘ adémás,HORA RADIANTE.,

PARIS, Tarde 4eade3’15. Et.reíJo JgZABEL y además ¡AY,l.JJO LULU!TIVOLI,: Tel, 21 42 82.Hoy. 11 (matinal); 4(cosrierite). 10’30 (pu.merada). ¡SensaOioUa,1éXItO! ARENAS SAN.ORIENTAS (Iw Jima)con JOHN WAYNE...

WINDSOIL, Matinal. alos 10, sin. nunazar.Tarde 4’30; noche. alas 9’lS. ambas mime.,radas: LO QUE ELVIENTO SE LLEVO.y. 141gb. C. Gable. L.Howerd’ y O. de Ha-

CINFIS DEREESTRENO

, ALONDRA. EL If?iL.CON ‘Y LA FLECHA yDE MUJER A MUJER.

ARISTOS. LA HIJA DIONEPTUNO y ‘ MASFUERTE QTTE EL OH.GULLO

BOSQUE. DE MUJER AMUJER. JUNTOS HAS.‘L% LA W&RTJO.

Carmen Algar, íd.; . Sabatei;íd.; 6. Pepa Vitorique, .Cataliina y 7. Esperanza Laborde, Vas-co-navarra. La primera se adjudlco la Copa Club Deportivo Navarra.

Después del reparto de pre.mios y en honor de los esqi,liadqres se celebr& en I Hoteldel Candanchú, un gran baile,amenizado por y como final, tu-yo lugai el acostumbrado descenso de antorchas y un espectacular castillo de fuegos artificiales.

A estos actos deportivos y so-dales, que , se vieron muy coil’curriclos, prestó su valiosa cola-boración el Grupo Safaris, ‘ deBarcelona, que desplazó a Can-‘danchú a numerosos de sus en-tegrantes,

D. Id. C.

Las, Pruebas de Sem-.tSwit en NuriRESULTADO DE LA GRAN

. GtNKAMA

‘Esta ospeciel y extraordinariacarrera dedicada a federativos, fe-meninas, infantiles correctores yturistas en general. celebrada el do-mingo de Pascua, obtuvg un ver-deCoro éxito ye que en la mismase disputaba el trofeo Ce.pttOl. Sedió la alida en el patio 4e’l Hotelde uria, y después de sortearlo 0articipaflteS innumerables ob»-lAculos dió el siguiente resultado:

Infautiles. — 1. AngelIta MU-finja 233”; 2. Federico Lutken, 3’., Federativos y árbitros, — 1, Joa_quin Sofili, 235”; 2. Torres,255”. ‘

FexRentflas. ‘— 1. Pilar Puigbó,1’59”; 2 NUria FØOt, 2’27”; 3,Montserrat Comominas. 2’33”,

Corredores. — 1, Ramón qau,1’36”; 2, JoSé l’rats, 140”; 3, ojrge Monjo 1’42”., Tulistas. — 1, José Valléa, 1’SG”;Enrique Novell 207”. -

Y hasta 90 clasificadoS d la»distintas categorías.

Asimismo fué celebrada la corre-ra de pereas mixtas que parilendo de la pata Bestia ,siguiendo porla paja Internacional a través dlBosque de la Virgen, tuvo su Ile-gañe en ‘la estación inferior delFunlOular y en l que hubo unanumerosa participación, dando elsiguiente resultado:- Infantiles, -—- 1, AngelIta Mu-n.iaifl-Federico Lulleen, 227”,. Matrimonios. — 1, Frejj Ll9be-Manuel Llobet,

‘Libre. — 1 pIlar Putgbó-MiuelHogeflmttlle*; 2, María Rosa CoilAntonio Agramuflt; 3, Nuria ‘ontAgustín Comadrant. .

Y hasta 14 parejas clasificadas,CMUIER.AS ÇOFa NJR1A

El die 1 de abril se oelebiaráere el mismo Vello la carrera la-terelube organizada por el ClubAlpino NUX’la y titeJada «CopasNuria» para terceras Categorías, flexpertos, infeotiles g femeniflasen la que además de las correspondi!ntes copas a 1-Os primeros ‘cJas&ftcadce, se concede medalla atodos los participantes que Ile..guen a la meta. A j-uZgas por ellterés que ha despeot,ado esta ea-rrera, se augura un verdadero éx.ito, ya que son mu nueroéa las— ___‘I.-

Svcédó en...192.9

En tal día como hoy, 29 demarzo, tras cuatro afos deausencia, volvía por fin a Çataluña el título do campeón4e EsaLia hocley, al ven-cer el equipo del 1oIi a At

p 4 14ari por 1 çontundente resultado de nuevea cero.

Con esta magnífica victoriarecuperaba el hockey catalánel más preciado trofeo españql, corno justo premio laregular tmporada que lleva-Da efectuando eL equipo le1ío1o, tras alcanzar el tuloregional sin conocer la derrota y e1irninr en las semifinales del campeopato nacional al Valencia por un resultado de esc4ndato.

El encuentro Polo Atiótico, celebrado el día que nosocupa, había despertado granexpectación que e tradujo ‘enuna magnífica entrid lahora de comenzar el encientro, expectación é2ta que bienpronto quédó defrawiada al

om-prpbarse sobra el terrenoque la manifiesta eupriOrtdad de los polista8nO htríade encontr4r en s madrile!S rivales que 45usiese granresiSteflcia a si victoria. Yesta perioridad del çuadrocatalán resultó rná palpableal producirse la Iesi&i delriefensa atIétio Montarco, queobligó a ur trastOqu a to-las sus líneas, resÁndole ma-yór eficacia. El primer tlempo finalizó çon el resultadode trea a cero y tras l des-canso, el mayor dominio delEolo se tradujo én otres nuevos seis go’es, agunos deellos conseguidos en plande pura filigrana.

