amiloidosis

17
AMILOIDOSIS MARIA MONICA PINILLA ERIKA JOHANA COCK PAULA VIVIANA GALDINO

Upload: erika29

Post on 23-Jun-2015

7.923 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: AMILOIDOSIS

AMILOIDOSISMARIA MONICA PINILLA

ERIKA JOHANA COCKPAULA VIVIANA GALDINO

Page 2: AMILOIDOSIS

AMILOIDOSIS

Es una afección asociada con numerosos trastornos hereditarios inflamatorios en la que depósitos extracelulares de proteínas fibrilares son responsables de un daño tisular y del compromiso funcional.

Page 3: AMILOIDOSIS

Patogenia de deposito de amiloide:

La amiloidosis es, funcionalmente, un trastorno de mal plegamiento proteico.

Page 4: AMILOIDOSIS

Factores que contribuyen a la agregación de proteínas y formación de fibrillas que se depositan en los tejidos extracelulares:

a. Amiloidosis senil, en estados inflamatorios crónicos y amiloidosis asociados a diálisis a largo plazo.

b. Amiloidosis hereditaria

c. Amiloidosis asociada con la enfermedad de Alzheimer.

Page 5: AMILOIDOSIS

Proteínas amiloides mas frecuentes:

a. La proteína AL (cadena ligera de amiloide)

b. La fibrilla AA (asociada a amiloide)

c. El amiloide A beta

Page 6: AMILOIDOSIS

Proteínas en deposito de amiloide:

a. La transtiretina (TTR)

b. La beta 2 microglobulina

c. También se han descrito depósitos de amiloide derivado de diversos precursores, como hormonas (procalcitonina) y queratina.

Page 7: AMILOIDOSIS

Clasificación de la amiloidosis.

a. Sistémica: cuando se afectan varios órganos.

b. Localizada: cuando lo depósitos se limitan a un solo órgano.

Por motivos clínicos en patrón sistémico se subclasifica en:

1. Amiloidosis primaria: cuando se asocia con alguna discrasia de los inmunocitos.

2. Amiloidosis secundaria: cuando se produce como complicación de un proceso destructivo tisular o inflamatorio crónico.

3. Amiloidosis hereditaria.

Page 8: AMILOIDOSIS

Discrasias de inmunocito con amiloidosis (amiloidosis primaria)

El amiloide en esta categoría tiene una distribución, por lo general, sistémica y tipo AL.

Page 9: AMILOIDOSIS

Amiloidosis sistémica reactiva.

Los depósitos de amiloide en este patrón tienen una distribución sistémica y están compuestos por proteína AA.

Page 10: AMILOIDOSIS

Amiloidosis Familiar Hereditaria.

Fiebre mediterránea familiar: Proteína AA.

Neuropatías amiloidoticas familiares: Proteína fibrilar ATTR.

Page 12: AMILOIDOSIS

Amiloidosis Endocrina.

Carcinoma medula de tiroides: Proteína A cal.

Islotes de Langerhans: proteína AIAPP.

Amiloidosis de Envejecimiento.Amiloidosis sistémica senil: Proteína ATTR

Page 13: AMILOIDOSIS

MORFOLOGIA.

No hay patrones sólidos o distintivos por órganos o tejidos de deposito de amiloide en las categorías citadas.

Diagnósticos histológicos se basa en las características tintoriales.

Las afecciones de los órganos en las diferentes formas clínicas de la Amiloidosis es variable; los principales órganos son:

Page 14: AMILOIDOSIS

Riñón: Macroscópicamente: Puede parecer sin

cambios o anormalmente hipertrófico. Microscópicamente: deposito de

amiloide en los glomérulos y tejido intersticial peritubular.

Bazo:

Hipertrofia moderada (200 a 800 gr)

Se presenta en una consistencia firme y se observan depósitos céreos de color gris pálido.

Page 15: AMILOIDOSIS

Hígado: Hipertrofia masiva (hasta 9000) Aumenta en tamaño de parénquima y

sinusoides. Atrofia de compresión.

Corazón: Hipertrofia cardiaca mínima o

moderada. Macroscópicamente, elevación

subendocardica. Histológicamente, se observa

depósitos por todo el miocardio.

Page 16: AMILOIDOSIS

Correlación clínica.

Manifestaciones clínicas relacionadas con la localización, órganos afectados y la intensidad de la afección.

Síntomas inespecíficos.

Manifestaciones en fases posteriores o avanzadas de Amiloidosis:

1. Nefropatía2. Hepatoesplenomegalia3. Anomalías cardiacas.

Page 17: AMILOIDOSIS

Gracias