07 arquitectura gÓtica

Upload: roberto-salazar-sanz

Post on 06-Oct-2015

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Arquitectura durante el periodo Gótico

TRANSCRIPT

  • Historia del Arte y la Arquitectura Sandra Diz Ramos

    1

    ARQUITECTURA GTICA La arquitectura gtica llega junto con grandes innovaciones tcnicas, como la canalizacin de esfuerzos, los arcos apuntados y muros ms ligeros, que permiten desarrollar una arquitectura ms dinmica. Por otro lado, se fomenta la direccionalidad. Va a comenzar en el siglo XII (sera la segunda mitad del XI en Francia) y durar hasta el siglo XV. Se divide en tres periodos: el alto gtico (segunda mitad del XII, solo en Francia), el gtico pleno o clsico (durante el XIII) y el gtico tardo o flamgero (XIV, XV y segunda mitad del XIII ). En este ltimo periodo aparecern nuevos tipos de arcos como el carpanel, el coropial y el tudor. El gtico es un arte civil y urbano. Las ciudades se vuelcan en la construccin de catedrales, pero tambin se levantan edificios civiles como lonjas, ayuntamientos y palacios.

    INNOVACINES

    Nace la bveda de nervios a partir de la de arista, aunque esta tiene que ser reforzada apuntalando los nervios y colocando la clave. Aparecen tambin la bveda de crucera cuatripartita y la sexpartita. Al igual que con los arcos, los cambios que se producen en las bvedas indican la antigedad del gtico, es decir, si hablamos de bvedas cuartipartita o sexpartita sabemos que se trata del alto gtico, pero si son bvedas de estrella van a pertenecer al gtico tardo. Segn avanza este movimiento, los arcos se irn apuntando cada vez ms. Otro elemento nuevo fundamental del gtico es el arbotante, que permite separar los contrafuertes del muro dando asi seguridad y estabilidad a la construccin. El gtico va a conservar los pilares compuestos del romnico, pero los convierte en cuerpos ms complejos hasta llegar al pilar fasciculado en el gtico tardo. Muchas veces se adosa la decoracin a la estructura (en capiteles, basas, claves o florones), aunque tambin aparece la decoracin en vidrio (rosetones, vidrieras) y la decoracin de las portadas (gabaletes, esculturas, tmpanos) Hacia el exterior se concibe con un gran nmero de torres, lo cual aporta un marcado vertialismo. De hecho, se solan hacer ms de las necesarias. Por ejemplo, la CATEDRAL DE LEN deba tener cinco y se levantaros siete. Estas torres se remataban con grandes agujas, como en la CATEDRAL DE CHARTRES. Sin embargo, llega un punto en el que este gusto por la verticalidad se aplaca apareciendo las torres cerradas en terraza, por ejemplo la catedral de NOTRE DAME EN PARS o la CATEDRAL DE LEN.

  • Historia del Arte y la Arquitectura Sandra Diz Ramos

    2

    ALTO GTICO

    ABADA DE SAINT-DENIS, PARIS (XII)

    La abada de Saint-Denis es el primer edificio del gtico francs. Posee una importante girola (Panten de reyes) y est dividida en tres naves. Emplea la bveda de nervios y la solucin de contrafuertes exteriores que eliminan muro permitiendo la aparicin de grandes vidrieras. Estas se hacan con la tcnica de empalmado (barras de plomo entre las cuales se insertan vidrios de colores) La tribuna se sustituye por un triforio que encima tiene un gran ventanal. La fachada original se inspira en Caeb por lo que aparecan contrafuertes marcando los tres ejes de acceso. En esta fachada entre torres se incorpor tmidamente un rosetn impidiendo la traslacin de la nave central. La fachada actual, reconstruccin del XIII, presenta una nica torre y una portada de medio punto.

    NOTRE DAME DE LAN, XII

    Todos los soportes son iguales y presenta un crucero a mitad del eje. Vemos bvedas sexpartitas en la nave central y en las laterales son cuatripartitas. Los pilares son circulares y los arcos apuntados. Presenta nave, tribuna, triforio, claristorio.

