2012/02/18: anuncio definitivo del reglamento de vivero de empresas

Upload: roberts-dos

Post on 06-Apr-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/3/2019 2012/02/18: Anuncio Definitivo Del Reglamento de Vivero de Empresas

    1/9

    Pgina 8015Nmero 41 Sbado, 18 de febrero de 2012

    IV. AdmInIstrAcIn LocAL

    Blanca

    2808 AnunciodenitivodelReglamentodeViverodeEmpresas.

    Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposicin al

    pblico, como as consta en Certicado de Secretaria de fecha 13 de Febrero de

    2012, queda automticamente elevado a denitivo el Acuerdo plenario provisional

    de 29 de Diciembre de 2011 del Ayuntamiento de Blanca sobre el Reglamento

    de Rgimen de Uso del Vivero de Empresas, cuyo texto ntegro se hace pblico

    en cumplimiento del artculo 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, de Bases de

    Rgimen Local.

    REGLAMENTODERGIMENDEUSODELVIVERODEEMPRESASDEL

    EXCMO.AYUNTAMIENTODEBLANCA

    El Ayuntamiento de Blanca ha establecido las presentes normas que debern

    ser cumplidas por los cesionarios de los espacios (despachos) asignados en el

    Vivero de Empresas propiedad de el Ayuntamiento y promovido por el mismo,

    para armonizar y organizar las actividades que se desarrollen en el citado Vivero

    y claricar los derechos y responsabilidades de cada cesionario en relacin con

    los derechos y responsabilidades de la propiedad y de los dems cesionarios.

    Los objetivos de las presentes Normas son los siguientes:

    1.- Establecer los derechos, obligaciones y responsabilidades de los

    cesionarios y ocupantes del Vivero y las condiciones para su aplicacin en relacin

    con los derechos y obligaciones de la propiedad y de los dems cesionarios.

    2.- Organizar la administracin del Vivero para su mantenimiento y

    conservacin, as como los espacios, ocinas y despachos de uso comn.

    3.- Controlar en general, las relaciones de vecindad entre los cesionarios y

    vigilar la concurrencia y adecuada utilizacin de servicios comunes y zonas de

    uso comn del Vivero.

    4.- Establecer las normas internas de funcionamiento del Vivero en todos

    aquellos aspectos necesarios para el funcionamiento adecuado del mismo y las

    consecuencias del incumplimiento de dichas normas.

    5.- Todas las previsiones establecidas en el presente Reglamento se

    entendern sin perjuicio de las condiciones acordadas en cada uno de

    los contratos de cesin. Por lo tanto, en caso de cualquier interpretacin

    contradictoria entre este Reglamento y dichos contratos y acuerdos prevalecern

    las clusulas establecidas en estos ltimos.

    Las presentes Normas y las modificaciones que puedan ser introducidas

    en las mismas, sern obligatorias para todos los cesionarios y ocupantes de

    una parte cualquiera del Vivero. Por lo tanto, las prohibiciones, limitaciones y

    responsabilidades de uso previstas en las presentes Normas, sern extensivas a

    los ocupantes de los despachos sujetos a las mismas.

    A estos efectos se entender por ocupante cualquier persona fsica o jurdica

    a la que la propiedad le ceda la posesin y uso cesionario, con carcter temporal,

    de uno de los despachos o dependencias del Vivero.

    NPE: A-180212-2808

  • 8/3/2019 2012/02/18: Anuncio Definitivo Del Reglamento de Vivero de Empresas

    2/9

    Pgina 8016Nmero 41 Sbado, 18 de febrero de 2012

    Debido a la especial conguracin del Vivero, las presentes Normas podrn

    ser modicadas por el Ayuntamiento cuando sea necesario, dado el carcter

    singular de este Proyecto, que exige de una adaptacin y mejora constante de

    acuerdo con las necesidades requeridas para la creacin y puesta en marcha de

    proyectos empresariales.TTULO I

    DISPOSICIONES GENERALES

    Artculo1.Descripcindelvivero

    1.1. Este Reglamento tiene por objeto regular el funcionamiento del Vivero

    de Empresas del Ayuntamiento de Blanca, as como los derechos y obligaciones

    de sus usuarios o beneciarios.

