int portada - medicamentos-innovadores.org · 4 en el campo de la malaria,4 en el de la...

68
De la genómica al control REDES Enfermedades tropicales La Red de Investigación de Centros de Enfermedades Tropicales (RICET) apoya al Sistema Nacional de Salud y desarrolla una investigación de elevada calidad, compartiendo recursos para luchar contra unas enfermedades que no conocen fronteras DE INVESTIGACIÓN EN MEDICAMENTOS Investigación y economía La industria farmacéutica en I+D, un liderazgo necesario Investigación ¿Para qué? Aportación de la red en hiperlipemias genéticas a la investigación traslacional 2 Junio 2005

Upload: halien

Post on 01-Nov-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Int Portada - medicamentos-innovadores.org · 4 en el campo de la malaria,4 en el de la leishmaniasis, 4 en el de la helmintiasis,3 en el de la enfermedad de Chagas y 1 en los campos

De la genómicaal control

REDES

Enfermedades tropicales

La Red de Investigación de Centros de EnfermedadesTropicales (RICET) apoya al Sistema Nacional de Saludy desarrolla una investigación de elevada calidad,compartiendo recursos para luchar contra unasenfermedades que no conocen fronteras

DE INVESTIGACIÓN EN MEDICAMENTOS

Investigacióny economía

La industria farmacéutica enI+D, un liderazgo necesario

Investigación¿Para qué?

Aportación de la red enhiperlipemias genéticas a la

investigación traslacional

2Junio

2005

Page 2: Int Portada - medicamentos-innovadores.org · 4 en el campo de la malaria,4 en el de la leishmaniasis, 4 en el de la helmintiasis,3 en el de la enfermedad de Chagas y 1 en los campos
Page 3: Int Portada - medicamentos-innovadores.org · 4 en el campo de la malaria,4 en el de la leishmaniasis, 4 en el de la helmintiasis,3 en el de la enfermedad de Chagas y 1 en los campos

SUMARIO

REDESDE INVESTIGACIÓN EN MEDICAMENTOS

Enfermedades tropicales

TRIBUNABiografía de la RICET 16

Dra. Alicia Soto y Dr. José Miguel RubioApoyo a Coordinación de RICET

“En este momento hay en marcha 18 proyectos cooperativos:4 en el campo de la malaria, 4 en el de la leishmaniasis,4 en el de la helmintiasis, 3 en el de la enfermedadde Chagas y 1 en los campos de enteropatógenos, fiebreshemorrágicas y arbovirosis”

REDES DE CENTROSEnfermedades tropicales:de la genómica al control 20

• Investigación española• Dieciocho proyectos en dos años• Diagnóstico de la hidatidosis• Vacuna contra la leishmaniasis• Cisticercosis y dengue importado• Enteropatógenos

Las enfermedades tropicales son un grave problema de salud públicaque provoca en todo el mundo una enorme carga de sufrimiento,discapacidad y muerte. Al mismo tiempo, los movimientospoblacionales, el turismo y el creciente fenómeno migratorio puedenconvertirse en un amenaza real para la salud de los ciudadanos, sea cualsea su lugar de residencia.

Monografía sobre la RICET

EDITORIAL 3

Actualmente las autoridades sanitariasde todo el planeta se ven obligadas a hacer frentea enfermedades totalmente ajenas a sus sociedadesque acaban siendo importadas por la ola demovilidad internacional que caracteriza esta época.

CARTA DEL PRESIDENTE 4

Apuesta por la innovaciónEmilio MoraledaPresidente de la FUNDACIÓN FARMAINDUSTRIA

INVESTIGACIÓN ¿PARA QUÉ? 6

Aportación de la red en hiperlipemiasgenéticas a la investigación traslacionalPedro Mata y Rodrigo AlonsoServicio de Medicina Interna. Clínica de LípidosFundación Jiménez Díaz. Madrid

¿QUÉ SUPUSO? 10

Antirretrovirales y VIH/sida. El avancecientífico más rápido de la historiade la medicina

INVESTIGACIÓN Y ECONOMÍA 12

La industria farmacéutica en I+D,un liderazgo necesarioEn respuesta a la necesidad de liderar lapotenciación de la investigación en España,las empresas del sector farmacéutico invirtieronen nuestro país hasta 610 millones de euros enprogramas de I+D en el año 2003

2Junio

2005

Page 4: Int Portada - medicamentos-innovadores.org · 4 en el campo de la malaria,4 en el de la leishmaniasis, 4 en el de la helmintiasis,3 en el de la enfermedad de Chagas y 1 en los campos

Redes de GruposAgrupación de varios investigadoresque actúan de forma coordinada bajo ladirección de un jefe de grupo con objetivosde investigación alrededor de temas muyconcretos y específicos.

Neurología 60

Estudio de los mecanismosfisiopatológico-molecularesde las enfermedadesmitocondriales-Red MitoEspañaDr. Joaquín Arenas Barbero

Salud y género 61

Abordaje integral de lainvestigación en salud y géneroDra. Isabel Ruiz Pérez

Microbiología 62

Identificación de factores de riesgoy caracterización de arbovirosisy robovirosis en EspañaDr. Antonio Tenorio

Parasitología 63

Enfermedades bacterianasemergentes transmitidaspor garrapatas y otros artrópodosDr. Pedro Anda

Hematología 64

Estudios biológicos y desarrollode tratamientos en la LMDy los SMDDra. Mauri Salut Brunet

SUMARIO

REDESDE INVESTIGACIÓN EN MEDICAMENTOS

2Junio2005

ENTREVISTADr. Agustín Benito Llanes, Coordinadordel Nodo del Instituto de Salud Carlos IIIde la Red de Investigación de Centrosde Enfermedades Tropicales 34

“Esta Red puede aportar al SNS sus conocimientos y, sobretodo, herramientas de diagnóstico y manejo de casos”

QUIÉN ES QUIÉNen la RICET 38

Listado completo de los coordinadores de los 7 nodos de la RICET, de los gruposque investigan en cada uno de ellos y de sus investigadores responsables

INVESTIGACIÓN EXTERNA A LA REDDr. Francisco J. García Cózar, investigador delPrograma Ramón y Cajal del Hospital Universitariode Puerto Real. Facultad de Medicina de Cádiz 40

“Si fuéramos capaces de enseñar al sistema inmunológicolos antígenos del trasplante que debe tolerar, no tendríamos

que anular todo el sistema”

APORTACIÓN ESPAÑOLA EN INVESTIGACIÓN BÁSICALa RICET y la investigación básica en enfermedades tropicales 44

Prof. Manuel Fresno EscuderoCoordinador del nodo del Centro de Biología Molecular “Severo Ochoa”(CSIC-UAM) de la RICET.

APORTACIÓN ESPAÑOLA EN INVESTIGACIÓN CLÍNICAInvestigación clínica en la RICET 47

Dr. Joaquim Gascón i BrustengaCoordinador del nodo Corporación Sanitaria Clínic-Barcelona/IDIBAPS

EN PERSPECTIVABreves notas sobre la historia de la medicina tropical española 50

Dr. Jorge Alvar EzquerraOrganización Mundial de la Salud

HACIA DÓNDEClaves de futuro de la investigaciónen enfermedades tropicales 54

Dr. Manuel Carlos López LópezDepartamento de Biología Molecular,Instituto de Parasitología y Biomedicina López Neyra, CSIC

Será necesario impulsar la investigación de las nuevas tecnologíasque permitan el desarrollo de terapias efectivas y habrá que garantizarel acceso a estos nuevos tratamientos en los países endémicos

Enfermedades tropicales Monografíasobre la RICET

REDES de Investigaciónen Medicamentos Es una publicación de laFUNDACIÓN FARMAINDUSTRIA

DirectorHumberto Arnés

Comité de redacciónHumberto ArnésEmili EsteveLourdes FraguasJosé M.a HernándezIciar SanzJavier UrzayJulián Zabala

Coordinación de redaccióny producciónBeatriz LozanoBeatriz Deza

ColaboraPedro Luis Sánchez

EditaFUNDACIÓN FARMAINDUSTRIASerrano, 116. 28006 MadridTel.: 91 515 93 [email protected]

Realización editorial

Ediciones Doyma S.L.Infanta Mercedes 90, 7.o28020. Madrid.

Dirección editorialJavier López IglesiasRedacciónAna de BlasCarlos del ÁguilaMarcos López JiménezFotografíaLuis DomingoIlustraciónÀxel OliveresDiseño y dirección artísticaJoan ArúsJordi CanalsProducciónFaustino García-Redondo

Impreso en EspañaDepósito legal: M-52.494-03ISSN: 1699-2687

© FUNDACIÓN FARMAINDUSTRIASe permite la reproducciónde los textos publicados en larevista siempre que se citela fuente. Prohibida lareproducción total o parcial dedibujos, gráficos y fotografíasde esta publicación, cualquieraque sea el medio dereproducción a utilizar sin laautorización expresa de laFUNDACIÓN FARMAINDUSTRIA.

Page 5: Int Portada - medicamentos-innovadores.org · 4 en el campo de la malaria,4 en el de la leishmaniasis, 4 en el de la helmintiasis,3 en el de la enfermedad de Chagas y 1 en los campos

3REDES DE INVESTIGACIÓN EN MEDICAMENTOS

EDITORIAL

Una de las características que mejor definen el mundo hoy en día esla movilidad; una movilidad con orígenes bien distintos (económicos,culturales, intelectuales y por supuesto turísticos) que ha conseguidosuperar todo tipo de barreras y acortar las más lejanas distancias con-virtiendo nuestro planeta en una aldea global.

Este fenómeno ha estrechado lazos entre mundos bien distintos, que se han materializadode múltiples formas y que han tenido muchas consecuencias, entre ellas sanitarias. Así, ac-tualmente las autoridades sanitarias de todo el planeta se ven obligadas a hacer frente a en-fermedades totalmente ajenas a sus sociedades que acaban siendo importadas por los movi-mientos migratorios, por el auge del turismo y, en definitiva, por la ola de movilidad interna-cional que caracteriza esta época.

Este escenario abre sin duda nuevos frentes a los que los distintos agentes implicados en lagestión de la salud también tienen que dar respuesta. Para la industria farmacéutica este ti-po de patologías son igualmente un importante reto investigador, al que dedica muchos es-fuerzos, como pone de manifiesto el hecho de que exista en España una Red de Investigaciónde Centros específica para el campo de las Enfermedades Tropicales, íntegramente financia-da por la industria biomédica y que se apoya en el refuerzo de la asistencia sanitaria, la inves-tigación y la docencia en un mundo en el que estas enfermedades ya no tienen fronteras.

De hecho, en apenas dos años y medio de existencia esta red ha puesto en marcha más de18 proyectos de investigación cooperativa en campos tan diversos como el paludismo, la tri-panosomiasis, los enteropatógenos, etc., y ha invertido más de un millón de euros en el cono-cimiento de la patología tropical y de los aspectos ligados a la movilidad internacional.

La Red de Investigación de Centros en Enfermedades Tropicales (RICET) cuenta con 28 gru-pos que forman parte de 7 centros o instituciones en 6 comunidades autónomas (Cataluña,Canarias, Madrid, Comunidad Valenciana, Andalucía, y Castilla y León) y que están integradospor un equipo de prestigiosos investigadores que han visto favorecido el intercambio de re-cursos, tecnologías y conocimientos sobre estas patologías con el fin de favorecer la investi-gación en el desarrollo de nuevos métodos de diagnóstico, fármacos y vacunas apoyando asíal Sistema Nacional de Salud en el abordaje de las mismas.

Se trata de una muestra más del deseo de la industria farmacéutica de ser un elementoaglutinador de conocimientos, inquietudes e intereses que contribuyan a dar un importanteimpulso a un campo de gran trascendencia como es la investigación biomédica, pero tam-bién de su apuesta decidida por la investigación pública en España, de su compromiso con lainnovación, con el sector público y con la salud de los ciudadanos.

Page 6: Int Portada - medicamentos-innovadores.org · 4 en el campo de la malaria,4 en el de la leishmaniasis, 4 en el de la helmintiasis,3 en el de la enfermedad de Chagas y 1 en los campos

CARTA DEL PRESIDENTE

Apuesta por la innovaciónEl compromiso de la industria farmacéutica con la investigación y desarrollo se hapuesto de manifiesto, un año más, en la última encuesta de actividad de I+D de laindustria farmacéutica, que revela que en 2003 la inversión global del sector far-macéutico en I+D superó los 610 millones de euros, lo que supone un crecimientodel 14,8% respecto al ejercicio precedente.

Dicha encuesta estima que 2004 se cerrará finalmente con un gasto en esta par-tida de 662 millones de euros, un 8,5% más que en el año 2003. Estos datos confir-man que si bien la cifra de negocio del sector farmacéutico ha crecido entre 1995 y2003 a una tasa medida anual del 6,4%, el gasto en I+D farmacéutica se ha incre-mentado en este período a un ritmo del 12,8% anual, diferencia de crecimiento queno se observa en ningún otro sector económico.

Además, la encuesta pone de manifiesto que el sector farmacéutico es, junto conel de maquinaria y equipo, el que más empleo genera en actividades de I+D, conmás de 4.000 trabajadores que representan más del 10% del total de la plantilladel sector; y que un euro de cada cinco que invierte la industria española en I+Dproviene del sector farmacéutico. Así pues, la industria biomédica se ha convertidoen un motor clave para aumentar el esfuerzo nacional empresarial en investiga-ción y así disminuir el gap que nos separa de la media europea.

Por otra parte, el esfuerzo innovador de la industria del medicamento requiereescenarios de estabilidad y certidumbre que permitan una adecuada planificaciónde las inversiones y un suficiente periodo de recuperación de las mismas, pero tam-bién un sistema que fomente e incentive la innovación. Los sectores innovadores,como la industria farmacéutica, son por naturaleza las locomotoras del crecimientoeconómico y de la productividad y, por tanto, es crucial comprender el proceso inno-vador y los incentivos necesarios para fomentarlo.

La comprensión de dicho proceso pasa necesariamente por considerar la innova-ción incremental como la manera más pragmática de avanzar en el conocimientocientífico y en el tratamiento de las enfermedades, convirtiéndose en la protagonis-

“La industriabiomédica se haconvertido en unmotor clave paraaumentar elesfuerzo nacionalempresarial eninvestigación”

Emilio MoraledaPresidente de laFUNDACIÓN FARMAINDUSTRIA

REDES DE INVESTIGACIÓN EN MEDICAMENTOS4

Page 7: Int Portada - medicamentos-innovadores.org · 4 en el campo de la malaria,4 en el de la leishmaniasis, 4 en el de la helmintiasis,3 en el de la enfermedad de Chagas y 1 en los campos

5REDES DE INVESTIGACIÓN EN MEDICAMENTOS

ta indiscutible del desarrollo de una medicina cada vez más personalizada y eficaz.Así se pone de manifiesto en el informe “Las múltiples facetas de la innovación enmedicamentos”, realizado por la Office of Health Economics (OHE) del Reino Unido,y recientemente presentado por FARMAINDUSTRIA, que destaca que la innovación querealiza la industria farmacéutica es un fenómeno complejo, continuo, dinámico eincremental que implica a diferentes agentes además de la industria (pacientes,médicos, académicos, gobiernos, organizaciones internacionales) y cuya influenciano se restringe al sector farmacéutico, sino que es crucial para el conjunto de laeconomía.

Así pues, la innovación en la industria biomédica es compleja y multidimensio-nal, y tiene que evaluarse desde una perspectiva amplia, pues de lo contrario, se co-rre el riesgo de ignorar algunas o todas las ventajas de las nuevas versiones de losmedicamentos ya existentes, de la llamada innovación incremental. Se trata, endefinitiva, de una innovación con múltiples facetas: puede ofrecer efectos benefi-ciosos para la salud, una mayor comodidad para los pacientes o efectos beneficiospara la sociedad, como la liberación de otros recursos cuando los nuevos medica-mentos permiten un cambio en la forma de prestar asistencia sanitaria a un grupode pacientes o la mejora de la productividad asociada al consumo de nuevos fár-macos.

La innovación farmacéutica tiene que ser reconocida a través de una política quemantenga un clima de confianza para que este sector estratégico siga investigan-do y desarrollando nuevos medicamentos que permitan seguir salvando vidas, me-jorando el bienestar de los ciudadanos y consiguiendo los mejores resultados ensalud.

Emilio MoraledaPresidente de la FUNDACIÓN FARMAINDUSTRIA

“La innovación farmacéutica

tiene que ser reconocida a

través de una política que

mantenga un clima de

confianza para que este

sector estratégico siga

investigando y desarrollando

nuevos medicamentos que

permitan seguir salvando

vidas, mejorando el bienestar

de los ciudadanos y

consiguiendo los mejores

resultados en salud”.

Page 8: Int Portada - medicamentos-innovadores.org · 4 en el campo de la malaria,4 en el de la leishmaniasis, 4 en el de la helmintiasis,3 en el de la enfermedad de Chagas y 1 en los campos

REDES DE INVESTIGACIÓN EN MEDICAMENTOS6

Investigación

INVESTIGACIÓN ¿PARA QUÉ?

Exones

Promotor

5’ 3’

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

AyusteCambio de aminoácido

Del/Ins en pautaCodón de parada

La inversión en salud debe girar hacia las políticas de prevención y debe teneren cuenta la repercusión social de la enfermedad. En la era de la genómica, losmédicos clínicos pasarán de una medicina dirigida a la intervención a unamedicina predictiva y preventiva. Por lo tanto, es cada vez más necesario elconocimiento de la caracterización molecular de las enfermedades, así como elpoder disponer de modelos de trastornos genéticos en la población que tenganuna importante repercusión sociosanitaria

Los integrantes de esta redcooperativa tienen comoobjetivo principal profundizaren el conocimiento genético,metabólico, clínico,terapéutico y epidemiológicode las hiperlipemiashereditarias en España, untrastorno frecuente queprovoca un elevado riesgo dedesarrollar enfermedadcardiovascular en edades muytempranas.

Para qué

Los beneficios de losresultados de esta red setraducirán en unadisminución de la morbilidady mortalidad porenfermedad cardiovascularprematura con unaimportante ganancia enaños de vida y un aumentode la población activa.

Distribución por exones en el gen del receptor delas LDL de las mutaciones causales de hipercoles-terolemia familiar en España

Page 9: Int Portada - medicamentos-innovadores.org · 4 en el campo de la malaria,4 en el de la leishmaniasis, 4 en el de la helmintiasis,3 en el de la enfermedad de Chagas y 1 en los campos

7REDES DE INVESTIGACIÓN EN MEDICAMENTOS

Aportación de la reden hiperlipemias genéticasa la investigación traslacional

familiar combinada) se enmarcan en la estra-tegia prioritaria de prevención de las enferme-dades cardiovasculares y constituyen un mo-delo ideal para la investigación traslacional.Son frecuentes en la población general, se he-redan de forma autosómica dominante y tie-nen un elevado riesgo de desarrollar enferme-dad cardiovascular en edades tempranas. Lavariabilidad en la expresión clínica de la HF de-muestra que los factores genéticos, ambienta-les y metabólicos juegan un importante papel,incluso en un trastorno monogénico. Por tan-to, la HF nos proporciona un excelente modelopara estudiar la interacción gen-ambiente yotras complejas interacciones gen-gen.

La red cooperativa en hiperlipemias gené-ticas está constituida por 16 grupos de sietecomunidades autónomas pertenecientes alSistema Nacional de Salud y universidades, ycuenta también con la colaboración de orga-nismos y empresas privadas farmacéuticasque patrocinan la infraestructura logística dela red y el diagnóstico genético entre otrasactividades. El objetivo principal es profundi-zar en el conocimiento genético, metabólico,clínico, terapéutico y epidemiológico de lashiperlipemias hereditarias en España. Paraconseguir estos objetivos, la red cuenta conel apoyo de la Fundación de Hipercolesterole-mia Familiar y de las Clínicas de Lípidos quehan colaborado en el Registro Nacional de hi-percolesterolemia familiar iniciado en 1999.

La hipercolesterolemia familiar ha sido elprimer trastorno genético identificado co-

Pedro Mata y Rodrigo AlonsoServicio de Medicina Interna. Clínica de LípidosFundación Jiménez Díaz. Madrid

La investigación biomédica debe ser multi-disciplinar y tiene que combinar interéscientífico y social para poder resolver proble-mas de salud poblacional. La decisión de or-ganizar la investigación en España, median-te la creación de redes temáticas de investi-gación cooperativa, a través del Instituto deSalud Carlos III, ha sido una apuesta decisivay ha supuesto un cambio importante tantocuantitativo como cualitativo en la investi-gación biomédica. Uno de los objetivos másimportantes de las redes ha sido crear lasbases de una investigación traslacional paraproducir una interacción y cooperación per-manente entre los investigadores básicos yclínicos, con el fin de conseguir una aplicabi-lidad clínica de la investigación y que, ade-más, tenga una repercusión en el sistemasanitario y en el ámbito social.

Las enfermedades cardiovasculares sonuno de los problemas de salud más impor-tantes, de forma que su prevención es unode los retos de cualquier política sanitaria.Las estrategias para conseguirlo son diver-sas y van desde el planteamiento global so-bre el conjunto de la población hasta la ac-tuación sobre las personas y las patologíasque originan un elevado riesgo de padecer-las. Así, y de acuerdo con la OrganizaciónMundial de la Salud, la hipercolesterolemiafamiliar (HF) es el modelo ideal y el paradig-ma de la prevención cardiovascular.

En este sentido, las hiperlipemias familiares(hipercolesterolemia familiar e hiperlipemia

Imagen de un ADN-chip obtenida con un escáner fluo-rescente.

Page 10: Int Portada - medicamentos-innovadores.org · 4 en el campo de la malaria,4 en el de la leishmaniasis, 4 en el de la helmintiasis,3 en el de la enfermedad de Chagas y 1 en los campos

herramienta diagnóstica ha sido evaluadapor la Agencia de Tecnologías de Andalucía,que ha recomendado su utilización y lapuesta en marcha de un plan piloto dediagnóstico genético y de seguimiento de laHF. Y ya se está aplicando en el Sistema deSalud de las comunidades autónomas deNavarra, Aragón, Extremadura, País Vasco yAsturias, junto con otros ocho hospitalespúblicos de otras seis comunidades autóno-mas.

Otro objetivo prioritario de esta red ha si-do constituir una cohorte de familias condiagnóstico genético de HF, que permitirámediante un seguimiento prospectivo a lar-go plazo analizar la evolución de la HF conun adecuado tratamiento, así como conocerla interacción entre los factores genéticos yambientales más importantes que expli-quen dicha evolución y la expresión fenotí-pica de la enfermedad. Así, en el futuro sepodrá hacer una medicina predictiva a nivelfamiliar e individual, que junto con el des-arrollo de estudios de farmacogenética yfarmacogenómica permitirán un trata-miento más individualizado. También seanalizará el impacto sobre la salud de untratamiento crónico con fármacos hipolipe-miantes sobre la prevención de la enferme-dad cardiovascular, el deterioro cognitivo yel cáncer, entre otros. Para que la informa-ción genética obtenida sea útil, disponemosde datos sociodemográficos, antropométri-cos, clínicos y bioquímicos, además de unaseroteca y ADN-teca, recogidos de formahomogénea y precisa para cada sujeto. Enesta cohorte se incluyen tanto sujetos afec-tos como no afectos, con un seguimientotelefónico cada 6 meses desde la Oficina deCoordinación de la Cohorte, y una revisiónmédica completa con obtención de mues-tras biológicas cada 3 años. Además, en estacohorte se recoge una encuesta dietética,otra de actividad física y de calidad de vida.

