37. curso de epistemologia: modulo 2 + epistemologia contemporanea

Upload: noro-jorge-eduardo

Post on 06-Apr-2018

253 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • 8/3/2019 37. CURSO DE EPISTEMOLOGIA: MODULO 2 + EPISTEMOLOGIA CONTEMPORANEA

    1/38

    LICENCIATURAS / EPISTEMOLOGA MATERIAL DE TRABAJO / 2011PROF. DR. JORGE [email protected]

    1

    EPISTEMOLOGIA = MODULO 2CORRIENTES EPISTEMOLOGICAS CONTEMPORANEAS

    PROF.DR. JORGE EDUARDO [email protected]

    01. POSITIVISMO, NEOPOSITIVISMO Y EMPIRISMO LGICO

    A principios del siglo XX, los problemas epistemolgicos comenzaron a ser ampliamente discutidos,y surgieron diferentes escuelas rivales. Se prestaba especial atencin a la relacin entre el acto depercibir algo, el objeto directamente percibido y lo que puede decirse que se conoce como resultado de

    esa percepcin. Era necesario determinar si exista un criterio objetivo e indiscutible que permitieraestablecer la verdad del conocimiento, especialmente en las ciencias. Durante el siglo XX se forjan tresmodelos bsicos de interpretacin del conocimiento cientfico: el Empirismo Lgico, el Socio-historicismo, y el Racionalismo Crtico.

    El empirismo inductivo bajo cnones identificados con la palabra positivismo - se convierte en lams influyente interpretacin del conocimiento cientfico en el siglo XX, reaccionando contra elconocimiento especulativo y propugnando el conocimiento riguroso, sometido a reglas de validacinfundadas en la experiencia constatable. Logr imponer un tipo de conocimiento, de comprobacin y deciencia que se convirti en dominante de todo tipo de conocimiento, algo que no era totalmente nuevo,ya que el positivismo del siglo XIX (Comte) haba generado un proceso anlogo.

    Despus de 1920, en la ciudad de Viena se form un famoso grupo de acadmicos, conocido comoCrculo de Viena, que produjo un buen nmero de tesis epistemolgicas, entre las que cabe destacar:

    (01) Criterio de demarcacin: lo que distingue al conocimiento cientfico de otros es su verificabilidadcon respecto a los hechos constatables; as, la verificacin emprica constituye el criterio especfico dedemarcacin entre ciencia y no ciencia.

    (02) Induccin probabilstica: la produccin de conocimiento cientfico comienza por los hechosevidentes susceptibles de observacin, clasificacin, medicin y ordenamiento. Dado que un conjuntode todos los datos de una misma clase escapa a las circunstancias de tiempo/espacio del investigador, el

    proceso de generalizacin de observaciones particulares tiene que apoyarse en modelos deprobabilidad.

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 8/3/2019 37. CURSO DE EPISTEMOLOGIA: MODULO 2 + EPISTEMOLOGIA CONTEMPORANEA

    2/38

    LICENCIATURAS / EPISTEMOLOGA MATERIAL DE TRABAJO / 2011PROF. DR. JORGE [email protected]

    2

    (03) Lenguaje lgico: los enunciados sern cientficos solo si pueden ser expresados a travs de smbolosy si pueden ser relacionados entre s mediante operaciones sintcticas de un lenguaje formalizado.

    (04) Unificacin de la ciencia: todo conocimiento cientfico estar identificado mediante un mismo y

    nico patrn. En sentido epistemolgico y metodolgico, no se diferencian entre s los conocimientoscientficos adscritos a distintas reas. Existe una nica Filosofa de la Ciencia, un nico programa dedesarrollo cientfico para toda la humanidad.

    Este movimiento epistemolgico y filosfico fue tan importante, que - cuando se nombra elpositivismo -, los filsofos se suelen referir ms bien a la al famoso Crculo de Viena, con Reichenbach yCarnap al frente, respectivamente, antes que a Comte, que fue quien utiliz por primera vez el nombrede positivismo cuando escribi su Curso de filosofa positiva en el siglo XIX. Este (neo)positivismo lgico,que se asienta sobre factores epistmicos, hechos empricos y razonamiento lgico, se desarrollespecialmente en los aos treinta, aunque ha pervivido con fuerza por lo menos hasta finales de losaos cincuenta y con diversas adiciones hasta finales del sigo XX, siendo Hempel y Nagel tambin

    nombres claves en esta lnea de pensamiento.

    El gran proyecto del Crculo de Viena fue la elaboracin de la Enciclopedia para la Ciencia Unificada,en el que la reduccin de unas ciencias a otras era el objetivo fundamental. Segn esta perspectiva, elprogreso cientfico est ligado a procesos de reduccin de teoras, destacando dos tipos; uno por el queuna teora cientfica suficientemente probada extiende su campo de accin a otros fenmenos quehaban sido estudiados de manera diferente, reducindolos a sus propios trminos y marco terico, yotro que consiste en la inclusin en una teora cientfica ms amplia de otras que estaban bienestablecidas y aceptadas en sus propios dominios.

    Los positivistas lgicos identifican la filosofa con la filosofa de la ciencia, y a sta, con la

    epistemologa cientfica, o ms propiamente reducen la primera a las restantes. En los aos treintaReichenbach estableci explcitamente que la tarea a realizar por los filsofos y epistemlogos era lareconstruccin lgica. Este filsofo distingui tambin claramente entre el contexto de descubrimiento(ciencia privada o produccin del cientfico que produce los avances en el conocimiento) y el contextode justificacin (ciencia pblica o reconocimiento de los aportes y los avances). Segn Reichenbach, losfilsofos de la ciencia no tienen por qu ocuparse de cmo se llega a producir el descubrimientocientfico (su gnesis), sino de los resultados finales de la investigacin cientfica expresados en artculoso libros (hechos descubiertos, teoras elaboradas, mtodos lgicos empleados y la justificacin empricade las consecuencias y predicciones derivadas de las teoras).

    Con esta distincin, los epistemlogos positivistas no se ocuparn de los procesos cientficos reales,

    sino que elaborarn exclusivamente sus reconstrucciones lgicas.

    Desde esta perspectiva la filosofa dela ciencia se convierte en una metaciencia (una ciencia de la ciencia), concentrando su objeto de estudioexclusivamente en el conocimiento elaborado. Este reduccionismo de la ciencia al conocimiento puro,descuidando los aspectos prcticos de la actividad cientfica y tecnolgica (y la actual tecnociencia) esuno de los numerosos aspectos por el que los positivistas lgicos han sido muy criticados.

    Al poner tanto acento en la observacin debieron privilegiar el mtodo inductivo, el inductivismo,como un procedimiento necesario para llegar a las generalizaciones propias de las teorias y de las leyes.Para garantizar la vigencia de las conclusiones generales, a partir de las proposiciones particulares,trabajaron mucho la estadstica para lograr sostener con el clculo matemtico y la estadstica lainduccin.

    VERIFICAR una proposicin es comprobar que las cosas son como en la proposicin se dice que son,por lo tanto comprobar su verdad. Nos podra parecer que el modo de comprobar la verdad de una

  • 8/3/2019 37. CURSO DE EPISTEMOLOGIA: MODULO 2 + EPISTEMOLOGIA CONTEMPORANEA

    3/38

    LICENCIATURAS / EPISTEMOLOGA MATERIAL DE TRABAJO / 2011PROF. DR. JORGE [email protected]

    3

    proposicin ha de ser distinto en funcin de la realidad a la que se refiere, por ejemplo, que unaproposicin referida a un hecho histrico no se comprobar de la misma forma que una proposicinmatemtica o una proposicin de la biologa, o una proposicin que describe si un alimento est bien omal cocinado, o una proposicin relativa a una sentencia judicial,...; sin embargo, muchos filsofos hancredo que es posible establecer uno o unos pocos mtodos de verificacin que puedan servir para

    comprobar la validez (la verdad) de todas nuestras proposiciones. Esto es precisamente lo que crey elneopositivismo.

    Para el neopositivismo slo son legtimas dos estrategias para comprobar la verdad de unaproposicin:

    (1) LA JUSTIFICACIN PURAMENTE FORMAL, vlida en las ciencias formales (lgica y matemtica); paracomprobar una proposicin lgica o matemtica no nos hace falta acudir a la experiencia, nos basta quesea fiel o se acomode a las leyes de la lgica o de la matemtica;

    (2) LA JUSTIFICACIN EMPRICA: aquellas proposiciones que se refieren al mundo real, que aspiran a

    darnos informacin acerca de la realidad, se han de verificar, y verificar precisamente mediante laobservacin emprica, mediante la percepcin.

    Pero adems trabajan diversos criterios de verificacin:

    (3) VERIFICABILIDAD PRCTICA: de una proposicin cabe la verificabilidad prctica si con los mediosactuales podemos comprobar su verdad; es fcil ver que esta exigencia es demasiado severa pues nosllevara a declarar absurdas algunas creencias que ni siquiera los empiristas ms radicales estarandispuestos a rechazar: por ejemplo, en la primera mitad de nuestro siglo no se tenan los mediostcnicos para comprobar la proposicin en la cara oculta de la luna hay montaas; si aceptsemosesta interpretacin del criterio de verificabilidad tendramos que concluir que en aquella poca dicha

    proposicin careca de sentido puesto que no se poda comprobar; para evitar esta conclusin AYERpropone la verificabilidad en principio;

    (4) VERIFICABILIDAD EN PRINCIPIO: una proposicin es verificable si sabemos qu observacionespodran decidir su verdad, aunque de hecho no dispongamos de los recursos necesarios para hacerlo; enel caso de la proposicin anterior, dicha proposicin tiene sentido pues es verificable ya que sabemosqu experiencias podran darse para comprobar su verdad (mandando un cohete a la luna podemoscomprobar su verdad); no ocurre lo mismo con las proposiciones de la metafsica tradicional del tipolos objetos fsicos agotan su ser en ser percibidos, pues no sabemos qu tipo de experiencias podrandecidir su verdad.

    (5) VERIFICABILIDAD CONCLUYENTE O FUERTE: Si digo en el cuarto trasero de mi casa hay una bicicletacon la rueda pinchada puedo verificar concluyentemente su verdad pues puedo ir al cuarto trastero ycomprobar si hay una bicicleta y si tiene una rueda pinchada. Pero pronto se vio que pedir que laexperiencia nos muestre de modo concluyente (es decir de modo lgicamente necesario, sin lugar adudas) la verdad de una proposicin era pedir demasiado. Si aceptsemos este criterio tendramos queconsiderar imposibles de verificar (y por lo tanto absurdas) las proposiciones universales, y con ello lasleyes generales de la ciencia, pues una serie finita de observaciones no puede establecer la verdad deuna proposicin universal. Las proposiciones el arsnico es venenoso, un cuerpo tiende a dilatarsecuando es calentado todos los hombres son mortales.

    (6) VERIFICABILIDAD DBIL: una proposicin tiene sentido si es posible que la experiencia la haga

    probable; ya no se pide que la experiencia garantice de modo lgicamente necesario una proposicin,sino slo la probabilidad de su verdad. Todas las proposiciones relativas al mundo emprico son merashiptesis probables, el mbito de las proposiciones necesarias, de las proposiciones absolutamente

  • 8/3/2019 37. CURSO DE EPISTEMOLOGIA: MODULO 2 + EPISTEMOLOGIA CONTEMPORANEA

    4/38

    LICENCIATURAS / EPISTEMOLOGA MATERIAL DE TRABAJO / 2011PROF. DR. JORGE [email protected]

    4

    ciertas es el mbito de las tautologas, de las verdades lgicas y matemticas. Para que una oracintenga sentido basta que pueda ser verificada o refutada parcialmente.

