ecologia y consumo audiovisual.final

Post on 15-Apr-2017

198 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Ecología y Consumo AudiovisualCRISTIAN LÓPEZ LOSANARODOLFO DE LOS REYES CORCUERADANIEL GONZÁLEZ NÚÑEZ

Índice.

Consumo audiovisual. Gráficas del consumo audiovisual. Ciudadano ecológico. Ecología. Reciclado, evolución y principios básicos. Medios audiovisuales en la escuela.

Consumo audiovisual.

Se trata de la demanda que hacemos de las ofertas audiovisuales del mercado.La intención no es otra que valorar hasta qué punto está cambiando el paradigma del consumo audiovisual, a raíz de la digitalización y la implantación de las nuevas tecnologías.Vamos analizar diferentes mercados.

Cine.

En el mercado cinematográfico, se aprecia un decrecimiento imparable. Entre 2002 y 2012, el número de espectadores se ha reducido en un 37% (de 140,7 millones a 91,4), siendo esta caída más pronunciada en el caso de las películas extranjeras que en las españolas. De igual modo, la media anual de asistencia al cine por habitante ha pasado de 3,4 en 2002 (una de las más altas de Europa, por entonces) a 1,9 en 2012

Vídeo.

En el mercado videográfico (DVD y Blu-ray) no ha corrido mejor suerte. La desaparición de la copia física y la actual coyuntura económica han llevado a una drástica caída en el volumen de facturación, que ha pasado de 292,8 millones de euros en 2001 a 82,5 en 2012 (-71,8%), según datos de la SGAE. Resulta interesante observar cómo este descenso es más acusado en el caso del alquiler (-90,7%) que en la venta directa (-60,8%).

Televisión.

El mercado televisivo, desde el punto de vista del consumo, se consolida como el más boyante. Entre 2002 y 2012 ha crecido en un 16%, y en la actualidad el español medio dedica más de cuatro horas a ver televisión . Conviene reseñar igualmente que, entre los diversos tipos de contenidos, la ficción (películas y series) ocupa un lugar preferente en tiempo de emisión. La cara oscura, no obstante, es el dramático descenso de los ingresos publicitarios a lo largo de este mismo período, que ha puesto a las cadenas en una delicada situación económica.

Internet.

El mercado online, el porcentaje de usuarios de internet no ha dejado de crecer durante esta última década, pasando del 40% de la población española en 2004 al 70% en 2012 . Según el último barómetro CIS sobre nuevas tecnologías (junio de 2012), el 41,8% de los internautas utilizan la red para descargar música, películas y vídeos, y el 14,4% para ver televisión. Con todo, las cifras de facturación por consumo online de películas son todavía muy modestas, aunque su crecimiento es exponencial. Según Screen Digest, superará los 12 millones de euros en 2012, siendo la modalidad de alquiler la más popular.

Consumo audiovisual.

El dibujo que ofrece el panorama español no difiere mucho de lo que ocurre en otros países de su entorno. Nos encontramos todavía en los años de transición entre un modelo y otro, donde conviven diferentes hábitos de consumo ligados al relevo generacional. Aparte, los mercados analógicos tradicionales, basados en la distribución de copias físicas (cine y vídeo) o en la venta de publicidad sobre esquemas de programación rígidos (televisión) se encuentran ya dando pasos hacia nuevos modelos de negocio, más acordes con la fragmentación de audiencias y el consumo personalizado.  

Concepto.

CIUDADANO: es la persona que por su naturaleza pública y por su condición natural o civil de vecino, establece relaciones sociales de tipo privado y público como titular de derechos y obligaciones personalísimos e inalienables reconocidos, al resto de los ciudadanos, bajo el principio formal de igualdad.

CIUDADANO ECOLÓGICO1. CONSUMO AUDIOVISUAL POSITIVO Utilizar internet como medio información, para

aprender, para hacer búsquedas/directorios, leer noticias de actualidad, ver mapas o callejeros, visualización de videos ilustrativos, consulta de la meteorología, en conclusión todo aquello que al ciudadano le reporte algo positivo para su cultura general.

