esquema de comentario de un texto histÓrico

Post on 08-Jun-2015

9.650 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ESQUEMA DE COMENTARIO DE UN TEXTO HISTÓRICO

1. Lectura atenta del texto

2. Clasificación del texto:

Fuente primaria (histórico) o secundaria (historiográfico)

Tipo de texto: Carta, ley o constitución, proclama, discurso, programa, manifiesto, literario, etc.

3. Contexto espacio y tiempo: Encuadraremos el texto en una época concreta y una fecha aproximada. También en un espacio geográfico. Después redactaremos en 4 o 5 líneas un repaso general al contexto histórico en los planos social, económico, político y cultural

4. Autor o autores: Intentaremos deducir quién es el autor.

Si es un autor conocido y tratado en clase, hablaremos algo de su papel en ese momento histórico. Cuando es autor no sea conocido, deduciremos su grupo social y la ideología.

5. A quién se dirige y cual es el objetivo del texto

6. Tema del texto: El tema puede ser económico, social, político, cultural, religioso, etc. Puede tratar de un solo tema o de varios a la vez. Una vez identificado el tema, concretaremos. Por ejemplo: Tema económico y en concreto la crisis de 1929. O bien: Tema político: La Independencia de los Estados Unidos.

7. Explicación de los términos o palabras subrayadas del texto.

8. Identificación de las ideas principales del texto: generalmente hay una por cada párrafo. Después identificaremos las ideas secundarias.

9. Comentario propiamente dicho: Explicaremos brevemente y a manera de resumen lo que el texto trata de comunicar.

10. Responder a las cuestiones que se formulan (si las hay)

CONSEJOS:

Intenta no repetir frases enteras del texto a la hora de explicar.

No dejes ningún concepto, nombre propio o término sin explicar

Intenta encuadrar el texto en su tema y así utilizar tus conocimientos para enriquecer las explicaciones del texto.

Eleuterio J. Saura

top related