Con esta victoria el equipodel Real Polo lograba porsexta vez el tÍtulo de camperi de España, Iineando lossiguientes jugadores: Solé,Callé, Lobo; Bienvenido, Gol-coechea, Webb; Rierola, Ma-sana, Rodón, Caralt Vidal yCaralt Mas.

Es digno de resefiarse queén los catorce años que Ile-vaban celebránlose los Campeonatos de España d Hocky, tan sólo el Polo — venceder en esta ocasión — y elAtlético de Madrid, habfanconseguido alcanzar el título.

E. ti. JMNO

Mgnresa, 4- Sabde1L 1MERECIDO TRIUNFO LOCAL

EN PARTIDO DE JUEGOINSULSO

. El lunes tuvo lugar en el Pu.jolet, un amistoso entre los ti.tulares del Sabadell y Manresarespectivamente, encuentro mediocre por monótono y aburido.

Cuando el Sabadell actuó ompletp o sea durante el primertiempo, el juego resultó óntreteTIldo e incluso con algún queotro destello de inspiración ; po.ro no demostró la vaifa de unconjunto, que si bien es de to.dos reçonocida, no quedó peten.tizada «obrO el césped, como losaficionados manresanos espera.han.

En la primera parte, quedóregistrado el resultado definiti.yo y la victoria manresana de.hemos estimarla justa y meredda, pues de su parte estuvo siam.pre la iniciativa del jgego, de.mostrando superior codicia y mdiacierto que sus antagonistas.

En la segunda partq el Sa-badeil lntroçlujo considerables al-teraciones en su alineación, loque motivó que la calidad deljuego evidenciara un enorme be-j6n y cuya mediocridad se con

. tagió a los manresanos, dedicán’dos a pasar el tiempo con jue.go iflsUlto, corriendo el balón douna parte a otra, sin ordefl niconcierto.

El arbitraje a cargo de LópesEscudier a tono con el partido;Ja alineaciones fueron estas:

aauaueLl — (.*oLlzaicS (Font),Serra, García (Vilaseca) , talmauEspiga, Amorós (Módol) Vázquez

. Pipo, Colino (Amorós) PaIlds,

. (Moix) Pairó (Albiol). Manresa. — Reig; Satorre So.

to, Descais, Mercader (yza) Ca.lobart, lstiraguéS, Lieonart, Sa.les y Grau. -.

A los cinco minutes, obtUvOun rnagnííico primer tanto Lico.nart, al rematar un excelenteservicio de Galobart.

A los quince minutos, Estiragués aprovecha una serie de fa-lbs de la defensiva viSitillit pira lograr el segundo.

A los diez y siete, utia jugadsde EstirgUés con preciso cen•tro, lo remta de cabeza Graulogrando el tercero. A los veifltisiete, Pino, de un buen tiroconsigue el 4nico del Sabadell,

A los treinta y tres minutoSGrau de cabez8, remata una en’trega de Galobart, al ejecutar unafalta, logrando el cuarto del Mancesa y último del partido.—. Y.

HOMENAJE A LA VEJEZ

Güeli, 4 - Samboyana, 1Con motivo del 11 Homenaje

a la Vejez, el campo de la Pl-neda ele la Colonia Güeli ofrecía

. un magnífico Ospecto. Dierçn loodos equipos una buena tarde defútbol; no sólo por entusiasmo,sino también por deportividad ybuen juego. Empesó el partido,lanzándose ambos equipos al ataque en busca le la victoria yaque en el mismo se pexií enlitigio la Copa cedida pór la Ca-ja de Pensiones.

A los 17 m. Roselló consíguiÓel primer tanto local, ero a•05 29 p1. Martert, de golpefranco, obtuvo el empate, No sedesaniman los locales y Costaobtuvo el sigundo, lo 32 m.de juego.

En la segunda parte, los loca-LOS atacaron con mucha freCueri’cía la portería contraria, biendefendida por Elías, pero no pu’dieron evitar, que Ventura deun fuerte Q consiguiera el ter.cero para Q5 loe les, a los ilm. de juego. Siguió el dominiolocal y RoseUó obtuvo el cuarlo y último de la tarde a lOS38 m. Y con dominio del Gueilterminó el partido. Con los vi’vas correspondientes, fud enr regado al equipo local el anielcitado Trofeo. -

Por los locales, todos bien, destacando Romagosa, Vicenta, Gui11cm, Costa, Ventura y RoseLo

De los vi,8itafltçS, cabe destscaz li gra1i deportividad. sobresaliendo Bisbal III, seguitio 1*Masteret Bisbal II y Elías.

ElI equipo vencedor, lo formaban: Campa, Vieents, RomagO-aPizarro, Guillén, Mercedar, C sta, Roselló, Calvo, Sdlé y V otiara.

El arbitraje de Novas aceitado. . ¿‘. ELIA.