    1.2. El Vivero de Empresas se constituye como un espacio fsico, de iniciativa

    pblica, cuyo objeto es facilitar el establecimiento, arranque y consolidacin de

    nuevas empresas o la viabilidad de empresas ya existentes, para su posterior

    insercin en el mercado.

    El objetivo fundamental es el apoyo al surgimiento y continuidad de empresas

    de reciente creacin y proyectos de autoempleo que, por su viabilidad, puedan

    contribuir en trminos econmicos, comerciales, de empleo, etc. al desarrollo del

    municipio, favorecindose aquellos que por su inters social o estratgico, as se

    determinen

    1.3. El Vivero ceder temporalmente el uso de un espacio a las nuevas

    empresas beneficiarias y stas, adems, podrn disfrutar de una serie de

    servicios bsicos y otros opcionales.

    Artculo2.Disposicionesgenerales

    2.1. El Vivero estar sometido en cuanto al uso, tanto de los despachos

    como de las partes de uso comn, a los Reglamentos, Ordenanzas y dems

    disposiciones municipales, as como a las normas que a continuacin se enuncian.

    2.2. Los cesionarios y ocupantes debern respetar todas las servidumbres

    que puedan gravar el inmueble, tanto las de origen contractual como legal, civil

    o administrativo.

    2.3. Los cesionarios y ocupantes debern permitir todas las servidumbres

    existentes que sean exigidas o impuestos por los servicios y suministros pblicos

    y especialmente los que puedan derivar de razones de seguridad, salubridad,

    vigilancia y orden pblico.

    Asimismo debern soportar las obras que se puedan derivar de la adecuacin

    o remodelacin del Vivero o de sus instalaciones acordadas por el Ayuntamiento.

    2.4. Los cesionarios estarn obligados a ocupar el espacio o despacho

    asignado y a ejercer normalmente en el mismo la actividad a que se destine,

    dentro del plazo mximo de 5 das a contar desde la rma del oportuno contrato

    de cesin.

    A la finalizacin de ste, y previo requerimiento de el Ayuntamiento, el

    cesionario dejar libre y expedito el despacho en el plazo mximo de 72 horas

    siguientes al citado requerimiento.

    2.5. En ningn caso un cesionario podr ocupar un despacho o espacio cedidopor tiempo superior a 36 meses (2 aos iniciales con posibilidad de prrroga por

    otro ao), por un mismo proyecto empresarial. Cualquier disposicin o actuacin

    que contravenga este plazo mximo ser considerada nula.

    NPE: A-180212-2808

  • 8/3/2019 2012/02/18: Anuncio Definitivo Del Reglamento de Vivero de Empresas

    3/9

    Pgina 8017Nmero 41 Sbado, 18 de febrero de 2012

    Artculo3.Distincinentrepartesdeusocomnydespachosdeuso

    privativo

    3.1. Partes de uso comn: Estn constituidas por todas las dependencias

    y estancias del Vivero que no comprenden los despachos cedidos y que son de

    titularidad nica de el Ayuntamiento. Estn destinadas al uso de todos o de varioscesionarios.

    3.2. Despachos cedidos: son aquellas dependencias delimitadas por la

    propiedad, destinadas a uso particular de cada cesionario.

    Artculo4.Administracinygestindelvivero

    4.1. El Ayuntamiento adoptar todas las decisiones que estime necesarias

    para la buena marcha y funcionamiento del Vivero, y dichas decisiones obligarn

    a todos los cesionarios y ocupantes del Vivero, previa comunicacin ocial de las

    mismas.

    4.2. El Ayuntamiento podr nombrar un Responsable del Vivero, que estar

    plenamente facultado para llevar a cabo la organizacin, administracin, polica yseguridad del Centro; dicho responsable podr ser una persona fsica o jurdica.

    Artculo5.Normascomplementariasdegestinyfuncionamientodel

    vivero

    5.1 La denominacin y referencia de los distintos espacios, puntos de acceso,

    vas de distribucin interior, etc., dentro del Vivero sern determinadas por el

    Ayuntamiento.