Actualmente se han incluido en este es-tudio prospectivo, que continúa abierto, amás de 1.000 personas afectas y no afectas

mo causa de infarto de miocardio y es fre-cuente en la población general; se estimaque una de cada 400 personas presenta es-te trastorno. Se produce por mutaciones enel gen del receptor de las lipoproteínas debaja densidad (r-LDL) y hasta la fecha sehan descrito más de 800 mutaciones fun-cionales diferentes a nivel mundial. Setransmite de forma autosómica dominante,de tal forma que al menos el 50% de la des-cendencia de un sujeto afecto heredará es-te trastorno. La importancia de su diagnós-tico precoz radica en la elevada frecuenciade desarrollar enfermedad cardiovascular,especialmente coronaria, en edades tem-pranas. Así, un 75% de los varones afectosde HF no tratados tendrá un episodio car-diovascular antes de los 60 años. A pesar deser un trastorno monogénico, la expresiónclínica de la HF varía considerablemente en-tre los individuos. Por eso, si sólo utilizamoscriterios clínicos para su diagnóstico, ungran número de personas con HF no serándiagnosticadas. Por lo tanto, el diagnósticodefinitivo es el genético.

En España, a través del Registro Nacionalde HF, se han identificado más de 200 mu-taciones funcionales diferentes en el gendel r-LDL causales de hipercolesterolemiafamiliar, lo que refleja el origen multiétnicode nuestro país. Por lo tanto, para realizarun programa de detección genética de laHF a nivel poblacional en España, sería ne-cesario desarrollar un ADN-chip o “biochip”que sea capaz de detectar de forma rápida,segura y eficaz un gran número de muta-ciones. Dentro del plan de investigacióntraslacional y aplicada de esta red, juntocon alianzas privadas, se ha desarrollado elprimer ADN-chip en el mundo (Lipochip®,Lácer, SA) para el diagnóstico genético de laHF, que ha originado una patente nacionale internacional; se enmarca en el procesode transferencia de conocimientos. La cola-boración de la industria privada en este pro-yecto ayuda a la promoción de la competiti-vidad de nuestra industria sanitaria. Esta

Esta red ha desarrollado el primer ADN-chip para diag-nosticar la hipercolesterolemia familiar.

REDES DE INVESTIGACIÓN EN MEDICAMENTOS8

Proceso de extracción y PCR.

Page 11: Int Portada - medicamentos-innovadores.org · 4 en el campo de la malaria,4 en el de la leishmaniasis, 4 en el de la helmintiasis,3 en el de la enfermedad de Chagas y 1 en los campos

mayores de 15 años, pertenecientes a másde 200 familias de toda España. Un valorañadido a esta red es la participación activaen el reclutamiento y futuro seguimientode las familias incluidas, de médicos clínicospertenecientes a centros hospitalarios delSistema Nacional de Salud que no están in-cluidos en los grupos de investigación de lared temática. Esto permitirá incorporar a losniveles asistenciales en la investigacióntraslacional con la participación de los clíni-cos que diagnostican y tratan a estos pa-cientes, por lo que su participación en unared de investigación debería ser reconocidaen el sistema hospitalario.

Con los datos clínicos y genéticos se hacomenzado a analizar el efecto del tipo demutación en el r-LDL en el desarrollo de laenfermedad cardiovascular. Así, aquellos su-jetos con mutaciones de alelo nulo tienenun mayor riesgo relativo de presentar enfer-medad cardiovascular prematura que aque-llos portadores de un alelo defectuoso. Enun subgrupo de los sujetos incluidos en elestudio de cohorte, también se está estu-diando la presencia de ateroesclerosis preclí-nica (complejo intima-media carotídeo) me-diante el eco-doppler. Se analizará su rela-ción con el defecto genético, y también seevaluará la capacidad cognitiva con la pre-sencia de otros factores de riesgo y el efectodel tratamiento farmacológico. Desde elpunto de vista metabólico, se está analizan-do el papel predictivo del estrés oxidativo enel desarrollo de la enfermedad cardiovascu-lar y en paralelo, la composición en ácidosgrasos del plasma de los sujetos de la cohor-te, que se correlacionarán con los hábitosalimentarios recogidos en la encuesta dieté-tica. Otro objetivo que se está evaluando esla interacción entre otros genes implicadosen el metabolismo lipídico y su relación conla mutación en el gen del r-LDL en la expre-sión fenotípica de la HF. Con este estudio sesientan las bases para futuros estudios in-ternacionales, en los que se pueden compa-rar poblaciones con la misma caracteriza-

ción molecular y diferentes localizacionesgeográficas y hábitos de vida.

La hiperlipemia familiar combinada esuna enfermedad de herencia compleja, quepresenta el 1-2% de la población y produceun elevado riesgo cardiovascular. Su estu-dio, la identificación de genes y proteínasimplicados en su desarrollo y la interacciónentre genes y ambiente en su expresión clí-nica son otros objetivos de esta red. Hastael momento se han definido unos criteriosclínicos homogéneos para su diagnóstico, ya finales de este año se iniciará el recluta-miento de familias y obtención de muestrassiguiendo el modelo utilizado para la HF.

Puesto que la mejora en la salud pobla-cional es el objetivo último de la investiga-ción traslacional, se está realizando, con lacolaboración de la Fundación Hipercoleste-rolemia Familiar, un programa educativodirigido a los pacientes con HF y sus fami-liares mediante el envío periódico de bole-tines y folletos de divulgación sobre las hi-percolesterolemias familiares.

La inversión en salud debe girar hacia laspolíticas de prevención y debe tener encuenta la repercusión social de la enferme-dad. En la era de la genómica, los médicosclínicos vamos a pasar de una medicina di-rigida a la intervención a una medicina pre-dictiva y preventiva. Por lo tanto, cada vezes más necesario el conocimiento de la ca-racterización molecular de las enfermeda-des, así como el poder disponer de modelosde trastornos genéticos en la poblaciónque tengan una importante repercusiónsociosanitaria. Los beneficios de los resulta-dos de esta red como, entre otras, la aplica-ción del ADN-chip en el sistema sanitariopara la detección precoz de la hipercoleste-rolemia familiar, se traducirán en una dis-minución de la morbilidad y mortalidadpor enfermedad cardiovascular prematuracon una importante ganancia en años devida y un aumento de la población activa.En resumen, la inversión en salud retornaen el bienestar de la sociedad. ■

9REDES DE INVESTIGACIÓN EN MEDICAMENTOS

En la era de la genómica,los médicos clínicos vamosa pasar de una medicinadirigida a la intervención auna medicina predictiva ypreventiva. Por lo tanto, cadavez es más necesario elconocimiento de lacaracterización molecular delas enfermedades.

Rodrigo Alonso y Pedro Mata, del Servicio de MedicinaInterna de la Clínica de Lípidos (Fundación Jiménez Díaz,Madrid).

Page 12: Int Portada - medicamentos-innovadores.org · 4 en el campo de la malaria,4 en el de la leishmaniasis, 4 en el de la helmintiasis,3 en el de la enfermedad de Chagas y 1 en los campos

REDES DE INVESTIGACIÓN EN MEDICAMENTOS10

¿QUÉ SUPUSO?

Antirretrovirales y VIH/sida.El avance científico más rápidode la historia de la medicinaMarcos LópezRedacción REDES

os centros para el control de las enferme-dades de la ciudad de Atlanta, Estados

Unidos, informaron oficialmente el 5 de juniode 1981 sobre la repentina aparición de cincocasos de una infección pulmonar muy pocofrecuente, la neumonía por Pneumocystis ca-rinii, hasta la fecha tan sólo detectada en pa-cientes que presentaban graves inmunodefi-ciencias congénitas o que se encontraban enlas últimas fases de enfermedades graves.Además, destacaba la singularidad de aque-llos cinco casos, pues similarmente a lo quehabía sucedido con los ocho casos de una va-riedad atípicamente maligna del sarcoma deKaposi, diagnosticados en algunos hospitalesde Nueva York entre los años 1979 y 1981, noencajaban con el patrón habitual.

En noviembre de 1981, la enfermedad deorigen desconocido registraba en EstadosUnidos más de 150 casos. A principios de 1982,la cifra ya superaba los 200, y en otoño seacuñó el término síndrome de inmunodefi-ciencia adquirida (sida), que se consolidaría entodo el mundo a partir del año siguiente, elmismo en el que se demostró que la causadel mismo era un virus, el VIH (virus de inmu-nodeficiencia humana), cuyo origen no ha po-dido ser determinado aún a día de hoy –la te-oría más aceptada postula que el VIH es unamutación del SIV (simian inmunodeficiency vi-rus), lentivirus poco patógeno y ya desapareci-do que afectaba a simios africanos.

Las últimas dos décadas del siglo XX con-templaron una expansión exponencial, a la

par que heterogénea, de la epidemia delVIH/sida –VIH alude a la fase asintomática deincubación y sida al estadio avanzado, caracte-rizado este último por un recuento de linfoci-tos CD4+ inferior a 200 células/mm3 o por lapresentación de enfermedades oportunistasespecíficas (candidiasis esofágica, neumoníapor P. carinii, tuberculosis o sarcoma de Kapo-si). Así, el número de infectados por VIH en to-do el mundo a finales de 1998, año en el quese produjeron 5,6 millones de nuevos conta-gios y 2,6 millones de muertes por enfermeda-des oportunistas asociadas al sida, se estimóen 30-33 millones, el 95% de los cuales vivíanen países en vías de desarrollo. Y según las es-timaciones de la Agencia de la OrganizaciónMundial de la Salud para el VIH/sida (Onusi-da), en el periodo 2002-2010 se infectarán has-ta 45 millones de personas de 126 países en ví-as de desarrollo –principalmente en África yAsia, continente este último donde se ha pre-visto que hasta 11 millones de individuos con-traigan el virus entre los años 2002 y 2007.

El impacto, tanto económico como, sobretodo, social, de la pandemia promovió que

el Banco Mundial reconociera que “con laepidemia del sida, el siglo XX habrá contem-plado uno de sus mayores fracasos”.

Tratamientos antirretroviralesLa situación de la pandemia ha variado fa-vorable y significativamente –cuando me-nos en lo que respecta a las naciones com-prendidas en el mundo desarrollado– desdela introducción, ya a mediados de la décadade 1990, de los nuevos medicamentos parael tratamiento del VIH/sida, los denomina-dos medicamentos antirretrovirales alta-mente activos (TARGA).

En la actualidad, el término TARGA se hareservado para definir la triple terapia farma-cológica –combinación de dos inhibidores dela transcriptasa inversa (IT) análogos nucleó-sidos con un inhibidor de la proteasa (IP) oun inhibidor de la transcriptasa inversa noanálogo nucleósido–, considerada universal-mente como la pauta de tratamiento con-vencional de la enfermedad. En este contex-to, debe tenerse en cuenta que todos los an-

L

Page 13: Int Portada - medicamentos-innovadores.org · 4 en el campo de la malaria,4 en el de la leishmaniasis, 4 en el de la helmintiasis,3 en el de la enfermedad de Chagas y 1 en los campos

11REDES DE INVESTIGACIÓN EN MEDICAMENTOS

1996, de los IP, fármacos que posibilitaron elestablecimiento de la triple terapia. La con-secuencia principal fue una espectacularcaída de la tasa de mortalidad de los pa-cientes infectados en tan sólo dos años –del31% evidenciado en 1995 hasta el 10% en1997. Todo ello sin olvidar el impacto sobrela calidad de vida de los afectados, notable-mente superior en el caso de aquellos so-metidos a la TARGA: el porcentaje de pa-cientes con VIH/sida que requería ayuda pa-ra la realización de actividades cotidianastales como comer, asearse o caminar se re-dujo del 30% en 1995 al 10% en 1997 graciasa los nuevos medicamentos.

En definitiva, el acceso a la terapia anti-rretroviral ha posibilitado que la infecciónpor VIH/sida, tradicionalmente mortal, secorresponda en la actualidad con una en-fermedad crónica y bien tolerada.

Impacto económicoEl coste de adquisición de los medicamentosantirretrovirales representa una de las ma-yores polémicas surgidas en los últimos de-cenios en el mundo biosanitario. Sin embar-

tirretrovirales presentan el objetivo de, amende reducir la carga viral del paciente e impe-dir la replicación del virus, aumentar el re-cuento de linfocitos CD4+ en aras de restau-rar el sistema inmunológico del afectado.

Así, y como consecuencia del esfuerzo in-vestigador llevado a cabo por las compañíasfarmacéuticas, esfuerzo que ha posibilitadono sólo la disponibilidad de una gran varie-dad de principios activos, sino que ha conlle-vado a que la propia infección por VIH sea laenfermedad que “probablemente haya ex-perimentado el avance científico más rápidode la historia de la medicina”, se ha inducidouna reducción drástica de la incidencia deenfermedades oportunistas, un retraso en laprogresión de la infección por VIH hasta eldesarrollo del sida y un aumento muy signi-ficativo de la supervivencia de los pacientes.

De acuerdo con las evidencias de los es-tudios epidemiológicos, la incidencia de lasenfermedades oportunistas más importan-tes en pacientes con VIH descendió, siem-pre en los países desarrollados, del 21,9% delaño 1994 a únicamente un 3,7% en 1997. Larazón fundamental para esta disminuciónviene explicada por la comercialización, en

go, y si bien el coste directo de estos fárma-cos resulta elevado, debe tenerse en cuentaque su efectividad posibilita una reducciónde la utilización de otros servicios sanitariosy, en definitiva, un ahorro neto para los siste-mas de salud.

En este contexto, y aun considerando quelas cifras pueden variar en función de las zo-nas geográficas y de los tipos de estudio, ca-be resaltar que los hospitales de Francia hanestimado que la utilización de los fármacosantirretrovirales se asocia con un ahorro ne-to de 101 dólares estadounidenses por pa-ciente y mes –248.852 dólares anuales–. Larazón obedece a la reducción de ingresoshospitalarios y de días de estancia derivadade la eficiencia de estos medicamentos.

Asimismo, la introducción de estos medica-mentos en el arsenal farmacológico tambiénha conllevado a una reducción importante delcoste global de los cuidados médicos por pa-ciente. En este sentido, los resultados alcanza-dos por Bozzette et al en 2001, a la sazóncorroborados por estudios ulteriores, mostra-ron que los gastos mensuales por paciente,establecidos en 2.000 € en junio de 1996, seestabilizaron en 1.500 € a partir de 1997. ■

Incidencia del VIH/sida en España

De acuerdo con los datos del Ministerio de Salud y Consumo, elnúmero de nuevos casos diagnosticados en España en 2004 fuede 1.274 –63% de la cifra total, esto es, 2.034, que el Ministerioestima se alcance una vez se complete la notificación de la tota-lidad de comunidades autónomas–. La cifra supone una dismi-nución de la incidencia del 10,7% con respecto a 2003. Asimismo,el número de casos diagnosticados entre 2003 y 2004 descendióen todas las categorías de transmisión.

El 77,1% de los pacientes que desarrollaron sida el pasado añoeran varones. La media de edad se estableció en 40,2 años y eluso compartido de material de inyección para la administraciónparenteral de drogas se correspondió con la vía de transmisiónmás frecuente –47,6% del total de nuevos casos–. En este contex-

to, cabe resaltar que, en el caso específico de las mujeres, las rela-ciones heterosexuales no protegidas constituyeron la causa másfrecuente de infección –48,8% de los casos.

Por último, y en orden de frecuencia, la tercera vía de transmi-sión ha venido constituida por las relaciones sexuales no prote-gidas entre varones –hasta el 15,4% de la totalidad de nuevoscasos y el 19,9% de los que afectan a los varones.

En definitiva,y desde la extensión de los nuevos tratamientos anti-rretrovirales en el año 1996, la incidencia de sida en nuestro país seha visto disminuida en un 69,5%. Sin embargo, y de acuerdo con lomanifestado desde el Ministerio,“España, con cerca de 71.000 casosnotificados desde el inicio de la epidemia en 1981, es uno de los paí-ses que presentan mayor incidencia de sida en Europa occidental”.

Page 14: Int Portada - medicamentos-innovadores.org · 4 en el campo de la malaria,4 en el de la leishmaniasis, 4 en el de la helmintiasis,3 en el de la enfermedad de Chagas y 1 en los campos
Page 15: Int Portada - medicamentos-innovadores.org · 4 en el campo de la malaria,4 en el de la leishmaniasis, 4 en el de la helmintiasis,3 en el de la enfermedad de Chagas y 1 en los campos

junto de la industria destina, en promedio,sólo un 0,7%–; asimismo, se correspondecon el sector que, junto con el de maquina-ria y equipo, más empleo genera en el ám-bito de la I+D –más del 10% de los 4.000trabajadores del sector está empleado entemas relacionados con la investigación–; y,por último, es el sector que ha mostradouna mayor continuidad de las inversionesen I+D –la tasa de variación media anualdel gasto en investigación en el periodo2003-2005 de la industria farmacéutica fuedel 12,8%, mientras que la del total de la in-dustria se estableció en el 8,6%. A este res-pecto, no debe olvidarse que mientras la ci-fra de negocio del sector farmacéutico cre-ció en el periodo 1995-2003 a una tasamedia anual del 6,4%, el gasto en I+D far-macéutica se incrementó en el referido pe-riodo a un ritmo del 12,8% anual. Esta dife-rencia de crecimiento tan grande entre am-bas magnitudes no se observa en ningúnotro sector económico.

Inversión de la industriafarmacéuticaEn respuesta a la necesidad de liderar la po-tenciación de la investigación en España, lasempresas del sector farmacéutico invirtieronen nuestro país hasta 610 millones de eurosen programas de I+D en el año 2003. La cifra,que supone un crecimiento del 14,8% respec-to al ejercicio precedente, deriva de los resul-tados de la encuesta sobre actividades deI+D que, realizada como cada año por Far-maindustria, ha contado para la presenteocasión con la colaboración de 135 compañí-

INVESTIGACIÓN Y ECONOMÍA

spaña presenta un largo camino por re-correr en el terreno de la inversión en

actividades de I+D. Así ha venido constata-do, una vez más, por los últimos datos pu-blicados por la Oficina Estadística de las Co-munidades Europeas (EUROSTAT), en losque se evidencia que, frente al 3% del PIBque destinan Japón y Estados Unidos a es-tas actividades –1,93% en el ámbito de laUnión Europea–, nuestro país apenas supe-ra la barrera del 1% (1,03%).

En este sentido, debe hacerse notar el li-mitado papel que juega el Estado en los paí-ses que mayores partidas destinan a la I+D.Así, y mientras que en Japón las aportacio-nes públicas tan sólo representan el 18,2%de la inversión total en I+D –hasta el 73,9%procede del sector privado–, en Estados Uni-dos y la Unión Europea se establecen, res-pectivamente, en el 30,2% y el 34,7%. En elcaso de nuestro país, el sector público, res-ponsable del 39,1% de la inversión, mantieneun peso muy relevante. La solución para op-timizar el estado de la I+D en España pasa,por tanto, por la incentivación y promociónde la investigación desde el sector privado,que es el que finalmente introduce dinamis-mo y competitividad en una economía.

En este sentido, el sector farmacéutico esel que realiza en nuestro país un mayor ycontinuado esfuerzo en investigación e in-novación. Así viene reflejado en la últimaestadística sobre actividades de I+D que, co-rrespondiente a 2003, ha publicado el Insti-tuto Nacional de Estadística (INE). De acuer-do con las conclusiones del informe, el sec-tor farmacéutico dedica el 6% de sufacturación neta a la investigación –el con-

La industria farmacéutica en I+D,un liderazgo necesariopor FARMAINDUSTRIA

as o grupos empresariales –80 más que en elestudio de 2002– que representan el 96,2%de las ventas de medicamentos de prescrip-ción a través de oficinas de farmacia.

La cifra derivada de la encuesta ha sidoasimismo corroborada por los estudios delas fuentes oficiales de información en estamateria. Así, y mientras que en noviembrede 2004 el INE estimó, a través de su docu-mento Estadística sobre actividades de I+D,que la inversión del sector farmacéutico en2003 ascendió a 633 millones de euros, Pro-farma atribuyó en su último informe ungasto total en investigación de 603 millo-nes de euros en 2002 a este sector.

Por lo que hace referencia al desglose de lainversión por fase de investigación, la cuantíadedicada a la investigación básica ascendió a104 millones de euros (17% del total del gas-to). En este contexto, sin embargo, cabe refe-rir que la mayor parte del gasto –hasta un73%– se destinó a la investigación aplicada,dentro de la cual se observa una disminuciónde la importancia de la investigación galéni-ca –la inversión se recortó en tres millones de

E Tasa de variación media anual del gastoen I+D (1995-2003)

TVMA (%)

Total industria 8,6

Industria farmacéutica 12,8

Automóvil 12,0

Aeroespacial 7,0

Radio, TV y comunicaciones –4,7

Fuente: FARMAINDUSTRIA a partir del INE(Estadística de I+D 2003)

13REDES DE INVESTIGACIÓN EN MEDICAMENTOS

Page 16: Int Portada - medicamentos-innovadores.org · 4 en el campo de la malaria,4 en el de la leishmaniasis, 4 en el de la helmintiasis,3 en el de la enfermedad de Chagas y 1 en los campos

euros con respecto al ejercicio anterior–. Porel contrario, la partida destinada a la investi-gación preclínica, 67 millones de euros, expe-rimentó un incremento del 25%.

En este contexto, y lógicamente, el papelpreponderante dentro de la investigaciónaplicada corresponde a la investigación clíni-ca, a la que en 2003 se dedicó el 42,5% de lainversión total o, lo que es lo mismo, 258 mi-llones de euros.

La inversión en I+D en 2003 se completócon las partidas dedicadas a los estudiospost-autorización observacionales dirigidosfundamentalmente a la farmacovigilancia(30 millones de euros); a la Otra investigaciónaplicada, básicamente estudios de farmacoe-conomía y epidemiología dotados con 30 mi-llones de euros; al desarrollo tecnológico deprocesos industriales (34 millones de euros),y, por último, a los denominados otros gastosen I+D, caso de la financiación de I+D extra-muros de carácter no finalista –ayudas a lainvestigación, becas, premios, etc.–, con unadotación de 27 millones de euros.

En relación con el desglose por naturale-za del gasto, debe apuntarse que el 65% dela inversión en I+D fueron gastos intramu-ros, es decir, investigación realizada en el se-no de la empresa con medios propios. Losrecursos fueron empleados fundamental-mente para sufragar los gastos del personalinvestigador, inversiones en equipos, instru-mentos, terrenos y edificios afectos a estasactividades, material fungible y gastos deinfraestructura de carácter general. El 35%restante (hasta 216 millones de euros) sedestinó a los gastos extramuros o investi-gación contratada con terceros –principal-mente hospitales, universidades y centrospúblicos de investigación.

Por último, y por lo que hace referencia ala distribución de la inversión, la tendencia ala concentración de los gastos intramurosno sólo se mantuvo, sino que incluso seacentuó, en el año 2003. Así, Cataluña y Ma-drid aglutinaron el 97% del gasto por esteconcepto (51 y 46%, respectivamente); el 3%

restante se repartió entre las demás comu-nidades autónomas –con especial mencióndel País Vasco–. En esta línea, resulta intere-sante observar el progresivo acercamientoentre las dos comunidades autónomas prin-cipales: la distancia, 13,6 puntos porcentua-les en 2002, se redujo a 5,4 en el año 2003.