:“ DA;1]

CRUCIGRÁMA;0]

FL MUlmO DEPORTIVI1

sI PO!:

1)

•1

____________ ,, — i--‘ÉI’--:---: -

CONJRSO A ESPADA EN

, En Moogat honinoiern ol inter • GERONA El Gran Troteo LUI Rierola

Los ‘íaB 10 y 11 del. mes en AUI6 uo da• pichón

licidooI Dalmau, I -que:fvé coiedida curso celebróse eU Gerona ufl tU—teresante oompeticiól3 a ‘espada Prosiguió • esta PÇ’t$e eonl..

entre tiradores toveIes, 10 pual petición a p1ciioes en el cexnO

1 o Medrlla de Platu 4e tu Vu c de como nuevamente Va arrei- ganadores de is cIOCO reprodUq constituyó una nueva demostra- de • ‘Moiitj ulch habiendo resultado. hA CORRIDO LA VOZ: . gando entre 15. uventtid el noble clones del troteo en cueatión, 105

Nada ni nadie puede atajar El pasado lunes tuvo efecto en como encuentro b.sico 4e1 es deport? d5 La esgrima. señores Loverdos lUerola (don Mi-

el comentario popu1aa- dtcta4o Nongat, un etÑctivo estiva en tival se celebró un choque entre Patrocinó dicho concurso e. X- guel), ‘ Carbó Mertin1OOrefl9 y el

por el entijimo y prauto, Lo bomenaje de Jusu DaInieu, el niag- el longat y uiia SeIeCCiÓU regio- celenti&no señor Goberna4or Ci- joctor Sugo que 5ri0rOn EL

que solamente era conocido de iiíicO internacioaI, ai que la afi- nal, en el que el equipo local se vil cte equeia provincio doii Luis cero ios siete pichones estipula4O

unos cuantos, pna a ser del do- CIÓU costeña quiso rendir un me- j aufltó la vibtoria por 44—3?. en Mazo. 4ecidido protector y Ji- para el alguint pues 43’

inio pilblicQ al 0rrer la yo. Z5cido tributo de admiración y gracia a la superior cohesión que dor de este deporte. L clasificu- petaron los señores C. de Albert

al ha ocurrido con léa aliciOfl simpatía. después de 1o brillafltes imperó en sus filas. ción obtenida en dicho COnCUrSO y Puigbó, venciendo el pi1nr0

tos de la pelícu3n de Ai1th11y éUtOa que. dicho jugador lleva co. Loe equipas y . marcadores fue ué como sigue .. con 15 yiJaros de 16. 1

ian, «La brigada nuicida», e* sachados en defensa -de los colo- 1 ron: 1. Señor TouS, perteneciente al En les rstantes tiradas de esta

elusiVa de Seleçeionéa Capto’ res nacionales. . Mougat Pagan. 9; Itodriguez, 2; CaCino 11iliter de Barcelona dis- jorflada ganó utia copa d la

•lio, ue está llenando aa aala Ei Ayuntamiento de Montgat se Daluiau, 18; Eemie. 1; Sabaté, 6; çípulo del protesor ‘dón César Re- cieded don EmiliO Cano, 8 etn

del suntuOso cine Coijneum GOXI sumo a este homei1ee al famosa Bern,aus 5; C-respi. 2; Nadel, 1. yes; 2, señor Molero, del F. de J. cero, seguido de ios señores Mx*t 1

nnos oopectadoa’es que e entre- deportiste local haciendO entrega Selección: Gubora, 3; Arqué, 1; de Gerona y discipulo del profesor y ai. de Albert, y Q$ro troteo loel mismo de la iMeda1le. de Plata. Olló, 13; Creus. 2; LIoret, 1; Gras, Capití.n señor Girón; 13. Señor Gue. conlgu1ó el Sr. PUCh 13 Mn ce-

gan plenamente a jas Sugestio- 1 J j que oportunamente le fué otor- . 4; Gprina 3; Goflzáe 4. rin ,del O. M. de Barcelpfla; 4. ro, dosempatendo cpp el seuiór Al-

nos y emociqna de egte erigt-

nal íilm; porque las primeras j HORIZONTALES: 1, Nota. Em- gada por acuerdo de aquel muni- El campo del Mongat registró un Soñar Quintana, dpi - F de J. 4e baneli. Las jorPdaa oetave y sin-

perS0fla que lo viainrorl, re- 1 barcación. — 2. RiÓ gallego. CIPIO. Al propio tiempo, le fué en- lleno absoluto. con el que se puso Gerona; 7 Señor Gertnn del • F. veno del «Gran Trofeo Luis ftie.

cien estrenado, vivamente sor- Tuesto. — 8. Suerte en el jue- tregad a Datüiu la Medalla del de meniíiesto la viva simpatía con de J. de Gerona. rola Albó» tefldrn lugar en Mont

preddidas por su calidad, divul- J go de billar. Símbolo de la pla- Mérito, concedida por le Federe- que la efictón. morigetine acogió Actuó de Presidente del Jurado u1oh el stbado y el donitngo pró,

garon • sus myresiones edn mu-y 1 t ta. — 4. Jugador arlequinado. Catalana en * pasada tem la iniciativa de eudir un borne- el colvcido campeón de esgrime xiinos, por la tarde y por la zpe—parada. Además, recibió el gran naJe a su más revelante figura de- don Félix d& Pornés. el cual une ftana, reapectivamente, siendo a

expresivas y oalurosas fl’aseó, 1 It VilLa de León. M rey.) Ce- jugador del Monga niuLtitud de portiva, quien, con tai motivo re- veZ terminado el concurso tiró platas la reunión del domlno por

dehcribiendo situaciones que i bo empleado para la pesca de

esperan ver ipiantearse quienes la sardina. 6. (AL rey.) Con- obaequios — un valioso reloj cte cibió ineontables felicitaciones a unos aaolto a abIe con el hábtl la tarde, en las que se disputarén

aculcn a verla a-hora y que pro 1 t!nenté lçy de lrael, aesinado oro entró ellos — que Dalmau re. las que, gpstosameI3t, unimos l rimsta del C. M . de Barcelona, les copas Mat y Elizel.

