aprendizaje colaborativo ferreiro

Post on 09-Apr-2017

138 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

INFOES

ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

CICLO DEL APRENDIZAJE

APRENDIZAJE COLABORATIVO

COOPERATIVO

DR.SANDRA BALDERAS LÓPEZ

LUIS GERARDO GARCÍA CRUZ

SEPTIEMBRE 2015

APRENDIZAJE

COOPERATIVO

Ramón Ferreiro Gravié

Margarita Calderón Espino.

Insiste en metodologías, dinámicas participativas

y de construcción social de la personalidad, en el

uso compartido de la información, en el

conocimiento como un bien social, en el derecho

de todos de aprender de todos, en el valor de los

sentimientos y los afectos para aprender.

EL APRENDIZAJE COOPERATIVO (A.C)

Hace posible que la igualdad de derechos se

convierta en igualdad de oportunidades al

trabajar juntos, comprometerse y

responsabilizarse con su aprendizaje y el de

los demás. Desarrollándose así: La

solidaridad, el respeto, la tolerancia, el

pensamiento crítico y creativo, la toma de

decisión, la autonomía y la

autorregulación: BASE DE LA

DEMOCRACIA.

Es en esencia un proceso de aprender en equipo, en comunidad.

Pero el ser capaz de inducir y dirigir el aprendizaje en equipo implica,

primero vivenciar en uno mismo esta forma de apropiación de

conocimientos, desarrollo de habilidades, actitudes y valores.

Es recomendable para cualquier tipo de tarea o contenido de

enseñanza, pero preferentemente en aquellas donde las metas de

aprendizaje puedan precisarse y exijan del esfuerzo de un grupo para

darse una respuesta de calidad.

Es el medio para:

La construcción social del conocimiento

Lograr la calidad de la educación

Desarrollar las potencialidades individuales y de los equipos.

Se fundamenta en varias disciplinas científicas; hace suyo el

aporte significativo de las teorías sobre el desarrollo de la

personalidad y la formación de los grupos operativos. Vigotsky

(1896 – 1934).

ROGER Y DAVID JOHNSON

UNIVERSIDAD DE JHON HOPKINS 25 AÑOS DE

INVESTIGACION

SUCCESS FOR ALL/ ÉXITO PARA TODOS MARGRITA

CALDERON

LECTOESCRITURA COOPERATIVA INTEGRADA (LECI)

ROBERT SLAVIN.

En base a estudios e investigaciones en las escuelas, nos

permite plantear que el aprendizaje SIGNIFICATIVO y con

ello el desarrollo de potencialidades individuales.

Es la vía para alcanzar la calidad de educación misma

que se logra cuando maestros y administrativos están

dispuestos a trabajar y aprender juntos para reconstruir

nuevas normas y comportamientos escolares.

Es el modelo educativo que mejor respuesta da las

condiciones históricas, socioeconómicas y culturales de

la sociedad contemporánea, no se limita a impulsar

cambios en los salones de clases, independientemente

del desarrollo organizacional de la escuela.

Finalidad optimizar el desarrollo humano, lo que hace

posible al elevar el aprendizaje de los alumnos y:

Aprender más.

Aprender mejor.

Adquirir conocimientos, habilidades, actitudes y valores.

Aprender lo social, lo afectivo y lo volitivo.

Aprender de otros y con otros.

Aporta a los alumnos:

Compañerismo

Autoestima

Responsabilidad y compromiso

Potencialidades

Así como:

Oportunidad de compartir

Modelos a imitar

Mayor apoyo (sistema de ayuda)

Expectativas in crecendo

Perspectivas diferentes.

Aporta a los maestros:

Una mayor satisfacción en el proceso y en los

resultados del trabajo como profesional.

Una nueva forma de organizar la enseñanza y

el aprendizaje.

Una nueva filosofía y práctica de la educación.

Un desarrollo personal y profesional continúo.

Como modalidad educativa permite sensibilizar

positivamente a partir de una orientación dada,

una propuesta de acción y de proporcionar el

intercambio entre los miembros del grupo. No se

encierra en un salón de clases, ni se limita a

actividades docentes, es para y con diferentes

grupos de personas y profesionales que posean

una sentida necesidad de aprendizaje y

crecimiento.

PROPUESTAS DE APRENDIZAJE

COOPERTIVO

1.- Creación de un ambiente fraterno participativo

en el que la comunicación horizontal entre los

integrantes favorezca el desarrollo de la

imaginación creativa reflexiva.

2.- El trabajo en equipo con tareas y metas bien

precisas en unidades de tiempo aceptadas por

todos.

3.- En grupos heterogéneos para potenciar el

desarrollo de cada uno mediante la

colaboración de los demás.

4.- La planeación de situaciones de

aprendizaje colaborativo que consideren el

texto y el contexto, los aspectos estáticos y

dinámicos, favoreciendo con ello vivenciar y

construir.

5.- Un maestro mediador creador de situaciones

de aprendizaje colaborativo a partir de la

determinación de las necesidades de aprendizaje.

6.- Las técnicas como medios para lograr los

propósitos plantados, y orientar a los estudiantes

para que puedan, por si mismos, individual y

colectivamente, realizar las tareas, reflexionar,

vivir experiencias, criticar y crear.

BIBLIOGRAFIAEL ABC DEL APRENDIZAJE COOPERATIVO. RAMON FERREIRO GRAVIÉ

MARGARITA CALDERON ESPINO

ED. TRILLAS

PAG. 22,24-25,33,36,84,98-99, 103, 105

top related