Pacto de estabilidadEl esfuerzo innovador de la industria farma-céutica se vio impulsado por la relativa esta-bilidad del marco normativo propiciada porel pacto suscrito entre Farmaindustria y laAdministración para el periodo 2002-2004.No en vano, el pacto posibilitó, además de unclima de certidumbre y estabilidad impres-cindible en un modelo de negocio de altoriesgo como el farmacéutico, la aportaciónpor parte de la industria de importantes can-tidades para engrosar los fondos de investi-gación pública, así como una mayor intensi-dad de sus propias inversiones en I+D.

Concluida la vigencia del Pacto, se presen-tan tres amenazas que podrían afectar alnormal desarrollo de la actividad investiga-dora en nuestro país. La primera deriva de latasa impuesta a los laboratorios –obligaciónde devolver entre un 1,5% y un 5% de su fac-turación al SNS–, que recortará importantesrecursos al sector y no generará más I+D pú-blica. La segunda es consecuencia de la baja-da generalizada del precio de los medica-mentos bajo protección de patente –un 4,2%para 2005 y un 2% adicional para 2006–, cla-ro desincentivo a la innovación. Por último, latercera viene determinada por el sistema definanciación selectiva de medicamentos queplanea aplicar el gobierno, que puede dejarfuera del reembolso público a medicamentosútiles, eficaces e innovadores.

En definitiva, el futuro podría plantear se-rios riesgos para la investigación farmacéuti-ca en España. Riesgos que, dada la situaciónde incertidumbre que podría generarse, po-drían llegar a afectar al ritmo de crecimientofuturo de las inversiones del sector. ■

REDES DE INVESTIGACIÓN EN MEDICAMENTOS14

Page 17: Int Portada - medicamentos-innovadores.org · 4 en el campo de la malaria,4 en el de la leishmaniasis, 4 en el de la helmintiasis,3 en el de la enfermedad de Chagas y 1 en los campos

De la genómicaal controlLas enfermedades tropicales son un grave proble-ma de salud pública que provoca en todo el mundouna enorme carga de sufrimiento, discapacidad ymuerte. La Red de Investigación de Centros deEnfermedades Tropicales (RICET) apoya al SistemaNacional de Salud aunando los esfuerzos de cen-tros de elevada competencia en estas patologías ydesarrolla una investigación de calidad, facilitandoel uso de recursos compartidos.

15REDES DE INVESTIGACIÓN EN MEDICAMENTOS

RICET

NeurocienciaMonografíasobre la RICET

TRIBUNABiografía de la RICETDra. Alicia Sotoy Dr. José Miguel Rubio 16

REDES DE CENTROSRed CIENDe la genómica al control 20

ENTREVISTADr. Agustín Benito Llanes 34

QUIÉN ES QUIÉNen la RICET 38

INVESTIGACIÓN EXTERNA A LA REDEntrevista con elDr. Francisco García Cózar 40

APORTACIÓN ESPAÑOLAEN INVESTIGACIÓN BÁSICALa RICET y la investigación básicaen enfermedades tropicalesProf. Manuel Fresno Escudero 44

APORTACIÓN ESPAÑOLAEN INVESTIGACIÓN CLÍNICAInvestigación clínicaen la RICETDr. Joaquim Gascón i Brustenga 47

EN PERSPECTIVABreves notas sobre la historia dela medicina tropical española 50

Dr. Jorge Alvar Ezquerra

HACIA DÓNDEClaves de futuro de lainvestigación en enfermedadestropicales 54

Dr. Manuel Carlos López López

Enfermedades tropicales

Page 18: Int Portada - medicamentos-innovadores.org · 4 en el campo de la malaria,4 en el de la leishmaniasis, 4 en el de la helmintiasis,3 en el de la enfermedad de Chagas y 1 en los campos

REDES DE INVESTIGACIÓN EN MEDICAMENTOS16

TRIBUNA

El objetivo general de la Red de Investigación de Centros de Enfermedades Tropicales es el apoyoal Sistema Nacional de Salud en el diagnóstico, el tratamiento y el controlde las enfermedades tropicales mediante la investigación de alto nivel y la formación

Biografía de la RICETl 30 de diciembre de 2002, el Instituto de SaludCarlos III (ISCIII) emitió una resolución que aprobaba

las redes temáticas de investigación cooperativa (RTIC),entre las que se cuenta la Red de Investigación deCentros de Enfermedades Tropicales (RICET). Ese día, delque ya han pasado casi 3 años y estamos cerca de termi-nar el primer ciclo de concesión, fue el nacimiento de laRICET, pero también de reconocimiento público de laAdministración al trabajo de años de muchos científicos,profesionales sanitarios, administrativos y voluntariosque, con su empuje y dinamismo, mantuvieron viva lallama de la medicina tropical en España. Estas líneasquieren ser un pequeño homenaje a todos los que deuno u otro modo han participado en este logro.

España, por motivos históricos (colapso de las colonias,guerras de África,guerra civil,desarrollo de la vacunologíabacteriana y vírica, etc.), fue prácticamente ajena al des-arrollo de la medicina tropical. Mientras los países euro-peos creaban y desarrollaban institutos especializados,que aún siguen siendo epicentros científicos en medicinay salud pública, España se centraba exclusivamente en laproblemática nacional, si bien en aquella época muchasde las enfermedades tropicales aún eran prevalentes(malaria, leishmaniasis, tuberculosis, tifus,etc.).

No fue hasta bien entrado el último cuarto del siglo XX,cuando empezaron a aparecer pequeños núcleos decientíficos y personal sanitario distribuidos por todaEspaña que querían dar respuesta a un problema queempezaba a surgir con el aumento del turismo y la in-migración, la aparición de nuevas enfermedades (en-fermedades emergentes) y el resurgimiento de otrascasi erradicadas o que se creía que estaban en retroce-so (enfermedades reemergentes).

El germen de una sociedad

En el año 1996, a raíz del I Congreso Europeo de Medi-cina Tropical, celebrado en Hamburgo (Alemania), un

Dra. Alicia Soto1

y Dr. José Miguel Rubio2

Apoyo a Coordinaciónde RICET

pequeño grupo de científicos españoles con un interéscomún por las enfermedades tropicales, que veníanparticipando en diferentes sociedades científicas na-cionales como las de parasitología, microbiología clí-nica o bioquímica, decidieron crear una sociedad quecubriera el campo de la medicina tropical y la salud in-ternacional en todos sus aspectos, como marco de reu-nión de un grupo heterogéneo de personas relaciona-das de una u otra forma con esta área. En este núcleocentral estaban presentes el ISCIII, el Hospital Clínic deBarcelona, el Instituto de Parasitología López Neyra deGranada y la Facultad de Farmacia de la Universidadde Valencia. Esta sociedad tomó cuerpo definitivamen-te en enero de 1998, cuando se organizó la asambleafundacional y el primer congreso de la sociedad espa-ñola de medicina tropical y salud internacional (SEMTSI)en Chinchón. Se eligió esta hermosa villa de los alrede-dores de Madrid como un romántico homenaje a laduquesa de Chichón, introductora del uso de la chin-chona o árbol de la quina para el tratamiento del palu-dismo, y a todos los españoles que contribuyeron en eldesarrollo de la medicina tropical, como bien expresóel profesor Miguel Cordero del Campillo en la confe-rencia inaugural de aquel congreso.

La SEMTSI nació con la vocación de aunar los esfuer-zos que se venían realizando relacionados con la clínica,la investigación y los proyectos aplicados en enfermeda-des tropicales y salud internacional. Las áreas de interésde la sociedad vienen marcadas por el carácter hetero-géneo de sus socios y abarcan desde la atención prima-ria y la salud materno-infantil en países endémicos o delos inmigrantes en España, hasta el desarrollo de vacu-nas y su validación en estudios de campo, pasando porla nutrición, la medicina del viajero, los proyectos de in-tervención, la protozoología, la helmintiasis, la micosis, laentomología médica, el diagnóstico, el tratamiento, lainmunología, la biología molecular y cualquier otra quese pudiera englobar dentro del amplio espectro queconfiere la medicina tropical y salud internacional.

BIOGRAFÍA PROFESIONAL

1Alicia Soto Téllez es doctoraen Bioquímica y BiologíaMolecular y cuenta con uncontrato de Apoyo a laCoordinación como projectmanager de la RICET.

2José Miguel Rubio. Doctor enCiencias Biológicas, esactualmente miembro de laUnidad de Alertas yEmergencias del Instituto deSalud Carlos III y fue uno delos impulsores clave de loscomienzos de la RICET.

E

ENFERMEDADES TROPICALES

Page 19: Int Portada - medicamentos-innovadores.org · 4 en el campo de la malaria,4 en el de la leishmaniasis, 4 en el de la helmintiasis,3 en el de la enfermedad de Chagas y 1 en los campos

17REDES DE INVESTIGACIÓN EN MEDICAMENTOS

Respuesta gubernamental

La SEMTSI fue la respuesta de los científicos españolesa la emergencia y la reemergencia de las enfermeda-des infecciosas ligadas a la movilidad internacional, y asu incremento en los países más pobres del planeta. Larespuesta gubernamental fue la creación del CentroNacional de Medicina Tropical (CNMTrop) como parteintegrante del ISCIII, por Orden de 27 de diciembre de2001 (BOE de 11 de enero de 2002), con el nombra-miento como director del Dr. Jorge Alvar Ezquerra, has-ta ese momento jefe del Servicio de Parasitología delCentro Nacional de Microbiología de esta institución yuno de los cofundadores de la SEMTSI. Los objetivosprincipales del CNMTrop son coordinar las actividadesque en medicina tropical y salud en la inmigración serealizan en los distintos centros y unidades del ISCIII,así como promover la investigación y otras iniciativasen estas enfermedades en el Sistema Nacional de Sa-lud (SNS) y en las unidades especializadas de las dife-rentes comunidades autónomas; se sirvieron para ellode la Red Nacional de Unidades de Medicina Tropical.

Un año más tarde, según Orden de 22 de marzo de2002, se convocaban las ayudas para el desarrollo deRTIC. Los mismos grupos que constituyeron la SEMTSIse reunieron para crear una RTIC en enfermedades tro-picales. A este núcleo central, formado por los nodosdel Hospital Clínic, el ISCIII, el Instituto López Neyra y laUniversidad de Valencia, se unieron otros que reuníanel requisito formal de estar cada uno de ellos formado,al menos, por 3 grupos independientes: el Centro deBiología Molecular del CSIC de Madrid, la Universidadde Salamanca y la Universidad de La Laguna de Teneri-fe, lo que dio lugar a la RICET, aprobada por resolución

del ISCIII y que reúne a 28 grupos de investigación de 7instituciones diferentes pertenecientes a 6 comunida-des autónomas.

El objetivo general de la RICET es el apoyo al SNS enel diagnóstico, el tratamiento y el control de las enfer-medades tropicales, mediante la investigación de altogrado y la formación, para lo que se está creando:a) un proyecto de investigación cooperativa entre losdiferentes centros que conforman la red; b) una red deinfraestructuras para compartir los recursos necesa-rios para la investigación, y c) una unidad de colabora-ción con los sistemas de vigilancia e información sani-tarias de las comunidades autónomas para un mejorseguimiento de posibles situaciones de riesgo.

Modus operandi de la RICET

En el proyecto “Enfermedades tropicales: de la genó-mica al control”, hoy conocida como RICET, que respon-de al código RICET C03/04, hay un calendario bastantedetallado de los objetivos que hay que alcanzar en ca-da cuatrimestre.

De manera particular se da apoyo a las 2 estacionesde campo españolas que hay en África (Mozambique yGuinea Ecuatorial), que están dirigidas por 2 nodos deesta Red, y que no sólo sirven para el control de gran-des endemias en esos países, sino también como pla-taforma de entrenamiento para personal MIR e inves-tigadores.

En el primer semestre de 2003 se consiguieron defi-nir los objetivos de la RICET, las pautas de funciona-miento y, sobre todo, crear una conciencia de trabajocooperativo, de manera que se ha logrado reunir en elmismo proyecto a grupos que jamás habían colabora-do previamente.

La RICET funciona con 3 comités que se reúnen demanera periódica. El comité científico está integradopor los 7 coordinadores de los nodos. El primer cometi-do fue definir las características que los proyectos coo-perativos debían reunir, al crear el término macropro-

“España, por motivos históricos, fue prácticamente ajena aldesarrollo de la medicina tropical. Mientras los países europeoscreaban y desarrollaban institutos especializados, España secentraba exclusivamente en la problemática nacional”

Page 20: Int Portada - medicamentos-innovadores.org · 4 en el campo de la malaria,4 en el de la leishmaniasis, 4 en el de la helmintiasis,3 en el de la enfermedad de Chagas y 1 en los campos

REDES DE INVESTIGACIÓN EN MEDICAMENTOS18

yecto, aquel en el que participan un mínimo de 3 no-dos distintos de la red, y microproyecto, que reune almenos 3 grupos de 2 centros diferentes. Con el segui-miento de un esquema matricial se pudieron identifi-car 3 áreas de interés para el SNS (diagnóstico, trata-miento y patogenia), y 6 programas (malaria, enferme-dad de Chagas, leishmaniasis, helmintiasis,enteropatógenos y arbovirosis). Para ganar interacciónentre los nodos, se crearon varias comisiones de traba-jo por un tiempo determinado para establecer gruposde colaboración y se definieron potenciales investiga-dores principales que favorecieran la investigación co-operativa. Todos los grupos, para poder seguir activos ybeneficiarse de las ventajas de la red, debían integrar-se –como mínimo– en un proyecto.

Como resultado, en este momento hay en marcha18 proyectos colaborativos (4 en el campo de la mala-ria, 4 en el de la leishmaniasis, 4 en el de la helmintia-

sis, 3 en el de la enfermedad de Chagas y 1 en loscampos de enteropatógenos, fiebres hemorrágicas yarbovirosis). Los investigadores principales (IP) de es-tos proyectos son los responsables de hacer un se-guimiento de las labores realizadas por cada grupodentro del proyecto, mantener reuniones periódicas yhacer las propuestas de movilidad de científicos, paralo que se sirven de una ficha de seguimiento están-dar.

La ficha de seguimiento es la base de trabajo delcomité científico evaluador externo (CCEE). Este co-mité está integrado por 4 científicos extranjeros deexcelencia que fueron seleccionados por consensoentre los coordinadores de la red y que participan enla reunión anual de la RICET; evalúan el trabajo coo-perativo y hacen propuestas específicas. La primerareunión en la que participaron tuvo lugar los días 1 y2 de julio de 2004, durante la cual cada IP tuvo quehacer una exposición de los objetivos iniciales delproyecto, de los grupos participantes, de las activida-des realizadas hasta la fecha, de la financiación conla que se contaba, así como perspectivas para la se-gunda y la tercera anualidad. Como resultado de esadiscusión científica, el CCEE escribió un informe quese adjunta a la memoria anual de la red. La siguientereunión se celebrará en la primera quincena de sep-tiembre de 2005.

Comité de Docencia

Por último, el Comité de Docencia regula la movili-dad de investigadores entre los distintos nodos, in-cluida la interrelación con Guinea Ecuatorial y Mo-zambique. Durante el primer año, este comité tam-bién evaluó la posibilidad de implantar un programapropio de la RICET en parasitología molecular o en-fermedades tropicales. A fin de que para 2007-2010se pueda hablar de estudios armonizados en el ám-bito europeo, la revisión de los estudios de tercer ci-clo en dicho ámbito desaconsejó continuar con laidea; además, también se está regulando la figura dela licenciatura, máster y doctorado o Phylosophy Doc-tor. En su lugar se decidió dedicar los esfuerzos a lacreación de un catálogo de la oferta docente de losestudiantes de los distintos grupos y nodos de la redy potenciar la movilidad entre los grupos.

“En este momento hay en marcha 18 proyectoscooperativos: 4 en el campo de la malaria, 4 en el de laleishmaniasis, 4 en el de la helmintiasis, 3 en el de la

enfermedad de Chagas y 1 en los campos deenteropatógenos, fiebres hemorrágicas y arbovirosis”

Comité Científico Evaluador ExternoVirgilio do Rosario, experto en malaria. Instituto de Higiene y Medicina Tropical. Lisboa. Portugal.Michael Parkhouse, experto en helmintos e inmunología. Instituto Gulbenkian. Portugal.Ricardo Tascón, experto en inmunoterapia y vacunas. Medical Research Council. Mill Hill.Londres. Reino Unido.Patrick Bastien, experto en genoma de Leishmania. Universidad de Montpellier. Francia.

Comité de DocenciaPedro Bonay, coordinador de la Docencia. CBM. Madrid.Francisco Gamarro. Granada.Antonio Muro. Salamanca.Alicia Soto, CNMTrop, ISCIII.

Comité EjecutivoAgustín Benito Llanes, CNMTrop, ISCIII y coordinador científico de la RICET.Joaquim Gascón, Hospital Clínic. Barcelona.Santiago Más-Coma, Facultad de Farmacia. Valencia.Antonio Muro, Centro Salmantino de Investigación en Enfermedades Tropicales.Manuel Fresno, Centro de Biología Molecular Severo Ochoa. Madrid.Manuel Carlos López López, Instituto López Neyra. Granada.Basilio Valladares, Instituto Universitario de Enfermedades Tropicales y Salud Pública.Tenerife.

Page 21: Int Portada - medicamentos-innovadores.org · 4 en el campo de la malaria,4 en el de la leishmaniasis, 4 en el de la helmintiasis,3 en el de la enfermedad de Chagas y 1 en los campos

19REDES DE INVESTIGACIÓN EN MEDICAMENTOS

La RICET ha ido desarrollando una “oferta docente”de cursos propios, además de becas de inscripción o demanutención para que los investigadores de la redtengan acceso a estos. El II Curso de Diagnóstico Mole-cular de Enfermedades Tropicales se llevó a cabo del 14al 25 de junio de 2004, fue organizado en el laborato-rio de docencia del CNMTrop, con participación activade todos los coordinadores de la red, así como tambiénde otros científicos de la RICET. Este curso tuvo unaaceptación muy favorable con una valoración de 4,8sobre 5. La dirección del curso estuvo a cargo de la Dra.Esperanza Rodríguez de las Parras, del CNMTrop, y cele-bró su tercera edición del 16 al 27 de mayo de 2005.

La oferta docente de la RICET para 2005 se comple-tará con el curso que el Instituto López Neyra de Gra-nada está organizando para el mes de octubre. Seráun curso teórico (20 h) y práctico (100 h) y llevará portítulo: “Investigaciones en biomedicina: enfermeda-des tropicales”.

Aparte de los proyectos cooperativos entre distin-tos nodos de la red, una de las iniciativas más impor-tantes es la realización de “talleres” específicos a car-go de los nodos. Hasta ahora se han realizado 3:

– El primero estuvo a cargo del nodo emergente de lared, el Instituto Universitario de Enfermedades Tropica-les de Tenerife, entre el 21 y el 23 de abril de 2004 con eltítulo:“Diagnóstico por PCR de especies de Leishmania yTrypanosoma cruzi: validación de cebadores de alta espe-cificidad y sensibilidad”. Como continuación de este ta-ller, se está llevando a cabo, organizado por el CNMTrop,un estudio multicéntrico ciego que permitió terminar lavalidación de las técnicas moleculares para el diagnósti-co de las distintas patologías producidas por Leishmania(junio 2005). El fin último fue realizar un documento deutilidad para el Sistema Nacional de Salud en el que serecomendaron las PCR más adecuadas, así como losprotocolos para el diagnóstico de esas patologías.

– Del 10 al 12 de noviembre de 2004 el nodo del Cen-tro de Investigaciones Salmantino de Enfermedades Tro-

picales llevó a cabo el taller titulado “Actualidad tera-péutica en enfermedades tropicales”, cuyos resultados yponencias se publicaron en un número especial de la re-vista Enfermedades emergentes en marzo de 2005.

– Del 17 al 18 de enero de 2005, el nodo del HospitalClínic de Barcelona organizó conjuntamente con la RedCatalana de Chagas el tercer taller titulado “Enferme-dad de Chagas importada: ¿un nuevo reto de salud pú-blica?”.

Uno de los aspectos en los que más hincapié se ha he-cho es en promover un atractivo “programa de movilidadde científicos” que promocione el traslado de investiga-dores a otros laboratorios de la red para llevar a cabo ac-ciones específicas dentro de los proyectos cooperativos.La solicitud de la ayuda de movilidad se hace a través delcoordinador respectivo y se eleva al Comité de Docenciaque estudia la solicitud. Al finalizar el viaje, el destinatariode la ayuda debe escribir un informedel trabajo realizado que se adjuntaa la memoria científica anual. Hastaahora se han realizado 15 movilida-des de científicos y varias más estánen proceso de realización.

Como conclusión, queremos re-señar la ocasión única que se le hadado a la investigación cooperativade la medicina tropical en España através de la RICET y que hemos pro-curado ejercer con responsabilidad,sabedores de que muchos otrosgrupos que trabajan con intensidady acierto no han podido formar par-te de ella. Sin duda, es la experien-cia más seria que se ha organizadohasta la fecha y que ha merecidoelogios por su sentido del orden, lacolaboración científica y la oportu-nidad. Los resultados vendrán de-terminados por su continuidad. ■

“Queremos reseñar la ocasión única que se le ha dado a lainvestigación cooperativa de la medicina tropical en España a través

de la RICET y que hemos procurado ejercer con responsabilidad,sabiendo que muchos otros grupos que trabajan con intensidad y

acierto no han podido formar parte de ella”

Page 22: Int Portada - medicamentos-innovadores.org · 4 en el campo de la malaria,4 en el de la leishmaniasis, 4 en el de la helmintiasis,3 en el de la enfermedad de Chagas y 1 en los campos

l paludismo, la tuberculosis, la esquistosomiasis, la leishmania-sis, el dengue, la lepra, la enfermedad de Chagas, la enfermedad

del sueño, etc. Todas ellas forman parte del gran grupo de las pato-logías olvidadas en nuestro mundo desarrollado. Sin embargo, lamovilidad internacional, con su fuerte incremento de la inmigra-ción y los viajes a países exóticos, favorece la importación de estasenfermedades tropicales que han acabado con las limitaciones geo-gráficas de la salud.

Como consecuencia de esta situación, los profesionales sanitariosespañoles deben enfrentarse a patologías a las que, hasta ahora, noestaban acostumbrados. Pese a la suficiencia de los recursos asis-tenciales de nuestro Sistema Nacional de Salud (SNS), estos movi-mientos migratorios provocan ciertas carencias a la hora de tratarestas enfermedades. Entre ellas, nuevos métodos diagnósticos, me-dicamentos alternativos y formación del personal, así como en loscriterios homogéneos en el manejo de los pacientes con patologíatropical.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), y concretamente elprograma de Investigación en Enfermedades Tropicales, tiene cata-logadas 8 enfermedades prioritarias en las que recomienda aumen-tar el esfuerzo investigador: paludismo, tripanosomiasis (sudameri-cana o enfermedad de Chagas, y africana o enfermedad del sueño),esquistosomiasis, leishmaniasis, filariasis, lepra y –desde el año2000– tuberculosis y dengue. Por su parte, la Unión Europea hadesarrollado varios proyectos específicos en esta materia. Entreellos destaca el de Ciencia y Tecnología para el desarrollo e Inves-ting in Cooperation. Además, está vigente el VI Plan Marco con unalínea prioritaria en I+D orientada a dos programas: Enfermedadesligadas a la pobreza y Plataforma europea de ensayos clínicos paraenfermedades ligadas a la pobreza.