ducen su ftnpacieneia, sin que por zamri. - 7. Taladrar, ho- 00111 vsiblea muestras de nuestra, etusiv y «iee’a nonio la señor Petillo. Result4 muy inte. UMON A P1CflON5l N S4Nemoción, que mts. — E. resante. AN13RES DE LLLWNERS

merme su intréa la circuntan radar. .—. 8. (,A4 rv.) Símbolo De Pomés por su parte. dedcó Celebróae en el campo de tiro

cia de e,tar avisados del europio. Mázorca tierna de a la numerosa concurrencia Una del club de Llavaneres el lunes

Alfred yder y Waily Ford., iri- . tículo. indeterminado. — 10. &i MLRITISMA V.CTORA DEL ‘ MOLLET pqiñ ara esnltada con Sa- mediodía l enunciada reuniónDenia O’Keefe, Mary Meade, . Oficial turco. Ar

terpretan, los princip•ales perSO. 1 gantes que, segúi la mitqlogía, broaa anécdotas esgrimísticee, que a pichon que za vió muy confueron mtiy aplaudidas. cirr1da. Del &ral Premio Prima-najas d’ «La Brigada suicidas. 1 ‘ comían carne humana. Nombre SOBRE EL SAN JUAN Por su parte, el presidente de vera-Copa de don Rosendo Mañes’

con una prodigiosa naturalidad,

que - unida al 0norrne rcg]ilam l ‘ VERTICALES: 1. Pueblo de - F. R, CatJena do Esgrjrna, Co- Ramoneda, a 12 pichones restiltóde lara.

aci asunto y al sentido directo J Huesca. E,i Chile: cierto pan ci- EiI los C mpeon - ts Diocesanos de baionsto i’onel don Jesús López Lara dió ganadqr don Lils Rierola Mbó,una ehiblaión a tlorete con el quien cubrtó Sin ÇOVO la prueba;

de la realización, hacen de es- líndrico de trigo cocido y ma

chacado. — 2. (Al rey.) Villa de Algo nos oliamoa despuéz del se le presenta la ocasión $le esca- señor Tous gansdo•r del concurso, a continuación con 11 de 12 se.te ilim el más amp1iaffiT1te po- i 1: BtrgoS. Actgal nombre de Ir’ triunfo vallesano con el C. P. O. lar el primer puesto a poco que como hemos consigñado. Todos co. c1esifici-on os eeñores Pérez y:pular de cuantos se proyectan

. tanda. — 3. Decreto del Zar y ahí tenemos esta aplastante de- el San Juan se descuide y todo seohe.ro grandes palausos, Cafl, precediendo a los seAoreen las pantallas de estreno,— Voz de mandn. ,— 4. Dios del rrota del «líder» ante el recupere- depen4e de Un par do encostes CnQ O1Ofón de la simpíÁca Vi,nercieil, Serza, Loverdos y M. de

SJGNWICAOION DEi «MENTI’ i:’ Vino. Figurado: afición, interés, do equipo de Moliet, Si ante el de rnis o de meaba. . . Lesta esgriiitica la Federación Albert.

‘LAPENT» EN ESP SA- a que abunón en situactones eario. — 5. flevasta, (41. rey.) 1 papel apareGla incierto el resul- 1 Destacable el triunfo de los 1 Ctalna, repeaen.tad pol- su Pre- Se disputaron adems otras

BADO DE GLORIA densamente hurrtanas de las que Guardameta de un equipo bar- tado final, mucho más dificil se Luise. de Gracia snte 01 MilenS— 1 SU secret5io señor Mal-. pruebas, en las que vencieron los

tJara lemnizar una feçha’ de j ingenio de un humorista ha celonés de la • Primera Categoría P15O en los primeros momentos rio Ya dijimos algo referente a dor,ado y e vocal nr BasSols en señ .. ares Cano Serra, M. de Albert,

tan significatiVa tradicidn en extraído las máximas posibib- Regional. — . Letra griega. His- de iniciado el juego. Pronto epa- ima recuperición de los gracten- di1S competición, ofreció un ban. con los señores Salisrés. M, fiero-

(1 espectácu1o cual la dei Sé- dados cómicas. *ldo Fabrizi es pano. .— 7. Apual. Ciudad galle- coció el clásico envite local pla- «es. quete al axcrno «eñor Goherpdor la, Dr. Solduga y Carbó clesifieagado de aciertos y con una coor- El Teyñ también se hizo con Civil de Gerona. dos a contlPualón eo los desean-

hado de Gloria, Cifesa presea- el p’rotagonita de asta cinta que ga. — 8. Ciudad de Turquía. dlnación fantástica de todas sus . Io puntos en disputa con el Gau- cocnso A I1iSPkDA ENTRE pates. Y e brazo, los señores cIar;

ló en las pantallas de lds cines ha dirigido magistralmente Ale. Nombre de letra. linees que pusierón en peligro el di, dea0us de un reñido encuen- TmAflRFS DE SEGUNDA bó, Crhó (h1Jo) y Solduga Igue-.Alexandra y Atlanta, la iprodue- «nd Blasettí, y que se pro. SOLUCJ AL CRUCIGRAMA renombre de los «gallitos», No apa- tró en que los propietarios se CATECORIA laron en la cue se tiró en esta

ción realizada pbr Micheli Lot- en os cines Montecaro NUMERO 11 reció en el campo ej San Ju&1 les llegó a complicar algo el «aun- modalido4. .

sen en 1950, «Mentira latente», Na, HORIZONTALES: 1. Mesonero. que estamos acosiumbredos ver; . to...—.S. FORNELLS, Organizado por la 5’ C. de Es.