    5.2 El Ayuntamiento, por Resolucin de la Alcalda u rgano que en que

    delegue, proceder a fijar la cartera de servicios, as como los precios de la

    cesin de los espacios, adoptando a su vez, las medidas de gestin y control para

    la adecuada prestacin del servicio.Artculo6.Imagendeconjunto

    6.1 La imagen del Vivero exige un aspecto de conjunto armonioso en

    concordancia con la imagen del edicio en el que se encuentra ubicado.

    6.2 La concepcin armnica y esttica del Vivero debe ser respetada por

    todos los cesionarios de los diferentes despachos, quedando prohibida la

    realizacin por stos de cualquier tipo de obra o modicacin, incluso de los

    elementos mviles delimitadores del espacio cedido.

    Artculo7.Prohibicionesylimitaciones

    7.1. Las siguientes actividades estn expresamente prohibidas para los

    cesionarios u ocupantes del Vivero:

    a) El uso de cualquier material no permitido por las normas de Seguridad e

    Higiene.

    b) Est prohibido ejercer en el Vivero toda actividad que pueda considerarse

    peligrosa, insalubre, y nociva o que perturbe la actividad de los restantes

    ocupantes. El uso de cada despacho del Vivero no debe implicar ninguna molestia

    anormal (aunque fuere excepcional) en relacin con las actividades proyectadas

    en el mismo.

    c) El uso de todo o parte de cualquier despacho del Vivero como vivienda o

    cualquier otro uso no permitido.

    d) La prctica en cualquier parte del Vivero, de cualquier profesin,

    comercio o actividad no previstos en los contratos de cesin o autorizados

    previamente o contrarios a la moral, al orden pblico o a las buenas costumbres,

    NPE: A-180212-2808

  • 8/3/2019 2012/02/18: Anuncio Definitivo Del Reglamento de Vivero de Empresas

    4/9

    Pgina 8018Nmero 41 Sbado, 18 de febrero de 2012

    y la organizacin de cualquier tipo de manifestaciones polticas, sindicales y/o

    religiosas.

    e) Queda prohibida la distribucin de propaganda de cualquier tipo fuera de

    las supercies cedidas de los despachos.

    f) De forma general, los cesionarios de los despachos no deben en formaalguna perturbar el ambiente del Centro mediante ruidos, vibraciones, olores,

    temperaturas o cualquier otra causa que pueda afectar o producir molestias a los

    restantes ocupantes.

    7.2. Cada cesionario deber proceder a tramitar las autorizaciones

    administrativas necesarias para el desarrollo de la actividad que proyecte ejercer

    en el despacho que se le asigne.

    7.3. A su vez, cada cesionario entregar a el Ayuntamiento el equivalente a

    una mensualidad, como anza por los gastos comunes y generales que cubran la

    totalidad de los servicios contratados con el Ayuntamiento o para el cumplimiento

    de las restantes condiciones que se establezcan en el citado contrato, cuya sumapodr ser destinada por el Ayuntamiento, en caso de impago o incumplimiento, al

    pago de cualquiera de dichos conceptos.

    Dicha fianza se actualizar anualmente en funcin del precio de la

    mensualidad jado para cada ao en el contrato

    TTULO II

    CONDICIONES DE USO

    Artculo8.Accesodevisitantes

    El Ayuntamiento se reserva el derecho a denegar la admisin al Vivero

    de cualquier persona cuya presencia pueda ser considerada perjudicial para laseguridad, reputacin e intereses del mismo, de la propiedad u ocupantes. Los

    cesionarios debern colaborar en esta accin cuando sean requeridos para ello.

    Artculo9.Horariogeneraldelvivero

    9.1.- El Vivero estar en funcionamiento durante los doce meses del ao, en

    das laborales, de lunes a viernes, de maana como de tardes.

    9.2.- El Ayuntamiento, el establecer el concreto horario de funcionamiento

    del centro, pudiendo jar durante los meses de verano un horario reducido.

    Artculo10.Rtulos

    La colocacin de rtulos distintos de los aprobados o cualquier otra referencia

    a los diferentes despachos del Vivero, no estar permitida en las fachadas, murosexteriores del mismo, ni en las zonas comunes.

    Artculo11.Mantenimiento

    11.1 Los cesionarios y ocupantes debern mantener en todo momento los

    despachos y supercies cedidas, su decorado, accesorios, equipamiento y entrada

    en buen estado de funcionamiento y presentacin.

