aprenderes de la infancia

Post on 30-Jun-2015

103 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Analiza el aprendizaje y repercusión de los valores morales en el ser humano desde la infancia.

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGOFACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADESFACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES

ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA

APRENDERES DE LA INFANCIALA INFANCIA

SALUD INTEGRAL Y CULTURA PREVENTIVA. Mg. Enf. Milagritos del Rocío León Castillo.

¿QUÉ NOS CORRESPONDE APRENDER EN LA PRESENTE SESIÓN?PRESENTE SESIÓN?

DA

DES

Analiza la definición de los aprenderes de la infancia.

Determina el propósito de los aprenderes de la infancia.

Argumenta acerca de los aprenderes de la infancia y su

CA

PAC

ID

g p yimportancia en el ser humano.

Sustenta y delibera acerca de la repercusión de los aprenderes de la infancia en la salud mental, emocional y moral de las personasmoral de las personas.

TITU

DES Manifiesta habilidades comunicativas durante la sesión

de aprendizaje.

Demuestra actitud crítica frente a situaciones de

20.03.11

AC

T Demuestra actitud crítica frente a situaciones de aprendizaje.

son

FUENTES de los

VALORESMORALES

se

FORMARÁN

APRENDERES d l

FORMARÁN

NIÑEZ

desde la que

ORIENTANde la INFANCIA

son la

a través de los

COMPORTAMIENTOS VIDA

ORIENTAN

nuestra

BASE

de nuestra

COMPORTAMIENTOS

CONDUCTAS

que se

FORMACIÓN INTEGRAL

como

OBSERVAN

que se

FAMILIA

INSTITUCIÓN

20.03.11

PERSONAS

como

en la

EDUCATIVA

SOCIEDAD

VALORES MORALES: LA PREGUNTA POR EL SENTIDO

“COMPRENDER QUE LOS VALORES PERTENECEN A LA ESFERA DEL SENTIDO Y PERTENECEN A LA ESFERA DEL SENTIDO Y

SON RELATIVOS A LA VIDA”

Fuentes de VALORES APRENDERES DE LA =MORALES INFANCIA=FORMACIÓN ÍNTEGRAFORMACIÓN ÍNTEGRA

COMO PERSONA

“No pretendas cambiar tu vida;te basta con mejorar. No busques

ser humilde; te basta con haceractos de humildad. No pretendas ser

20.03.11

actos de humildad. No pretendas servirtuoso; te basta con hacer actos

de virtud”.

A “APRENDER A NO AGREDIR AL SEMEJANTE”

BASE de toda CONVIVENCIA SOCIAL

Cuando aprendemos ésto, podremos:

COMPRENDER y ACTUAR con VALORES:

RESPETO POR LA VIDA HUMANA. REVERENCIA POR LA VIDA LA PAZ REVERENCIA POR LA VIDA, LA PAZ, LA FRATERNIDAD.

Respetaremos el derecho de los demás.

Gozaremos de una

20.03.11

CONVIVENCIA SOCIAL HUMANA

B “APRENDER A COMUNICARSE”

BASE de toda AUTO - AFIRMACIÓN

El SER HUMANO es SOCIAL.Dialogar implica una interacción profunda entre personas.COMUNICARSE: NO ES SÓLO HABLAR.

Significa: - Entrega de sí mismo. Es tratar de g g- Comprensión del otro (a).- Respeto a su individualidad.- Actitud de escucha.

entrar en la verdad que el otro (a) desea

comunicar.

Aprende la comunicación para comprender valores desolidaridad, servicio, comunidad humana.Persona sin comunicación no es persona.DIALOGAR implica una interacción profunda entrepersonas.

20.03.11

C “APRENDER A INTERACTUAR”C “APRENDER A INTERACTUAR”

ÓBASE de todos los SISTEMAS SOCIOLÓGICOS

INTERACTUAR: Intercambio de accionespara llenar nuestras indigencias con el para llenar nuestras indigencias con el aporte ajeno y enriquecer con el nuestro.

Vivimos en un interactuar continuo dei fl i t d l d b influencias mutuas, de las que debemos rescatar el DESARROLLO HUMANO, más JUSTO, más DIGNO y más ÍNTEGRO.