guran Bárbara Stanwiek y John jons wyii, «ARENAS ‘ 2. aroM. Sor. — 3. Selitu. Ma. tampoco el Lilao trenzado y rápido * * » grima, dur&te los días 29, 30 y A. vi’stres cmp’ónen • CUYO primer glano estelar fi’ al del mes en cur’o en la Sal • .4. Eso. eM. — 5.Pato. Ara. — fi.. remate barcelonés nos fué dable .ltF’ LTAD()S DEL LUTES de Armas del Caino Millir a e Ca;iuña con pisto-

.íund, con 15 eminente actriz SflNGRIEÑTAS» Ida. loS. .-- 7. Lo. Eta. — 8. contemplar en este encuentro en PRI1 RA CAFEGORIA lae siete de la tercie. se ceehre.

de caráctñr JRno Cowl y el ga. A sangrientas» (Iwo Ji. eB. Tibet. — 9. Tal. Cano. — 10. que a los locales les salió todo Moilat—Sn Juan 30—14 r un co&urso a espade e tre ti. • p TIro 1Ttci.cn&

.n Lyle Bettger en Ufl CífliCO ma), p1ícu1a que se prpyecta arañadas. bien y n0 las viaitantes Mile ariosLuises 19—28 redores de segunda categoría. .

peisonaje.

En «Mentira latente», Micheil con éxitq «fl al Tívoli, es una VERTICALES 1. Mas. Pileta. Después de esta jornada, empie. Teyá—Goudi 29—18 El acto será público. El dOm1flO, en el Poígo23o dezn a complicors las cose» en lo SEGUNDOS EQUIPOS . . Montjuich, orgrtzado por el Tiroeo’ntinuación én grandiosidad 2. Ere. Adobar, — 3. .Soleta. La. alta de la clasificación, Tenemos Mollet—SaiW Juar4 2517 TITULO fOSTIMO AL LjESTRO Neclonel, se verificó el .Cempeoa

Leóefl muestra a los especia. d los dos e1igos films de Omiso. Et. 5. 0. Atica. San Juan «lider» absoluto, pe. . Milenario—Luisea 17—21 DON EDUARDO AESS.QN de Cateluña con erma corta

dores l mejor de su estilo, que guena «El gran deafile» y «Sin Es. Alabad. — 7 Roier0. deota les coloca en SEGUNDA CATER1L A primeros del próximo pso pistola o revólver de guerra, a 25

dentro de sus norma persona- novedad eif qL frente», y que Ena. - 8. . Oramas. ToS. aitiaeión de alerte para los pró. Provana1s—Viladecans 23—17 mes de Lebrero iallecló en nuestra metros y So disparos. Se procla-.

les sigue constantemente la da a nonocr la emocionante - .

temas cinematográficos, plantea sa ele la infantería Mnrina ‘ . el caso de que al S. P, de Tal-rOSS Boflanova—Montserrat 23--—29 zirea, uno de los profesores dó 270 puntoS, seguido del sub-camevoluci*n de las formas y de los historia de la hr laás glorie- zimos partidos a celebrar, Se da Senllehí—I, C. 1. 26—37 ciudad. don Eduardo Ales .on Gre.- mó campeón Angel MStres COZ’

40 en ta película el conflicto dé lós Estados tlnidos.

dé una ntujei ql-le en un momen Narraa en irná.gries en un ,..,.., eagrim má notables do las Citi- . peón, L. Godó, con 269 y de J. Ro. mes décadas de la peaada eenturia meu con 264, - ,

to crucial de su vidá elige el iieróicG, eenta la bu’ ____________________________y principios de la presete. 1 La Copa Star ué anad por _.,•...

puesto que es entonces cuando FUPO de hoinbre, sus sueños 1 el JL1I’fl «a. reIv3» • KUBO EMPATE EN EL ENCUENTRO El maestro A1eSOn, modelo de 1 josé Villarreal con la bonita pun-. L ,camino más fácil con una decisiólI paradójicamente sublime, mann tierna historia un tuación de 259 puDtos azsaodo di- que si Ibaria lugo resolver 4 for.caballeros y de profesores de es- cha clase d arma. 1 n magiailles y por la mejor pro.y sus reacciones sentimentales 1 Conforme estaba anunciado, el grima en ‘EspaÍl y fuera do ellanada pide para ella, John Wayne, en su caraete- . pasado sábado dió conieflzO en DE P R E S E L E C C O N D TA R Á S A — Ultramar durante muchos El control estuvo a cargo de p1ón isiea de su jugadores,

. rización del duro sargento Str- el siempre concurrido frontón de años — demostró su iaaldilidad los señores Badia Calmary y Re- : marcando los tres goles restantes.

. EL MAESTRO ERNST ker, realiza una interpretación la . Cálle del Conde del Asal o, . para el fomento e ste deporte dríguez. . —CJULIO».. . UflIITSCK cumbre, sobrepasando a las de el prometedoa’ Tbrneo «al rele- D E H O C KEY SO B RE PATIN ES y aarn octogenr.io jamás decredó próximo domingo so disputa.

Pocos como el malogrado di «La diligencian y «Red Rivera. », que tanto interés ha des- ‘ . . . su efltu»iamo, digna de toda loa. nl el Camptoneto de Ceteluña con

et Ernst tjebitsdh habrán Los . aficonados que admiran penado entre el público. El lunes se etectuó en la ciudad por ambas selecciones, Destacarón- C. de bsima. después de pe- fusil a 80 balas en las tre». po.