Enfermedades tropicales:de la genómica al controlBuscar nuevos medicamentos, herramientas diagnósticas, así como identificarparásitos, establecer los mecanismos moleculares que intervienen en la transmisión yen la relación entre el patógeno y el huésped, son algunos de los objetivos de la Red deInvestigación de Centros en Enfermedades Tropicales (RICET), una red que se apoya enel refuerzo de la asistencia sanitaria, la investigación y la docencia en un mundo dondeestas patologías ya no tienen fronteras

Redacción REDES

E

REDES DE INVESTIGACIÓN EN MEDICAMENTOS20

ENFERMEDADES TROPICALES

Page 23: Int Portada - medicamentos-innovadores.org · 4 en el campo de la malaria,4 en el de la leishmaniasis, 4 en el de la helmintiasis,3 en el de la enfermedad de Chagas y 1 en los campos

Investigación españolaA estas iniciativas también se ha incorporado España con un presti-gioso equipo de investigadores que centran sus esfuerzos en las en-fermedades tropicales. Sin embargo, hasta hace pocos años se veíanobligados a trabajar sin coordinación, lo que duplicaba sus activida-des con la consiguiente dispersión de recursos humanos y económi-cos. Con el fin de aunar conocimientos, en el año 2002 se crea la Redde Investigación de Centros de Enfermedades Tropicales (RICET).

En estos momentos, la RICET cuenta con 28 grupos que formanparte de 7 centros o instituciones en 6 comunidades autónomas(Corporación Sanitaria Clínic de Barcelona, Instituto Universitariode Enfermedades Tropicales y Salud Pública de Canarias en la Uni-versidad de La Laguna en Tenerife, Centro de Biología Molecular deMadrid, Facultad de Farmacia de la Universidad de Valencia, Institu-to de Parasitología y Biomedicina López Neyra [ILN] de Granada,Centro de Investigación Salmantino de Enfermedades Tropicales[CISET] de la Universidad de Salamanca y el Centro Nacional de Me-dicina Tropical [CNMTrop] y el Centro Nacional de Microbiología[CNM] del Instituto de Salud Carlos III [ISCIII] en Madrid).

“Además de maximizar los recursos y potenciar las nuevas tecno-logías –afirma el Prof. Manuel Fresno Escudero, coordinador del no-do del Centro de Biología Molecular (CBM) de Madrid–, esta red hafavorecido la comunicación entre los investigadores que nos dedi-camos a las enfermedades tropicales. Es cierto que esto nos ha obli-gado a cambiar nuestros esquemas mentales para trabajar en red,pero esta es una oportunidad única. Ahora podemos investigar me-jor y relacionarnos los básicos con los clínicos, algo que antes eramás difícil.”

Dieciocho proyectos en 2 añosCon una dotación de 1 millón de euros al año para el trienio 2003-2005, la RICET está coordinada por el CNMTrop, un centro de ámbitonacional perteneciente al ISCIII, abierto a fomentar la colaboracióny la participación de investigadores nacionales en la investigaciónen patología tropical y en los aspectos ligados a la movilidad inter-nacional. En apenas 2,5 años, esta red ha puesto en marcha 18 pro-yectos de investigación cooperativa en los campos del paludismo, laleishmaniasis, la tripanosomiasis, la helmintiasis, los artrópodos, laarbovirosis, los enteropatógenos y la enfermedad de Chagas.

El CISET de la Universidad de Salamanca colabora en varios de es-tos proyectos. Este centro cuenta con 4 grupos que colaboran en redcon el resto de los grupos de la RICET. Según explica el Dr. AntonioMuro Álvarez, director del CISET, “uno de nuestros proyectos más im-portantes se basa en el diagnóstico inmunológico y molecular de la

21REDES DE INVESTIGACIÓN EN MEDICAMENTOS

esquistosomiasis, producida por algunas especies de Schistosoma.Para ello contamos con la participación del Hospital Clínic de Barce-lona, el ISCIII de Madrid y la Universidad de Valencia. El objetivo de lalínea de investigación en esquistosomiasis es obtener datos e infor-mación rigurosa sobre aspectos novedosos de esta enfermedad im-portada que sean útiles para el diagnóstico temprano, el seguimien-to terapéutico y la vigilancia epidemiológica de esta enfermedad”.

Para ello, este nodo trabaja en varios objetivos, como determinarlos países donde se originó la infección, que presentan tanto los in-migrantes como nuestros turistas a zonas endémicas, caracterizarlas presentaciones clínicas menos frecuentes, como las neurológi-cas y las genitales, optimizar las técnicas de diagnóstico inmunoló-gico con la utilización de diferentes fracciones antigénicas de Schis-tosoma, evaluar el valor diagnóstico de la PCR en periodos tempra-nos de la enfermedad, evaluar el papel patogénico de las citocinasreclutantes de eosinófilos y de las proteínas derivadas de los eosi-nófilos, y finalmente valorar la importancia de esta patología enpacientes con prurito y eosinofilia.

“Pertenecer a la RICET nos haobligado a cambiar nuestrosesquemas mentales, pero ésta esuna oportunidad única. Ahorapodemos investigar mejor yrelacionarnos más fácilmentecon los clínicos”

Prof. Fresno EscuderoCoordinador del nodo del CBM

Page 24: Int Portada - medicamentos-innovadores.org · 4 en el campo de la malaria,4 en el de la leishmaniasis, 4 en el de la helmintiasis,3 en el de la enfermedad de Chagas y 1 en los campos

REDES DE INVESTIGACIÓN EN MEDICAMENTOS22

Hospitales externos colaboradoresde la RICET

Con el objetivo de complementar la investigación básica conla clínica, la Red de Investigación de Centros en Enfermeda-des Tropicales cuenta con la colaboración de la Red Españolade Unidades de Medicina Tropical (REUMT), coordinada a suvez por el Centro Nacional de Medicina Tropical. De esta for-ma, se pretende establecer un punto de referencia hospitala-rio en cada comunidad autónoma en el campo de la medici-na tropical. Desde finales de 2002 se identificaron 9 centrossanitarios en las provincias que reciben más inmigración, ycada uno de ellos cuenta con un equipo de profesionales quetrabajan en la red:

• Complejo Hospitalario Materno-Infantil Insular (Las Palmasde Gran Canaria)

• Hospital del INGESA (Melilla)• Hospital del INGESA (Ceuta)• Hospital de Poniente de El Ejido (Almería)• Hospital General de la Defensa de San Fernando (Cádiz)• Hospital Universitario de la Fe (Valencia)• Hospital Universitario de Son Dureta (Palma de Mallorca)• Hospital Central de la Defensa (Madrid)• Unitat de Medicina Tropical i Salut Internacional de Les

Drassanes (Barcelona)

Objetivos generalesde la Red de Investigaciónde Centros en EnfermedadesTropicales

1. Apoyar al Sistema Nacional de Salud como receptor inme-diato de los resultados de la investigación en diagnóstico ytratamiento desarrollada en el seno de la red, así comoapoyo a las comunidades autónomas mediante informa-ción y recomendaciones de carácter epidemiológico en es-tas patologías.

2. Apoyar la investigación en el desarrollo de nuevos méto-dos de diagnóstico, así como de fármacos y vacunas desdela localización de nuevas dianas moleculares hasta los en-sayos clínicos.

3. Crear una red de infraestructuras con personal especiali-zado y recursos materiales para facilitar a los miembrosde la Red de Centros de Investigación en EnfermedadesTropicales (RICET).

4. Apoyar los recursos clínicos hospitalarios que participanen la RICET como primer escalón en la validación de reac-tivos y desarrollos tecnológicos, así como en su capacita-ción para realizar ensayos clínicos.

5. Apoyar las 2 unidades de investigación extranacionales(Mozambique y Guinea Ecuatorial) dependientes de laFundación Clínic de Barcelona y del Instituto de Salud Car-los III de Madrid para la formación y la investigación delos miembros de la red, así como para potenciar su capaci-tación para realizar ensayos clínicos.

6. Crear una Red de Unidades Docentes con capacidad deformación de tercer ciclo con vistas a la obtención de latesis doctoral, máster, diplomas especializados y cursos deposgrado en el ámbito de la medicina tropical y la saludpública internacional. Se pretende que la red sirva comoplataforma donde los residentes de MIR, BIR y QIR puedancompletar su ciclo de residencia en investigación.

7. La RICET considera esencial servir de plataforma para eldesarrollo de la investigación en medicina tropical en Es-paña, así como al establecimiento y la futura integraciónde otros grupos o centros que puedan ir surgiendo.

ENFERMEDADES TROPICALES

Page 25: Int Portada - medicamentos-innovadores.org · 4 en el campo de la malaria,4 en el de la leishmaniasis, 4 en el de la helmintiasis,3 en el de la enfermedad de Chagas y 1 en los campos

23REDES DE INVESTIGACIÓN EN MEDICAMENTOS

1. Instituto de Salud Carlos III de Madrid (ISCIII)• Malaria• Leishmaniasis• Entomología médica• Helmintos• Arbovirus y enfermedades víricas importadas• Epidemiología de campo• Investigación clínica

2. Centro de Biología Molecular (CBM) de Madrid• Biología e inmunología de parásitos tropicales• Parasitología molecular• Biología molecular de parásitos tropicales

3. Universidad de Valencia (UV)• Parasitología• Parasitología molecular• Clínico-terapéutico

4. Centro de Investigación Salmantino de EnfermedadesTropicales (CISET), Universidad de Salamanca• Inmunología parasitaria y molecular• Enfermedades infecciosas y microbiología médica• Química farmacéutica• Genómica y proteómica

5. Instituto de Parasitología y Biomedicina López Neyra de Granada (ILN)• Biología molecular de parásitos• Macromoléculas biológicas de interés biomédico• Identificación y caracterización de dianas terapéuticas en

protozoos parásitos• Bases moleculares de la resistencia a fármacos

6. Instituto Universitario de Enfermedades Tropicales y Salud Públicade Canarias (IUETSPC). Universidad de La Laguna de Tenerife• Inmunología y biología molecular de enfermedades tropicales• Epidemiología y control de enfermedades tropicales• Quimioterapia antiparasitaria

7. Corporación Sanitaria Clínic de Barcelona (HCB)• Malaria y epidemiología de enfermedades transmisibles• Enteropatógenos• Enfermedades importadas: emergentes y reemergentes

Principales institutos europeosde medicina tropical

• Instituto de Higiene e Medicina Tropical (Lisboa)• Schweizerisches Tropeninstitut (Basilea)• Institut für Tropenmedizin (Berlín)• Prins Leopold Instituut Voor Tropische Geneeskunde(Amberes)• Tropical Health Institute (Budapest)• Koninklijk Instituut Voor de Tropen (Amsterdam)• Liverpool School of Tropical Medicine (Liverpool)• London School of Hygiene and Tropical Medicine(Londres)• Institut de Medicine Tropicale du Service de Santé des

Armées (Marsella)• Bernhard-Nocht-Institute für Tropenkrankheiten(Hamburgo)

Red de Investigación de Centros en Enfermedades Tropicales (RICET)

7. HCB/Mozambique

3. UV

6. IUETSPC5. ILN

2. CBM

1. ISCIII/Guinea Ec.

4. CISET

Page 26: Int Portada - medicamentos-innovadores.org · 4 en el campo de la malaria,4 en el de la leishmaniasis, 4 en el de la helmintiasis,3 en el de la enfermedad de Chagas y 1 en los campos

REDES DE INVESTIGACIÓN EN MEDICAMENTOS24

Diagnóstico de la helmintosis

Otro de los proyectos importantes de la red es buscar herramientasdiagnósticas en el caso de la hidatidosis. Para ello, en colaboración conel ISCIII y el CBM, el CISET trabaja en el diseño y la producción de un kitpara el diagnóstico de la hidatidosis. “Este proyecto –afirma el Dr. An-tonio Muro– se inició a primeros de este año y ya han comenzado lasprimeras pruebas de los recombinantes en tiras inmunodiagnósticas.Además, estamos tratando de optimizar el sistema de producción pa-ra obtener la mayor cantidad posible de proteínas recombinantes conla utilización de sistemas alternativos de expresión y purificación. Pre-tendemos tener estas tiras a finales del próximo año para su valida-ción en los correspondientes grupos clínicos de la RICET.”

Dentro de la RICET, el CISET desarrolla otros proyectos que se diri-gen al diagnóstico inmunológico y molecular de helmintosis quecursa con eosinofilia, tanto en población inmigrante como viajera;síntesis de productos potencialmente activos frente a la Leishma-nia y el paludismo; análisis inmunológico sobre la producción deóxido nítrico en Leishmania y Trypanosoma cruzi; identificación deenteropatógenos; genómica y proteómica de patógenos fúngicostropicales e identificación de vectores transmisores de enfermeda-des tropicales.

Unas patologías que vuelven a emerger ante la movilidad inter-nacional. Este es el caso de la fascioliasis humana, una zoonosiscausada por el trematodo Fasciola hepatica y que afecta, sobre to-do, a los animales herbívoros domésticos como ovejas, vacas y ca-bras. Sin embargo, este parásito también infecta al ser humanocuando ingiere vegetales acuáticos crudos sin lavar, en los que es-tán enquistadas las larvas.

De miles a millones de afectados

La investigación de esta patología se lleva a cabo en la Universidadde Valencia con la colaboración del Hospital Clínic de Barcelona, elCBM de Madrid, el CISET, el Instituto Universitario de Enfermeda-des Tropicales y Salud Pública de Canarias y el ISCIII de Madrid.

“La fascioliasis humana –explica el Dr. Santiago Mas-Coma, coor-dinador del nodo de la Universidad de Valencia y experto de la Or-ganización Mundial de la Salud– se detectó a principios de la déca-da de 1980 cuando aparecieron los primeros casos. En 1990 había2.000 pacientes en todo el mundo y hoy tenemos que hablar demillones de afectados. El problema estriba en que el parásito tieneuna gran capacidad de colonización y hoy ya hay varias zonas endé-micas como el caso de Bolivia, donde hay pueblos en los que el100% de sus habitantes están infectados por este parásito.”

Hasta hace poco, la fascioliasis se circunscribía a poblaciones queviven en cuencas hidrográficas muy delimitadas. Sin embargo, losrecientes cambios ambientales y el fuerte incremento de la inmi-gración y los viajes a países exóticos definen nuevos límites geo-gráficos, lo que aumenta la población en riesgo. En la actualidad,esta patología se extiende en América Central, Sudamérica, África,China, Europa y Estados Unidos.

Además de vegetales acuáticos, el hombre se infecta al ingerirverduras terrestres como la lechuga, los berros o el perejil, así comoal beber agua contaminada con este parásito. La enfermedad se

“El objetivo de la línea deinvestigación en esquistosomiasises obtener datos e informaciónrigurosa sobre aspectosnovedosos de esta enfermedadimportada que sean útiles para eldiagnóstico temprano, elseguimiento terapéutico y lavigilancia epidemiológica”

Dr. Antonio Muro Coordinador del nodo de Salamanca

ENFERMEDADES TROPICALES

Page 27: Int Portada - medicamentos-innovadores.org · 4 en el campo de la malaria,4 en el de la leishmaniasis, 4 en el de la helmintiasis,3 en el de la enfermedad de Chagas y 1 en los campos

25REDES DE INVESTIGACIÓN EN MEDICAMENTOS

Otro campo de investigaciónde la RICET es la leishmaniasis,uno de los problemas de saludemergentes y potencialesante la movilidad internacional.Esta enfermedad afectaa 12 millones de personasen todo el mundo

transmite por unos caracoles de agua dulce que experimentan laparasitación por los estados larvarios del parásito que se enquistaen la vegetación.

Análisis de muestras

“En estos momentos –subraya el Dr. Santiago Mas-Coma– tene-mos problemas en el delta del Nilo y la enfermedad se está dis-parando en Panamá y Perú. He traído muestras fecales y de aguacontaminada de Egipto para analizarlas y buscar nuevos marca-dores que nos permitan entender las vías de contaminación delparásito, sobre todo en los niños, que son los más afectados. Estetipo de proyectos es posible gracias a la colaboración de otrosgrupos de la RICET, ya que investigamos enfermedades tremen-damente complicadas que precisan un enfoque multidisciplina-rio.”

De esta forma se pretende desarrollar técnicas de diagnósticomolecular para diferenciar entre F. hepatica y F. gigantica, así comoentre fascioliasis y esquistosomiasis. Además, el nodo de la Univer-sidad de Valencia estudia las asociaciones de enteropatógenos conla fascioliasis, de los cuadros clínicos y patológicos en pacientesafectados por coinfecciones de fascioliasis y esquistosomiasis conenteropatógenos bacterianos e infecciones víricas y extrapolar losresultados del estudio en animal de laboratorio a pacientes huma-nos coinfectados.

Otro campo de investigación de la RICET es la leishmaniasis, unode los problemas de salud emergentes y potenciales ante la movili-dad internacional. Esta enfermedad afecta a 12 millones de perso-nas en todo el mundo, aunque se estima que la población expuestaes de 400 millones repartidos por 88 países. Esta infección estácausada por protozoos unicelulares flagelados que se transmiten

por la picadura de la mosca de la arena. Afecta a perros, roedores ymamíferos salvajes, pero también al hombre.

Cuando el parásito se introduce en el organismo humano produ-ce una forma de presentación cutánea o visceral. En el primer caso,el proceso infeccioso ocasiona ulceraciones en la piel y diversas le-siones en la nariz y la boca. Se diagnostica como visceral cuando elparásito consigue llegar a la médula ósea, el bazo, el hígado o losganglios linfáticos, y provoca procesos muy graves. Además, estapatología se puede transmitir de humano a humano por las trasfu-siones de sangre o el uso compartido de jeringuillas.

“La fascioliasis humana se detectóa principios de la década de 1980.En 1990 había 2.000 pacientesen todo el mundo y hoy tenemosque hablar de millones deafectados. El problema estribaen que el parásito tiene una grancapacidad de colonización y hoyya hay varias zonas endémicas”

Dr. Santiago Mas-ComaCoordinador del nodo de Valencia

Page 28: Int Portada - medicamentos-innovadores.org · 4 en el campo de la malaria,4 en el de la leishmaniasis, 4 en el de la helmintiasis,3 en el de la enfermedad de Chagas y 1 en los campos

REDES DE INVESTIGACIÓN EN MEDICAMENTOS26

Vacuna contrala leishmaniasis“En España –afirma el Prof. Fresno Escudero, del CBM–, hay una es-pecie autóctona de Leishmania que afecta a los perros, Leishmaniainfantum. De hecho, se calcula que cerca del 5% de estos animalesestán infectados en España. Por ello, el grupo de parasitología mole-cular del CBM trabaja en estos momentos en una vacuna veterina-ria que ya se encuentra en sus últimas fases de investigación.”

Para conseguir una vacuna contra la leishmaniasis, los investiga-dores de este centro intentan comprender la estructura génica de laLeishmania, un proyecto que cuenta con la colaboración del ILN deGranada, el Instituto Universitario de Enfermedades Tropicales y Sa-lud Pública de Tenerife, el CISET y el ISCIII de Madrid.

El objetivo de este proyecto se centra en la identificación de genes yproteínas que estén relacionados con procesos de virulencia y, de estaforma, conocer su papel funcional. Para ello, ya se han establecido losprotocolos para la extracción, la identificación y la organización de4.000 clones (plásmidos recombinantes) que contendrán fragmentosentre 1 y 2 kb de DNA genómico de L. infantum, necesarios para su utili-zación en la construcción de macroarrays proyectados. Se prevé que laobtención de estos plásmidos recombinantes se finalice en 3 meses.

Otra parte de este proyecto se desarrolla en el ISCIII de Madrid encolaboración con los nodos de Granada, Tenerife y el CBM. En estecentro se determina la capacidad inmunogénica de diferentes proteí-nas recombinantes de L. infantum aisladas y purificadas por los dis-tintos grupos involucrados en el estudio. Para determinar la presenciade epítopos B en estas proteínas se realizan ensayos de ELISA con sue-ros de perros sanos e infectados de forma natural o experimental.

Experimentación con animalesCoordinados desde el CNMTrop y con la intervención de los centrosde Tenerife y Granada, se realiza un proyecto en busca de moléculasprotectoras para leishmaniasis canina.

Tras realizar los primeros ensayos de titulación con todas las pro-teínas, ya se han completado los ensayos de ELISA con las proteínasNDPK, HSP70, GRP94, HSP83, KMP-11, PSA, PFR-2, cinesina, L14 y L25.En dichos ensayos se han utilizado 95 sueros caninos distribuidosen diferentes grupos clínicos y epidemiológicos. Los resultados hanmostrado un reconocimiento de las proteínas por parte de los sue-ros de perros sintomáticos y asintomáticos, sin que sea posible es-tablecer diferencias significativas entre ambos grupos. Para deter-minar la presencia de epítopos T en estas proteínas recombinantesse han llevado a cabo ensayos de linfoproliferación in vitro con linfo-citos procedentes de perros de raza Beagle infectados experimen-

talmente. En los casos en los que se inducía la proliferación de loslinfocitos se analizó también el perfil de citocinas que se expresa-ban. En este momento se han estandarizado los ensayos de infec-ción in vitro en cultivos primarios de macrófagos caninos, lo quepermitirá llevar a cabo la última parte del proyecto mediante infec-ciones de macrófagos caninos en presencia de las proteínas.

Con la participación del Instituto Universitario de EnfermedadesTropicales de Tenerife y el ILN de Granada se desarrolla un estudiosobre la determinación de la capacidad inmunológica y protectorafrente a la infección murina por leishmaniasis de antígenos especí-ficos del parásito y proteínas quiméricas.

Según señala el coordinador de este grupo, el Dr. Manuel CarlosLópez, “la RICET ha permitido que trabajemos juntos diferentes no-dos en esta enfermedad. Nosotros llevamos a cabo dos proyectospara el desarrollo de vacunas genéticas y recombinantes. Esta in-vestigación tiene la singularidad de que utilizamos vacunas quimé-ricas que contienen 5 antígenos diferentes del parásito. En estos

ENFERMEDADES TROPICALES

“la RICET nos ha permitido quetrabajemos juntos diferentesnodos en leishmania. Nosotrosllevamos a cabo 2 proyectos parael desarrollo de vacunas genéticasy recombinantes.”

Manuel Carlos López LópezCoordinador del nodo de Granada

Page 29: Int Portada - medicamentos-innovadores.org · 4 en el campo de la malaria,4 en el de la leishmaniasis, 4 en el de la helmintiasis,3 en el de la enfermedad de Chagas y 1 en los campos

27REDES DE INVESTIGACIÓN EN MEDICAMENTOS

momentos está en marcha un experimento que engloba la partici-pación de 8 grupos diferentes de ratones inmunizados con la molé-cula, junto a 4 oligonucleótidos diferentes usados como modulado-res de la respuesta inmune, con el objeto de seleccionar los que po-tencian la respuesta Th1. Asimismo, se está evaluando la capacidadinmunomoduladora de un fragmento de la proteína HSP70, que sa-bemos que es capaz de madurar in vitro células dendríticas. Finali-zado este estudio, aproximadamente a finales de noviembre, seprevé realizar un ensayo de protección tanto frente a la infecciónexperimental por L. amazonensis y L. major, como por L. infantum”.

“Para nosotros,como grupoemergente, formarparte de esta redha sido unarevolución porquepodemosinvestigar con otroslaboratorios con losque antes apenasteníamos contacto”

El último nodo en incorporarse a la Red de Investigación de Centrosen Enfermedades Tropicales (RICET) ha sido el Instituto Universitariode Enfermedades Tropicales y Salud Pública de Canarias, en la Uni-versidad de La Laguna, en Tenerife. Dentro de la RICET, este institutotiene 3 grupos de investigación dedicados a la inmunología y biolo-gía molecular de enfermedades tropicales, epidemiología y controlde estas patologías, y quimioterapia antiparasitaria.