    En la actualidad, la tradicin positivista est superada y no goza de una aceptacin mayoritaria, perosu conocimiento es necesario para comprender los debates que dieron lugar a nuevos puntos de vista

    epistemolgicos sobre la naturaleza de la ciencia y tambin, porque pese a todo, la filosofa positivistaan contina vigente en numerosos esquemas de pensamientos de variadas prcticas y disciplinas.

    Las ideas bsicas que caracterizan al movimiento son: (1) Asignar importancia a la verificacin (oalguna variante como la falsabilidad). (2) Previlegiar la observacin. (3) Es contrario a la causacin: no esnecesario buscar causas en la naturaleza, tan slo regularidades del tipo antecedente-consecuente. (4)No da suficiente importancia a las explicaciones cientficas: lo que interesa es la ciencia misma. (5) Esclaramente antimetafsico y contradice las prcticas filosficas tradicionales. (6) Considera estril parala ciencia todo conocimiento que no tenga correlato emprico, aplicando la navaja de Occam de maneratajante para descartar del pensamiento cientfico todo lo que recuerde a filosofa especulativa (=empirismo anti-metafsico).

    El positivismo contempla a la ciencia como un intento de codificar y anticipar la experiencia y, msan, considera que el mtodo cientfico es el nico intento vlido de conocimiento, basado en los datosobservacionales y las mediciones de magnitudes y sucesos. As pues, una de las tesis bsicas delpositivismo lgico es el dogma de la unidad y universalidad del mtodo cientfico. Se desarrollan teorasy leyes para correlacionar datos empricos y, por tanto, la teora verdadera es la mejor contrastada, estoes, la que se ajusta mejor a todos los datos observacionales, denominada teora empricamenteadecuada. La verdad de la ciencia consiste en el mejor grado de bondad en ese ajuste, que determina laadecuacin emprica de las teoras.

    En definitiva, slo son crebles aquellas proposiciones cuya verdad pueda establecerse por medio de

    observaciones y pueden ser verificadas. Adems, el positivismo sostiene la existencia de un criterioradical de demarcacin entre la ciencia y la no-ciencia, que sera la aplicacin de dicho mtodo cientficonico y universal, consistente en un conjunto de reglas objetivas y universales para el diseo deexperimentos y la evaluacin de teoras que aseguran el xito y el progreso. Lo que determina lapresencia (o ausencia) de ciencia es presencia (o ausencia) de verificacin de hecho o de derecho,directa o posible.

    Para los positivistas la ciencia progresa en la medida en que las teoras pueden predecir y explicarms que sus predecesoras. Suele defenderse como criterio de progreso cientfico que la teora nuevacontenga a la vieja como caso lmite y as permita retener sus xitos (que tenga una mayor generalidad)y corregir sus errores. El concepto positivista de progreso cientfico, que resulta del cambio racional de

    teoras cientficas (una teora es reducida por otra que la sustituye), es acumulativo y se puede sintetizaren tres condiciones que debe cumplir la nueva teora: (1) Toda explicacin o prediccin confirmada porla antigua teora debe estar incluida en la nueva. Como ambas abarcan los mismos temas, las dos teorassern conmensurables, es decir: compatibles. (3) Ha de tener conclusiones empricas no incluidas en laprecedente (se habla de progreso si y slo si existen nuevas leyes que describen correctamentefenmenos no explicados anteriormente). (3) Tiene que evitar las consecuencias falsas de la teoraantecedente (condicin fuerte para que la nueva teora sea aceptada como tal).

    Por influjo de las contundentes crticas recibidas, sobre todo a partir de los aos sesenta, elpositivismo ha suavizado posteriormente sus posiciones ms duras, en particular las que se refieren a laobjetividad y precedencia absoluta de los datos empricos, as como la defensa a ultranza de las

    observaciones, hasta admitir la existencia de una cierta continuidad entre observaciones y teora, peromanteniendo siempre lo observacional como algo ms seguro y previo a lo terico.

  • 8/3/2019 37. CURSO DE EPISTEMOLOGIA: MODULO 2 + EPISTEMOLOGIA CONTEMPORANEA

    5/38

    LICENCIATURAS / EPISTEMOLOGA MATERIAL DE TRABAJO / 2011PROF. DR. JORGE [email protected]

    5

    Moritz Schlick (1882-1936), Alfred Ayer (1910-1989), Rudolf Carnap (1891-1979), Otto Neurath(1882-1945), Hans Reichenbach (1891-1953), y el primer Wittgenstein (1889 1951) consideraron quela nica interpretacin legtima del mundo es la cientfica, por lo que rechazaron las interpretacionesreligiosas y metafsicas. Creyeron que las tcnicas de anlisis lgico de la nueva lgica (la lgicamatemtica) elaborada por Friedrich Frege (1848-1925), Alfred Whitehead (1861-1947) y Bertrand

    Russell (1872-1970) permitira disolver los pseudo-problemas a los que los filsofos se ven abocadoscomo consecuencia de los embrujos del lenguaje cotidiano. Algunos de ellos tuvieron una etapapositivista pero luego dirigieron su pensamiento hacia otras orientaciones, situacin que suele serfrecuente entre los filsofos que tienen una larga produccin.

    Ejemplo:

    "En 1845 Pelouze me dio una sustancia txica llamada curare que haba trado de Amrica. Entoncesno sabamos nada acerca de Ia accin fisiolgica de esta sustancia. De acuerdo con las observacio-nes y relatos de Alex von Humboldt, Roulin y Boussingault, slo sabamos que la preparacin de estasustancia era compleja y difcil y que mata rpidamente a un animal cuando se le introduce bajo la

    piel. Pero, por las primeras observaciones, yo no tena idea del mecanismo de la muerte por elcurare; para tener una idea tuve que hacer nuevas observaciones en cuanto a las alteracionesorgnicas a que poda dar lugar este veneno. Por lo tanto, hice experimentos para ver cosas acercade las cuales no tena absolutamente ninguna idea preconcebida. Primero inyect curare bajo la pielde una rana; muri a los pocos minutos. La abr inmediatamente y en la autopsia fisiolgica estudisucesivamente lo que haba ocurrido con las propiedades fisiolgicas conocidas de sus varios tejidos.En mi rana envenenada con curare, el corazn mantena sus movimientos, la sangre no habacambiado, aparentemente, sus propiedades fisiolgicas, y lo mismo haba ocurrido con los msculosque conservaban su contractibilidad normal. Pero mientras el sistema nervioso haba conservado suapariencia anatmicamente normal, las propiedades de los nervios haban desaparecidocompletamente. No haba movimientos, voluntarios ni reflejos, y cuando los nervios motores eran

    directamente estimulados, ya no producan la contraccin de los msculos. Para saber si haba algoerrneo o accidental en esta primera observacin, la repet varias veces y la verifiqu de diversasmaneras: en los mamferos y en las aves, hall los mismos fenmenos que en las ranas y ladesaparicin de las propiedades fisiolgicas del sistema nervioso motor result un hecho constante.Partiendo de este hecho bien establecido, pude llevar adelante mi anlisis de los fenmenos ydeterminar el mecanismo de la muerte por curare. Proced siempre por razonamientos anlogos alos citados en el ejemplo anterior, y de idea en idea, y de experimento en experimento, lleguhechos cada vez ms definidos y finalmente a la conclusin de que el curare causa la muerte pordestruccin de todos los nervios motores, sin afectar a los sensitivos."

    La secuencia que expone C. Bernard abarca todos los pasos del mtodo inductivo:(1) Experimento

    para ver; (2) conclusin provisional; (3) variacin de las condiciones; (4) pasaje por distintas especiesanimales; (5) para finalmente concluir con la ley de la muerte por curare: Todos los animalesenvenenados con curare mueren por parlisis motora, debido a la destruccin de los nervioscorrespondientes.La induccin aparece como la inferencia por la cual pasamos de la consideracin dealgunos casos de envenenamiento en ranas y en otros animales, a una ley general. Un ejemplo msprimitivo es la inferencia primera que hace descubrir al curare como veneno: la visin de animalesheridos con una flecha impregnada de curare que caan inmviles para morir rpidamente, condujo aesta asociacin bsica: "Si el curare penetrara en una herida de este ciervo, el animal muere", anteriortodava a establecer que todo animal herido con curare muere.

    Algunos autores en el siglo XX han criticado al mtodo inductivo como mtodo de la ciencia. Uno

    de los ms conocido es el ejemplo presentado por mismo BELTRAD RUSSEL en la Historia del PavoInductivista

  • 8/3/2019 37. CURSO DE EPISTEMOLOGIA: MODULO 2 + EPISTEMOLOGIA CONTEMPORANEA

    6/38

    LICENCIATURAS / EPISTEMOLOGA MATERIAL DE TRABAJO / 2011PROF. DR. JORGE [email protected]

    6

    "Un pavo fue trasladado a un nuevo corral y descubri que en su primera maana en la granjaavcola coma a las 9,00 de la maana. Sin embargo, siendo como era un buen inductivista, nosac conclusiones precipitadas. Esper hasta que recogi una gran cantidad de observaciones delhecho de que coma a las 9,00 de la maana e hizo estas observaciones en gran variedad decircunstancias, en mircoles y en jueves, en das fros y calurosos, en das lluviosos y soleados.

    Cada da aada un nuevo enunciado observacional a su lista. Por ltimo, su concienciainductivista se sinti satisfecha y efectu una inferencia inductiva para concluir: siempre como alas 9 de la maana. Pero ay! se demostr de manera indudable que esta conclusin era falsacuando, la vspera de Navidad, en vez de darle la comida le cortaron el cuello".

    02.POPPER Y LA REACCIN ANTIPOSITIVISTA.03.

    KARL RAIMUND POPPER (Viena 28 de julio de 1902- Londres, 17 de septiembre de 1994) fue unfilsofo, socilogo y terico de la ciencia nacido en Austria y posteriormente se hizo ciudadanobritnico. Tras presentar en 1928 una tesis doctoral fuertemente matemtica dirigida por el psiclogo ylingista Karl Bhler, Popper adquiri en 1929 la capacitacin para dar lecciones universitarias dematemticas y fsica. En estos aos tom contacto con el llamado Crculo de Viena, aunque siemprecuestion algunos de los postulados ms significativos de este grupo de pensadores, lo cual dificult su

    integracin en el mismo. Cuando Hitler ocupa la escena en Alemania, se convirti en un refugiado enNueva Zelanda y se present como voluntario al ejrcito neozelands en cuanto tuvo noticia delestallido de la Segunda Guerra. Por suerte para la filosofa no fue aceptado y dedic esos aos a lo quel llam su esfuerzo de guerra, a la composicin de La sociedad abierta y sus enemigos (1945).

    Su actitud cosmopolita no le impidi, pues, una adhesin patritica a la sociedad y los valores quehaba elegido; pero toda ideologa nacionalista le inspiraba horror, no slo la totalitaria de Hitler, oMussolini, sino todos los nacionalismos, incluso los aparentemente justificados por la persecucin, comoel sionismo. La idea de que existen unidades naturales como las naciones, o los grupos lingsticos yraciales, es enteramente ficticia. El intento de ver el estado como una unidad natural conduce alprincipio del estado nacional y a las ficciones romnticas del nacionalismo, el racialismo y el tribalismo.