;ediki qonteinplnr en vida co- a Wayne por sus inimitables ca- 1 El primer partido lo disputa- de Tarrasa y en . la plata ‘de la se Orriote, Marqués, Avilós, Cempa tentizar familiares del maes. siciones,

*.11 3S flOlT»blOS ingresaban por ractérizaciones de tipos del Oes- ron Salamanca e Isasti a Mur. Se,grade, Familia, el segundo en- Carboneli y Tarrs. este último tro su «Solido pésame lo qucricio

EaI’eol’ao lCOPiO en la historia te, qued,arán conmovdos y emo- guía u y Chto. Bilbao 11, y el cuentaO do preselección, ente la ] solo en segundo tiempo, dedicarla un recuerdo y reunidzj A

— la ciaenatgrafma, deian4o donados ante la dignidad de u éxito — 24 x 30 a su favor - les formación de la Selección Catela- 1 Asistieran al neuentro el en- nleflo’ acordó concederle como

ii niada le fuerza de su’ creación en esta película. sonrió a estos últimos, que le XlO de . SuCda Diviñión prefe- trenador del equino nacional y ptuno el de «Maestro 4e

gel . . pegar9n a la bola un horror, y rente. . vicepresidente de la Federación maesfroa- dicho organismo, . 11’t1, 4 III1S9FI II fllS 1

»,1 mtro Luitsch puede y . «ME QT3IERÓ CAÑAR aunque sus contrarios tos cpu- En este egundo encuentro se Catalana d Hccey y Patinaje, pues que eh verded fornió con doni1ng se celebró en el

eiç? ‘ conSil’éílado corno el ÇOTIGO» sieron tenaz resistencia, fueron vió ya destaca4oalgúu jugodor y tdoctor clon Miguel Moragas, sai co- s pericia a varios maestros c campo del cI, D. Horte, e. partido

actVice máximo de la «comedia TRIUNFA EN EL ÇINE ellos quienes Se calzaron el SI paitido fué. m8a emotivo que mo «4 seleecionedor dp eeguflda, la e°,señanza de la esgrima, Con de futbol entre ‘la- I5wpresa lbs— esas comedias sua- KtJRAAL triunfo. , «l primerq Uevdo a cabo el lunes señor Casablancas. este recuerdo quedará. perenne s rio. Líneas Aérea y $nior Filips,

vra cuyo sabor añejo nos re- El cipo eapaño’l, ya puCde per En el segunde partido, y por anterior en Sabadell, al estor algu. ÇORIA DEI. SABADELL rOcuerdo entre nosotros, . . FU Uf partí intereeañte, ap el

rda la gracia picaresca y fi- mitirse magos de originalidad. idéntico taifleo — 30 x,24 —--Chi- nos jugadores mas conjuntedos,

mr d c-ie.rtós autores franceses, toda vez que ha llegado con guito Brguete y Pediiíi II ven- Terminó en empate el partido, Por cuatro a tres Si Sabadell NUEITA SALA DE que los «iberlaflos» cujarorL un

t-Q e lBS que se adverte un duteriores produUeiones a un cierorl 5 Chistu 1V y Roberto, 1.teniado éste dos fases disunta, Deportivo ganó Si domingo el El próximo me do abril sera juego muy vistoso, consiguien

eeQ ifl4ersona1, propio de la selima» de éxito .contpleto. pareja, esta última, que el mar- pues la primera finalizó con. ven Sticli de San Feliu de Llobregat. inaugurada una nueva sala de es. desbordar a sus contrastas -y ob-

perz jipjante de nr’ pueblo eM quiero casar contigo», tes, en el tercer encuentro de t.ja de la selección encarnada por 1 resultado fué incierto hasta si ge-ima. en nuestra cluee: 0n e tenieDdo la victoria por sutro

ntaveA e laistoria pero recio en completamente distinta a todas, competcióp, tampoco acertó dOS ta5I4O5 Y 0fl •i S5Unc1 el úIt.im minuto dando victoria Club Freldeldortf. Muchos son Los tantos a uno.

1QO5 une, efl lo que va de si- alegre, dinámlca y original, ñiar a hacerse con el triunfo; puesto m0f1cr la selección regional d r lo» sabadellenses en ls post-rl- jóvenes do ambos sexos que so primer tiempo ternitad eón

elv, a 9dido situarse conio la ca un género nuevo, debldo al que hubo da rendirse a la supe- esta categoría, la eleccióu verde menas . del partido al cenaeguir ian inscrito a ella. el resultado de uno a cero favo-

nr1mem potencia nundial en humorismo español, que subra- rioridad refleja4a en el tantea- dió más frutó r marcaron do» go- tranfonnr con cierto una pena . rabIo a Iberia.

. - leq sentidos: los Estados ya siempre aiegremente cual— dor con un elocuente 30 x 22, les, por .10 que el taflteo. finat fué máxima después de taller ate- LA R E S S o L E Dpspués del descanso, 2s «ci-aaeastis» consiguie’o.n eh una de

FriJdQ de América. . quiOr anécdota o personalidad. de Salamanca e Isasti. que así de empate a dos goles. riormente otra..