Según explica su coordinador, el Dr. Basilio Valladares, “hasta ahora he-mos trabajado en una dependencia que nos cedió la Universidad de LaLaguna. En los próximos días nos trasladaremos a un nuevo edificio, fi-nanciado por el Cabildo de Canarias, que cuenta con 1.800 m2 y 15 labo-ratorios. Para nosotros, formar parte de esta Red ha sido una revoluciónporque podemos investigar con otros laboratorios con los que antes noteníamos apenas contacto”.En colaboración con el Instituto de Parasitología y Biomedicina LópezNeyra de Granada y el Instituto de Salud Carlos III de Madrid, estecentro emergente estudia la inmunogenicidad de moléculas recom-binantes de Leishmania infantum en el modelo experimental canino.Además, investiga las características inmunológicas de algunas mo-léculas y proteínas quiméricas en el ratón, con el fin de extrapolar losresultados a mamíferos como el perro y, más adelante, al hombre.Ante los crecientes movimientos migratorios, este instituto desarrollatécnicas moleculares e inmunológicas muy específicas para el diagnós-tico de diversos parásitos. Con ellas analizan las muestras que les remi-te la Universidad de Valencia procedentes de varias partes del mundo.Además, junto con el Centro de Investigación Salmantino de Enferme-dades Tropicales, el instituto trabaja en el estudio inmunológico de pro-ducción de óxido nítrico en leishmaniasis. Por último, este grupo es elresponsable de desarrollar cebadores que sirvan para caracterizar lasdistintas cepas de Trypanosoma cruzi que se conocen en la actualidad.

Tenerife, centro emergente

Para conseguir una vacuna, losinvestigadores intentancomprender la estructura génicade la Leishmania infantum

Dr. Basilio ValladaresCoordinador del nodo

de Tenerife

El IUETSPC tiene tres grupos de investigación dedicados a la inmunologíay biología molecular de enfermedades tropicales; epidemiología y controlde estas patologías, y quimioterapia antiparasitaria

Page 30: Int Portada - medicamentos-innovadores.org · 4 en el campo de la malaria,4 en el de la leishmaniasis, 4 en el de la helmintiasis,3 en el de la enfermedad de Chagas y 1 en los campos

REDES DE INVESTIGACIÓN EN MEDICAMENTOS28

A 80 km al norte de Maputo, la capital de Mozambique, se encuentrauna pequeña ciudad rural llamada Manhiça. Allí se estableció en 1996el Centro de Investigación en Salud de Manhiça (CISM) como parte deun programa de colaboración entre el Hospital Clínic de Barcelona, elMinisterio de Sanidad mozambiqueño y la Facultad de Medicina de laUniversidad Eduardo Mondlane de Maputo. Como parte integrante dela Red de Investigación de Centros en Enfermedades Tropicales (RI-CET), el CISM cuenta con la financiación de la Agencia Española de Co-operación Internacional (AECI) y la Generalitat de Catalunya.Este centro se fundamenta en 3 líneas de actuación muy concretas:ayudar a los servicios de salud mozambiqueños en la atención sani-taria, formar al personal sanitario y fomentar la investigación con unenfoque multidisciplinario. Por ello se requiere la participación deequipos formados por médicos epidemiólogos, clínicos, entomólo-gos, biólogos moleculares, inmunólogos, estadísticos, científicos so-ciales y economistas.Sus estudios se centran sobre todo en el paludismo, las infeccionesrespiratorias agudas, las diarreas, los estados nutricionales, la tuber-culosis, las enfermedades de transmisión sexual y el sida. “En cola-boración con la RICET –explica la Dra. Clara Menéndez Santos, jefadel Grupo de Malaria y Epidemiología de Enfermedades Transmisi-bles del Hospital Clínic de Barcelona–, estamos trabajando en variosproyectos de investigación para el control del paludismo en niñosmenores de 1 año y mujeres embarazadas de Manhiça. Además, eva-luamos con otros nodos de la RICET, la aparición de parásitos de lamalaria que se han vuelto resistentes a los fármacos y la prevalenciade arbovirus.”

Control de la malaria

Con la participación del Hospital Clínic de Barcelona, el Instituto de Pa-rasitología y Biomedicina López Neyra (ILN) de Granada, el Instituto deSalud Carlos III (ISCIII) de Madrid y el Laboratorio de Salud Pública parael Control de Endemias (LSPCE) de Guinea Ecuatorial, el Centro de Man-hiça desarrolla, en estos momentos, un estudio con niños menores de 1año para determinar el impacto sobre la malaria del tratamiento inter-mitente con sulfadoxina pirimetamina (SP) administrado a través delprograma ampliado de inmunización a los 3, 4 y 9 meses de edad.Otra investigación evalúa la eficacia de 2 dosis de SP administradasa mujeres en el segundo y tercer trimestre de embarazo en la pre-vención de los efectos adversos de esta enfermedad. Según añade laDra. Clara Menéndez, “el objetivo de este estudio consiste en evaluar

la utilidad del análisis molecular de mutaciones implicadas en la re-sistencia a la cloroquina y la sulfadoxina/pirimetamina como herra-mienta epidemiológica para las políticas de salud”.La segunda estación de campo de la RICET está situada en GuineaEcuatorial. Creada a finales de la década de 1980, el LSPCE, ahora de-nominado Centro de Referencia para el Control de Endemias (CRCE)de Guinea Ecuatorial, se orienta al control del paludismo, la enfer-medad del sueño, el sida y la tuberculosis. “Hace 20 años sólo podí-amos ofrecer asistencia sanitaria al país –afirma el Dr. Jesús RocheRoyo, jefe del Grupo de Epidemiología de Campo del Centro Nacio-nal de Medicina Tropical (CNMTrop) del ISCIII en Madrid–. Desde en-tonces, hemos dado grandes pasos y hoy somos laboratorio de refe-rencia en diarreas. Además, hemos ampliado nuestras competen-cias al estudio de las infecciones respiratorias agudas y detransmisión sexual, entomología médica en el control de vectoresde enfermedades tropicales, estado nutricional infantil y su relacióncon el paludismo.”

Buscando parásitos

El CRCE, dirigido por el CNMTrop, tiene presencia física en los hospi-tales de Bata y Malabo y está financiado por la AECI. Sus actividadesse enmarcan dentro de los programas nacionales del Ministerio deSanidad guineano y de forma permanente dispone de 9 médicos ybiólogos, así como de 60 técnicos del propio país.Además, apoya al SNS español en el diagnóstico, el tratamiento y elcontrol de estas patologías mediante la investigación de alto nivel yla formación del personal sanitario del programa MIR. Dentro de es-ta actividad se añade su colaboración con los sistemas de vigilanciae información sanitaria de las comunidades autónomas ante posi-bles situaciones de riesgo.En colaboración con el CISM, el Hospital Clínic de Barcelona y el IS-CIII, el CRCE desarrolla en estos momentos un estudio sobre la pre-valencia de arbovirus. “Para ello –explica el Dr. Jesús Roche–, se obtie-nen muestras humanas y de vectores para buscar, mediante méto-dos moleculares, la presencia de virus transmitidos por artrópodos oroedores en Guinea Ecuatorial y Mozambique. Este material biológi-co se traslada al Centro Nacional de Microbiología del ISCIII en Ma-drid para su análisis.”Un primer resultado obtenido de este proyecto es la descripción enun estudio realizado en niños con síndrome febril; es la descripciónpor primera vez en Guinea Ecuatorial del virus Chikungunya.

Investigar en el corazón de África

ENFERMEDADES TROPICALES

Page 31: Int Portada - medicamentos-innovadores.org · 4 en el campo de la malaria,4 en el de la leishmaniasis, 4 en el de la helmintiasis,3 en el de la enfermedad de Chagas y 1 en los campos

29REDES DE INVESTIGACIÓN EN MEDICAMENTOS

Estudios y ensayos en curso en Mozambique

• Ensayo Fase I/Iib para evaluar la seguridad y eficaciade la vacuna contra la malaria RTSS/Aso2.

• Evaluación de la seguridad y eficacia del tratamientopreventivo intermitente con pirimetamina sulfadoxinacuando se administra combinado con las vacunas delPAI para la prevención de la malaria clínica y la anemiadurante el primer año de vida. Este estudio se lleva acabo en colaboración con la Fundación BBVA y formaparte de los planes de investigación de un gran consor-cio internacional para evaluar el potencial de esta pro-metedora herramienta de control, financiado este últi-mo por la Fundación Bill y Melinda Gates (FBMG).

• Evaluación de la efectividad de distribuir mosquiteras tratadas con insecticidas acompañado o no detratamiento preventivo intermitente en las clínicas sanitarias infantiles y maternales con el fin de pre-venir la malaria durante el embarazo y sus consecuencias, tanto para la madre como para el recién na-cido.

• Control de la resistencia y sus marcadores genéticos, así como la valoración de nuevos medicamentoscontra la malaria o sus compuestos en el tratamiento de los casos de malaria menos graves, en colabo-ración con el CNMTrop de Madrid.

• Efecto de la prevención del paludismo en la transmisión vertical del VIH.

Estudios y ensayos en curso en Guinea Ecuatorial

• Estudios de la efectividad in vivo de los tratamien-tos antipalúdicos e identificación de marcadoresmoleculares en el estudio de las resistencias dePlasmodium falciparum.

• Prevención integral del paludismo en la isla de An-nobón tendente al control y erradicación.

• Valoración del estado nutricional de la población in-fantil y su relación con el paludismo.

• Diagnóstico y referencia de parásitos causantes desíndromes diarreicos, filariasis (loa loa y wuchereria)en los focos de Guinea Ecuatorial, enfermedad delsueño y control del vector implicado (glossina) e in-fección y estudios de resistencia producida por elgénero Mycobacterium.

• Evaluación de la validez del diagnóstico de tripano-somiasis humana africana por CATT frente a métodos de diagnóstico molecular (PCR).

• Diagnóstico y referencia de las infecciones causadas por el VIH, HTLV-I/HTLV-II y el virus del papilomahumano VPH, así como de arbovirus circulantes y de las enfermedades de transmisión sexual.

• Entomología médica descriptiva y molecular en el control de vectores de enfermedades tropicales.• Puesta en marcha del programa de atención integral a las enfermedades prevalentes de la infancia

(AIEPI) en el distrito de Luba (isla de Bioko).

Movilidad deestudiantes ycientíficos

“Dentro de la RICET –explica elDr. Pedro Bonay, del Centro deBiología Molecular de Madrid–se organizan varios talleres enlos que participan investigado-res y alumnos de los últimoscursos de doctorado. Pero, den-tro de esta área de formación,lo que está teniendo más éxitoes la movilidad de estudiantesde doctorado. Estos alumnossolicitan ir a un laboratorio dela RICET para aprender nuevastécnicas o asistir a cursos enestancias cortas de no más de5 meses. Hasta ahora ya he-mos aprobado 20 solicitudes.”Además, la RICET dispone defondos destinados a sufragarlos gastos de transporte y ma-nutención a científicos de laRICET que participan en algu-no de sus proyectos de colabo-ración para realizar parte deltrabajo en un nodo diferente alsuyo. La solicitud de ayuda demovilidad se realiza a travésdel coordinador respectivo y seeleva al Comité de Docencia.Una movilidad que también selleva a cabo en los laboratoriosextramurales de Guinea Ecua-torial y Mozambique. En am-bos centros se forma a médi-cos residentes españoles de di-versas especialidades comomedicina familiar y comunita-ria, microbiología, medicinapreventiva, medicina interna ypediatría, para realizar rotacio-nes que están reconocidas porla Comisión Nacional de Espe-cialidades Médicas.

Page 32: Int Portada - medicamentos-innovadores.org · 4 en el campo de la malaria,4 en el de la leishmaniasis, 4 en el de la helmintiasis,3 en el de la enfermedad de Chagas y 1 en los campos

REDES DE INVESTIGACIÓN EN MEDICAMENTOS30

Al igual que ocurre con el mal de Chagas, todos los nodos de la Redde Investigación de Centros en Enfermedades Tropicales (RICET) es-tán implicados en la investigación del paludismo o la malaria. Estaafección, en especial la causada por el Plasmodiun falciparum, es laprimera causa de enfermedad y muerte en los países en vías dedesarrollo. El número de afectados aumenta cada día, por lo quehablar de malaria es hablar de cifras. Cada año muere 1 millón depersonas por esta causa o, lo que es lo mismo, se producen 3.000fallecimientos al día.Por esta patología, los países africanos pierden 12.000 millones dedólares al año en su producto interior bruto, mientras que su con-trol supondría tan sólo 2.000 millones anuales. Además, el calenta-miento terrestre, las guerras y la interacción entre la malaria y el vi-rus de la inmunodeficiencia humana, así como la expansión de re-sistencias del parásito a los fármacos, son las principales causas deeste incremento de afectados.Por ello, todos los nodos de la RICET, junto con los laboratorios ex-tramurales de Guinea Ecuatorial y Mozambique desarrollan, en es-tos momentos, varios proyectos de investigación:1. Establecer en muestras clínicas las bases moleculares de la resis-tencia a antimaláricos y su incidencia en el tratamiento utilizado.En este proyecto colaboran grupos expertos en estudios de campo(Instituto de Salud Carlos III [ISCIII] de Madrid y el Hospital Clínic deBarcelona [HCB]) y grupos que trabajan en mecanismos molecula-res de resistencia (Instituto de Parasitología y Biomedicina LópezNeyra [ILN] de Granada). En este estudio se llevan a cabo análisisepidemiológicos en muestras de sangre de pacientes infectadoscon P. falciparum de marcadores moleculares de resistencia, así co-mo la búsqueda y la caracterización funcional de nuevos marcado-res.2. Identificación de nuevos compuestos cabezas de serie que pue-dan ser útiles en el tratamiento de la malaria e identificación denuevas dianas terapéuticas. Esto implica el desarrollo de nuevasmetodologías de cribado frente al parásito cultivado in vitro, con lautilización de cepas susceptibles y resistentes en modelos animalesde la enfermedad y en el ámbito molecular frente a dianas específi-cas recombinantes. Colaboran grupos de síntesis química (Centrode Investigación Salmantino de Enfermedades Tropicales [CISET] yla Universidad de Valencia [UV]), grupos implicados en estudiosfuncionales (ILN), un grupo de la RICET (ISCIII) que posee el únicomodelo experimental animal en el ámbito mundial para infeccio-nes por P. falciparum (ratones inmunodeficientes SCID/NOD), losgrupos clínicos de la red que ven pacientes con malaria importada(ISCIII y HCB) y finalmente las estaciones de campo de GuineaEcuatorial y Mozambique, donde se validarán en ensayos clínicos

los compuestos con eficacia comprobada. En este estudio se ensa-yan cientos de compuestos para evaluar su potencial antimalárico yse analizan las bases moleculares del modo de acción de compues-tos con actividad significativa in vitro.3. Identificación de nuevos antígenos con aplicaciones en los cam-pos del diagnóstico y de la inmunoprevención de la malaria. Colabo-ran grupos clínicos y expertos en el campo de la biología molecularde protozoos (ISCIII e ILN). En este estudio se trabaja con determina-dos antígenos que muestran características especie/cepa-específi-cas o que son reconocidos de forma pronunciada por sueros de pa-cientes y, por lo tanto, potencialmente inmunogénicos.4. Identificación, con la utilización de una aproximación proteómi-ca, de proteínas implicadas en la diferenciación de la respuesta ce-lular a fármacos y mecanismos de resistencia en parásitos de losgéneros Leishmania y Plasmodium.5. Caracterización molecular y genotipado de los insectos de la fa-milia Culicidae presentes en España y en las estaciones en África,con especial énfasis en Anopheles y anofelinos de Mozambique yGuinea Ecuatorial, mediante técnicas de secuenciación de espacia-dores del rADN, genes ND1 y ND5 del ADN mitocondrial y técnicaspara detección de híbridos. Además, este proyecto analiza la distri-bución, la capacidad vectorial, el comportamiento y los índices en-tomológicos básicos de las especies vectoras de malaria en Mozam-bique y Guinea Ecuatorial. Todo ello para diseñar y buscar nuevasmoléculas de utilidad en insecticidas antimaláricos mediante topo-logía molecular, especialmente útiles en el caso de anofelinos resis-tentes a los insecticidas convencionales. En este proyecto colaboranla UV, el HCB, el ILN y el ISCIII.

Nuevas dianas terapéuticas contra la malaria

ENFERMEDADES TROPICALES

A) Larva mutada deAnopheles Gambiae

B) Mosquito AnophelesGambiae

C) Anillos de Plasmodiumfalciparum

A

B C

Page 33: Int Portada - medicamentos-innovadores.org · 4 en el campo de la malaria,4 en el de la leishmaniasis, 4 en el de la helmintiasis,3 en el de la enfermedad de Chagas y 1 en los campos

31REDES DE INVESTIGACIÓN EN MEDICAMENTOS

Lucha contra la enfermedadde Chagas

La enfermedad de Chagas afecta a cerca de 20 millones de latinoa-mericanos, sobre todo de Bolivia, Argentina, Chile, Perú y Brasil. Sinembargo, se estima que hay 100 millones en condiciones de riesgo,mientras que cada año mueren 50.000 personas por esta causa enAmérica Latina. Millones de campesinos están expuestos al ataquedel insecto que porta el parásito, una chinche (con diferentes deno-minaciones según países: vinchucas, chinches, chipos o pitos) quevive en casas de madera o adobe.Estas chinches son hematófagas y tras su picadura defecan sus he-ces contaminadas con el protozoo en la herida, y transmiten el tri-panosoma (Trypanosoma cruzi), que penetra en el cuerpo humano yprovoca patologías cardiacas y digestivas. En ocasiones también sepueden ver comprometidos el sistema nervioso y el urinario. “Esteparásito –explica el Dr. Manuel Carlos López, del Instituto de Parasi-tología y Biomedicina López Neyra (ILN) de Granada– puede perma-necer dentro del organismo entre 15 y 20 años porque consigue es-capar de los mecanismos de destrucción inmunológica, es decir, seintroduce en las células y es capaz de evadir el sistema inmunológi-co. Además, el T. cruzi se transmite de humano a humano por víasanguínea y de madre a hijo, lo que representa un importante pro-blema de salud pública.”Según los últimos datos del Ministerio del Interior, en España resi-den casi 2 millones de inmigrantes de forma legal. El 38% de lasmujeres inmigrantes y el 27% de los hombres son de origen latinoa-mericano. De ellos, se calcula que el 1% puede estar afectado por laenfermedad de Chagas. Además de precisar un tratamiento especí-fico para su patología, una de las preocupaciones de los especialis-tas es evitar la expansión de la infección por vía sanguínea e impe-dir en las mujeres embarazadas la transmisión vertical.

Donación de sangre

“En este caso –afirma el Dr. Joaquim Gascón, de la Corporación Sa-nitaria Clínic de Barcelona– la legislación española no es muy claracon la donación de sangre de los inmigrantes. Pero lo cierto es queno nos podemos permitir el lujo de perder donantes por el simplehecho de que sean latinoamericanos. El aumento de la inmigracióny la necesidad de incorporarla a la donación hacen que se precisenmedidas legislativas de cribado sistemático como ocurre con los pa-cientes de hepatitis o sida”.Ante esta situación, la Red de Investigación de Centros en Enferme-dades Tropicales (RICET) ha elaborado un documento de consensoen el que han participado todos los nodos de la red. Un texto que

fue consensuado durante la celebración del workshop “Enfermedadde Chagas importada: ¿un nuevo reto de salud pública?”, celebradoen Barcelona en enero de 2005.“En este documento –explica el Dr. Basilio Valladares, coordinadordel Instituto Universitario de Enfermedades Tropicales y Salud Pú-blica de Canarias, de la Universidad de La Laguna en Tenerife– se ex-pone en qué consiste la enfermedad, sus vías de transmisión, susactuales tratamientos y cómo diagnosticarla. Por lo tanto, va a seruna importante herramienta diagnóstica no sólo para los inmi-grantes que residen en España, sino también para los españolesque viajan a países endémicos.”

Test de diagnóstico fiable

La RICET va a proveer al Sistema Nacional de Salud de un sistemade diagnóstico serológico y molecular del Trypanosoma cruzi paraidentificar a las personas afectadas por Chagas. “Hasta ahora,–añade el Prof. Manuel Fresno, del Centro de Biología Molecular deMadrid– no se contaba con un test de diagnóstico fiable para de-tectar esta enfermedad. Contar con estas técnicas es fundamentalpara evitar la transmisión a través de los bancos de sangre. De estaforma, no sólo se podrán excluir de las donaciones de sangre a laspersonas portadoras, sino que también podrían recibir un trata-miento adecuado”.Si bien existen diferentes herramientas diagnósticas basadas en laidentificación del parásito o en técnicas de inmunodetección comoELISA o IFI, en la actualidad no se han descrito marcadores indicati-vos del estado de la enfermedad, de su evolución y pronóstico. Espor ello, expresa el Dr. Manuel Carlos López, que uno de los objeti-vos prioritarios de trabajo, en el que participan diferentes grupos deinvestigación pertenecientes a los distintos nodos de la RICET, va di-rigido a establecer marcadores celulares que permitan evaluar elestado de la enfermedad de Chagas, la severidad de la misma, laevolución postratamiento y valoración de la curación.Además, todos los nodos de la RICET interaccionan entre sí en va-rios proyectos de investigación para contribuir en la elaboración deuna vacuna contra esta patología. Grupos del Centro de BiologíaMolecular y del Instituto de Parasitología y Biomedicina “LópezNeyra” de Granada trabajan en la biología molecular del parásitopara averiguar como interactúa con las células del sistema inmuno-lógico y su capacidad de escapar de él. Para ello, se estudia en rato-nes genéticamente deficientes, la respuesta humoral y celular indu-cida por plásmidos de DNA con contenido de genes codificantes pa-ra antígenos relevantes de Trypanosoma cruzi, así como se analizala determinación de la capacidad de dichas moléculas para inducirprotección frente a la infección experimental por este parásito.

Page 34: Int Portada - medicamentos-innovadores.org · 4 en el campo de la malaria,4 en el de la leishmaniasis, 4 en el de la helmintiasis,3 en el de la enfermedad de Chagas y 1 en los campos

REDES DE INVESTIGACIÓN EN MEDICAMENTOS32

Cisticercosis y dengueimportado

Además de la leishmaniasis, el ISCIII de Madrid dedica parte de susinvestigaciones a la evaluación de sondas de ADN y antígenos re-combinantes en el diagnóstico de teniasis y cisticercosis. Mientrasque la primera se caracteriza por la presencia de tenias en el intes-tino, la segunda es una infestación producida por la ingesta de cis-ticercos o formas larvarias de tenias que se encuentran en la carnedel cerdo. Este proyecto se desarrolla en colaboración con los nodosde Barcelona, Valencia y Salamanca.

Su objetivo es mejorar la actual oferta diagnóstica de ambas in-fecciones. Para ello, en la teniasis se ensayan protocolos de PCR yPCR-RFLP en la identificación específica del ADN del parásito. Encisticercosis se lleva a cabo la expresión en los sistemas procario-ta/eucariota y la purificación de las proteínas recombinantes deposible interés diagnóstico, así como evaluación de sus propieda-des con panel de sueros y líquido cefalorraquídeo de pacientes in-fectados y otras helmintiasis relacionadas.