    Popper condenaba as la idea de que las naciones, los estados, las clases sociales eran algo ms quemodelos interpretativos de fenmenos sociales que deban analizarse en trminos de individuos, susdeseos y sus acciones. La creencia en la realidad metafsica de la nacin, lo sagrado de la lengua

  • 8/3/2019 37. CURSO DE EPISTEMOLOGIA: MODULO 2 + EPISTEMOLOGIA CONTEMPORANEA

    7/38

    LICENCIATURAS / EPISTEMOLOGA MATERIAL DE TRABAJO / 2011PROF. DR. JORGE [email protected]

    7

    nacional, lo permanente de la identidad racial, deba poder desentraarse, para as echar las bases deuna sociedad crtica y abierta. El filsofo viens vinculado al neopositivismo y al Crculo de Viena es unrepresentante tpico de un desarrollo intelectual que se desenvuelve a lo largo de su vida, con una seriede cambios y modificaciones del pensamiento, en producciones que van desde 1934 hasta su muerte.No fue un neopositivista y expres fuerte crticas a las ideas del Crculo de Viena.

    El libro LA LOGICA DE LA INVESTIGACIN CIENTFICA, publicado en Viena en el otoo de 193,expresa en su prlogo: El cientfico que se ocupa con una investigacin determinada, digamos de fsica,puede atacar su problema de modo directo: puede dirigirse inmediatamente al corazn del asunto, estoes, el corazn de una estructura organizada. Pues existe ya una estructura de las doctrinas cientficas; y,con ella, una situacin de los problemas que tiene aceptacin general. Esta es la razn por lo que puededejar a otros la tarea de encajar su colaboracin en el marco general del conocimiento cientfico. Elfilsofo se encuentra en muy distinta posicin. No se enfrenta con una estructura organizada, sino masbien con algo que se asemeja a un montn de ruina (aunque tal vez con un tesoro sepultado debajo).Nopuede apelar a una situacin de los problemas que realmente sea de aceptacin general, pues quiz elnico hecho aceptado por todo es que no existe tal cosa. En realidad, la cuestin de si la filosofa llegar

    nunca a proponer un autntico problema reaparece una y otra vez en los crculos filosficos. (POPPER,1999:14) El libro registra otro prlogo de 1958 y tiene numerosos apndices (siete) y Nuevos apndices(doce) y admite que algunos de los temas fundamentales se constituy en el material de un nuevo libro:POST SCRIPTUM: VEINTE AOS DESPUS, marcando la dinmica de pensamiento de Popper.

    2.1. OPOSICIN A LA INDUCCIN Y LA MENTE DEL CIENTFICO

    Rechaza los mtodos cientficos asociados a la induccin (repetitiva o por enumeracin y poreliminacin): (1) ninguna cantidad de observaciones particulares permite establecer una ley general; (2)igualmente toda pretensin de eliminar o refutar teoras falsas no es efectiva porque las teoras rivales

    o posibles son infinitas. La induccin no existe y no puede fundamentar nada: no existen mtodosbasados en la simple rutina. La ciencia emprica no procede (como se cree) mediante mtodosinductivos. Es necesario encontrar otros tipos de metodologa para llegar a la verdad.

    Se supone que la mente del investigador debe carecer de supuestos previos (tbula rasa) para poderreflejar (y describir) fielmente el libro de la naturaleza, pero realidad la mente de investigador es unatbula plena, una pizarra llena con los signos que la tradicin o la evolucin cultural ha dejado en susuperficie. La mirada sobre la realidad o los problemas, la observacin nunca es neutral y siempre estorientada por perspectivas tericas determinadas. Cuando alguien se dispone a observar no lo hace alazar sino que observa algo (lo que le sealan o lo que busca). Por eso debemos concluir que unexperimento o una prueba presuponen siempre algo (previamente dado) que hay que buscar,

    experimentar o probar. Este algo son las hiptesis (conjeturas, ideas o teoras) que se inventan o sepresuponen para solucionar los problemas. (REALE-ANTISERI: 890-3)

    Al rechazar el mtodo de la induccin (no se pueden formular enunciados basados en la experiencia,porque todo lo que procede de la experiencia slo puede ser un enunciado singular o una serie deenunciados singulares sin ninguna consecuencia general) podra decirse privo a la ciencia empricade lo que parece ser su caracterstica ms importante; esto quiere decir que hago desaparecer lasbarreras que separan la ciencia de la especulacin metafsica. Mi respuesta a esta objecin es que miprincipal razn para rechazar la lgica inductiva es precisamente que no proporciona un rasgodiscriminador apropiado del carcter emprico (no metafsico) de un sistema terico, o, en otraspalabras, que no proporciona un criterio de demarcacin apropiado. Llamo problema de la demarcacinal encontrar un criterio que nos permita distinguir entre las ciencias empricas, por un lado, y lossistemas metafsico (pseudo-cientfico), por otro.(POPPER: 33-34)

    Popper asume el mtodo HIPOTETICO DEDUCTIVO, estableciendo los siguientes pasos:

  • 8/3/2019 37. CURSO DE EPISTEMOLOGIA: MODULO 2 + EPISTEMOLOGIA CONTEMPORANEA

    8/38

    LICENCIATURAS / EPISTEMOLOGA MATERIAL DE TRABAJO / 2011PROF. DR. JORGE [email protected]

    8

    (1) Propuesta de ensayos, conjeturas o hiptesis que proporcionen posibles soluciones para losproblemas (tericos o prcticos) de los cuales parten nuestras investigaciones. Las soluciones debenser susceptibles de crtica objetiva; si no fuese as se excluyen por no cientficas.(2) Si la solucin propuesta es susceptible de crtica objetiva, intentamos refutarla (toda crtica

    consiste en intentos de refutacin) mediante la deduccin de consecuencias contrastables.(3) Si un ensayo de solucin es refutado por nuestra crtica, buscamos otro.(4) Si resiste la crtica, lo aceptamos provisionalmente (para seguir discutindolo y criticndolo).(5) Segn este mtodo aumentamos nuestro conocimiento elaborando hiptesis y buscando hechosque las refuten. Cuanto ms contenido emprico posea una hiptesis y, por lo tanto, su contrastacinemprica sea ms fcil, ms cientfica ser la hiptesis, con mayor rapidez podremos descubrir susposibles errores.(6) As la ciencia no progresa por acumulacin o adicin de conocimientos, sino por eliminacin ydestruccin. Las teoras eliminadas mediante refutaciones son sustituidas por otras, siempre quedispongamos de otra teora para sustituirla; y una vez sustituida, la primera teora queda rechazada(7) Aunque Popper asume el mtodo HIPOTETICO DEDUCTIVO, no es el nico: lo original en su

    epistemologa es proponer el FALSACIONISMO como criterios de verificacin y validez de una teora, yde demarcacin entre ciencia y pseudo-ciencia.

    Es necesario recordar que el mtodo inductivo habla de observaciones expresadas medianteenunciados observacionales que describen un cierto estado de cosas (HECHOS), que el reiterarse unnmero suficientemente grande de veces, permite por induccin llegar a enunciados generales(LEYES o TEORIAS). El camino que recorre la ciencia transita desde los hechos a las leyes.

    HECHOS ---------------------------------------------------------- LEYES

    El mtodo hipottico-deductivo invierte radicalmente el esquema y, al hacerlo elimina el papel de lainduccin, pues sostiene que la direccin correcta es partir de las teoras hacia los hechos. (1) No partede la observacin indiscriminada para inducir luego una ley, sino que (2) es la ley (o la teora) la quemuestra qu hechos se deben observar. (3) Los hechos se deducen de la teora y, finalmente, podrn aprueba de la manera ms rigurosa posible la ley.

    LEYES/TEORIA ---------- HECHOS ------------- COMPROBACIN

    Este mtodo considera que la teora es (1) una libre creacin del espritu humano, un intento audaz desolucionar (2) problemas a travs de productos de su (3) intuicin.

    PROBLEMAS --- INTUICION ----- LEY ---- HECHOS ---- COMPROBACIN

    (1) El problema es el gatillo disparador de la secuencia metodolgica. Los problemas no nacen delvaco, son igual que la observacin producto de un encuadre terico que hace que sean visto comoproblemas. Es la misma teora la que descubre los problemas como problemas. Los problemas surgencomo consecuencia de la tensin entre el saber y la ignorancia, cuando se percibe que algo no est enorden entre nuestro supuesto conocimiento y los hechos. A partir de las leyes (soluciones) puedenpresentarse nuevos problemas que contribuyen al enriquecimiento de la ciencia y a su progresoincesante. Los problemas, empero, tienen un carcter emprico o prctico.

  • 8/3/2019 37. CURSO DE EPISTEMOLOGIA: MODULO 2 + EPISTEMOLOGIA CONTEMPORANEA

    9/38

    LICENCIATURAS / EPISTEMOLOGA MATERIAL DE TRABAJO / 2011PROF. DR. JORGE [email protected]

    9

    (2) Las leyes no se obtiene por la generalizacin de las observaciones (inductivismo). Por el contrario esposible imaginar leyes (hiptesis) por medio que no se refieren en absoluto a observaciones efectuadas.Sueos, relatos mticos, elementos metafsicos, observaciones, analogas, etc.1 constituyen la complejared en donde se gesta la creacin, propia del contexto de descubrimiento, terreno del que surgen lashiptesis y que se denomina de manera genrica y totalizadora: INTUICIN. Puede existir la posibilidad

    de que la observacin de hechos particulares pueda conducir a una intuicin que justifica una hiptesis,pero el procedimiento no es en s mismo ms seguro y no justifica la hiptesis, sino que la sugiere.

    (3) Es necesario expresar en proposiciones la intuicin, es decir formular la HIPTESIS. Se trata de unenunciado general, de una ley que tentativamente se supone verdadera, con el valor de una apuestaque inicia el juego de la ciencia, cuyo desarrollo consiste en corroborarla o refutarla.

    (4) El paso siguiente del mtodo implica el proceso de corroborar o refutarlas hiptesis mediante laobservacin precisamente de aquellos casos en los que los hechos se producen y responden al problemaenunciado. Las conclusiones pueden llevar a la afirmacin de que efectivamente la ley rige para todoslos casos (para todo x, si x es hombre, x es necesariamente mortal)o que la misma ley tiene previsto

    en qu casos la ley no se cumple.

    (5) Pero es necesario recordar que a la pregunta del inductivista de cmo se justifican las leyes por laexperiencia, la respuesta del hipottico-deductivista es que nunca se las justifica, que permanecensiempre como hiptesis: solamente se las contraste severamente tratando de refutarlas, y si se fracasaen el intento, comienzan a ser aplicadas en las prcticas cientficas, sabiendo que pueden ser refutadasms adelante. Frente a una ley el mtodo hipottico-deductivo no contesta que la sostiene porque laha visto cumplirse, sino que seala que ha intentado probar que era falsa y en cada intento slo hacomprobado que se cumple. (LORENZANO: 42-61)

    UN EJEMPLO DE LA HISTORIA DE LA CIENCIA. Es ilustrativo recordar las investigaciones de un mdicohngaro, Ignaz Semmelweis (1818 1865), quien trat de averiguar por qu las parturientas de laDivisin Primera del Hospital de Viena se enfermaban ms que las otras de fiebre puerperal. Es quienprimero anticipa las necesarias condiciones asepsia que luego difundir con mayor xito PASTEUR (alfinalizar el siglo). Fue resistido por los mdicos colegas y la comunidad cientfica de su poca que noqueran admitir sus hiptesis para tratar de disminuir las altas tasas de mortalidad entre lasparturientas: la existencia de micro-organismos causantes de las infecciones. Para probar su teora seprovoc una herida con un escalpelo contaminado lo que le provoc una infeccin y la muerte. Aunqueestaba en lo cierto, solo tiempo despus fue aceptada su teora al respecto.