Uno de lo mejorGa exponen’ Esta película ha sido dirgid pudieron desquitarse de su de- b1tTó este encuentro de pre ArbiDró el coleglado Millan, a MESAS PIN PON-ACCESORIOS SUS escapadas empatar, snnmento

1 es de esta fuerza creadora del on una gracia sooprenente por rrota anterior. . selecci6n el colegiado Pellicer, que cuyas órdenes los eqipoa forma- VILADOMAT, 122 . B,RCELONA en el que el eflcuentro .dquir1ó

gran Lubitsch es la deliciosa Jerónirpo Mibura, que logra su « « . alineé los equipos de la manera ron c-omo sigue: —.. a riva41dd qi se esperai, y

1roducción 2Oth Century Fox, máximo acierto con este film. Ahora, que el resuitadobom- siguiente; s’oadell.Marqués, Más, TJteSá., , ,•...

en color por Technicolor, «El 1 Fernando Fernán Gómez, en ha, en lo qu va de competición, Selección Verde.—Orrlois, Baró, Ptirí.n, Canilla y puneingo.—.-r-—,.,...

diablo dijo no», czi cuyo repar m divertido y s.atizado papel ha sidó el logrado anteanoche Avilés, TO5’é, Santaeulal1a y Sa-l Stielc—’Magriñ, Requena, JU

ie figuran Don &medhe, Gene por su arte excepcional, nos ha por Murgu.ía II y Chiquito Bu- vador, vanteny, Sístachs, B’-tet y VilA,

‘fcrn2y, Charles Coburo, Laird parecido el gran actor de siem- bao II frente a Chiquito Burgue- Selección EiXcarnad&—Marqués, Mrcaron los goles Carulla (3) y

(1 regat y otras figuras de Ho- pro, Virginia Keiley, rubia y te y Pedrín II, a quienes deja- eai’ulla, Utesá. esaupa, Avilés, ‘Fa- UtCSA, por . el Sabadell y Sisteche

llvweod, fibn que muy pronto elegante, como cerrspondía e ron en 12 tantos para 30 que ‘‘ Sa1vado y Santaeularia. (2- y Batet, por lOs visttafltés.

-‘rá dado a conocer en nues. su calidad de estrella extranje- sumaron ellos, los do «segun- Fueron los autores de las tan-. Los más destacados fueran Ca..

t ra ciudad. 1 ra, Elena Espejo, bonita y ex- des» —i,segundos?, ajejos’ pv!- (2), Tarrés y Salvador, iulla, Moc’qués, Sistaeha y Batet.

presiva, y Manolo Morén, gra- merísimos. . —. idos dog mucha- ———--

«IJN* llORA EN SU VlDA», Fcioso y opos’tuno, forman el cua- cio se ljaron a dar palazos y ...

FELICUIA DIII PROFUNDOS dro protagonista de esta divez’ allí no a1ieron ni habilfdades

VALORES FILMICOS 1 tidíslmg y fina película. ni destrez8s. l estaca - con

UUMANQS Los decorados de Juan Albor- eU el. estacazo se hicieron due

.- No fué sin fundaniento que to, -la coreografía de Sacha Con- ño y señores de la cancha y

a la fellcula «Una hc5 en su dina, la cámara llevada por Fe del tanteador; 30 x 12. ¿Qué ‘pa’

vida» (Prima Comuniones s le derico G, Larray, y l director «a? Ojo, mucho ojo con estos

otorgara di. Cran pi-enito Inter- asesorado ¡por Julio Salvador, «segundos» en u respectiVa di-

nacional de Ven ia frente a las son un conjunto de valores ue nastía alita, que son ;prime

tbras más destacadas de la cine- han conseguido hacer esa Cm ros» en Juego y aspiran a ser-

natografía mundial. No es tan ta amena, . alegre, humorista, de lo, y hacen bien, en- la clasifi

solo el valor formal de la cm- la que tan necesitado está nues çacjón definitiva del Torneo.

la, sino sus calidades internas, 1 nro cine. . conseguirán? Hasta el final

u gran sentido humano el que g lpbor de lsnisora Fúmg, nadie es dichso. pero de no

tan decisiva influ°Ticia ejerció s. A., nos brinda, tana gran va- mente, qu lgs quiten lo haila

sobre el jurado, pues, en efec- 1 nación de estidos con los que d. O más claro: lo que en . el

to, a ama construcción estricta- • el cinema nacional logrará el marcador qws1ó apuntado espe

n*nte einematogr.ífica y ágil interés total y definitivo dj rando. no quienes lo borren,

una iii gracia fecunda de un te. público. que lo igualen siquiera.

1

Competkiones de esqúíen andánchú•

El Campeonato de Catu!uña- DE BALON VOLEA

‘1... . .:.. niveleror

Dentro del programa desarro____________________________________________________________ llrl, en las Pistas de Candanchúla Escuela de Esquí de aquelvalle, que tan brillantemente di-rige el Profesor suizo, don Fien-rl Cadufí, efectuó unas pmobas de «elalom» para primerascategorías masculina y femenina en las que se disputaron lostrofeos Escuela Esquí Candan.

En a jor ada dJ tunes vencieron Sitges y ombrs (A) , elsá, Trofeo Caduff y a CopaLos do partidos Rayados a ce- ges su aetuaóiófl y Boyares ia vio. j SafarL

bo en la jornada del lunes, corres- toña. . En la cate’goría masculina topondientes al campeoBato regional Las alineaciones fueron les Si- maron la salida 19 corredores,balón volea, dieron vencedores a galeatos: . . que quedaron clasificados por es-los equipos previstos, ya que tan- Sitges,—Peguera, ?ascuai, cIar- te orden:.1:0 l Sltge como Bomberos se hoIieU, González, Providencio Pé- ‘ W. Zalitop, Cataluña; 2. Jo-hicieron con la victoria, aunque rez, 4loll, DI-U11 y Oliva . sé María Marco, Cataluña ‘ i. A.el Pa.yt estuvo a paRto d lar la Payt,—’Gracia, IÁprte, Peña, Zabalza, Vasco Navarra: ‘4. .Jaien-presa., pues con do» a cero a Muñoz, Albiztug, • Nueno y AloBan. 1 me Rubiras, Cataluña 5. Hora-

________________________ favor del Sitges sus contrincantes La clasificación actual del casa. : do Miras, Cataluña: . MarceloL l ñidrcador a dos vic- peollato queda como sigue. G, Cataluña’ 7. HaIf Zantop,

CATALUÑA. PÁNICO tortas, siendo srecisa la quinta Sitges 9 7 1 1 � 14 15 1 Cataluña; 8. Pl Pujol, Cataluña;í3N LAS .OALLEIS y resolver la victoria finil, E. Francés 7 7 0 0 21 4’ 14 . Rubiras r O. 1’. Rubiras,TISIMPOS FELICES. El partido del Bomberos A ? Bomberos A O O 2 0 22 8 14 • de Cataluña.