    11.2 Los daos o desperfectos que la actividad del cesionario cause en los

    elementos estructurales del Vivero, en las instalaciones generales, en las zonas

    de uso comn, o en sus despachos o espacios cedidos, sern reparados por la

    propiedad a costa del cesionario causante.

    11.3 Los despachos se mantendrn siempre en perfecto estado de

    limpieza. Los trminos y condiciones para la limpieza de los despachos jados

    NPE: A-180212-2808

  • 8/3/2019 2012/02/18: Anuncio Definitivo Del Reglamento de Vivero de Empresas

    5/9

    Pgina 8019Nmero 41 Sbado, 18 de febrero de 2012

    por el Ayuntamiento debern ser respetados, en particular en lo referente a la

    evacuacin de basuras.

    Artculo12.Salubridadyseguridadcontraincendios

    12.1 Los cesionarios y ocupantes de locales del Vivero se comprometen

    a observar y respetar las normas y reglamentos de salubridad y seguridadcorrespondientes al Vivero.

    12.2. Queda prohibido introducir en el Vivero materiales peligrosos,

    insalubres, malolientes, inamables que estn prohibidos por las normas legales

    o administrativas, las disposiciones de los servicios de seguridad y/o las plizas

    de seguro del Vivero.

    No podr ser colocado ni depositado en el interior del Vivero ningn objeto

    cuyo peso sobrepase el lmite de carga de suelos y tabiques.

    12.3. No se podr arrojar en las canalizaciones o desages materiales

    inamables o peligrosos, extendindose la prohibicin a todos aquellos elementos

    que puedan perturbar el buen funcionamiento de las mencionadas instalaciones.El Ayuntamiento mantendr los equipamientos del local con las instalaciones

    necesarias para prevenir incendios de conformidad con el sistema general de

    seguridad del Vivero, debiendo mantener los mismos en perfecto estado de

    funcionamiento y conservacin.

    Los cesionarios debern respetar todas las normas que se dicten en materia

    de seguridad, dejando las puertas de salida sin el cierre bloqueado durante

    las horas de apertura, y manteniendo despejados los pasillos de servicio que

    sirven de salida de emergencia en caso de incendio o siniestro. Las salidas de

    emergencia debern estar debidamente sealadas mediante carteles luminosos.

    La utilizacin indebida de los aparatos contra incendios queda totalmenteprohibida.

    Artculo13.Funcionamientodelosespaciosdeusocomn

    Cada uno de los cesionarios y ocupantes tendr el libre uso de las zonas

    comunes, conforme a su destino, siempre y cuando no impida con ello los mismos

    derechos de los restantes cesionarios y su buen funcionamiento con las reservas

    siguientes:

    a) Las zonas comunes debern ser utilizadas de conformidad con el uso

    previsto para las mismas.

    b) El Ayuntamiento podr, en cualquier momento, cerrar temporalmente

    todo o parte de las zonas comunes donde sea necesario efectuar trabajos dereparacin o cambios, o por cualquier otra causa justificada. Salvo urgencia

    ineludible, deber advertir a los cesionarios con una antelacin mnima de dos

    das.

    Artculo14.Seguridadyvigilancia

    14.1 El Ayuntamiento mantendr las condiciones generales de seguridad y

    vigilancia del Centro, incluso podr realizarla a travs de una central de alarmas.

    14.2 El Ayuntamiento no asumir ninguna responsabilidad en lo referente

    a la seguridad de los locales cedidos, por daos que pudieran ocasionarse a las

    personas, mercancas o cosas, en caso de incendio, robo y en general accidentes

    de cualquier tipo.

    Los cesionarios debern cumplir estrictamente y hacer cumplir todas las

    normas en materia de seguridad.