    Sus primeras hiptesis fueron refutadas, hasta que finalmente pudo corroborar la definitiva. He aqu

    detalles de su historia:

    Utilizando un rudimentario mtodo epidemiolgico comienza a estudiar las diferencias entre dospabellones: El de Klein es ms frecuentado por los estudiantes de medicina, quienes atendan a lasparturientas despus de sus sesiones de medicina forense medicina. En cambio la sala de partos deBartch es ms utilizada por las matronas, pero cuando los estudiantes visitan su sala la mortalidadtambin aumenta en esta. Esto le lleva a formular la ingeniosa (y correcta) teora de que los estudiantestransportan algn tipo de "materia putrefacta" desde los cadveres hasta las mujeres, siendo ese elorigen de la fiebre puerperal. "Una vez que se identific la causa de la mayor mortalidad de la primeraclnica como las partculas de cadveres adheridas a las manos de los examinadores, fue fcil explicar elmotivo por el cual las mujeres que dieron a la luz en la calle tenan una tasa notablemente ms baja de

    mortalidad que las que dieron a luz en la clnica..."1 Podemos pensar en las intuiciones de ARQUMEDES, de COPERNICO, de los NUMEROSOS INTENTOS de KEPLER,de la MEDITACIN JUNTO A LA ESTUFA EN EL DURO INVIERNO EUROPEO de DESCARTES, etc.

  • 8/3/2019 37. CURSO DE EPISTEMOLOGIA: MODULO 2 + EPISTEMOLOGIA CONTEMPORANEA

    10/38

    LICENCIATURAS / EPISTEMOLOGA MATERIAL DE TRABAJO / 2011PROF. DR. JORGE [email protected]

    10

    El doctor Klein no estaba de acuerdo con las conclusiones de Semmelweis: sus propias teoras acerca delproblema van desde la brusquedad de los estudiantes a la hora de realizar los exmenes vaginales hastael hecho de que la mayor parte de ellos sean extranjeros (procedentes de Hungra, sobre todo).En octubre de 1846 decide instalar un lavabo a la entrada de la sala de partos y obliga a los estudiantes

    a lavarse las manos antes de examinar a las embarazadas. El doctor Klein se niega a aceptar esta mediday el da 20 de ese mes despide intempestivamente a su ayudante. Semmelweis decide viajar para buscarotras experiencias.

    A la vuelta conoce la noticia de la muerte de un profesor de anatoma, tras producirse una heridadurante una diseccin y desarrollar unos sntomas similares a los de la fiebre puerperal. Este hecho leconvence de que la causa son ciertos exudados presentes en los cadveres:"Este acontecimiento mesensibiliz extraordinariamente y, cuando conoc todos los detalles de la enfermedad que le habamatado, la nocin de identidad de este mal con la infeccin puerperal de la que moran las parturientasse impuso tan bruscamente en mi espritu, con una claridad tan deslumbradora, que desde entoncesdej de buscar por otros sitios."

    Por influencia de un colega es admitido como ayudante en la sala del doctor Bartch. An no se conocala existencia de los microorganismos causantes de las infecciones y slo puede intuirse la existencia delos mismos a travs de sus efectos y del olor que despiden: "Desodorar las manos, todo el problemaradica en eso". A peticin suya los estudiantes de la sala del profesor Klein pasan a la sala del profesorBartch: es mayo de 1847, y ese mes la mortalidad en esta sala sube del 9 al 27%. Inmediatamentedecide preparar una solucin de cloruro clcico y obliga a todos los estudiantes que hayan estadotrabajando en el pabelln de disecciones ese da o el anterior a lavarse antes de examinar a lasembarazadas, con lo que la mortalidad desciende al 12%.

    Desde la perspectiva del mtodo HIPOTETICO-DEDUCTIVO, veamos brevemente cmo se llev a cabo la

    refutacin, cmo se hizo la corroboracin, y cmo se hubiese salvado de la refutacin alguna de lashiptesis en peligro de ser descartada.

    (1) Refutacin: Una de las primeras hiptesis que plante Semmelweis fue que "la fiebre puerperal esproducida por influencias atmosfricas" (HIPOTESIS). De ello se deduce la implicacin contrastadota:"lafiebre puerperal debe atacar por igual en todas las divisiones del hospital". Sin embargo, se comprobque la enfermedad era significativamente mayor en la Divisin Primera, o sea, la afirmacin era falsa.Conclusin: a partir de la falsedad se deduce la falsedad de la hiptesis, con lo cual queda refutada, valedecir, las influencias atmosfricas no tienen relacin con el incremento de la fiebre puerperal en una delas divisiones. A partir de aqu, Semmelweis formul otras cuatro hiptesis, que tambin terminaronrefutadas.

    (2)Corroboracin: La ltima hiptesis fue que "la fiebre puerperal es producida por losmicroorganismos presentes en las manos infectadas de los parteros". De ello se deduce la implicacincontrastadora "la fiebre puerperal disminuir significativamente si se desinfectan las manos con unasolucin clorurada de cal". Se hizo la prueba, y efectivamente el porcentaje de casos de fiebre puerperaldisminuy en forma significativa, con lo cual se termin corroborando o aceptando la hiptesis.

    (3) Salvacin de la hiptesis: Supongamos ahora que la prueba anterior se llev a cabo, pero no habacambios en el porcentaje de casos de fiebre puerperal (implicacin contrastadora falsa), y Semmelewishubiese estado particularmente interesado en seguir sosteniendo su hiptesis, es decir, en salvarla de larefutacin. En este caso, hubiese planteado una hiptesis ad hoc, vinculada por ejemplo con la ineficaciaantisptica de la solucin clorurada de cal, es decir que cuando no se puede corroborar se busca unaexplicacin que permita salvar la prueba en condiciones ideales.

  • 8/3/2019 37. CURSO DE EPISTEMOLOGIA: MODULO 2 + EPISTEMOLOGIA CONTEMPORANEA

    11/38

    LICENCIATURAS / EPISTEMOLOGA MATERIAL DE TRABAJO / 2011PROF. DR. JORGE [email protected]

    11

    2.2. IDEAS. CONTEXTOS. FALSACIN.

    (1) La investigacin no toma como punto de partida observaciones, sino problemas (problemasprcticos, requerimiento de las ciencias o de la realidad o una teora que ha tropezado con dificultades).Los problemas son expectativas defraudadas: se plantean cuando un trozo de memoria cultural (una

    hiptesis o una explicacin) choca contra otra expectativa (contradiccin) o con un trozo de la realidad(con los hechos mismos) que no responde a la teora o a las leyes formuladas. Es descubrir que algo nofunciona o que algo nos falta, y que debemos construirlo.

    (2) Para solucionar los problemas es necesario la presencia de la imaginacin creadora que construyehiptesis y produje conjeturas: se necesita un salto para crear ideas nuevas y buenas. No se trata de unaconstruccin netamente racional, sino un salto intuitito y cargado de imaginacin. Su libro denominadoCONJETURAS Y REFUTACIONES muestra este juego de saltos creativos y requerimientos para otorgarleviabilidad a las hiptesis formuladas.

    (3) Popper como ya lo haban hecho los empiristas del Crculo de Viena - distingue entre el contexto de

    descubrimiento o el proceso biolgico o la gnesis de las ideas (que se da en cada cientfico oinvestigador) y el contexto de justificacin o la comprobacin emprica o lgica de las ideas (y sucorroboracin como aporte innovador). No interesa cmo, de dnde, en qu circunstancias surgen lassoluciones (ideas) para los problemas tema al que se dedicar KUHN en sus escritos epistemolgicos -sino que las teoras cientficas sean comprobables o controlables por principio. Lo que interesa es elpunto de llegada, la formulacin que aporta la solucin del problema y que acepta criterios decomprobacin.

    (4) Para resolver los problemas, hay que inventar hiptesis (imaginar, crear, conjeturar) que sirvan comointentos de solucin. Formuladas, las hiptesis deben ser comprobadas. Si el proceso de investigacinconduce a la confirmacin, se prueba extrayendo consecuencias de ellas y viendo si se cumplen o no. Si

    se cumplen, las hiptesis de momento de confirma; si por lo menos una de las consecuencias no secumple, la hiptesis de ve falseada, y debe ser reformulada. Una teora para que se cumpla de hecho,tiene que ser comprobable o controlable de principio, y tiene que ser falsable, tiene que poder extraersede ella consecuencias que puedan refutarse, que puedan ser falsadas por los hechos (= encontrar casosen donde la teora no funciona, no satisface el problema planteado). Si de una teora no se puedenextraer consecuencias susceptibles de un control fctico no es una teora cientfica.

    (5) A un sistema cientfico no se le debe exigir que sea capaz de ser elegido, en sentido positivo, de unavez para siempre; se le debe exigir que su forma lgica sea tal que pueda ser puesto en evidencia,mediante controles empricos, en sentido negativo: un sistema emprico puede ser refutado por laexperiencia. Esta es la ventaja comparativa entre la verificacin y la falsacin: millones de

    confirmaciones no convierten en cierta una teora (porque siempre faltarn casos, hechos o problemaspara certificarlo), mientras que un solo hecho negativo falsea la teora, desde el punto de vista lgico.Toda teora, aunque est confirmada siempre puede desmentirse; por lo tanto hay que tratar defalsarla, porque cuanto antes se encuentre un error, antes se lo podr eliminar y sustituir con lainvencin y la prueba de una teora mejor que la anterior. La fuerza de la epistemologa de Popperradica en potenciar el error, como factor de evolucin y cambio en el desarrollo de las ciencias. (REALE-ANTISERI: 893)

    (6) Se afirma que Popper es un falsacionista ingenuo desde el punto de vista lgico porque si se aceptauna hiptesis (de bajo nivel) falsadora, entonces la teora que contradice dicha hiptesis se ve falsadalgicamente (Si T es verdadera, P es verdadera; pero si P es falsa, por lo tanto T tambin es falsa). Perotambin se recuerda que Popper es muy sofisticado en la falsacin desde el punto de vistametodolgico. Para extraer consecuencias observables de una hiptesis, es necesario recurrir ahiptesis auxiliares (subhiptesis), aquellas que colocadas al lado de la hiptesis que hay que controlar,permiten extraer conclusiones observables de stas. Pero dichas hiptesis auxiliares (aceptadas en

  • 8/3/2019 37. CURSO DE EPISTEMOLOGIA: MODULO 2 + EPISTEMOLOGIA CONTEMPORANEA

    12/38

    LICENCIATURAS / EPISTEMOLOGA MATERIAL DE TRABAJO / 2011PROF. DR. JORGE [email protected]

    12

    determinados momentos), podran provocar la falsacin de la hiptesis sometida a control, por sererrneas: la teora o la hiptesis sometida a control no es falsa, pero se convierte en tal por el error o laimperfeccin de las hiptesis auxiliares.