CENTRAL. LA MUJER el Cataluña B es resolvió . a favor Bomberos B 10 4 0 0 20 18 14 En la categoría femenina, la1O?JTGMA. EL FALSA. del primero por • tres a cero. Payt 7 3 4 0 12 14 10 clasificación ftuí esta:

. mó y Dibujos. nos dos primeros juegos dl n-. Çataluña A 7 2 5 0 43 18 9 1. Ana María Berislain, Vas-CERVANTES, BAGDAD cuentan entre el Payt y el Sitges Csia1uñ 3 10 0 5 2 3 30 8 CO Navarra, seguida de Jean

5? MUJER 4 ftJ ma resolvió este último equipo a 1 Fairweather (americana) y WitJIOR su favor por 15 a 2 y 15 e 10, El Silgas ha paMo al primar ta Zantop, Cataluña. La prime.

CHILE. EL VALS DElL aleado los siguientes favorables el l1ágr, pero’ su etasificación es ra se adjudicó el Trofeo Caduff.EMPJSRADOR y YO Payt por lO a 9y 15 5, El quia. eventual, si tonemos en cuenta Con abundante nieve Y dentroNO. SOY LA MATA-RAnt • to juégo ya decisivo, terminó con que el Hispano Francés sigue ini 1 del mismo programa se efectua

DORt1O. PE MUJER « tanteo • de 15 a 13 tras aBs batido y ha jugado Solo siete en- ron las pruebas de »lalom» deA MUJER j EL nA:L. emotiva lucha. cuentros. Lo mis probable es que segunda categoría masculina yCOÑ Y LA FLECHA. El entrenador del Sitges ceili- los del HiSpano Francés consigan Femenina Y la de Debuta’ntes.

p:!fJELsIQ1i. EL VALS bió dos jugadores espués de los el titulo de campeones mientras En la prueba masculina se disD E L EUERADGR dosjuegos iniciales, lo que apeo- que para el segundo Jugar los que putamon los trofeos Candaiichú ytecnic0loo9 y HOY NO vechá bien su contrincante para : cuentan con mayores paSibilidades Domingo y tomaron la salida 12PM4OS LISTÁ. empatar, mejorpdo luego el Sit- ‘ Son Bomberos A y Sitges.—H corredores, que su clasificaron

FLO11 A, PUENTE DIII por este orden:MA.NpO y LA NOVIA . J José María Domingo, CataDEL DETIOCTIVE. luña 2. Guillermo Laborde, Vas-

tLO1UA. REGRSA- CO Navarra; 3. Tito Just, CataIJÇIN TRES y I.A luña y 4. Javier Beloso, VascoCUMPABiTA. Navarra, etc.

GII4Ñ-.VIA. REGRESA- El Trofeo fndanchú se loRON TRES y DE MU.JER A MIJJER. adjudicó don José María Domin

go y la Copa Domingo el señorJNPIMO. 8114 HAWON Y 1 Laborde.LA FLEXIHA i DEMÜJEIJ A MUJEIt. • En la categoría femenina, con

MAMLA. PUENTE DE 1 un estilo impecable, se clastf iMANDO y LA DAMA en primer lugar la señoraDEL TREN. .RubirOs (Doña María Rosa Ls.

desde 3’30, BALARRJL. valós con Karin Just; (Cataluña)M,&RYLA1Ifl, Continua teve) . adjudicándose la Copa GradA y IA PRINCF1SA Ana María Marqueza., Vmco NaY EL Øi»IRATA. varra y Mercedes Urmeneta, íd.

NUEVO. Desde las 3’45: Josefina Tió, Cataluña, a con-DODGE CIIiDAD, SIN tinnación. -

LSIY • y UNA NOCHE En la categoría de Debutan-ION EL TABARIN; DL tes, tomaron la salida l5 seño balos y Ne-’Do. . ritas, estableciéndose esta clasi.

NURIA. REGRESARON fición:TRES y DEI MUJE1 . 1. Cristina Juantegui,,Vasco Na.A MUJER. • vatra; 2. María Jesús Eusa, íd.;

PALACIO BElA CINEMA Carmen Petit, íd; 4,. MáríaLA HIJA DE NEPTUNO. (en tecnicolor) yLA FE1IA DE LASQUIM AS.

PELAYO, TEATROAPOLO y MAS DIFI.GIL TODAVIA,Pamplinas.

Z’tUN4JISA. L VALSDEL EMPE ADOR ritecnicolor. y DE MU.JER A MUJER.

TETUAN. EL VALSDEL I3MPERADOR yYo NO SOY LA 1 A-TA-HARI.

VERGARA. lesde las 3LA PRINCESA Y ELPIRATA (tociolor)por nod linDe y Virginia Mayo BALARRASA. nor Femen.Mria Rosa Sa)gédo.

iYt. está oquíel éato más sensacionat de la

temporada madrileña

Sil llte esposilla marai’illosa obra de

D. J*4INTO BENAVENTE

y la creación más genial de

Isabel GarcésTodos los días, en e

COMEDIA

top related