Por otro lado, y en colaboración con el Hospital Clínic de Barcelo-na, este Instituto lleva a cabo un estudio sobre vigilancia en “tiem-po real” de la circulación de serotipos y genotipos de virus dengueen los países endémicos, así como su evolución en la presentaciónclínica de los casos importados. Para ello se plantean los siguientesobjetivos:– Aportar datos de vigilancia epidemiológica en el movimiento decepas virales y su introducción en Europa y correlacionar el área geo-

gráfica con la aparición de nuevos genotipos virales y la severidadde la infección.– Describir la presentación clínica del dengue en pacientes con sín-drome febril a la vuelta de un viaje a países endémicos, con espe-cial énfasis en detectar nuevas presentaciones clínicas atípicas dela infección por el virus dengue.– Detectar marcadores inmunitarios y virológicos tempranos quepueden ser predictivos de gravedad en la fiebre por el virus dengue.Estos mismos marcadores pueden ser predictivos del diagnósticodel dengue en fases tempranas de la infección (síndrome febril a lavuelta del Trópico).– Conocer la especificidad, en la infección por el virus dengue, delas variaciones de los valores séricos de las citocinas más implica-das, con respecto a personas afectadas por otras patologías.

Formar, además de investigar

Además de la investigación, la formación es otro de los pilares de laRed de Investigación de Centros en Enfermedades Tropicales (RICET).En tan sólo 2,5 años, esta red ha participado en más de 30 publica-ciones científicas y ha desarrollado los siguientes cursos y talleres:• II y III Curso de Diagnóstico Molecular de Enfermedades Tropicales,celebrados en la primavera de 2004 y 2005 con la participación detodos los coordinadores de la RICET y otros investigadores de la red.• Diagnóstico por PCR de especies de Leishmania y Trypanosomacruzi: validación de cebadores de alta especificidad y sensibilidad,celebrado en Tenerife entre el 21 y el 23 de abril de 2004.• Actualidad terapéutica en enfermedades tropicales, celebrado enSalamanca entre el 10 y el 12 de noviembre de 2004. Los resultados y

las ponencias de dicho curso se han publicado en la revista Enferme-dades emergentes (enero-marzo 2005;7[1]).• Enfermedad de Chagas importada: ¿un nuevo reto de salud públi-ca?, celebrado en Barcelona entre el 17 y el 18 de enero de 2005. Lasponencias de este taller han sido publicadas en la revista Enfermeda-des Emergentes (vol. 8 supl. 1 2005) y el documento de consenso ha si-do aceptado para su publicación en Medicina Clínica.• Estudio multicéntrico de validación de cebadores para diagnósticode leishmaniasis y de enfermedad de Chagas, ISCIII, junio de 2005.• Curso teórico-práctico sobre investigaciones biomédicas: enferme-dades infecciosas, que se celebrará en Granada del 3 al 15 de octubrede 2005.

El ISCIII dedica parte de susinvestigaciones a la evaluación desondas de ADN y antígenosrecombinantes en el diagnóstico deteniasis y cisticercosis. Su objetivoes mejorar la actual ofertadiagnóstica de ambas infecciones

ENFERMEDADES TROPICALES

Page 35: Int Portada - medicamentos-innovadores.org · 4 en el campo de la malaria,4 en el de la leishmaniasis, 4 en el de la helmintiasis,3 en el de la enfermedad de Chagas y 1 en los campos

33REDES DE INVESTIGACIÓN EN MEDICAMENTOS

EnteropatógenosLa Corporación Sanitaria Clínic de Barcelona coordina el proyectorelacionado con enteropatógenos en la RICET. Con la participaciónde los nodos de Salamanca, el ISCIII de Madrid y el ILN de Granada,desarrolla un proyecto sobre identificación y caracterización de fac-tores de virulencia de aislamientos clínicos de Escherichia coli ente-roagregativo (ECEA) y enterotoxigénico (ECET) causantes de diarreaen viajeros y niños de países de baja renta.

“En estos momentos –afirma el Dr. Joaquim Gascón, coordinadordel nodo formado por el Hospital Clínic de Barcelona– estamos in-vestigando en factores de virulencia e inmunología de cepas bacte-rianas causantes de las diarreas. Este estudio lo hacemos tanto concepas aisladas de viajeros como de niños de Mozambique, dondeesta enfermedad –como en la mayoría de países de baja renta– esun grave problema, porque produce una alta mortalidad infantilpor deshidratación y malnutrición.”

Además, desde enero de 2000, se desarrolla un estudio retros-pectivo en cepas aisladas de pacientes con diarrea del viajero con elfin de disponer de información actualizada de las tendencias de es-ta patología en los últimos años.

Los estudios de correlación geográfica se han realizado teniendoen cuenta el análisis de los índices de resistencia a antimicrobianosen las cepas de E. coli; es de especial relevancia la descripción deque la mayoría de estas cepas resistentes a quinolonas tenían suorigen en la India. Este hecho parece repetirse en el caso deShigella, lo que hace valorar el cambio de las pautas terapéuticasen los pacientes con esta infección y que provienen de esta zonageográfica. Según el equipo investigador del Hospital Clínic, se hanincrementado, en líneas generales, los índices de resistencia a estosfármacos con respecto a estudios desarrollados con anterioridad.

Conclusión En definiriva, las enfermedades tropicales son un grave problemade salud pública que provoca en todo el mundo una enorme cargade sufrimiento, discapacidad y muerte. Al mismo tiempo, los movi-mientos poblacionales, el turismo y el creciente fenómeno migra-torio pueden convertirse en un amenaza real para la salud de losciudadanos, sea cual sea su lugar de residencia.

Por lo tanto, la expansión de estas enfermedades hacia nuevasáreas de incidencia, el crecimiento vertiginoso del número de ca-sos y la aparición de resistencias a los tratamientos habitualesjustifican la necesidad de estudios coordinados y destinados a laidentificación de nuevas estrategias terapéuticas para conseguirel control de estas patologías. En la actualidad hay un número li-

“En estos momentos estamosinvestigando en factores devirulencia e inmunología de cepasbacterianas causantes de lasdiarreas. Este estudio lo hacemostanto con cepas aisladas de viajeroscomo de niños de Mozambique,donde esta enfermedad es un graveproblema, porque produce una altamortalidad infantil”

Dr. Joaquim GascónCoordinador del nodo de Barcelona

mitado de fármacos para tratar estas afecciones y la comunidadcientífica internacional debe hacer un esfuerzo para dedicar re-cursos a enfermedades que afectan a dos tercios de la humani-dad.

En este sentido, el establecimiento de la Red de Investigación deCentros de Enfermedades Tropicales (RICET) ha permitido poten-ciar, por un lado, al Sistema Nacional de Salud reuniendo centros decompetencia en estas patologías que puedan mejorar el diagnósti-co, tratamiento, vigilancia y formación en cada una de ellas y, porotro, favorecer a los propios centros que la conforman para realizaruna investigación de alta calidad, facilitando el uso compartido derecursos humanos y materiales. ■

Page 36: Int Portada - medicamentos-innovadores.org · 4 en el campo de la malaria,4 en el de la leishmaniasis, 4 en el de la helmintiasis,3 en el de la enfermedad de Chagas y 1 en los campos

ENTREVISTAENFERMEDADES TROPICALES

La globalización ha favorecido la apariciónde enfermedades tropicales en los países

desarrollados, casi olvidadas, pero que causanmillones de muertes cada año

Dr. Agustín Benito LlanesCoordinador del nodo del Instituto de Salud Carlos IIIde la Red de Investigación de Centros de Enfermedades Tropicales

“”

por Ana de Blas

Page 37: Int Portada - medicamentos-innovadores.org · 4 en el campo de la malaria,4 en el de la leishmaniasis, 4 en el de la helmintiasis,3 en el de la enfermedad de Chagas y 1 en los campos

nvestigar en el corazón de África le llevó aespecializarse en malaria. El Dr. AgustínBenito Llanes, experto en enfermedades

parasitarias, es el coordinador de la Red de In-vestigación de Centros de Enfermedades Tro-picales (RICET) y del nodo del Instituto de Sa-lud Carlos III en dicha red. El trabajo de esteinvestigador y su equipo es pionero en el es-tudio del paludismo, aunque también traba-ja en otras patologías como son la leishma-niasis, la helmintiasis, la afección provocadapor los arbovirus y las patologías víricas im-portadas. En su trayectoria de investigadorha desarrollado un modelo experimentalúnico para Plasmodium falciparum, el agentecausal de la malaria, en ratones inmunodefi-cientes, lo que permitirá acelerar el desarrolloy la búsqueda de antimaláricos, y durante 3años pone en marcha el Laboratorio de SaludPública para el Control de Endemias en Gui-nea Ecuatorial. Desde entonces, su investiga-ción se dirige a diseñar herramientas paracontrolar la malaria y la búsqueda de vacu-nas contra esta enfermedad.

-¿Qué opina de las redes temáticas de in-vestigación?Han supuesto un paso importante para lainvestigación española. No sólo permitenutilizar recursos de forma conjunta, sinoque, además, han unido grupos de trabajopara investigar de forma coordinada. Ha si-do muy positivo canalizar la dispersión quehabía en un área como la medicina tropicaly no hay que olvidar la gran oportunidadque tenemos los investigadores básicos detrabajar con los clínicos. Un claro ejemplo esla RICET que, en tan sólo 2,5 años, ha puestoen marcha 18 proyectos de investigaciónque están dando buenos resultados.

-La medicina tropical ha recobrado su impor-tancia con la actual movilidad internacional.Ante esta situación, ¿qué puede aportar laRICET al Sistema Nacional de Salud (SNS)?Es cierto que la globalización está cambian-do los países desarrollados. En la última dé-

35REDES DE INVESTIGACIÓN EN MEDICAMENTOS

I

cada se ha producido un fuerte incrementode la inmigración y un gran número de via-jeros prefieren conocer países tropicales. To-do ello ha generado la aparición de patologí-as que antes no existían en España y con lasque, apenas, hay experiencia. Por ello, estared puede aportar al SNS sus conocimientosy, sobre todo, herramientas de manejo de ca-sos y diagnóstico para estas enfermedades.Una de nuestras aportaciones está relacio-nada con la enfermedad de Chagas.

-¿En qué consiste esta aportación?Cada vez hay más gente en el mundo infec-tada por el Trypanosoma cruzi, el agente cau-sal de la enfermedad de Chagas. Esta infec-ción, de origen latinoamericano, se manifiestacomo un cuadro agudo, a veces sin aparien-cia, y posteriormente se hace crónico con lapresencia de miocardiopatías, megaesófagoy megacolon. Lo importante es que se puedetransmitir por vía sanguínea, y de madre ahijo. Ante esta situación, la RICET tiene undoble objetivo. Por un lado, prevenir al SNSpara evitar el contagio con las transfusionesde sangre y, por otro, alertar a los hospitales yclínicos para detectar los casos, ya que aun-que se manifieste a veces como una patolo-gía cardiaca, su tratamiento es diferente. Pa-ra ello, todos los nodos de la red han trabaja-do en un documento de consenso paraaportar a nuestro sistema de salud herra-mientas diagnósticas útiles para detectar in-dividuos infectados en los bancos de sangrey así evitar la infección por hemotransfusión,

La RICET ha puesto en marcha, en tan sólo 2,5 años, 18 proyectosde investigación que están dando buenos resultados

así como protocolizar a las mujeres embara-zadas que provienen de áreas donde hay unaalta prevalencia de esta enfermedad paraevitar el contagio de su hijo.

-El Centro Nacional de Medicina Tropical delInstituto de Salud Carlos III es uno de los 7 no-dos de la RICET. ¿En qué proyectos investigan?Nuestro centro tiene varias áreas de trabajo.Una de ellas está enfocada a la docencia, yaque nuestro SNS carece de programas depostgrado que estén relacionados con la me-dicina tropical. En cuanto a la investigación,un total de 7 grupos de trabajo se dedica aldesarrollo de herramientas para controlarunas enfermedades que provocan millonesde muertes en el mundo. Entre ellas, la mala-ria, la tuberculosis, el sida, la enfermedad delsueño, las filariasis, la leishmaniasis y las hel-mintiasis. Además de contar con el resto delos nodos de la RICET, estas investigacionescuentan con el apoyo de los laboratorios ins-talados en Guinea Ecuatorial y Mozambique.

-Más del 40% de la población mundial estáafectada por la malaria. ¿Hacia dónde se di-rigen las investigaciones para controlar es-ta enfermedad?Es cierto que la malaria es una de las enfer-medades tropicales más graves por su alto ín-dice de morbilidad y mortalidad. Cerca del60% de la población mundial vive en zonasendémicas, el 40% ya está afectado y es terri-ble pensar que cada 45 segundos muere unniño por esta causa en el mundo. Nuestro ob-

Page 38: Int Portada - medicamentos-innovadores.org · 4 en el campo de la malaria,4 en el de la leishmaniasis, 4 en el de la helmintiasis,3 en el de la enfermedad de Chagas y 1 en los campos

jetivo como investigadores es buscar dianasdiagnósticas y terapéuticas para luchar con-tra el P. falciparum, el parásito que provoca lainfección, así como investigar en el campo dedesarrollo de antimaláricos y en el de vacu-nas, tanto al participar en la investigaciónpreclínica como en la validación en nuestraestación de campo de Guinea Ecuatorial.

-¿En qué consisten estas dianas terapéuticas?En este Instituto estamos investigando quépartes de este parásito pueden ser suscepti-bles de ser utilizadas como método diagnós-tico y cuáles pueden ser posibles dianas a lasque dirigir el desarrollo de antimaláricos. Encolaboración con otros nodos de la red, ennuestros laboratorios tenemos el ciclo in vi-tro del parásito y poseemos el único modeloen el mundo capaz de desarrollar P. falcipa-rum experimentalmente, lo que le covierteen una pieza clave para la industria farma-céutica para reducir el proceso de fabricaciónde posibles antimaláricos. Además, posee-mos una línea de investigación que se basaen utilizar diferentes antígenos recombinan-

tes, generados a partir de librerías de expre-sión que están siendo probados en fases ini-ciales para ver su efecto protector.

-En este momento, ¿se lleva a cabo algúnensayo clínico con nuevos antimaláricos?En colaboración con el Laboratorio de GuineaEcuatorial realizamos ensayos clínicos connuevos antimaláricos y, en mayor medida,con nuevas combinaciones de fármacos pre-visiblemente más eficaces, ya que esta pato-logía se complica aún más ante la apariciónde resistencias del parásito a estos medica-mentos. Así, como en la mayoría de las pato-

logías, en el caso de la malaria se trabaja conterapia combinada, y en la actualidad esta-mos probando diferentes combinaciones deantimaláricos, en los que uno de ellos es unaartemisina o derivado, y el otro es un antima-lárico que tiene un efecto sinérgico. Esta es-trategia se denomina terapia combinada conartemisininas (ACT en sus siglas en inglés).En el Centro de Investigación en Salud deManhiça, en Mozambique, y en el Centro deGuinea Ecuatorial, se trabaja principalmenteen la prevención de los principales grupos deriesgo, mujeres embarazadas y niños meno-res de 5 años.

-Las investigaciones se dirigen a la búsque-da de una vacuna contra la malaria. ¿Sedesarrolla alguna en la RICET?Si, así es. El Hospital Clínic de Barcelona estáprobando una vacuna con el apoyo de su cen-tro en Mozambique. Dentro de 2 meses se vaa ensayar en fase clínica en niños menores de1 año, que son los más afectados por la mala-ria. Hasta ahora se ha probado con éxito enpoblación infantil entre 1 y 5 años y se ha con-seguido reducir la morbilidad y la mortalidad

hasta en un 53%. Aunque es una vacuna pro-metedora, sabemos que si no funciona enmenores de 1 año no saldrá adelante.

-¿Por qué es tan difícil conseguir una vacu-na contra la malaria?Es muy difícil por la gran complejidad delparásito que pasa por diferentes estados ylocalizaciones una vez que se introduce enel organismo humano. A todo ello se añadesu gran variabilidad antigénica con una re-combinación genética que se produce en elpropio mosquito. Esto genera poblacionesnuevas de Plasmodium que van a impedirque nuestro sistema inmunológico puedaactuar de forma contundente.

-¿Por qué no responde nuestro sistema in-munológico frente al parásito de la malaria?En realidad, no hay inmunidad completafrente a la malaria porque ésta sólo se ad-quiere con sucesivos contactos con el pará-sito. Por ello, los niños menores de 5 añosson el grupo más afectado, porque no tie-nen aún desarrollado su sistema inmunoló-gico. Esto provoca que más de 1 millón deniños con estas edades mueran cada añoen África por esta causa. A partir de los 12años se produce una semiinmunidad y en laedad adulta podrá tener ataques de mala-ria, pero se podrá defender contra ella.

-Otro de sus campos de investigación es laleishmaniasis. ¿Se investiga también unavacuna contra ella?Sí. Hay 2 grupos de trabajo en la RICET quetrabajan en el desarrollo de una vacuna con-tra la leishmaniasis. Esta enfermedad esmás conocida en España porque afecta a losperros y es frecuente en la cuenca medite-

REDES DE INVESTIGACIÓN EN MEDICAMENTOS36

Esta Red puede aportar al SNS susconocimientos y, sobre todo, herramientasde diagnóstico y manejo de casos

Estas patologías vuelven aemerger ante el aumento dela inmigración y de los viajes

Page 39: Int Portada - medicamentos-innovadores.org · 4 en el campo de la malaria,4 en el de la leishmaniasis, 4 en el de la helmintiasis,3 en el de la enfermedad de Chagas y 1 en los campos

rránea. Pero también hay leishmaniasis hu-mana, aunque la mayoría de los casos seproducen como una infección oportunistaen individuos con el virus de la inmunodefi-ciencia humana. La terapia combinada conantirretrovirales ha conseguido reducir estenúmero de afectados. En cambio, la infec-ción es más frecuente entre los perros y, porello, se llevan a cabo varios proyectos de in-vestigación para desarrollar medicamentosy vacunas veterinarias contra esta patología.Un paso importante para la investigación dela infección en el hombre.

-¿Y contra las helmintiasis?Diagnosticar ciertos parásitos como puedeser una microfilaria en sangre es algo querealmente no se ve habitualmente en Espa-ña. Hay pocas herramientas diagnósticas, yde hecho se hacen necesarias técnicas muysensibles y específicas, así como con herra-mientas moleculares. Por ello, dentro de laRICET se trabaja en la selección de estas he-rramientas diagnósticas para el SNS. Con la

movilidad internacional, las parasitosis im-portadas del medio tropical han aumenta-do de forma notable; entre ellas, las filariaslinfáticas y sanguíneas, fasciola y cisticerco-sis causada por unos gusanos llamados hel-mintos. Ante esta situación, investigamosen la búsqueda tanto de dianas diagnósti-cas como protectoras para el desarrollo devacunas.

-¿Se le conceden a las enfermedades tropi-cales la importancia que merecen?El incremento de la movilidad internacionalnos ha devuelto esa importancia. Para elmundo desarrollado, las enfermedades tro-picales sólo afectaban a los países ligados ala pobreza. Pese al gran número de afecta-dos y fallecidos que provocan estas infeccio-nes en el planeta, siempre se han considera-do olvidadas. Ahora, estas patologías vuel-ven a emerger en España ante el aumentode la inmigración y de los viajes a zonas exó-ticas y ya hablamos de un problema de sa-lud internacional.

- Como investigador, ¿por qué se especiali-zó en las enfermedades parasitarias?Desde el primer momento en que pude ver alos parásitos supe que era vocacional. Com-probar sus ciclos tan complejos y los proce-sos que están involucrados en la propia in-fección me llevaron a volcarme en los distin-tos aspectos de las relaciones entre estosparásitos y los huéspedes humanos. Cuandome enfrenté a estas enfermedades y obser-vé el grado de pobreza que tienen estas po-blaciones, me propuse el reto de intentar darsoluciones a estos graves problemas.

-¿Cuál es el momento más feliz de su trabajo?Sin duda, cuando sale adelante esa hipóte-sis que planteas en un experimento y, en-tonces, ves la luz. Pero también disfrutomucho cuando me equivoco. Chocar defrente con un problema te lleva a cambiarla dirección de la investigación. En cualquie-ra de los 2 casos es satisfactorio y te dascuenta de que esta profesión merece la pe-na, pese a la escasez de recursos. ■

37REDES DE INVESTIGACIÓN EN MEDICAMENTOS

Page 40: Int Portada - medicamentos-innovadores.org · 4 en el campo de la malaria,4 en el de la leishmaniasis, 4 en el de la helmintiasis,3 en el de la enfermedad de Chagas y 1 en los campos

Barcelona

Corporación Sanitaria Clínic-Barcelona/IDIBAPSCoordinador: Joaquim Gascón i Brustenga.

1. Malaria y epidemiología deenfermedades transmisiblesJefe de grupo: Clara Menéndez Santos.2. EnteropatógenosJefe de grupo: Joaquim Gascón i Brustenga.3. Enfermedades importadas: emergentes yreemergentesJefe de grupo: Manuel Corachán Cuyas.

Granada

Instituto de Parasitología y BiomedicinaLópez Neyra, GranadaCoordinador: Manuel Carlos López López.

1. Biología molecular de parásitosJefe de grupo: Antonio González Aguilar.2. Macromoléculas biológicas de interésbiomédicoJefe de grupo: Manuel Carlos López.3. Identificación y caracterización de dianasterapéuticas en protozoos parásitosJefe de grupo: Dolores González Pacanowska.4. Bases moleculares de la resistencia afármacosJefe de grupo: Francisco Gamarro.

La Red de Investigación de Centrosde Enfermedades Tropicales (RI-CET) está constituida por 7 nodosque pertenecen a 6 comunidadesautónomas distintas de los queuno, el de Canarias, es un centroemergente. Todos los nodos estánformados por 3 o más grupos deinvestigación independientes den-tro del área de las enfermedadestropicales o áreas de investigaciónbásica asociadas que, por aportarnuevas tecnologías, pueden supo-ner un gran avance en el desarrollode las actividades propuestas.En la RICET hay representación dehospitales del Sistema Nacional deSalud que podrían actuar comohospitales centinela o de referen-cia, y 2 centros extramurales, unosituado en Mozambique y otro enGuinea Ecuatorial.

Comité ejecutivo

Joaquim Gascóni BrustengaCoordinador del nodode Barcelona

Santiago Mas-ComaCoordinador del nodode Valencia

Basilio ValladaresHernándezCoordinador del nodode Tenerife

REDES DE INVESTIGACIÓN EN MEDICAMENTOS38

Manuel CarlosLópez LópezCoordinador del nodode Granada

Antonio MuroÁlvarezCoordinador del nodode Salamanca

Alicia Soto Téllez

Apoyo a la coordinación

QUIÉN ES QUIÉNen la RICET

ENFERMEDADES TROPICALES

Agustín Benito LlanesCoordinador científicode la RICET y Coordinadordel Nodo del ISCIII

Coordinador de la Red

Manuel FresnoEscuderoCoordinador del nododel CBM

www.ricet.retics.net

Page 41: Int Portada - medicamentos-innovadores.org · 4 en el campo de la malaria,4 en el de la leishmaniasis, 4 en el de la helmintiasis,3 en el de la enfermedad de Chagas y 1 en los campos

Madrid

Instituto de Salud Carlos IIICoordinador: Agustín Benito Llanes.

1. MalariaJefe de grupo: Agustín Benito Llanes.2. LeishmaniasisJefe de grupo: Carmen Cañabate Cañabate.3. Entomología médicaJefe de grupo: Ricardo Molina Moreno.4. HelmintosJefe de grupo: Teresa Gárate Ormaechea.5. Arbovirus y enfermedades víricasimportadasJefe de grupo: Antonio Tenorio Matanzo.6. Epidemiología de campoJefe de grupo: Jesús Roche Royo.7. Investigación clínicaJefe de grupo: Juan González Lahoz.

Madrid

Centro de Biología Molecular, MadridCoordinador: Manuel Fresno Escudero.