    (7) Finalmente es necesario establecer que nunca se puede justificar empricamente mediante

    proposiciones de control la pretensin de que una teora cientfica sea verdadera y que el cientfico seencuentra siempre ante el problema de preferir a ttulo de intento o de conjetura una teora msque otra. Y all aparecen otros factores que no son estrictamente cientficos. Una teora es mejor queotra, en relacin con el saber que se posee en el tiempo X y con los medios de control disponibletambin en ese tiempo X. Es mejor que otra porque esta otra teora ha sido falsada y aquella en elmomento X an no se ha visto falsada, por lo cul podra ser verdadera, a la altura de los conocimientosdel tiempo X. (REALE-ANTISERI: 897)

    (8) La nocin de mayor verosimilitud hace que Popper afirme que la teora ms verosmil es tambin lamenos probable. Si preferimos la teora ms verosmil es porque posee mayor contenido informativo,pero si la teora dice ms cosas tambin puede equivocarse ms, se convierte en la teora ms

    comprobable y, en consecuencia, la hiptesis ms improbable. Si el objetivo es el progreso o el aumentodel conocimiento, no se puede lograr una elevada probabilidad (clculo de probabilidades) porque estosdos objetivos son incompatibles. (REALE-ANTISERI: 895)

    (9) La ciencia es la bsqueda de la verdad. La verdad no se predica ni de los hechos, ni de la realidad,sino de las teoras. Una teora es verdadera cuando se corresponde con los hechos. Esta definicin deverdad (adecuacin) no implica asumir un criterio de verdad. Aunque hallsemos una teora verdadera,nunca podramos saberlo, porque las consecuencias de una teora son infinitas y no podemoscontrolarlas todas.

    (10) Qu es entonces la verdad? Un ideal regulador. Nos acercamos a la verdad eliminando los errores

    de las teoras precedentes y substituyndolas por teoras ms verosmiles. No se trata de predicar de laciencia una presunta ley de progreso. La ciencia puede avanzar o estancarse. El avance de la cienciamuestra obstculos (epistemolgicos, ideolgicos, econmicos, culturales, etc.). No existe una ley delprogreso de la ciencia: tenemos un criterio de progreso porque una teora puede acercarse a la verdadms que otra. Y esta idea de mayor aproximacin a la verdad o de grados diversos de verosimilitud, seexpresa en una serie de condiciones que, segn Popper, deben cumplirse: (1) La Teora/2 realizaaserciones y aporta investigaciones ms precisas que la Teora/1 y estas aserciones ms precisassuperan controles ms precisos; (2) La Teoria/2 tiene en cuenta ms hechos y explica ms hechos que laTeora/1; (3) La Teora/2 describe o explica los hechos con mas detalles que la Teora/1; (4) La Teora/2ha superado controles que Teora/1 no ha logrado superar; (5) La Teora/2 ha sugerido nuevos controlesexperimentales, que no se haban tomado en consideracin antes de formularla (y la Teoria/2 ha

    superado dichos controles); (6) La Teora/2 ha unificado, o puesto en conexin, diversos problemas queantes no haban sido unificados entre s. (REALE-ANTISERI: 896). Por lo tanto la Teora/2 es superior yrepresenta un progreso en la ciencia con respecto a la Teora/1. Y as, con las sucesivas Teoras en lasdiversas ciencias.

  • 8/3/2019 37. CURSO DE EPISTEMOLOGIA: MODULO 2 + EPISTEMOLOGIA CONTEMPORANEA

    13/38

    LICENCIATURAS / EPISTEMOLOGA MATERIAL DE TRABAJO / 2011PROF. DR. JORGE [email protected]

    13

    04. KUHN, LOS PARADIGMAS Y LAS REVOLUCIONES CIENTFICAS.

    Las llamadas nuevas epistemologas aparecen con mucha fuerza en la dcada del 60. La reflexincontempornea sobre la ciencia puede ser narrada tambin en funcin de un hito admitido: lapublicacin, en 1962 de La Estructura de las Revoluciones Cientficas, del filsofo estadounidenseThomas Samuel Kuhn: mientras que su Revolucin copernicana se remonta a 1956-1957. El libro clavefue escrito mientras era estudiante graduado en fsica terica en Harvard. Inicialmente publicado comouna monografa en la Enciclopedia Internacional de Ciencia Unificada, fue publicado en la forma del libropor la Universidad de Prensa de Chicago en 1962. Un compromiso afortunado con un curso de colegioexperimental afirma Kuhn - que presentaba las ciencias fsicas para los no cientficos, me puso encontacto por primera vez, con la historia de la ciencia. Result para m una sorpresa total el que esecontacto con teoras y prcticas cientficas anticuadas socavaba radicalmente algunos de mis conceptosbsicos sobre la naturaleza de la ciencia y las razones que existan para su xito especfico. (...) Elresultado fue un cambio drstico en mis planes profesionales, un paso de la fsica a la historia de laciencia y, luego, gradualmente, de los problemas histricos relativamente ntegros a las inquietudes masfilosficas, que me haban conducido, inicialmente a la historia.(KHUN, ERC: 9-10)

    Ha vendido mas de un milln de copias en 16 idiomas. Fallecido a los 73 aos, luego de padecer decncer en los ltimos tres o cuatro aos, Kuhn obtuvo los grados de magister y doctor en fsica en laUniv, de Harvard, en 1946 y 1949. Ense all hasta 1956, ao en que se convirti en profesor de historiade la ciencia en la Universidad de California, en Berkeley. Entre 1964 y 1979 ense en Princeton. Eseltimo ao se traslad al Instituto Tecnolgico de Massachusetts, donde ejerci como profesor defilosofa e historia de la ciencia hasta 1991. Otras obras relevantes de su produccin son La RevolucinCopernicana (1957), La Tensin Esencial (1977), La Teora del Cuerpo Negro y la DiscontinuidadCuntica, 1894-19I2 (1978). Hay, pues, un perodo anterior a Kuhn y otro posterior. Decir esto es usarlugar comn, pero pocas veces un lugar comn ha podido expresar tan apropiadamente el impactointelectual de un conjunto de ideas. Para ser precisos, el fenmeno Kuhn no es simultneo a lapublicacin del libro aludido. Tal vez, el hito que mejor manifiesta la ya innegable presencia yprovocacin de las tesis de Kuhn es la publicacin de una de sus obras, en 1970, y que recoge lasponencias presentadas en el Coloquio Internacional de Filosofa de la Ciencia celebrado en 1965 enLondres, as como trabajos elaborados con posterioridad al tenor del coloquio.

    El hecho relevante est dado por quienes participan en la discusin, puntualmente o conposterioridad: Karl Popper, Stephen Toulmin, Paul Feyerabend, Imre Lakatos, y el propio Kuhn. Parahacer argumentos con las mismas tesis de Kuhn, hacia finales de los '60 su libro era una referenciaobligada aunque no aplaudida necesariamente entre quienes eran reconocidos como 'filsofos dela ciencia' por las diversas comunidades acadmicas. Todava ms, era un asunto de debate entrequienes eran reconocidos como las figuras ms relevantes en el rea. Lo que ocurri despus ya es

  • 8/3/2019 37. CURSO DE EPISTEMOLOGIA: MODULO 2 + EPISTEMOLOGIA CONTEMPORANEA

    14/38

    LICENCIATURAS / EPISTEMOLOGA MATERIAL DE TRABAJO / 2011PROF. DR. JORGE [email protected]

    14

    sabido. Ningn libro de epistemologa o de asuntos asociados deja de incluir a Kuhn en la bibliografa.Ms an, algunos de sus conceptos centrales se convierten en jerga obligada de una multiplicidad deautores de las ms diversas disciplinas; el caso ms notorio es, con seguridad, la del concepto de'paradigma'. Si se asume, en fin, que Kuhn divide claramente la historia de la epistemologa en dosperodos diametralmente diferentes, es necesario recocer que con sus ideas se consagra en el escenario

    intelectual la tesis de que la ciencia es un hecho social y que resulta incomprensible sin el manejo decategoras de esa ndole. El propio Kuhn cuenta que, de haber reescrito La Estructura de lasRevoluciones Cientficas, no se habra centrado en el concepto de' paradigma' sino en el de 'comunidadcientfica'. No hay que olvidar el punto de arranque de ese libro trascendental: la incongruencia entre lavisin de la ciencia que es caracterstica de los filsofos de la ciencia y la visin de la ciencia ofrecida porla historia de la ciencia. Esas dos narraciones no coinciden. Kuhn invit reiteradamente a la mutuacooperacin de esos dos tipos de abordaje.

    3.1. CONSTITUCIN DE LAS CIENCIAS

    Las primeras etapas de desarrollo de la mayora de las ciencias se han caracterizado por unacompetencia continua entre una serie de concepciones distintas de la naturaleza, cada una de las cualesse derivaba parcialmente de la observacin y del mtodo cientfico y, hasta cierto punto, todas erancompatibles entre ellos. Lo que diferenciaba a esas escuelas no era uno u otro error de mtodo todoseran cientficos sino lo que llegaremos a denominar sus modos inconmensurables de ver el mundo yde practicar en l las ciencias. La observacin y la experiencia pueden y deben limitar drsticamente lagama de creencias cientficas admisibles, o de lo contrario no habra ciencia. Pero, por s solas, nopueden determinar un cuerpo particular de tales creencias. Un elemento aparentemente arbitrario,compuesto de incidentes personales e histricos, es siempre uno de los ingredientes de formacin delas creencias sostenidas por una comunidad cientfica dada en un momento determinad.(KUHN, ERC,24-25)

    3.2. CIENCIA NORMAL

    La ciencia normal, la actividad en que, inevitablemente, la mayora de los cientficos consumen todosu tiempo, se predica suponiendo que la comunidad cientfica sabe cmo es el mundo. Gran parte delxito de la empresa se debe a que la comunidad se encuentra dispuesta a defender esta suposicin, si esnecesario a un costo elevado. Por ejemplo, la ciencia normal suprime frecuentemente innovacionesfundamentales, debido a que resultan necesariamente subversivas para sus compromisos bsicos. (1) Aveces, un problema normal, que debera resolverse por medio de reglas y procedimientos conocidos,opone resistencia a los esfuerzos reiterados de los miembros ms capaces del grupo dentro de cuya

    competencia entra. (2) Otras veces, una pieza de equipo, diseada y construida para fines deinvestigacin normal, no da los resultados esperados, revelando anomalas que no responden a lasesperanzas profesionales. En esas y en otras formas, la ciencia normal se extrava repetidamente. Ycuando lo hace (...) se inician las investigaciones extraordinarias que conducen por fin a la profesin deun nuevo conjunto de compromisos, una base nueva para la prctica de la ciencia. Los episodiosextraordinarios en que tienen lugar esos cambios se compromisos profesionales son los que sedenominan en este ensayo revoluciones cientficas. Son los complementos que rompen la tradicin a laque est ligada la actividad de la ciencia normal. (KUHN:ERC.27)

    Ciencia normal significa investigacin basada firmemente en una o ms realizaciones cientficaspasadas, realizaciones que alguna comunidad cientfica particular reconoce, durante cierto tiempo como

    fundamentos para su prctica posterior. En la actualidad, esas realizaciones son relatada (aunqueraramente en su forma original) por los libros de texto cientficos, tanto elementales como avanzados.Esos libros de texto exponen el cuerpo de la teora aceptada, ilustran muchas o todas sus aplicaciones

  • 8/3/2019 37. CURSO DE EPISTEMOLOGIA: MODULO 2 + EPISTEMOLOGIA CONTEMPORANEA

    15/38

    LICENCIATURAS / EPISTEMOLOGA MATERIAL DE TRABAJO / 2011PROF. DR. JORGE [email protected]

    15

    apropiadas y comparan stas con experimentos y observaciones de condicin ejemplar. Este tipo delibros se popularizaron a partir del siglo XIX. Antes lo expresaban los libros clsicos de la ciencia: laFSICA de ARISTOTELES, el ALMAGESTO de PTOLOMEO, los PRINCIPIOS y la OPTICA de NEWTON, laELECTRICIDAD de FRANKLIN, la QUMICA de LAVOISIER, la GEOLOGA de LYELL. (KUHN, 33)

    Los grandes cientficos no son necesariamente los grandes creadores, sino profesionales con muchatenacidad y dedicacin al trabajo que manejan plenamente los instrumentos propios de la ciencia. Laciencia normal resiste a cualquier innovacin de fondo, a cualquier manifestacin externa y contraria alparadigma dominante. Es importante hacer notar que, sta es una caracterstica que se origina con elentrenamiento cientfico que prepara a los estudiantes para el manejo y aplicacin de un soloparadigma cientfico.