20.03.11

D “APRENDER A DECIDIR EN GRUPO”

BASE de todos los SISTEMAS ECONÓMICOS y POLÍTICOS

R i d l COMUNICACIÓNRequiere de la COMUNICACIÓNe INTERACCIÓN en GRUPO lo que amplía las perspectivas uniendo fuerzas en el consenso

lgrupal.

La decisión y participación comunitaria es la regla má ima en na democ aciamáxima en una democracia.

Al decidir en grupo exige RESPETO a la opinión delos demáslos demás.

20.03.11

E “APRENDER A CUIDARSE”

BASE de todos los SISTEMAS DE SALUD y SEGURIDAD SOCIALSEGURIDAD SOCIAL

CUIDARSE: Es poner diligencia, esmero y solicitud en el fomento desu salud y bienestar, personal y

it i E ti l d l comunitario. Estimulando a las personas para la promoción de lavida en CALIDAD y EXCELENCIA.

T d líti d Si t d S l dToda política de un Sistema de Saludy Seguridad Social debe fundarsesobre este aprendizaje básico de “SABER CUIDARNOS”.

20.03.11

F “APRENDER A CUIDAR EL ENTORNO”

BASE de toda POLÍTICA ECOLÓGICA

Todos formamos parte de un paisaje natural el que noscircunda.

ÓEl EQUILIBRIO ARMÓNICO dela naturaleza exige de nuestra RACIONALIDAD un EQUILIBRIOMORAL que promueva el universode la vida.

Cuidar el entorno común que nospermita una vida digna como seres humanos.

20.03.11

G “APRENDER A VALORAR EL SABER CULTURAL, DENTRO DE UN AUTÉNTICO PLURARISMO”DENTRO DE UN AUTÉNTICO PLURARISMO”

BASE para una FORMACIÓN y una CULTURA

El paisaje cultural específico al que pertenecemos define nuestro modo de ser, nuestra idiosincracia.

Representa los rasgos comunes que nos identifican y nos Representa los rasgos comunes que nos identifican y nos diferencian de los demás.

20.03.11

H “APRENDER A RESOLVER PROBLEMAS H “APRENDER A RESOLVER PROBLEMAS PEQUEÑOS”

BASE de la SABIDURÍA DEL VIVIR

La VIDA es simple.

Aprender a resolver problemasñ li l pequeños es aplicar la

SABIDURÍA del VIVIR.

20.03.11

I “APRENDER A ADMIRARTE Y SER CORDIAL CONTIGO MISMO”

BASE d l ESTÉTICA l BELLEZA l ARTEBASE de la ESTÉTICA, la BELLEZA y el ARTE

Rescatar el sentido de la admiración ydel asombro: SER SENSIBLE ante la NATURALEZA.NATURALEZA.La esencia de la CONTEMPLACIÓN estáen la “CAPACIDAD DE ASOMBRO”.Al ADMIRAR se manifiesta la íntima riqueza del espíritu, rango esencial deriqueza del espíritu, rango esencial dela HUMANIDAD.

Para entender los valores se requiereeste sentido de ADMIRACIÓN. s s do d Ó

20.03.11

J Á ÁJ “APRENDER A MIRAR MÁS ALLÁ”

“BASE para la TRASCENDENCIA y el SENTIDO DE LA VIDA”

La persona no es un ente estético, la PERSONA ES UN PROCESO.

La TRASCENDENCIA es un valor La TRASCENDENCIA es un valor fundamental que da sentido a la vida humana.

20.03.11

CONCLUSIONES

En la infancia se

APRENDERES DE LA

INFANCIA

inicia el aprendizaje de los diversos valores; y en la adolescencia se

INFANCIA comienza a adoptar o fortalecer dichos

valores que se conservarán como

ipropios.

Lo que aprendemos en nuestra Lo que aprendemos en nuestra infancia ha servido para cimentar los

valores morales que orientan nuestra vida.

20.03.11

MUCHAS MUCHAS MUCHAS MUCHAS GRACIAS !!!GRACIAS !!!

“Cambiamos sólo “Cambiamos sólo cuando decidimos cuando decidimos

que ese cambio nos que ese cambio nos ayuda a ser lo que ayuda a ser lo que y qy q

queremos ser”.queremos ser”.

Margaret WheatleyMargaret WheatleyMargaret Wheatley.Margaret Wheatley.

l @ dmilileoncastillo@hotmail.commleonc@upao.edu.pe

top related