    NPE: A-180212-2808

  • 8/3/2019 2012/02/18: Anuncio Definitivo Del Reglamento de Vivero de Empresas

    6/9

    Pgina 8020Nmero 41 Sbado, 18 de febrero de 2012

    TTULO III

    SELECCIN DE PROYECTOS

    Artculo15.Beneciarios/asyrequisitos

    15.1 Podrn optar a los servicios del Vivero de Empresas las empresas de

    nueva creacin y ya creadas, entendindose por tales:

    a) Empresas nuevas: Que comiencen su actividad econmica con la

    instalacin en el vivero de empresas.

    b) Empresas en proyecto: Que se constituyan legalmente en el plazo mximo

    de tres meses desde su instalacin en el Vivero. En este caso el contrato tendr

    una duracin mxima de tres meses, que admitir una primera prorroga de

    nueve meses y una segunda prrroga por perodos trimestrales hasta un mximo

    adicional de doce meses ms.

    c) Empresas recientes: Cuya actividad se haya iniciado en un plazo inferior a

    un ao antes de la rma del correspondiente contrato de cesin.

    15.2 Sern requisitos mnimos para el acceso:

    a) Ser empresas de nueva creacin, en los trminos anteriormente

    apuntados.

    b) Tener el domicilio social en el municipio de Blanca, establecindose el

    domicilio de la actividad en la sede del Vivero de Empresas.

    c) No desarrollar actividades nocivas, insalubres o peligrosas.

    d) Dedicarse a servicios de actividades profesionales y empresariales de

    carcter innovador, en los que se prevean crear puestos de trabajo.

    e) Presentar un proyecto que avale su viabilidad econmica.

    f) Haber realizado un programa formativo de autoempleo/creacin deempresas o comprometerse a realizarlo en los primeros 6 meses de instalacin

    en el vivero.

    g) No se exigir este requisito a aquellos emprendedores, que siendo o

    habiendo sido titulares de una empresa, acrediten una experiencia profesional por

    cuenta propia de al menos 3 aos o tengan una formacin acadmica relacionada

    con la gestin empresarial.

    Artculo16.Procedimientodeseleccin

    16.1.- Este procedimiento ser de aplicacin para todas las solicitudes de

    espacio en el Vivero de Empresas presentadas una vez cerrado el plazo marcado

    para la admisin de proyectos en la Convocatoria de primera ocupacin delVivero.

    16.2.- Este proceso de seleccin se iniciar al nalizar el proceso completo de

    seleccin de proyectos de la Convocatoria de primera ocupacin del Vivero, y ser

    el nico que se utilizar a partir de ese momento.

    Artculo17.Criteriosdeseleccin

    17.1 Para la seleccin de los proyectos se tendrn en cuenta los siguientes

    criterios:

    1. Viabilidad de la iniciativa empresarial.

    2. Nivel de creacin de empleo.3. Carcter innovador del proyecto.

    4. Medios nancieros y materiales con que cuenten los solicitantes.

    NPE: A-180212-2808

  • 8/3/2019 2012/02/18: Anuncio Definitivo Del Reglamento de Vivero de Empresas

    7/9

    Pgina 8021Nmero 41 Sbado, 18 de febrero de 2012

    5. Experiencia previa y formacin de los solicitantes.

    6. Acreditacin de haber realizado una cualicacin para el Autoempleo /

    creacin de Empresas o la Gestin Empresarial.

    7. Emprendedores que pertenezcan a colectivos con especial dicultad de

    insercin en el mercado laboral: jvenes menores de 30 aos mujeres mayores

    de 45 aos y desempleados de larga duracin.

    17.2 La apreciacin de los criterios ser valorada de forma conjunta

    atendiendo a su mayor o menor concurrencia globalmente considerados sin que

    exista ningn grado de prelacin entre los mismos y sin que haya de realizarse

    un proceso de baremacin entre los proyectos presentados.

    Artculo18.Seleccin

    18.1 La seleccin de proyectos para la utilizacin del Vivero se realizar

    segn se expone a continuacin:

    a) Los interesados debern presentar en el Registro del Ayuntamiento la

    solicitud de acceso al vivero de empresas en un impreso normalizado que sefacilitar en el mismo y adems estar disponible en el Centro Local de Empleo

    de Blanca y en la pgina web del Ayuntamiento de Blanca.

    b) La solicitud de espacio en el Vivero de Empresas podr ser suscrita por uno

    o varios solicitantes siendo ste/stos quien/es asuman frente al Ayuntamiento el

    rgimen de derechos y obligaciones derivados del contrato de cesin.