Utilización de la televisión para información o aprendizaje a través de documentales.

Usar el DVD para ver películas con fines educativos.

2. Consumo audiovisual negativo. Descargar música, descargar películas,

descargar software, descargar juegos, redes sociales, etc.

Ver demasiado la televisión, y no sólo eso si no verla a modo de ocio, de entretenimiento y no con fines educativos o informativos..

Concepto. Ecología: Ecología es la rama de las ciencias

biológicas que se ocupa de las interacciones entre los organismos y su ambiente (sustancias químicas y factores físicos).

¿Qué es el reciclaje?

Materia prima de un producto ya elaborado. ¿Qué podemos hacer con toda esa Basura?

RECICLAR! ◾ EDUCAR ◾ SEPARAR ◾ REUTILIZAR

EVOLUCIÓN DEL RECICLAJE.

CRISTAL.

PILAS Y CARTÓN.

ENVASES.

PUNTO LIMPIO: Aceite, teléfonos móviles, equipos informáticos, electrodomésticos, muebles, ropa…

PRINCIPIOS BÁSICOS DEL RECICLAJE.

◾ Verde = Reciclaje de Vidrio. ◾ Azul = Reciclaje de Papel. ◾ Amarillo = Reciclaje de plástico, botellas y

otros envases. ◾ Gris = Reciclaje de Restos Orgánicos. Establecimientos: Taller mecánicos, plan

RENOVE.

PLANTAS DE RECICLAJE 1. Se retiran los elementos

contaminantes.

2. Se retiran los componentes reciclables.

¡70 % de cada dispositivo electrónico puede transformarse en materias

primas aprovechables!

BASURA ELECTRÓNICA

PNUMA En el mundo: 40.000.000 TONELADAS España: 567.000.000 Kg Basura reciclable: 369.000.000 Kg/año India y China: La basura por ordenadores en

desuso aumentará un 500 % en 10 años.(BROMO, CADMIO, FÓSFORO, MERCURIO…)

Fósforo TV: 80.000 litros de agua

• VERTEDEROS DIGITALES

* ÁFRICA Y ASIA• AGBOGBLOSHIE (GHANA)

• NIGERIA• MANIPULACIÓN SIN PROTECCIÓN• MATERIAL DONADO INSERVIBLE

• EWASTE FUNDATION

http://www.youtube.com/watch?v=3E4rnXXBMJY

20-50 MILLONES DE TONELADAS AL AÑO

RECICLAR EN LA ESCUELARECICLAR EN LA ESCUELA

1. CREATIVIDAD 2. MATERIALES PARA MANUALIDADES BÁSICAS 3. MATERIALES RECICLABLES 4. TEMÁTICAS: - Navidad, música, cumpleaños, decoración,

juguetes…

LOS MEDIOS AUDIOVISUALES EN LA ESCUELA

VENTAJAS1. RECURSO MOTIVADOR PARA ALUMNOS Y

PROFESORES.2. BUEN AMBIENTE DE TRABAJO EN EL AULA.3. INFORMACIÓN REAL, ACTUAL Y AUTÉNTICA.4. FAVORECE LA COMPRENSIÓN: GRAN RIQUEZA

LINGÜÍSTICA SOCIOCULTURAL.5. INTERCULTURA6. FLEXIBILIDAD DE LOS MEDIOS AUDIOVISUALES

LOS MEDIOS AUDIOVISUALES EN LA ESCUELA

DESVENTAJAS:1. CONSUMO PASIVO.2. PÉRDIDA DE ATENCIÓN.3. DEMASIADO APOYO AUDIOVISUAL MERMA LA

ATENCIÓN DEBIDA A LO INGÜÍSTICO.4. PROBLEMAS TÉCNICOS.5. GRAN TRABAJO DE ELABORACIÓN.

Gracias por su atención.

top related