1. Biología e inmunología de parásitostropicalesJefe de grupo: Manuel Fresno Escudero.2. Parasitología molecularJefe de grupo: Carlos Alonso Bedate.3. Biología molecular de parásitostropicalesJefe de grupo: José María Requena Rosanía.

Salamanca

Centro de Investigación Salmantino deEnfermedades Tropicales GustavoPittaluga. Universidad de Salamancawww.usal.es / www.ciset-ricet.comCoordinador: Antonio Muro Álvarez.

1. Inmunología parasitaria y molecularJefe de grupo: Antonio Muro Álvarez.2. Enfermedades infecciosas ymicrobiología médicaJefe de grupo: Miguel Cordero Sánchez.3. Química farmacéuticaJefe de grupo: Arturo San Feliciano Martín.4. Genómica y proteómicaJefe de grupo: Ángel Domínguez Olavarri.

Tenerife

Instituto Universitario de EnfermedadesTropicales y Salud Pública de Canarias,Universidad de La Laguna, TenerifeCoordinador: Basilio Valladares Hernández.

1. Inmunología y biología molecular deenfermedades tropicalesJefe de grupo: Basilio Valladares Hernández.2. Epidemiología y control deenfermedades tropicalesJefe de grupo: Antonio del Castillo Remiro.3. Quimioterapia antiparasitariaJefe de grupo: José Enrique Piñero Barroso.

Valencia

Facultad de Farmacia. Universidad deValenciaCoordinador: Santiago Mas-Coma.

1. ParasitologíaJefe de grupo: Santiago Mas-Coma.2. Parasitología molecularJefe de grupo: María Dolores BarguésCastelló.3. Clínico-terapéuticoJefe de grupo: Jorge Gálvez Álvarez.

39REDES DE INVESTIGACIÓN EN MEDICAMENTOS

Page 42: Int Portada - medicamentos-innovadores.org · 4 en el campo de la malaria,4 en el de la leishmaniasis, 4 en el de la helmintiasis,3 en el de la enfermedad de Chagas y 1 en los campos

l Dr. Francisco J. García Cózar es inves-tigador del Programa Ramón y Cajalen la Universidad de Cádiz y desarro-

lla su actividad en la Unidad de Investiga-ción del Hospital Universitario de PuertoReal. Como inmunólogo, sus investigacio-nes se dirigen a estudiar los mecanismosde inducción de tolerancia inmunológica.En situaciones patológicas, la inducción detolerancia puede ser la causa de que el sis-tema inmune no pueda eliminar algunasenfermedades infecciosas; entre ellas, lasenfermedades parasitarias. Aprender acontrolar la inducción de tolerancia inmu-nológica será un gran paso que resolveríano sólo el control de muchas enfermeda-des parasitarias, sino también el rechazode los órganos trasplantados y las enfer-medades autoinmunes. Tras estudiar medi-cina en la Universidad de Cádiz y especiali-zarse en inmunología en el Hospital ReinaSofía de Córdoba, el doctor García Cózar seformó en biología molecular, bioquímicade proteínas y genómica funcional en laUniversidad de Harvard, Estados Unidos. Sulabor investigadora ha dado lugar a publi-caciones en varias revistas de prestigio co-mo Cell.

INVESTIGACIÓN EXTERNA A LA REDENFERMEDADES TROPICALES

He creído siempre que la solucióna las enfermedades autoinmunesy al rechazo de órganos trasplantadosno es la inmunodepresión, sino la inducciónde tolerancia inmunológica

Dr. Francisco J. García CózarInvestigador del Programa Ramón y Cajal del Hospital Universitario de Puerto Real.Facultad de Medicina de Cádiz

”E

por Ana de Blas

– Su campo de investigación es la toleran-cia inmunológica. ¿Cómo actúa?En principio, el sistema inmunológico es ca-paz de identificar con un altísimo grado deespecificidad, gracias a los linfocitos T y B,todos los posibles antígenos, es decir, todolo que nos puede atacar desde el exterior,incluso si está escondido dentro de las célu-las, como es el caso de los virus y algunosparásitos. Esto se produce porque trozos deesos antígenos serán ensamblados por lacélula en sus propias moléculas y enviadosa la superficie para que el sistema inmuno-lógico las vea y las destruya. Pero como elsistema inmune reconoce todos los antíge-nos que potencialmente puedan atacarnos,al generar, al azar, receptores que encajencon todas las formas posibles, entre todasesas formas también se encuentran estruc-turas del propio organismo. Por lo tanto, enun momento determinado, este sistema in-mune tiene que aprender a distinguir lopropio de lo extraño. Y esto lo lleva a caboen 2 niveles.

– ¿Cuáles son esos dos niveles?Los niveles central y periférico. En el prime-ro, los linfocitos que reconozcan antígenos

propios se “suicidan” para no poner en peli-gro los órganos propios. Como no todos loslinfocitos que reconocen órganos del propioindividuo se suicidan, hay una serie de me-canismos en el nivel periférico que enseñana los linfocitos que han sobrevivido al ante-rior nivel a no atacar lo propio, lo que es unaespecie de válvula de seguridad; inclusoaprenden a quedarse en los diferentes órga-nos para avisar a otros linfocitos que lle-guen después que lo que es propio no sepuede atacar. Como investigador estoy másinteresado en estos mecanismos periféri-cos, porque se pueden modular con más fa-cilidad.

– ¿Por qué es tan importante esta toleran-cia periférica?Si pudiéramos saber cómo se producenesos mecanismos periféricos, podríamosmodularlos a voluntad. Por ejemplo, un falloen el reconocimiento de los antígenos pro-pios provoca en la persona una enfermedadautoinmune, en la que el sistema inmuno-lógico, nuestras propias defensas, se vuelvecontra nosotros. Si en estos casos pudiéra-mos manipular el sistema inmunológico,éste aprendería a tolerar estos antígenos. Y

REDES DE INVESTIGACIÓN EN MEDICAMENTOS40

Page 43: Int Portada - medicamentos-innovadores.org · 4 en el campo de la malaria,4 en el de la leishmaniasis, 4 en el de la helmintiasis,3 en el de la enfermedad de Chagas y 1 en los campos

41REDES DE INVESTIGACIÓN EN MEDICAMENTOS

esto tiene también una clara relación conlos trasplantes de órganos. Si fuéramos ca-paces de enseñar al sistema inmunológicolos antígenos del trasplante que debe tole-rar no tendríamos que anular todo el siste-ma, como hacemos en la actualidad, con losfármacos inmunodepresores que dejan alindividuo a merced de las infecciones.

– ¿En qué momento nos encontramos den-tro de este campo?Con el proyecto genoma humano conoce-mos la secuencia de todos los genes, peroeso es como conocer todos los números de

teléfono de una ciudad sin saber a quiénpertenecen, sin conocer la función de susdueños. Mi interés por la tolerancia inmu-nológica me ha llevado a investigar la fun-ción de los genes que están implicados enla regulación o la inducción de esa toleran-cia. Hay varios grupos de investigación en elmundo que trabajan en este campo y si seconsiguiera trasladarlo al hombre sería ungran progreso, no sólo para los trasplantesde órganos, sino también para las enferme-dades autoinmunes y para evitar la toleran-cia de algunas enfermedades infecciosas,entre ellas las parasitarias.

– ¿Por qué es tan importante este descubri-miento en los trasplantes?Un reto más importante que la inmunode-presión es conseguir la tolerancia inmunoló-gica. Esta situación sería la ideal, porque eltrasplantado aceptaría su nuevo órgano sinnecesidad de inmunodepresión, lo que permi-tiría la retirada de medicación tras un cortoperíodo de tiempo. Además, se evitarían lascomplicaciones asociadas a la toxicidad deestos fármacos, sobre todo el hecho de quedejamos al paciente a merced de las infeccio-nes. Esta tolerancia ya se ha conseguido enanimales de experimentación, pero no en el

Si fuéramos capaces de enseñar al sistema inmunológico los antígenos del trasplanteque debe tolerar, no tendríamos que anular todo el sistema

Page 44: Int Portada - medicamentos-innovadores.org · 4 en el campo de la malaria,4 en el de la leishmaniasis, 4 en el de la helmintiasis,3 en el de la enfermedad de Chagas y 1 en los campos

hombre. Yo estudié la regulación de un factorde transcripción que es factor diana de la ci-closporina A, un inmunodepresor que revo-lucionó el área de los trasplantes. Pero, en laactualidad, hay datos que sugieren que,aunque sigue siendo muy útil, al mismotiempo que impide el rechazo de los tras-plantes, impide también que el paciente lle-gue a tolerar el órgano, por lo que siempretendrá que depender del inmunodepresor yestar a merced de las infecciones. Pero porahora no hay nada mejor que esto hastaque consigamos la tolerancia inmunológica.

– ¿Cómo se traslada la tolerancia inmuno-lógica a las enfermedades parasitarias?Los parásitos han evolucionado de formaparalela al ser humano para tener la capaci-dad de vivir en nosotros e infectarnos. Haypatógenos que, incluso, han aprendido a in-ducir tolerancia, y así consiguen ser acepta-dos por el sistema inmunológico. Por ello,investigamos en varios virus y parásitos quetienen la capacidad de secretar determina-das moléculas o de infectar a ciertos linfoci-tos con el engaño del sistema inmunológi-co y le hacen creer que forman parte de es-tructuras propias, de modo que no hay unarespuesta del organismo contra ellos. Estospatógenos no destruyen las células del sis-tema inmunológico, sólo las “engañan”, porlo que no provocan una inmunodeficienciageneralizada, como ocurre con el virus de lainmunodeficiencia humana (VIH). La perso-na infectada puede seguir viviendo aunquetransporte el parásito en su interior, al quetolera.

– Los parásitos, ¿se han vuelto inteligentes?Hay parásitos que viven en el hombre du-rante años sin ser percibidos por el sistemainmunológico. Si los miramos como si fue-ran humanos podríamos decir que no sóloson inteligentes, sino también muy creati-vos. En realidad, lo que ocurre es que hanestado evolucionando durante milenios, ylos que han aprendido a vivir en nosotros

son los que han llegado hasta nuestros díaspor selección natural. Es como si hubieranestado haciendo experimentos para vercuál es la mejor forma de engañar al siste-ma inmunológico y sobrevivir. Algunos lle-gan a manipular la transmisión de señalesdentro de los linfocitos CD4, que son losque organizan todas las defensas, como lodemuestra el hecho de que al ser destrui-dos, como ocurre con el VIH, se produce unainmunodeficiencia muy grave. Por ello,nuestro trabajo se centra en aprender delos patógenos e identificar los mecanismosque utilizan para inducir tolerancia en elentorno periférico. Con ello, no sólo apren-deremos a curar pacientes que están infec-tados, sino que, además, aprenderemos có-mo consiguen inducir tolerancia, para ha-cerlo nosotros después como lo hacen losvirus o parásitos en los casos que sea nece-sario, como en las enfermedades autoinmu-nes o el tratamiento del rechazo a órganostrasplantados.

– ¿Cuál ha sido la evolución de la investiga-ción básica en España?En investigación básica hay bastantes posi-bilidades de conseguir infraestructuras. Dehecho, mi laboratorio en la Unidad de Inves-tigación del Hospital Universitario de Puer-to Real no tiene nada que envidiar en cuan-to a instrumental a los que hay en la Uni-versidad de Harvard, en Estados Unidos,donde estuve 4 años. Lo que sí faltan son in-vestigadores. Aunque se han hecho grandesesfuerzos con la creación de los programasRamón y Cajal o del FIS, siguen faltando in-vestigadores. También tenemos que hacerun esfuerzo para contratar investigadorespredoctorales y que no haya ningún proyec-to que no tenga asociada financiación paracontratar a los investigadores predoctorales(o postdoctorales) necesarios. Tenemos quedignificar la carrera de los investigadoresdesde el principio, haciéndola más atractivapara que los mejores licenciados se quedenen la investigación.

– En su opinión, ¿cuáles son los criterios pa-ra financiar una determinada investigación?Sin duda, criterios de calidad investigadora. Siun investigador tiene una trayectoria cientí-fica reconocida y con publicaciones de im-pacto, si demuestra que tiene la formaciónnecesaria para llevar a la práctica lo que pro-pone y el proyecto está bien estructurado, es-tá claro que sabe lo que está pidiendo parasu investigación. Es fundamental establecercriterios claros y objetivos de evaluación paraobtener un mínimo de calidad. Y sólo des-pués tener en cuenta otras consideraciones.

– ¿Qué opina de las redes de investigacióncooperativa?Habría que potenciar más la investigacióncooperativa, porque da lugar a un resultadoque es mucho más que la suma de los es-fuerzos de cada grupo, porque se puedenidentificar sinergias que multiplican la laborde cada uno y minimizar los gastos. Es intere-sante saber qué hacen los demás para poten-ciar nuestras investigaciones. En el campo dela medicina tropical no podemos trabajar so-los, porque es necesario un esfuerzo multidis-ciplinario. Mi especialidad es la inmunologíay para desarrollar mi trabajo en medicina tro-pical necesito el apoyo de otros especialistasy poder acceder al sistema inmunológico deun animal infectado por un parásito que sirvede modelo de experimentación.

– Los grupos de investigación que trabajanen Cádiz no pudieron entrar en la Red de In-vestigación de Centros de EnfermedadesTropicales. ¿Cuáles fueron los motivos?Nos quedamos fuera por un problema buro-crático. Para poder formar parte de la Red deInvestigación de Centros de EnfermedadesTropicales (RICET) nuestro centro tenía queincluir al menos 3 grupos que trabajaran enuna misma institución: el grupo del Dr. Ma-nuel Rodríguez Iglesias, especialista en micro-biología y profesor titular de la Facultad deMedicina; el grupo del profesor José AntonioGirón, especialista en medicina interna y pro-

REDES DE INVESTIGACIÓN EN MEDICAMENTOS42

Page 45: Int Portada - medicamentos-innovadores.org · 4 en el campo de la malaria,4 en el de la leishmaniasis, 4 en el de la helmintiasis,3 en el de la enfermedad de Chagas y 1 en los campos

REDES DE INVESTIGACIÓN EN MEDICAMENTOS

fesor titular de medicina, que desempeña sulabor investigadora y asistencial en el campode las enfermedades infecciosas, y el grupoque yo dirijo. Aunque en mi caso ya tenía con-cedido el contrato Ramón y Cajal adscrito a laFacultad de Medicina, aún no lo había firma-do y dependía contractualmente del Hospitalde Puerto Real como contratado FIS. Por ello,se consideró que a la fecha de la convocatoriael centro “Facultad de Medicina” no cumplíael requisito mínimo necesario, que estuvieracompuesto por 3 grupos, y, por lo tanto, que-damos excluidos. Ahora yo pertenezco a laFacultad de Medicina, por lo que ese proble-ma burocrático ya ha desaparecido.

– ¿Cómo desarrollan sus investigaciones enla provincia de Cádiz?En Cádiz trabajamos pocos grupos de biome-dicina y, para colmo, estamos repartidos envarias instituciones. Unos están en el Hospi-tal Universitario de Puerta del Mar, otros enel Hospital Universitario de Puerto Real, don-de se ubica mi laboratorio, y otros se encuen-tran en la Facultad de Medicina. Pese a estadispersión, nosotros colaboramos en nues-tras investigaciones, con el diseño de formaconjunta de la solicitud de infraestructuras ycompartimos los recursos técnicos, por loque en muchos aspectos funcionamos comouna sola Unidad. Además, queremos crear uninstituto de investigación biomédica que en-globe las 3 instituciones anteriores, con loque se solucionarían todos los problemasburocráticos y se potenciaría la investigaciónbiomédica en la provincia de Cádiz.

– ¿Se le concede a las enfermedades tropi-cales la importancia que merecen?Ahora, sí. Aprobar una red como la RICETnos indica que las enfermedades tropicalespreocupan y son importantes. Es cierto quecon el incremento de la inmigración, de laque en Cádiz somos en gran medida puertade entrada, y el aumento de viajeros espa-ñoles que acuden a países tropicales, estaspatologías han recuperado su importancia.

En estos momentos, los clínicos ven infec-ciones a las que no están acostumbrados,por lo que nuestra labor es aportar al Siste-ma Nacional de Salud unas herramientaspara el diagnóstico y el tratamiento de es-tas afecciones y desarrollar una investiga-ción que amplíe el conocimiento sobre es-tas patologías en el ámbito internacional.

– ¿En qué momento se siente recompensa-do un investigador?En el trabajo de un investigador hay momen-tos felices, pero también otros muy duros,porque nos movemos en “terrenos inexplora-dos” y, muchas veces, las cosas no funcionancomo nos gustaría y tenemos la sensaciónde estar en una carrera de obstáculos. Nossentimos recompensados cuando comproba-mos que los experimentos salen adelante,todo comienza a encajar y vemos que las hi-pótesis eran ciertas. Y, sobre todo, si de los co-nocimientos que estamos desarrollando sederivan avances que se traducen en una me-jora de la salud de los pacientes. Entendemosque si no tenemos salud no podemos disfru-tar plenamente de nada de lo que tenemos.Este momento es tan satisfactorio que com-pensa todos los esfuerzos previos. Se te sal-tan las lágrimas cuando esto se produce. ■

43

Nos sentimosrecompensados si de los

conocimientos queestamos desarrollandose derivan avances que

se traducen en unamejora de la salud de los

pacientes

Page 46: Int Portada - medicamentos-innovadores.org · 4 en el campo de la malaria,4 en el de la leishmaniasis, 4 en el de la helmintiasis,3 en el de la enfermedad de Chagas y 1 en los campos

REDES DE INVESTIGACIÓN EN MEDICAMENTOS44

APORTACIÓN ESPAÑOLA EN INVESTIGACIÓN BÁSICA

La RICET y la investigación básicaen enfermedades tropicales

L as enfermedades tropicales se ca-racterizan porque para la mayoría de ellas no existentratamientos para su control ni inmunológicos (in-munoterapia, vacunas) ni terapéuticos. Ello se debe avarias causas; la principal es la insuficiencia de cono-cimientos básicos sobre su biología, especialmentelas interacciones con su hospedador, así como las res-puestas inmunes que son necesarias para prevenir oevitar la infección. Existen varios aspectos de la inves-tigación básica en la que los grupos de la RICET estáncontribuyendo a su desarrollo.

DiagnósticoLos estudios básicos sobre genes de los diferentesparásitos de los diversos grupos que integran la RI-CET han permitido generar dos tipos de ensayo dediagnóstico: genéticos, basados en la técnica de PCR,e inmunológicos, basados en la reacción inmunológi-ca de los sueros de las personas infectadas frente aproteínas derivadas de los nuevos genes identifica-dos por los grupos españoles. Del primer grupo sepuede destacar al diagnóstico de Leishmania y Trypa-nosoma cruzi, coordinado por el Dr. B. Valladares(IUETSPC), que ha permitido identificar sondas (ceba-dores) de nucleótidos de genes de los grupos delCBM, ILN, IUETSPC y UV para diagnosticar fiablemen-te estas enfermedades e identificar la cepa o especieque está causando la enfermedad. Del segundo gru-po se han aislado, mediante ingeniería genética, pro-teínas recombinantes para diagnosticar la hidatido-sis y la esquistosomiasis y teniasis por los grupos deSalamanca, Valencia e ISCIII.

Prof. Manuel Fresno EscuderoCoordinador del nodo del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa(CSIC-UAM) de la RICET

Otro objetivo de la RICET, mediante un proyecto coope-rativo del CBM, ILN, HCB e ISCIII, ha sido definir la infec-ción por Trypanosoma cruzi en población inmigrante pro-cedente de América Latina. Aunque se encuentra en sufase inicial, va a permitir establecer marcadores celularespara evaluar el estado de la enfermedad de Chagas, sugravedad, evolución postratamiento y valoración de cura-ción. Parte de este proyecto deriva de una investigaciónbásica de la Dra. N. Gironés y el Dr. Fresno, del CBM, dondese definía y caracterizaba un autoantígeno denominadoCha. Los resultados han permitido correlacionar la mayoro menor sintomatología y la respuesta al tratamientocon la presencia de autoanticuerpos frente a Cha.

Interacción hospedador-parásitoUno de los aspectos fundamentales para conseguircontrolar y, eventualmente, erradicar las enfermedadestropicales es conocer las bases moleculares y celularesde la interacción entre el parásito y el hospedador. Esnecesario conocer las moléculas del parásito implica-das en penetrar en los tejidos y células, los factores devirulencia del parásito y los mecanismos de escape dela respuesta inmune que éste utiliza para evitar sudestrucción. En este aspecto Leishmania, Plasmodium yTrypanosoma son particularmente interesantes, ya quetienen sofisticados sistemas de evasión de la respues-ta inmune que, además de resultar fascinantes para elinvestigador básico, ya que presentan mecanismosmoleculares a menudo insospechados, su caracteriza-ción nos puede dar pistas para combatirlos.

Un aspecto novedoso liderado por el Dr. P. Bonay,del CBM, es el estudio de la glicopatología de la en-

BIOGRAFÍA PROFESIONAL

Manuel Fresno Escudero(Madrid, 1952) es doctor enBioquímica, catedrático deUniversidad. Ha sido Directordel Instituto de Biología Mole-cular y del Departamento deBiología Molecular de la Uni-versidad Autónoma de Ma-drid. Hasta el momento ha di-rigido 25 proyectos de investi-gación de convocatoriaspublicas tanto nacionales co-mo europeas, participandoademás en 4 redes de investi-gación (3 nacionales y 1 euro-pea). También ha dirigido yparticipado en 13 proyectos deotros organismos y entidadesprivadas y cuenta con 169 pu-blicaciones internacionales enrevistas científicas.

ENFERMEDADES TROPICALES

Page 47: Int Portada - medicamentos-innovadores.org · 4 en el campo de la malaria,4 en el de la leishmaniasis, 4 en el de la helmintiasis,3 en el de la enfermedad de Chagas y 1 en los campos

fermedad de Chagas. Los hidratos de carbono que seañaden a las proteínas son determinantes en su acti-vidad biológica. La caracterización molecular de losglicanos de superficie está permitiendo definir nue-vos factores de virulencia. Otro de los logros básicosha sido la caracterización de una serie de enzimasimplicadas en las rutas de síntesis y maduración deglicanos, y recientemente el estudio de una nueva fa-milia de inmunomoduladores (Galectinas).

El grupo de investigación del Dr. Bonay pertenece alConsortium for Functional Glycomics establecido porel National Institute of General Medical Sciences, en elque participan 25 laboratorios internacionales. La gli-cómica es, por analogía con proteómica, el estudio glo-bal de los hidratos de carbono de una célula o tejido.

El grupo del Dr. M. Fresno ha podido establecer in-fecciones experimentales con T. cruzi y Leishmania enratones genéticamente deficientes en componentesbásicos del sistema inmune como INOS, TNF, recep-tor de IFN gamma, IL4, etc., para el estudio de las res-pectivas patologías y poder ser utilizados en los en-sayos de nuevas quimioterapias e inmunoterapias.Entre los diversos componentes de la membrana deT. cruzi destaca una glicoproteína AgC10, que es unimportante factor de virulencia que permite al pará-sito establecer una infección al suprimir la activaciónde monocitos y células T, y podría constituir una ex-

celente diana para terapia. En la infección por T. cru-zi existe una hipótesis autoinmune para explicar lapatología de la fase crónica. Los resultados de laDra. Gironés confirman que las células T autorreacti-vas clonadas son suficientes, cuando se transfieren aanimales normales, para inducir una patología cardí-aca similar a la de la infección.

Los protozoos poseen fascinantes mecanismos deregulación génica. En este ámbito, el Dr. J.M. Requena,del CBM, lidera un proyecto sobre los mecanismos deregulación de la expresión génica en L. infantum através de dos sistemas modelo: los genes para lasproteínas de choque térmico y para topoisomerasas.