    No obstante el/los solicitantes podrn incluir en su proyecto otros socios,

    participantes y/o integrantes del proyecto, todos los cuales debern estar

    identificados con sus datos personales y en caso de resultar seleccionados

    debern firmar el Contrato de Cesin con el/los solicitante/s en seal de

    aceptacin conjunta y solidaria de su rgimen de derechos obligaciones ydeberes.

    c) En el plazo de 5 das naturales a contar desde el da siguiente a la fecha

    de registro de entrada el Responsable Tcnico del Vivero informar al solicitante

    de la disponibilidad o no de mdulos libres.

    d) En el caso de existir mdulos libres se emplazar al solicitante para que

    en el plazo mximo de 15 das naturales presente en el Registro de Entrada del

    Ayuntamiento, la siguiente documentacin:

    - Memoria del Proyecto. A tal efecto el Ayuntamiento de Blanca proporcionar

    a los interesados un modelo de Memoria orientativo, no obstante lo cual, los

    aspirantes podrn aadir o adjuntar cualquier documento, plano, boceto etc. quepermita una mejor valoracin de su idea empresarial.

    - Documentacin personal tanto del solicitante como de los eventuales socios

    partcipes y/o integrantes del proyecto compuesta por:

    - Fotocopia del DNI

    - Currculum Vitae

    - Vida laboral

    - Certicado de estar al corriente de pagos con la Administracin Autonmica

    la Agencia Tributaria y con la Seguridad social (nicamente en el caso de

    empresas constituidas con anterioridad)

    18.2. Se formar una Comisin de Seguimiento de carcter mixto, formada

    por polticos y empleados municipales a n de valorar los proyectos presentados:

    NPE: A-180212-2808

  • 8/3/2019 2012/02/18: Anuncio Definitivo Del Reglamento de Vivero de Empresas

    8/9

    Pgina 8022Nmero 41 Sbado, 18 de febrero de 2012

    a) La Comisin podr solicitar otra documentacin que considere de inters

    para la mejor evaluacin de los proyectos empresariales que se presenten. Una

    vez entregada la documentacin y en el caso de que se considere necesario

    el Responsable Tcnico del Vivero mantendr una entrevista personal con

    los solicitantes para disponer de todos los datos que necesita la Comisin deSeguimiento del Vivero y poder tomar en base a ellos una decisin.

    b) La valorar los proyectos y deber dictaminar las solicitudes presentadas

    en un plazo mximo de 30 das naturales desde su presentacin, en base a los

    criterios de seleccin expresados anteriormente.

    c) La Comisin elaborar un informe valorativo del proyecto empresarial

    analizando los diversos aspectos que servirn de base a la seleccin de proyectos.

    Dichos informes tendrn carcter condencial, y solamente tendrn acceso al

    mismo las personas que intervengan en el proceso de seleccin, estando estas

    obligadas a mantener su contenido en secreto.

    d) La propuesta de la Comisin de Seguimiento pasar al Ayuntamiento deBlanca, cuyo rgano de gobierno, tomar la decisin nal.

    18.3 El/la promotor/a del proyecto que haya sido seleccionado, deber

    conrmar su inters por el mdulo asignado, rmando el contrato de cesin con

    el Ayuntamiento en un plazo no superior a 10 das naturales desde la noticacin

    del acuerdo. En caso de no ser as, se ofrecer su espacio al siguiente proyecto

    que haya resultado seleccionado.

    18.4 En el caso de que no existieran mdulos libres en el momento de la

    solicitud, el Responsable del Vivero informar a los solicitantes sobre el plazo

    aproximado en el que pueden quedar mdulos libres y se les ofrecer la

    posibilidad de formar parte de una lista de espera.

    La lista de espera no establecer ningn tipo de orden preferente ante las

    asignaciones de los mdulos que pudieran quedar disponibles, siendo la Comisin

    de Seguimiento del Vivero, la encargada de decidir de entre los proyectos y/o

    solicitudes que componen la lista de espera los que participarn en el proceso de

    valoracin y asignacin de dichos mdulos.

    La lista de espera se mantendr permanentemente actualizada por parte del

    Responsable Tcnico del Vivero.