    Ciencia normal en la antigedad y en la edad media: dado que los griegos consideraban el crculocomo la curva perfecta, y teniendo en cuenta que los cielos eran tambin perfectos, dedujeronque todos los cuerpos celestes deban moverse formando crculos alrededor de la Tierra. Con eltiempo, sus observaciones (procedentes de la navegacin y del calendario) mostraron que los

    planetas no se movan en crculos perfectos y, por tanto, se vieron obligados a considerar querealizaban tales movimientos en combinaciones cada vez ms complicadas de crculos; lo cual fueformulado, como un sistema excesivamente complejo, por Claudio Ptolomeo, en Alejandra, haciael 150 de nuestra Era. De forma similar, Aristteles elabor caprichosas teoras acerca delmovimiento a partir de axiomas evidentes por s mismos, tales como la afirmacin de que lavelocidad de cada de un objeto era proporcional a su peso. (Cualquiera poda ver que una piedracaa ms rpidamente que una pluma.)

    La revolucin copernicana y la nueva fsica (Galileo y Newton) tuvieron que romper con estaciencia normal que se sigui enseando hasta el siglo XVIII con los manuales de poca. Aunque laproduccin de nuevos conocimientos sea determinante, no siempre esto se traduce en nuevas

    prcticas universitarias, porque sus ctedras suelen estar ocupadas por los representantes de laCIENCIA NORMAL que impiden cualquier avance o transformacin.

    Segn Kuhn, una comunidad cientfica consta de un grupo de gente dedicada a una especialidadcientfica, unido por elementos comunes en su educacin y aprendizaje. Se han formado enuniversidades y centros de investigacin reconocidos, participan de los mismos congresos, compartenbibliografa y producciones, dar a conocer sus ideas y aportes en instrumentos acadmicos reconocidosy compartidos.

    KUHN mismo en, su obra, enumera los caracteres de esta comunidad: (1) practican unaespecialidad cientfica; (2) han tenido una educacin, iniciacin y profesin similares;(3) han absorbido

    la misma bibliografa tcnica y sacado muchas lecciones idnticas de ella; (4) los miembros de unacomunidad cientfica se ven a s mismos, y son considerados por otros como los hombresexclusivamente responsables de la investigacin de todo un conjunto de objetivos comunes, queincluyen la preparacin de sus propios sucesores; (5) la comunicacin es casi plena, y el juicioprofesional es, relativamente, unnime.

    La pelcula UNA MENTE BRILLANTE, ms all de la historia que tiene otros ingredientes que lahacen muy interesante y reconocida, muestra un centro de formacin de elite cientfica, de la queparticipan los alumnos mas capaces y en la que ensean los profesores mas brillantes(representantes destacados de la comunidad cientfica). Se trata en realidad de la vida de JohnForbes Nash. Tambin se observa all, los conflictos de intereses, no ya cientficos, sino personales:

    los cientficos tienen las virtudes y defectos del resto, y pujan por alcanzar cargos, dinero,reconocimiento, fama.

  • 8/3/2019 37. CURSO DE EPISTEMOLOGIA: MODULO 2 + EPISTEMOLOGIA CONTEMPORANEA

    16/38

    LICENCIATURAS / EPISTEMOLOGA MATERIAL DE TRABAJO / 2011PROF. DR. JORGE [email protected]

    16

    3.3. REVOLUCIONES CIENTFICAS

    La revoluciones cientficas se consideran como aquellos episodios de desarrollo no acumulativo enque un antiguo paradigma es reemplazado, completamente o en parte, por otro nuevo e incompatible.

    (...) Por qu llamamos revolucin a un cambio de paradigma? Qu paralelismo puede justificar lametfora de la revolucin poltica en el desarrollo cientfico?

    Las revoluciones polticas se inician por medio de un sentimiento, cada vez mayor, restringidofrecuentemente a una fraccin de la comunidad poltica, de que las instituciones existentes han cesadode satisfacer adecuadamente los problemas planteados por el medio ambiente que han contribuir enparte a crear. De manera muy similar, las revoluciones cientficas se inician con un sentimientocreciente, tambin a veces restringido a una estrecha subdivisin de la comunidad cientfica, de que unparadigma existente ha dejado de funcionar adecuadamente en la exploracin de un aspecto de lanaturaleza, hacia el cual el mismo paradigma haba previamente mostrado el camino. Tanto en eldesarrollo poltico como en el cientfico, el sentimiento de mal funcionamiento que puede conducir a la

    crisis es un requisito previo para la revolucin. .(...)

    Adems, las revoluciones polticas tienden a cambiar las instituciones polticas en modo que esasmismas instituciones prohben. Por consiguiente, su xito exige el abandono parcial de un conjunto deinstituciones a favor de otro y, mientras tanto, la sociedad no es gobernada completamente por ningunainstitucin. Inicialmente, es la crisis sola la que atena el papel de las instituciones polticas, del mismomodo, que atena el papel desempeado por los paradigmas. En nmero creciente, los individuos sealejan cada vez ms de la vida poltica y se comportan de manera cada vez ms excntrica en su interior.Luego, al hacerse ms profunda la crisis, muchos de esos individuos se comprometen con algunaproposicin concreta para la reconstruccin de la sociedad en una nueva estructura institucional. Eneste sentido, la sociedad se divide en campos o partidos enfrentados, uno de los cuales trata de

    defender el cuadro de instituciones antiguas, mientras que los otros se esfuerzan en establecer otrasnuevas. (...) En las ciencias, la eleccin entre paradigmas en competencia resulta una eleccin entremodos incompatibles de vida de la comunidad. Debido a que tiene ese carcter, la eleccin no est y nopuede estar determinada slo por los procedimientos de evaluacin caractersticos de la ciencia normal,pues stos dependen en parte de un paradigma particular, y dicho paradigma es discutido. Cuando losparadigmas entran en un debate sobre la eleccin de un (nuevo) paradigma, su funcin esnecesariamente circular (= para argir en la defensa de ese paradigma cada grupo utiliza su propioparadigma). (KUHN: 149 y ss.)

    Por supuesto, la ciencia podra haberse desarrollado de forma totalmente acumulativa. (...) Pero ladiferencia entre paradigmas sucesivos son necesarias e irreconciliables. (...)Los paradigmas sucesivos

    nos indican diferentes cosas sobre una poblacin del Universo y sobre el comportamiento de esapoblacin. O sea, presentan diferencias en problemas tales como la existencia del movimiento, laenerga, las partculas subatmicas, la materialidad de la luz, etc. (...) Como consecuencia de los cambiosproducidos en la sustancia y en los mtodos la recepcin de un nuevo paradigma hace necesaria laredefinicin de la ciencia correspondiente. Algunos problemas antiguos puede relegarse a otra ciencia oser declarados absolutamente no cientficos. (KUHN: 165 y ss)

    3.4. PARADIGMA

    Tanto la historia como mis conocimiento me hicieron dudar de que quienes practicaban las ciencias

    naturales poseyeran respuestas mas firmes o permanentes para las preguntas que se formulaban loscolegas en las ciencias sociales(el permanente desacuerdo acerca de los mtodos y los problemas quecaracterizan a las ciencias).Sin embargo, hasta cierto punto, la prctica de la astronoma, de la fsica, de

  • 8/3/2019 37. CURSO DE EPISTEMOLOGIA: MODULO 2 + EPISTEMOLOGIA CONTEMPORANEA

    17/38

    LICENCIATURAS / EPISTEMOLOGA MATERIAL DE TRABAJO / 2011PROF. DR. JORGE [email protected]

    17

    la qumica o de la biologa, no evoca, normalmente, las controversias sobre fundamentos que, en laactualidad, parecen a menudo endmicas, por ejemplo, entre los psiclogos o los socilogos. Al tratarde descubrir el origen de esta diferencia, llegu a reconocer el papel desempeado en la investigacincientfica por lo que, desde entonces, llamo paradigmas. Considero a estos como realizacionescientficas universalmente reconocidas que, durante cierto tiempo, proporcionan modelos de problemas

    y soluciones a una comunidad cientfica. En cuanto ocup su lugar esta pieza de mi rompecabezas,surgi rpidamente un bosquejo de todo este ensayo. (KUHN.ERC:13-14)

    En su uso establecido un paradigma es un modelo o patrn aceptado. Ha sido tomado del usogeneral y aplicado tomando como referencia esas dos significaciones: modelo y patrn. Engramtica el trmino paradigma presenta los modelos de conjugaciones verbales que sirve como patrnde aplicacin en los restantes verbos. En esta aplicacin comn, el paradigma funciona, permitiendo larenovacin de los ejemplos cada uno de los cuales podra servir para reemplazarlo. Los pa radigmas delas ciencias obtienen su status como tales, debido a que tienen ms xito que sus competidores pararesolver unos cuantos problemas que el grupo de profesionales ha llegado a reconocer como agudos.(...)El xito de un paradigma por ejemplo: el anlisis del movimiento de Aristteles, los clculos de la

    posicin planetaria de Ptolomeo, la matematizacin del campo electromagntico de Maxwell es alprincipio, en gran parte, una promesa de xito discernible en ejemplos seleccionados y todavaincompletos. La ciencia normal consiste en la realizacin de esa promesa, una realizacin logradamediante la ampliacin del conocimiento de aquellos hechos que el paradigma muestra comoparticularmente reveladores, aumentando la extensin del acoplamiento entre esos hechos y laspredicciones del paradigma y por medio de la articulacin ulterior del paradigma mismo.(KUHN: 51-2)

    Me he valido del trmino PARADIGMA en dos sentidos distintos. (1) Por una parte significa toda laconstelacin de creencias, valores, tcnicas, etc. Que comparten los miembros de una comunidad dada.(2) Por otra parte, denota una especie de elemento de tal constelacin, las concretas soluciones deproblemas que, empleadas como modelos o ejemplos, pueden remplazar reglas explcitas como base de

    la solucin de los restantes problemas de la ciencia normal. El primer sentido del trmino es sociolgico.El segundo sentido es el ms profundo de los dos y el ms filosfico.(KUHN, 269. Postdata de 1969). Unlector partidario de las ideas de KUHN (Masterman, Naturaleza de un paradigma) ha concluido que eltrmino PARADIGMA ha sido utilizado por el autor de 22 (veintids) modos distintos. (KUHN, 279)