    NOTRE DAME DE PARS, XII

    Es de cinco naves, las cuatro laterales son cuatripartitas, la central sexpartita. El crucero no se seala en planta y est muy centrado. El alzado interior se organiza como el de la catedral de Lan. La fachada est muy ordenada, la divisin en tres es muy clara y engaa porque no ensea las cinco naves interiores. Tuvo rosetones en vez de triforio pero estos desaparecieron en la reforma de XII. Se aadieron capillas entre los contrafuertes.

    Tambin destaca la CATEDRAL DE SENS, sin triforio y con bvedas sexpartitas y la de NOYON (1150), en la que se distinguen tres tipos de soportes.

  • Historia del Arte y la Arquitectura Sandra Diz Ramos

    3

    GTICO CLSICO

    CATEDRAL DE CHRTRES, FINALES XII

    Era un centro de peregrinacin mariana. Hubo un incendio y se construye una catedral nueva. Se introducen novedades: la nave central es cuatripartita y no hay tribuna sobre las naves laterales, slo triforio y claristorio. El ventanal aumenta considerablemente de tamao. Presenta una planta de tres naves que pasan a ser cinco tras es crucero, tambin de tres naves, colocado hacia la mitad. La cabecera es una doble girola con siete capillas radiales, siendo autnomas tres de las mismas. Los tramos de la nave central son muy oblongos gracias al uso de bvedas cuatriparita, siendo los rectangulares centrales casi el doble que los tramos cuadrados de las naves laterales. A los pies se emplea la vieja portada y los brazos del crucero los cierran dos portadas con tres puertas y un rosetn que se muestra hacia el exterior como una escultura y al interior como una pintura. No tiene tribuna. Los arbotantes han sido aligerados mediante arquillos ( pilares acantonados con zcalo por debajo de las basas que alterna machones poligonales y cilndricos. A comienzos del XIII se le aaden importante vidrieras.

    En el siglo XIII tenemos dos catedrales muy importantes, quiz las que mejor representan el estilo gtico. Con bvedas de crucera cuatripartitas, buscando cada vez una mayor altura y que el contraste entre las naves laterales y la nave central sea cada vez mayor para poder abrir huecos de ms en ms grandes en las fachadas. No hay tribuna y las fachadas principales siguen el mismo esquema que la de Notre Dame de Paris. Se trata de las catedrales de REIMS y AMIENS

    CATEDRAL DE AMIENS XIII

    Siguiendo el deseo de lograr ms altura consigue una marcada verticalidad. En planta, presenta un esquema mnimo. La nave central se cubre por bvedas cuatripartitas. Posee una esplndida cabecera con siete capillas redondas y tangentes a la misma con muros perforados y cubiertas por bvedas cuatripartitas.

  • Historia del Arte y la Arquitectura Sandra Diz Ramos

    4

    CATEDRAL DE REIMS, XIII

    Presenta tres naces que se convertirn en cinco tras el crucero, el cual est ms prximo de lo comn en Francia a la cabecera. Esta presenta una girola simple y cinco capillas radiales. La planta influir en la catedral de Len y el exterior en la de Burgos. Las bvedas cuatripartitas generan tramos obllongos en la nave central y cuadrados en las laterales. Presenta un crucero de tres naves con portadas de tres puertas y rosetn en los extremos. Un rasgo distintivo de la catedral es el ventanal de tracera de Reims, que se repite por toda la fbrica llegndose en algunos casos a representarse el despiece en muros de forma opaca (capillas radiales). Posee un triforio opaco, todos los apoyos son iguales, existe una gran diferencia entre las alturas de las naves. La altura del rosetn marca la de la nave central. Presenta una fachada muy armnica inspirada en Notre Dame, con gabletes llenos de esculturas y una portada triple.

    CATEDRAL DE BURGOS, XIII

    El crucero est marcado en planta y el presbiterio es muy profundo. La girola tiene capillas radiales que se abren a ella. El contraste entre las naves laterales y la central es muy grande. Los arbotantes contrarrestan los empujes y sirven de desage. Desde el punto de vista escultrico tambin tiene mucho inters. Las flechas son del s. XV

    CATEDRAL DE LEN, XIII

    Se trata de una catedral muy francesa. Se levant en muy corto periodo de tiempo, tiene una gran unidad. En el siglo XIX fue sometida a unas obras de restauracin porque estaba resquebrajada. Es de tres naves, crucero sealado en planta, presbiterio profundo y con las torres adosadas al ltimo tramo de la nave. El triforio est calado, parece que hay un solo hueco.