    Artculo19.Periododepermanencia

    19.1 El acceso al Vivero de Empresas requerir obligatoriamente la

    formalizacin de un contrato que regular el perodo de permanencia,obligaciones y derechos de las partes

    19.2 Se establece como perodo mximo de permanencia de una empresa en

    el Vivero de Empresas, de 2 aos desde la rma del contrato.

    En casos excepcionales, cuando suponga un riesgo para la continuidad y

    supervivencia de las empresas y, como consecuencia el empleo generado por la

    misma, la Comisin de Seguimiento, odo el rgano de gobierno del Ayuntamiento

    de Blanca, podr autorizar una ampliacin del perodo mximo establecido de un

    ao ms.

    Artculo20.Precio

    20.1 El rgano de gobierno competente del Ayuntamiento jar el canon otarifa de las cesiones, estableciendo un incremento progresivo del precio de las

    anualidades.

    NPE: A-180212-2808

  • 8/3/2019 2012/02/18: Anuncio Definitivo Del Reglamento de Vivero de Empresas

    9/9

    Pgina 8023Nmero 41 Sbado, 18 de febrero de 2012

    www.borm.es

    20.2 El canon es un ingreso de Derecho pblico. La falta de pago en los plazos

    sealados llevar consigo el devengo de los recargos previstos en el Reglamento

    General de Recaudacin y el abono de los intereses que correspondan, adems,

    en su caso, de la extincin de la concesin

    TTULO IV

    DISPOSICIONES FINALES

    Artculo21.Causasderesolucin

    Sern causas de resolucin del contrato las siguientes:

    a. Subrogar, arrendar o subarrendar, tanto total como parcialmente,

    traspasar los servicios y/o local, as como constituir a favor de terceros cualquier

    tipo de derecho de uso o utilizacin.

    b. Efectuar obras que alteren la configuracin del local sin autorizacin

    expresa y escrita del Ayuntamiento.

    c. Introducir en los locales maquinaria y dems elementos, as como lainstalacin de potencia elctrica, que no se ajusten a la actividad permitida en

    este contrato y a las caractersticas tcnicas del inmueble, en especial en lo

    referente a soportar la carga esttica establecida para los suelos. A efectos de

    comprobar el adecuado uso que se haga del local el usuario deber comunicar al

    Ayuntamiento, la maquinaria y dems elementos que se introduzcan en el mismo.

    d. La inactividad de la industria o el negocio durante 3 meses o la no

    utilizacin del local por el mismo tiempo, salvo que el Ayuntamiento, atendiendo

    a la causa que provocare dicha inactividad, decidiera mantener los efectos del

    contrato por el tiempo que estime pertinente.

    e. No iniciar la actividad en el plazo mximo de 3 meses, desde la fecha desuscripcin del contrato.

    f. Descuidar notablemente la conservacin y mantenimiento del local, no

    llevando a cabo las reparaciones que se precisen

    g. Modicar el objeto del negocio para el que fue adjudicado el local sin

    autorizacin expresa del Ayuntamiento

    h. Incumplimiento de la normativa vigente en materia laboral, de seguridad

    social o de seguridad e higiene en el trabajo.

    i. Impedir la visita de inspeccin que ordene la Administracin titular.

    j. El impago de tres mensualidades del canon.

    Artculo22.Procedimientoderesolucin

    22.1 La resolucin del contrato de cesin, como contrato administrativo,

    se sujetar a las normas generales del procedimiento administrativo, debiendo

    garantizar un procedimiento con audiencia de los interesados

    22.2 El acuerdo de resolucin se pronunciar sobre causas de resolucin, as como los

    aspectos econmicos de la misma, como es la posible incautacin de la garanta presentada.

    Artculo23.Recuperacindelvalor

    Si el empresario resuelve voluntariamente el contrato de cesin o nalizado

    el plazo mximo de permanencia en el Vivero, y traslada su actividad fuera del

    municipio de Blanca, deber indemnizar al Ayuntamiento de con el valor de 6

    mensualidades del ao en curso en el primer caso, y de 8 mensualidades de la

    ultima anualidad en el segundo caso.

    En Blanca a 13 de febrero de 2012.El Alcalde, Rafael Laorden Carrasco.

    NPE: A-180212-2808