    3.5. MATRIZ DISCIPLINARIA

    Dentro de una disciplina cientfica debe haber una tierra comn que hace posible la comunicacin entrelos cientficos y juicio profesional. Esta tierra comn responde al uso amplio del trmino paradigma queKuhn renombr la matriz disciplinaria ' para evitar confusiones. Se llama disciplinario porque es la

    posesin comn de los miembros de una cierta disciplina. Es una matriz porque est compuesto por unatrama de elementos diferentes. Kuhn describi tres de estos componentes en Segundos Pensamientosen los Paradigmas ' y uno ms en La Estructura de Revoluciones C ientficas, Posdata-1969 (1) Primercomponente: las generalizaciones, normalmente expresadas en formas simblicas. (2) Un segundoelemento puede describirse como la referencia al modelo ejemplar. (3) Tercer componente: lascreencias compartidas en un modelo basado en los valores que los cientficos comparten y defienden.Qu comparten los miembros de una comunidad cientfica que explique la relativa plenitud de sucomunicacin profesional y la relativa unanimidad de sus juicios profesionales? (...) Los propioscientficos diran que comparten una teora o un conjunto de teoras(...) Se trata de una MATRIZDISCIPLINARIA: disciplinaria porque se refiere a la posesin comn de quienes practican una disciplinaparticular; MATRIZ porque est compuesta por elementos ordenados de varias ndoles, cada uno de los

    cuales requiere una ulterior especificacin. Todos o la mayor parte de los objetos de los compromisosde grupo que denominamos paradigmas o paradigmticos son partes constituyentes de la matrizdisciplinaria, y como tales forman un todo y funcionan en conjunto. (KUHN: 279)

  • 8/3/2019 37. CURSO DE EPISTEMOLOGIA: MODULO 2 + EPISTEMOLOGIA CONTEMPORANEA

    18/38

    LICENCIATURAS / EPISTEMOLOGA MATERIAL DE TRABAJO / 2011PROF. DR. JORGE [email protected]

    18

    3.6. COMUNIDAD CIENTFICA

    Una comunidad cientfica consiste (1) en quienes practican una especialidad cientfica. Hasta un gradono igualado en la mayora de los otros mbitos, (2) han tenido una educacin, iniciacin y profesin

    similares. En el proceso, (3) han absorbido la misma bibliografa tcnica y sacado muchas leccionesidnticas de ella. Habitualmente los lmites de esa bibliografa general constituyen las fronteras de untema cientfico, y cada unidad habitualmente tiene un tema propio. En las ciencias, hay escuelas, esdecir, (4) comunidades que enfocan el mismo tema desde puntos de vista incompatibles. Pero aqu sonmucho ms escasas que en otros campos. Siempre estn en competencia, y su competencia por logeneral termina pronto; como resultado, (5) los miembros de una comunidad cientfica se ven a smismos, y son considerados por otros como los hombres exclusivamente responsables de lainvestigacin de todo un conjunto de objetivos comunes, que incluyen la preparacin de sus propiossucesores. Dentro de tales grupos, (6) la comunicacin es casi plena, y el juicio profesional es,relativamente, unnime. Niveles: (1) La ms global es la comunidad de todos los cientficos naturalistas,(2) en un nivel levemente inferior: mdicos, qumicos, zologos... (3) principales subgrupos: qumicos

    orgnicos, especialistas en cardiopatas... (KUHN: 272). (KUHN: 259)

    3.7. DESCUBRIMIENTOS EN LA CIENCIA

    .Estas son las caractersticas comunes a todos los descubrimientos, innovacin o invento en elterreno cientfico: (1) la percepcin previa de una anomala, (2) la aparicin gradual y simultnea delreconocimiento tanto conceptual como de observacin, y(3) el cambio consiguiente de las categoras ylos procedimientos del paradigma, acompaados a menudo por resistencia.(...)En la ciencia, (1) lanovedad surge slo dificultosamente, manifestada por la resistencia, contra el fondo que proporciona loesperado (o normal). Inicialmente, slo lo previsto y lo habitual se experimenta, incluso en

    circunstancias en las que ms adelante podr observarse la anomala.(...) (2) La percepcin de laanomala abre un perodo en que se ajustan las categoras conceptuales, hasta que lo que erainicialmente anmalo se haya convertido en lo previsto. En ese momento se habr completado eldescubrimiento. (...) Curiosamente toda anomala resalta solamente contra el fondo proporcionado porel paradigma. Cuanto ms preciso sea un paradigma y mayor sea su alcance, tanto ms sensible sercomo indicador de la anomala y, por consiguiente, de una ocasin para el cambio deparadigma.(KUHN: 110)

    Para que se produzca el cambio de paradigma y se acepte el descubrimiento como tal es necesarioque se construya un aparato terico que le permita acceder a los resultados que conducen a la novedad.Pero, incluso cuando existe el aparato, la novedad ordinariamente slo es aparente y manifiesta para el

    hombre que, conociendo con precisin lo que puede esperar, est en condiciones de reconoce que algoanmalo ha tenido lugar. (KUHN, 111)

    3.8. REVOLUCIONES Y PROGRESOEl trmino CIENCIA est reservado a campos que progresan de manera evidente. (...) En su estadonormal, una comunidad cientfica (y la ciencia normal) es un instrumento inmensamente eficiente pararesolver los problemas o los enigmas que definen a un paradigma. Adems, el resultado de la resolucinde esos problemas debe ser inevitablemente el progreso. Por qu es tambin el progresoaparentemente, un acompaante universal de las revoluciones cientficas? Las revoluciones concluyen

    con una victoria total de uno de los campos rivales y con la certeza de haber avanzado con respecto alpasado. (...) Por eso el resultado de una revolucin debe ser el progreso y se encuentra en una magnficaposicin para asegurarse de que los miembros futuros de una comunidad vern la historia pasada de la

  • 8/3/2019 37. CURSO DE EPISTEMOLOGIA: MODULO 2 + EPISTEMOLOGIA CONTEMPORANEA

    19/38

    LICENCIATURAS / EPISTEMOLOGA MATERIAL DE TRABAJO / 2011PROF. DR. JORGE [email protected]

    19

    misma forma. (...) Cuando una comunidad cientfica repudia un paradigma anterior, renuncia (...) a lamayora de sus libros y artculos que incluyen dicho paradigma. (...) En la revoluciones cientfica haytanto prdidas como ganancias y los cientficos tienen una tendencia peculiar a no ver las primeras.

    Finalmente es oportunidad mencionar que es la comunidad cientfica la que acompaa y determina

    estos progresos de la ciencia para no dejar las revoluciones y los paradigmas en manos de otrospoderes, aunque a veces son otros los poderes lo que alientan o desaniman los cambios deparadigmas, las revoluciones cientficas, el irremediable y necesario progreso de las ciencias. (KUHN:257 y ss)

    La verdad de las ciencias es la verdad de cada ciencia. Y se trata de una verdad distinta de lasverdades religiosas o de las verdades filosficas. La verdad de la ciencia es progresiva (nunca definitiva),es histrica (no estable), es acumulativa (no nica), es abierta (y no sistemtica y cerrada), es fruto deconsensos y de confirmaciones (no tiene validez para siempre), es construccin comn, valora elpasado, vive del presente y confa en el porvenir.

    El sueo de Euclides, la visin de un todo coherente y completo! El sueo de Euclides haba sidotransformar una coleccin arbitraria de observaciones numricas y geomtricas en un sistemaperfectamente articulado, en el que sera posible partir de verdades elementales aceptadas apriori y progresar paso a paso aplicando operaciones lgicas para demostrar con rigor todas lasproposiciones verdaderas. Las matemticas son como un rbol con races firmes (los axiomas), untronco fuerte (demostracin rigurosa) y ramas que crecen constantemente y dan floresmaravillosas (teoremas). Los practicantes de todas las nuevas disciplinas de la matemtica quecontinan emergiendo en nuestros das (ramas nuevas del mismo y viejo rbol) nunca se handesviado del camino del gran pionero: axiomas, pruebas rigurosas, teoremas. (DIOXADIS)

    05. LAKATOS (SAMUEL O IMRE LIPSCHITZ) (1922 - 1974)

    Fue discpulo de Popper y siempre lo reconoci, pero utiliza las ideas originales del maestro parasaltar hacia la construccin de sus propias ideas. Ms que criticarlo, considera que purifica y profundizalas ideas de Popper (aunque sus seguidores lo criticarn rebautizndolo POPPATOS). Lakatos significacandado, y fue el nombre asumido en tiempos de la resistencia contra los nazis. Naci en Hungra.

    Estudio con Lukcs para doctorarse finalmente en Cambridge Hay diferencias notables en el uso delmtodo hipottico deductivo ya que POPPER presenta una versin simple (KLIMOVSKI: 143), mientrasLAKATOS desarrolla la versin compleja (KLIMOVSKY: 209 y ss.)

  • 8/3/2019 37. CURSO DE EPISTEMOLOGIA: MODULO 2 + EPISTEMOLOGIA CONTEMPORANEA

    20/38

    LICENCIATURAS / EPISTEMOLOGA MATERIAL DE TRABAJO / 2011PROF. DR. JORGE [email protected]

    20

    Es tambin uno de los crticos de la epistemologa de KUHN, atacando la nocin de un paradigmaque domine de manera casi teolgica la comunidad cientfica, y en contra de la idea de desarrollo de lasciencias que debe avanzar mediante sucesivas catstrofes. Escribe Historia de la ciencia y susreconstrucciones racionales y La falsacin y la metodologa de los programas cientficos de investigacin

    (1970). Descarta algunas conclusiones de Popper sobre la falsabilidad de las principales teorascientficas y ataca a KUHN porque sus paradigmas parecen cambiar por una conversin mstica y casiirracional, sin que puedan ser sometidas a las leyes de la razn. De ambos, sin embargo, toma loselementos necesarios para producir su propia visin de la ciencia y de la historia.

    La ciencia es, ha sido y ser una competencia entre programas rivales de investigacin. Con esepresupuesto alimenta su falsacionismo metodolgico sofisticado(siguiendo a Popper). Su (1)falsacionismo establece las necesarias distancias entre el (2) falsacionismo dogmtico que sostiene laidea segn la cual la ciencia se desarrolla a travs de conjeturas audaces y de falsaciones infalibles, y (3)el falsacionismo metodolgico ingenuo que reconoce la base emprica de las ciencias (y por lo tanto noinfalible) pero que se limita a concebir el desarrollo de las ciencias como una serie de dueos sucesivos

    entre la teora y los hechos.

    Segn LAKATOS la lucha se produce entre tres factores: los hechos y dos(al menos) teoras encompetencia. Esto explica que se descarte una teora no cuando un hecho la contradice, sinonicamente cuando la comunidad cientfica tiene a su disposicin una teora mejor que la anterior(triunfadora). (REALE-ANTISERI: 912)

    LAKATOS y FEYERABEND fueron amigos y decidieron escribir un libro juntos: A FAVOR DEL METODOY CONTRA EL METODO. La prematura muerte de LAKATOS impidi el proyecto. FEYERABEND terminescribiendo su libro: ADIOS A LA RAZON. Las crticas que recibi por sus ideas lo sumergieron en unaprofunda depresin, que relata en su autobiografa pstuma: MATANDO EL TIEMPO.

    4.1. LOS PROGRAMAS CIENTFICOS DE INVESTIGACIN: AVANCES DE LA CIENCIALAKATOS no habla de teoras sino de programas cientficos de investigacin. Se trata de una sucesinde teoras que se desarrollan y se expanden desde un ncleo central que, por decisin metodolgica semantiene infalsable. El programa puede demostrar su valor no en su inicio, sino en su desenvolvimiento:necesita tiempo para su desarrollo.

    La historia de la ciencia es (o debera ser) una historia de programas investigadores en competencia.En este sentido la posicin de LAKATOS inter-relaciona diversas epistemologas y la historia de la ciencia

    opera como arma crtica aplicadas a las diversas nociones de ciencia o de epistemologa. (REALE-ANTISERI: 913)

    Considera que una sucesin de teoras y no una nica teora lo que hay que evaluar como cientfica opseudocientfica. Una serie de teoras es progresiva tericamente (constituye un deslizamiento deproblemas progresivo tericamente) si cada nueva teora posee un contenido emprico mayor que de lasteoras que la preceden, si predice algn hecho nuevo, inesperado hasta aquel momento.

    Esta serie de teoras se desarrolla homogneamente desde un autntico programa de investigacin.

    (1) El programa consiste en reglas metodolgicas: algunas indican qu camino hay que evitar (heurstica

    negativa) y otras, qu caminos hay que seguir (heurstica positiva).(2) Un programa de investigacin parte de decisiones metodolgicas como hiptesis no falsables. Lashiptesis no falsables constituyen el ncleo del programa (lo que lo caracteriza e identifica).

  • 8/3/2019 37. CURSO DE EPISTEMOLOGIA: MODULO 2 + EPISTEMOLOGIA CONTEMPORANEA

    21/38

    LICENCIATURAS / EPISTEMOLOGA MATERIAL DE TRABAJO / 2011PROF. DR. JORGE [email protected]

    21

    (3) Es necesario formular e inventar hiptesis auxiliares que formen un cinturn de proteccinalrededor del ncleo. Este cinturn proyector (desarrollos de la teora-ncleo) debe soportar el ataquede los controles, adaptarse y readaptarse o incluso ser sustituido por completo para poder defender alncleo consolidado. No podra interpretarse segn esta ptica la revolucin copernicana desplazandoel geocentrismo e introduciendo el heliocentrismo, con sucesivas formulaciones de (1) Coprnico, (2)

    Kepler, (3) Galileo y (4) el mismo Newton constituyendo cinturones sucesivos en torno al ncleooriginal?(4) El xito del programa reside en el deslizamiento progresivo del problema y de sus soluciones... yfracasa, si se produce un deslizamiento regresivo. El programa mas ventajoso en materia dedescubrimientos y resolucin de problemas es denominado por Lakatos programa progresivo,mientras que el contrario (menos eficaz) merece el moto de regresivo o degenerado (KLIMOVSKI:375)(5) Para que un programa subsista en sus inicios debe ser protegido contra los rivales ms poderosos(ya establecidos). La proteccin debe mantenerse siempre que se observe una perspectiva de progreso.Ya encontrar la hora y la manera de sobreponerse al adversario.

    La ciencia es por tanto un verdadero campo de batalla para programas de investigacin (no parateoras aisladas). Una ciencia madura consiste en programas de investigacin en los que no slo se

    anticipan hechos nuevos, sino en un sentido importante, tambin nuevas teoras auxiliares. La cienciamadura tiene poder heurstico, abre camino de bsquedas hacia nuevos territorios, problemas ymetodologas. La ciencia no debe cerrarse sobre s misma, sino tender puentes para continuar elcamino. (REALE-ANTISERI: 914)

    La posicin de Lakatos es racionalista. Pero algunos aspectos lo aproximan ms a KUHN que aPOPPER. Cree que la razn por la cual se cambia un programa por otro no parece estar relacionada demanera directa con refutaciones, razonamientos y dems cuestiones argumentativas, sino ms bien concuestiones de eficacia, de capacidad de produccin, de conocimiento y otros tpicos de naturaleza msvaga. La historia de la ciencia tiene un valor especial en la EPISTEMOLOGA porque permite determinarestos cambios, estas rupturas o saltos. El cambio no obedece a un criterio irracional, sino que es

    pautado, continuo, racional, y supone la adopcin de un programa con carcter de NUEVO CONTRATOentre los miembros de la comunidad cientfica en detrimento de todos los dems programas disponiblesen cierto momento de la historia. La Historia de la ciencia, sin embargo, reconoce dos tipos de historias:

    (1) LA HISTORIA INTERNA de una disciplina o de una teora cientfica que incluye aquellas variables quese declaran pretien para el anlisis de las cuestiones metodolgicas vinculadas a los cambios de teorasen un momento determinado. La historia interna reconstruye el desarrollo del programa en su devenir,siguiendo la serie de teoras e hiptesis auxiliares que se han desprendido del ncleo metafsicoprimigenio, atendiendo a sus correspondientes transformaciones de problemticas y corroboracionesempricas, que han ido configurando un determinado programa de investigacin cientfica. En la historiainterna se precisan las vicisitudes de los cambios progresivos y degenerativos que lo han afectado,

    consiguiendo as, una explicacin racional del crecimiento del conocimiento. Esta reconstruccinracional debe ser complementada con una historia externa, ambas contrastadas con la historia real.

    (2) LA HISTORIA EXTERNA: en ella estn las ideologas, los prejuicios, los factores culturales, econmicosy sociales. Las ciencias se ven sacudidas desde afuera por una serie de factores que se introducen enellas y que presionan sobre su permanencia o su eliminacin (ej. Galileo, Newton, etc.) (KLIMOVSKI: 377-8) La historia externapara Lakatos es un suplemento de la reconstruccin racional del programa, cuyautilidad radica en ayudar a fijar y explicitar aquellos elementos no racionales (sociales, polticos,econmicos, psicolgicos) que no estn incorporados en la historia interna, pero, aportan unalocalizacin del contexto en el cual el programa se ha desarrollado; sin embargo, se debe tener presenteque el contexto no tiene incidencia directa sobre los resultados del conocimiento cientfico. En palabras

    de Lakatos: "La historia externa o bien suministra explicaciones no racionales del ritmo, localizacin,selectividad, etc., de los acontecimientos histricos interpretados en trminos de la historia interna, obien suministra (cuando la historia difiere de la reconstruccin racional) una explicacin emprica de tal

  • 8/3/2019 37. CURSO DE EPISTEMOLOGIA: MODULO 2 + EPISTEMOLOGIA CONTEMPORANEA

    22/38

    LICENCIATURAS / EPISTEMOLOGA MATERIAL DE TRABAJO / 2011PROF. DR. JORGE [email protected]

    22

    divergencia. Pero el aspecto racional del crecimiento cientfico queda enteramente explicado por lalgica de la investigacin cientfica de cada uno"

    4.2. SNTESIS DEL PROCESO

    01. Identificar el Programa de investigacin.02. Describir el ncleo firme.03. Sealar y caracterizar las fases de su desarrollo histrico.04. Anlisis de cada fase: representantes y aportes al programa.05. Organizar el cinturn protector de hiptesis auxiliares. Especificando: a) conjeturas susceptibles de

    contrastacin que se han derivado del ncleo firme (anticipaciones); b) conjeturas contrastablesefectivamente sometidas a prueba y, c) determinar el valor de corroboracin emprica del punto 2.

    06. Anlisis de las refutaciones (a las hiptesis auxiliares) presentadas por los programas rivales yrevisin de las soluciones dadas desde el programa, a partir de su lgica interna (ncleo firme ycinturn protector).

    07. Evaluar la calidad de las nuevas hiptesis en trminos del carcter espurio o autentico de las mismas(sern espurias si corresponden a hiptesis ad hoc; y autnticas si derivan del cinturn protector).

    08. Evaluacin general de la historia interna del programa en relacin a la novedad terica y empricaaportada.

    09. Determinar el carcter progresivo o regresivo del programa.

    En Lakatos, la nocin de conjetura popperiana se extiende a lo que podramos llamar la elaboracin deuna "macroconjetura". Eso corresponde a lo que Lakatos llama programas de investigacin, esto es, nouna mera hiptesis aislada, sino un conjunto de teoras sistemticamente entrelazadas a efectos de laresolucin de un determinado problema. Toda la gentica contempornea sera, por ejemplo, unprograma de investigacin. Estos programas tienen, segn Lakatos, un elemento bsico, central, un"ncleo central", que, por decisin del cientfico, se encuentra protegido de la falsacin. Esto es, estexento de falsacin por convencin. Este ncleo puede incorporar o no diversos elementos metafsicos.Lo importante de esta concepcin lakatosiana es que, al efectuar el desarrollo terico del ncleo centraldel sistema, no hay que preocuparse de que en s mismo sea empricamente testeable, sino slodespus, en la operatoria global del programa.

    Es importante destacar la nocin de hiptesis ad hoc falsables. Cmo se realiza en Lakatos elcontacto con lo emprico, una vez planteada la no falsabilidad convencional del ncleo central?Precisamente, a travs de las hiptesis ad hoc. El ncleo central -establecido a nivel universal- puedenacer en medio de un mar de anomalas, esto es, juicios singulares que refieren a hechos quecontradicen a ese ncleo central. Para defender al ncleo central de esas anomalas, el investigadorrodea al ncleo central de un cinturn protector de hiptesis ad hoc. Estas son extradas del mismofundamento terico del ncleo central, y explican la anomala en cuestin. La particularidad de estashiptesis ad hoc es que -siguiendo aqu una prescripcin metodolgica popperiana- son predictivas deun hecho nuevo, empricamente testeable. Eso es lo que Lakatos llama progresividad terica delprograma. Si la prediccin efectuada resulta corroborada, el programa es empricamente progresivo. Delo contrario, es empricamente regresivo.

    El ejemplo favorito de Lakatos es el sistema newtoniano. Sus leyes gravitatorias constituiran el ncleocentral del sistema. Ahora bien, no todos los planetas se movan segn lo que estas leyes predecan.Esto implica una serie de anomalas, que refutaran al ncleo central. Para protegerlo, uno de loscientficos que trabajaban en el programa de Newton, Halley, establece la hiptesis ad hoc de que uncometa -cuya rbita y movimiento podan establecerse segn las eleboraciones tericas del ncleocentral- era el que causaba ciertos desvos a los planetas. Calcula la trayectoria del supuesto cometa ypredice su paso cercano a la tierra para unos 72 aos adelante. El cometa, 72 aos despus, es

  • 8/3/2019 37. CURSO DE EPISTEMOLOGIA: MODULO 2 + EPISTEMOLOGIA CONTEMPORANEA

    23/38

    LICENCIATURAS / EPISTEMOLOGA MATERIAL DE TRABAJO / 2011PROF. DR. JORGE [email protected]

    23

    observado empricamente. La prediccin de la hiptesis ad hoc es corroborada y el programa esempricamente progresivo.

    Pero existe, adems, la nocin de progresividad o regresividad emprica del sistema: interesante aefectos de aclarar lo que es el testeo emprico global o conjunto del programa de investigacin. En

    efecto, dados estos cnones metodolgicos, el ncleo central no puede ser directamente testeado. Hayque esperar a la operatoria conjunta de las hiptesis ad hoc y sus predicciones no corroboradas. Porotra parte, no hay en Lakatos una prescripcin precisa del tiempo necesario para establecer laprogresividad o regresividad emprica de un programa. Un programa puede haber sido mucho tiempoempricamente regresivo y despus volverse progresivo, y viceversa. Ante la objecin clsica de que estoconvierte al testeo emprico en algo tan elstico que parece casi anrquico, Lakatos responde que loracional es tener conciencia del riesgo de estar trabajando en un programa de investigacin regresivo yque puede seguir sindolo por un imprevisible lapso de tiempo. A la vez, la misma conciencia de riesgohay que tener cuando uno trabaja en un programa hasta ahora empricamente progresivo.

    06. BACHELARD G