También se han caracterizado varias proteínas im-portantes en la biología de Leishmania (grupos delDr. C. Alonso/J.M. Requena, CBM; M.C. López, ILN, y Dr.F. Gamarro; Dr. B. Valladares, IUETSPC), T. cruzi (docto-res M.C. López, ILN, y Dr. Fresno CBM), Plasmodium(Dra. González-Pacanowska, ILN) o de parásitos hel-mintos como Fasciola (Dr. S. Más-Coma, Valencia) oEchinococcus (Dr. A. Muro Salamanca) y cómo estasproteínas modulan la respuesta inmune en modelosanimales de infección.

La Dra. Bargués de la UV está llevando a cabo un in-teresantísimo, y tal vez único, estudio sobre la clasifi-cación filogenética de los insectos vectores transmiso-res de la infección por T. cruzi con las técnicas molecu-

Uno de los aspectos fundamentales para conseguircontrolar y, eventualmente, erradicar las enfermedadestropicales es conocer las bases moleculares y celulares dela interacción entre el parásito y el hospedador

Page 48: Int Portada - medicamentos-innovadores.org · 4 en el campo de la malaria,4 en el de la leishmaniasis, 4 en el de la helmintiasis,3 en el de la enfermedad de Chagas y 1 en los campos

lares más avanzadas. Este estudio tiene importantesconnotaciones, no sólo a nivel de zoología, sino aplica-dos a la epidemiología de esta enfermedad.

VacunasLos grupos del Dr. M.C. López/Dra. C. Thomas, del ILN, yde los doctores Fresno/Bonay, del CBM, han analizado larespuesta inmune inducida por diferentes candidatos avacunas genéticas frente a la infección por T. cruzi. Me-diante infecciones experimentales en animales genéti-camente deficientes en moléculas de la inmunidadefectora, se han podido caracterizar los mecanismos deinmunoprotección, claves para la obtención de una in-munoterapia eficaz frente a la enfermedad de Chagas.

El equipo del Dr. C. Alonso, del CBM, ha analizado lacapacidad inmunoprofiláctica de las histonas de L. in-fantum. Para ello se han establecido los modelos pro-pios de leishmaniasis cutánea como visceral. Se ha en-contrado que una mezcla de las cuatro proteínas nucleo-somales H1, H2, H3 y H4 de L. infantum, administradascomo vacunas de DNA, induce una inmunidad protecti-va frente a la leishmaniasis cutánea. Además, en cola-boración con los nodos del ILN y del IUETSPC, ha diseña-do una proteína quimérica compuesta por fragmentosde las proteínas de L. Infantum, GP63 y Kmp11 capaz deestimular la respuesta inmune, y representa una nove-dosa estrategia como adyuvante.

El Dr. J. Alvar, del ISCIII, lidera un proyecto en cola-boración con el CBM, Granada, Salamanca y Tenerife,sobre el estudio de inmunogenicidad de moléculasrecombinantes de L. infantum en el modelo experi-mental canino para la determinación de su valordiagnóstico y capacidad inmunoprotectora.

El Dr. S. Más-Coma y su grupo de la UV, en colabora-ción con la Dra. N. Gironés, de CBM, han analizado larespuesta inmune en ratas infectadas por diversas es-pecies de Fasciola hepática, que podría explicar algunos

aspectos de su patología y conducir a un mejor controlinmunológico de esta enfermedad, que es el primer pa-so para la consecución de una vacuna efectiva.

TerapiaOtro aspecto muy importante de la RICET consiste enbuscar nuevos tratamientos. Para ello se buscan nue-vas dianas farmacológicas. Una estrategia clave en es-te proceso es encontrar nuevas rutas metabólicas que,o bien no existen en los seres humanos, sean específi-cas de los parásitos, o bien que tengan diferencias no-tables entre el parásito y el ser humano. Si además es-tas rutas metabólicas son necesarias para la replica-ción y fisiología del parásito, tendremos una dianaclave. En este sentido, varios grupos, especialmente losde los doctores González-Pacanowska y L.M. Ruiz, delILN, y del Dr. Agustín Benito, del ISCIII, han identificadonuevas e interesantes dianas terapéuticas en Plasmo-dium falciparum. El Dr. Gamarro y el Dr. Castanys, delILN, han caracterizado nuevos trasportadores de dro-gas ABC en Leishmania, que no sólo están implicadosen los mecanismos de resistencias a las drogas, sinoque juegan un papel en la infectividad del parásito.

GenómicaNo podían faltar análisis de genómica y proteómica ennuestra red. Así, existe un ambicioso proyecto de todoslos grupos básicos de la RICET que trabajan en Leihs-mania sobre genómica/proteómica y su aplicación a laintervención terapéutica e inmunológica para el con-trol de la infección por L. infantum. Así, se ha iniciado laconstrucción de ordenamientos génicos (arrays) deLinfantum, que cubren todo el genoma de este parási-to como herramienta para el desarrollo de métodos dediagnóstico, de análisis de factores de virulencia y decontrol de las leishmaniasis. ■

Page 49: Int Portada - medicamentos-innovadores.org · 4 en el campo de la malaria,4 en el de la leishmaniasis, 4 en el de la helmintiasis,3 en el de la enfermedad de Chagas y 1 en los campos

47

Investigación clínica en la RICET

Dr. Joaquim Gascón i BrustengaCoordinador del nodo Corporación Sanitaria Clínic-Barcelona/IDIBAPS

LA APORTACIÓN ESPAÑOLA EN INVESTIGACIÓN CLÍNICA

En los últimos años, España ha reci-bido un importante flujo migratorio proveniente depaíses en los que son prevalentes una serie de enfer-medades infecciosas consideradas hasta hace pocotiempo como exclusivas de ciertas áreas geográficas.La patología infecciosa importada no es exclusiva delos inmigrantes, sino que nos llega también porotros colectivos, como los turistas y cooperantes. Dehecho, los episodios agudos de algunas de las enfer-medades importadas son más frecuentes en turistasque en inmigrantes.

Desde el punto de vista de la investigación clínica,la Red de Investigación de Centros de Enfermedades

Tropicales (RICET) quiere responder a esta nueva rea-lidad de nuestro contexto sanitario. Además, en laRICET están integrados dos centros de investigaciónbiomédica situados en Mozambique (Centro de In-vestigación en Salud de Manhiça) y Guinea Ecuato-rial (Centro de Referencias para Control de Ende-mias). Con estos centros, la RICET quiere contribuir ala mejora de las condiciones sanitarias y al desarro-llo de países con pocos recursos económicos. De am-bos centros se habla más extensamente en otroapartado de esta misma revista, por lo que nos cen-traremos en la investigación clínica en enfermeda-des importadas.

ENFERMEDADES TROPICALES

La patología infecciosa importada no es exclusivade los inmigrantes, sino que nos llega también porotros colectivos, como los turistas y cooperantes. Dehecho, los episodios agudos son más frecuentes enturistas que en inmigrantes

BIOGRAFÍA PROFESIONAL

Joaquim Gascón (Rubí, Barce-lona, 1954) es doctor en Medi-cina y Cirugía. Ha trabajadoen Medicina Tropical enRwanda (1982-86) y Congo(1994). Además, es colabora-dor del Centro de Investigación en Salud deManhiça (Mozambique) des-de 1996. Desde 2003,es responsable del proyectoVIH/SIDA en Manhiça. Hadesarrollado la linea de investigación en enteropató-genos tanto en países pobres como en España. También hainvestigado en el campo de lapatología importada.

Page 50: Int Portada - medicamentos-innovadores.org · 4 en el campo de la malaria,4 en el de la leishmaniasis, 4 en el de la helmintiasis,3 en el de la enfermedad de Chagas y 1 en los campos

REDES DE INVESTIGACIÓN EN MEDICAMENTOS48

De los siete nodos que conforman la RICET, cuatrode ellos tienen grupos clínicos que colaboran estre-chamente con otros grupos más básicos para darrespuesta a las preguntas e hipótesis que se han ela-borado.

Enfermedad de ChagasEs endémica en amplias áreas de América Latina. Po-co se sabe del Chagas importado en Europa y en Es-paña. La práctica clínica muestra que un porcentajede los inmigrantes provenientes de América Latinason portadores de T. cruzi. Debido a la fase indetermi-nada asintomática de larga evolución, existe la posi-bilidad de transmisión a través de productos sanguí-neos y trasplantes; así como la posibilidad de trans-misión vertical.

La investigación en esta enfermedad está enfoca-da en varias vertientes. Se han abordado temas epi-demiológicos para el conocimiento de la prevalenciade portadores en determinados grupos de personas(donantes de sangre, mujeres embarazadas), o paraconocer el riesgo de transmisión vertical en zona noendémica.

Se está investigando en la mejora de métodos diag-nósticos y se está trabajando para llegar a un consen-so en los métodos diagnósticos que hay que utilizarsegún los requerimientos (estudios epidemiológicos,diagnóstico clínico). Se dispone de muy pocos fárma-cos para el tratamiento de la enfermedad de Chagas.La eficacia de la medicación en la fase aguda es prác-ticamente del 100%, pero en las fases indeterminaday crónica la eficacia oscila entre el 8 y el 25%, aunquedebido a la posibilidad de reinfecciones (en las zonasendémicas) y a que no se dispone de marcadores fia-bles de curación, se ignora de hecho la eficacia real.Una de las líneas de investigación que se desarrollaen la RICET es precisamente intentar encontrar mar-cadores celulares de curación de la enfermedad deChagas. El hecho de que en España no exista la trans-misión a través de las chinches facilita el objetivo, yaque podemos supervisar a los pacientes sin temor aque se reinfecten.

Se han organizado dos talleres alrededor de la te-mática de la enfermedad de Chagas. Uno en Tenerife,con el objetivo de poner a punto varias pruebas diag-nósticas, y otro en Barcelona, con los objetivos de lle-

gar a un consenso en las acciones de salud públicanecesarias para prevenir la transmisión de la enfer-medad de Chagas en nuestro país, a protocolizar eldiagnóstico y tratamiento, y también para priorizar lainvestigación sobre esta patología. Del taller de Bar-celona se ha publicado un monográfico en la revistaENFERMEDADES EMERGENTES (2005;8 Supl 1) y se publicarápróximamente un documento de consenso en la re-vista MEDICINA CLÍNICA (documento ya aceptado parapublicar).

DengueEs una enfermedad reemergente que afecta a am-plias zonas de Asia, Sudeste Asiático, América y Áfri-ca. Había estado presente en nuestro país, pero seerradicó al eliminarse el mosquito Aedes aegypti, vec-tor de la enfermedad. Recientemente, se ha detecta-do la presencia de A. albopictus, otro vector del den-gue, en áreas de Cataluña. Desde hace unos años, eldengue es una de las patologías importadas más fre-cuentes, a pesar de que seguramente está infradiag-nosticada debido a la curación espontánea de la en-fermedad en la gran mayoría de casos. Sin embargo,el dengue puede producir una fiebre hemorrágica.

La expansión del dengue y el aumento de los casosde dengue hemorrágico en las zonas endémicas sedebe a múltiples factores, pero la presencia y disemi-nación de los cuatro serotipos del virus es uno de losfactores clave. Los estudios del dengue en la RICET secentran en la elaboración de datos de vigilancia epi-demiológica en el movimiento de cepas virales y suintroducción en Europa; la relación de serotipos y ge-notipos con las áreas geográficas visitadas por lospacientes y en la correlación entre la aparición denuevos genotipos virales y gravedad de la infección.

Hasta el momento el diagnóstico de dengue se ba-sa en la serología, y normalmente se hace de formatardía. Para los clínicos que ven casos agudos, el den-gue es todavía un diagnóstico de exclusión. Por ello,otra línea de investigación se centra en la detecciónde métodos de diagnóstico virológico precoz y demarcadores inmunitarios que puedan ser predictivosde gravedad en la fiebre por virus dengue.

En este proyecto colaboran centros de TropNetEu-rop (European Network on Imported Infectious Disea-se Surveillance).

Page 51: Int Portada - medicamentos-innovadores.org · 4 en el campo de la malaria,4 en el de la leishmaniasis, 4 en el de la helmintiasis,3 en el de la enfermedad de Chagas y 1 en los campos

49REDES DE INVESTIGACIÓN EN MEDICAMENTOS

NeurocisticercosisEs una enfermedad cosmopolita cuya frecuencia enEspaña ha aumentado debido, sobre todo, a la inmi-gración. La investigación de la RICET se centra en me-jorar los métodos diagnósticos actuales y en la pro-tocolización de las pruebas de imagen, muy útilespara el diagnóstico y seguimiento de los pacientes, yel tratamiento.

Síndrome diarreicoLa enfermedad diarreica afecta a un gran número depersonas, aunque hay dos colectivos especialmenteafectados: niños de países pobres y viajeros. En lospaíses pobres, el número de episodios diarreicos porniño y año es muy importante y ello es causa directade mortalidad y morbilidad relacionada con malnu-trición. Las cepas de E. coli enteroagregativas (EAEC) yenterotoxigénicas (ETEC) son dos de las causas másfrecuentes de diarrea tanto en niños como en viaje-ros. Actualmente, la RICET centra los estudios en laidentificación y caracterización de factores de viru-lencia de aislamientos clínicos de ambos tipos de ce-pas. También se han iniciado estudios inmunológi-cos. Estos estudios se llevan a cabo en Mozambique yen España con cepas aisladas de viajeros con diarrea.

Para cepas bacterianas aisladas de pacientes condiarrea del viajero, se llevan a cabo estudios de vigi-lancia epidemiológica referentes al nivel de resisten-cias a diversos antibacterianos, y se ha detectado laaparición de resistencias a quinolonas en cepas pro-venientes de la India. Este hecho parece repetirse enel caso de Shigella, lo que hace valorar el cambio delas pautas terapéuticas en los pacientes con esta in-fección y que provienen de esta zona geográfica.

Otra línea de investigación es el estudio de los me-canismos de resistencia de las cepas afectadas.

EsquistosomiasisEs otra de las grandes enfermedades que afecta aamplias áreas geográficas de África, Sudamérica yAsia. En España se diagnostica tanto en inmigrantescomo en viajeros, y en otras enfermedades que afec-tan a países pobres hay un déficit de métodos diag-nósticos sensibles y específicos. La línea de investiga-

ción de la RICET se centra en diversos puntos: optimi-zar las técnicas de diagnóstico inmunológico utili-zando diferentes fracciones antigénicas de Schistoso-ma, evaluar el valor diagnóstico de la PCR en perío-dos precoces de la enfermedad, evaluar el papelpatogénico de las citoquinas reclutantes de eosinófi-los y de las proteínas derivadas de los eosinófilos enla esquistosomiasis y valorar la importancia de estapatología en pacientes con prurito y eosinofilia.

Siendo la temática de la Red la salud internacio-nal, es fundamental el intercambio y la participaciónde grupos de investigación externos tanto naciona-les como internacionales. Además de la dimensióneuropea, ejemplificada por la colaboración con Trop-NetEurop, y de los proyectos que ya se llevan a caboen África, el futuro de los proyectos clínicos pasa porincrementar estas colaboraciones internacionales,sobre todo con grupos que investigan sobre el terre-no en áreas endémicas de determinadas enfermeda-des como el Chagas. De esta forma, incrementare-mos los beneficios para nuestro Sistema Nacional deSalud y nuestras aportaciones podrán tener una re-percusión más amplia. Esta cooperación científica esesencial en un mundo globalizado. ■

Page 52: Int Portada - medicamentos-innovadores.org · 4 en el campo de la malaria,4 en el de la leishmaniasis, 4 en el de la helmintiasis,3 en el de la enfermedad de Chagas y 1 en los campos

EN PERSPECTIVA

as Crónicas de Indias son los documentos más relevantes exis-tentes en la actualidad que ayudan a entender la actividad que

se realizó durante la época colonial de América a partir del siglo XV.Aunque como en toda empresa de conquista no faltaron la violen-cia y la crueldad, también fue acompañada de los valores éticos quedominaban por entonces a la Europa de los siglos XV y XVI, y hay queseñalar que la acción de España frente a otros colonizadores de esaépoca sobrepasa a cualquiera de ellos, como así lo recogieron las Le-yes de Indias. Así, aunque los estudios sobre el descubrimiento y co-lonización se dirigieron hacia aspectos económicos, políticos y mili-tares, hay pocos aspectos detallados en ese tiempo que hacen refe-rencia a temas científicos y médicos, por los escasos estudiosrealizados por historiadores, aunque es ahora cuando comienza areconocerse el papel de los españoles y portugueses en el naci-miento de la patología tropical.

Hay una serie de hallazgos y hechos realizados por españolesque son esenciales en la Salud Pública, disciplina que histórica-mente estuvo ligada a las enfermedades tropicales, la mayor partede ellos ligados al continente americano, y fruto de la interacción yencuentro entre las poblaciones europeas y amerindias (no hayque olvidar que la implantación de la población española entre losaños 1517 y 1600 en el continente americano fue estimada en21.365 españoles).

Arnau de Vilanova (1238-40?-1311), afincado primero en Valencia,es bien conocido como profesor de la antiquísima Facultad de Me-dicina de Montpellier, y luego como médico de Jaime II de Aragónen Barcelona y del Papa Bonifacio VIII en Roma. Acusado de envene-nar al fugaz Benedicto XI, fueron sin embargo sus escritos reformis-tas los que le llevaron a la cárcel. Rehabilitado como médico por suamigo el Papa Clemente V, no lo fue en cambio como teólogo. Suscreencias le crearían problemas con el que fuera su benefactor, Jai-me II, por lo que se refugió finalmente al amparo de Federico III;murió en Génova. Esta enorme figura medieval ha querido ser apro-piada por otros desde el siglo XV; se le atribuyó un posible origenprovenzal, francés o italiano, y se olvidó que muchos de sus escritoseran en catalán; en varios códices se le cita como Yspanus. Reciente-mente se ha recuperado su figura como descriptor de procesos co-

Breves notas sobre la historiade la medicina tropical españolaDr. Jorge Alvar EzquerraResponsable del Programa de Leishmaniasis de la OMS

BIOGRAFÍA PROFESIONAL

Doctor en Medicina (UCM). Maestría en Malaria (Univ. deCarabobo, Venezuela). Diploma en Medicina Tropical yParasitología (Hamburgo). Distinguish Visiting Scientist,Univ. de Cambridge. Jefe de Servicio de Parasitología,CNM-ISCIII (1990-2000). Director del CNMTrop (2000-2004). Profesor Asociado de Parasitología (Fac. Farmacia,UCM. 1989-2004). Académico Correspondiente de la Real

Academia de Medicina. Presidente de la SEMTSI (2002-04). Fue coordinador cien-tíco de la RICET dureante los años 2003 y 2004. Responsable del Programa deLeishmaniasis de la OMS desde 2004.

L

REDES DE INVESTIGACIÓN EN MEDICAMENTOS50

ENFERMEDADES TROPICALES

Hay una serie de hallazgos y hechosrealizados por españoles que sonesenciales en la Salud Pública, disciplinaque históricamente estuvo ligada a lasenfermedades tropicales, la mayor partede ellos ligados al continente americano.En 1803, y durante tres años, se llevó acabo la primera gran campaña sanitariacon repercusión mundial: la RealExpedición de la Vacuna que, con elvalenciano don Francisco Xavier de Balmis(1753-1812) al frente, iba a llevar la vacunade la viruela a América primero y aFilipinas después, en lo que sería unhecho histórico sin precedentes en lamedicina, con muchas connotacionesheroicas y humanas. Por último, elhipano-cubano Carlos J. Finlay descubrióen 1881, diecisiete años antes de laindependencia de la isla, que el mosquitoAedes aegypti era el transmisor de lafiebre amarilla.

Page 53: Int Portada - medicamentos-innovadores.org · 4 en el campo de la malaria,4 en el de la leishmaniasis, 4 en el de la helmintiasis,3 en el de la enfermedad de Chagas y 1 en los campos

mo el paludismo, la disentería amebiana y, de manera muy precisa,algunas helmintiasis, De lumbricis et ascaridibus o Taenia soliumque se cita por primera vez en su Breviarium, término que aceptaríaLinneo (Miguel Cordero del Campillo: Arnau de Vilanova y la Parasi-tología, Universidad de León, 1994).

Dentro del arsenal medicamentoso usado hoy en día destaca laquinina, cuyo origen en parte es mítico y en parte real. Garcilaso dela Vega, historiador de los incas, no menciona aún la quinina comoantídoto de la fiebre, ni tampoco los historiadores de la Conquista,Blas Valera, Zárate, Herrera y Torquemada. La leyenda narra que unindio atacado por la fiebre cruzaba sediento una selva, y encontró asu paso un charco de agua, sobre el que yacía un árbol de la quinadestrozado. El indio bebió ansiosamente el agua rojiza que, al mis-mo tiempo, le quitó la sed y le libró de la terciana. Esto pasaba en elvirreinato de Quito, entre Cuenca y Loja.

Pero se sabe con certeza que Doña Beatriz de Carvajal, condesade Chinchón y virreina del Perú, fue la introductora de la corteza delárbol de la quina en Europa en 1633, que había conocido al ser trata-do su marido de fiebres palúdicas en Lima. Su médico, Juan de la Ve-

ga, las llevó a Roma en 1637, y comenzaron a ser utilizadas primeroen el Hospital del Santo Spirito, desde donde la Compañía de Jesúsgeneralizó su uso. Pronto pasaron a llamarse jocosamente entre elvulgo “los polvos de los jesuitas”.

El médico de Jadraque (Guadalajara) realizó, sólo un año despuésdel descubrimiento de la vacuna de la viruela por Edward Jenner

(1798), la primera inmunizaciónpública, cuyos datos comunicó ala Royal Society británica, que sehizo eco de la pulcritud del traba-jo. No mucho más tarde, en 1803,y durante tres años, se llevó a ca-bo la primera gran campaña sani-taria con repercusión mundial: laReal Expedición de la Vacuna que,con el valenciano don FranciscoXavier de Balmis (1753-1812) alfrente, iba a llevarla a Américaprimero y a Filipinas después, enlo que sería un hecho históricosin precedentes en la medicina,con muchas connotaciones he-

roicas y humanas; así, los 18 niños huérfanos en los que se iba pa-sando la cepa durante la travesía recibieron protección real y educa-ción hasta la mayoría de edad. Campañas de este tipo se repitieron,como la del epidemiólogo Tomás Romay (La Habana, 1769-1849),que la introdujo en Cuba en 1802.

A principios del siglo XIX se desconocía el origen y transmisión delas enfermedades infecciosas, aunque una corriente del pensamien-to médico consideraba el carácter “anticontagionista” de su trans-misión, es decir, estaba a favor de la teoría miasmática-medio am-biental, frente a las que la cuarentena era el mejor método para evi-tar su propagación. Según este criterio, los miasmas no eran sinosustancias o venenos producidos por la descomposición de anima-les y vegetales muertos. Carlos III, en 1787, había expedido la RealOrden para crear el “lazareto de espurgo”, que protegiera el comer-cio mediterráneo al certificar la salud de marinos y la limpieza debarcos y mercancías. En efecto, con el más puro regusto de la Ilus-tración española, Floridablanca había encargado a Manuel Rodrí-guez la construcción del Lazareto de Mahón con las piedras delfuerte de San Felipe para evitar que siguiera siendo atractivo paraingleses y franceses y terminar con la presencia intermitente de in-vasores en la isla de Menorca (1708-1802). Su estructura –muy bienconservada– en los sectores de limpios, sospechosos, contactos yapestados, separados entre ellos por dobles muros de siete metrosde altura para evitar el paso de miasmas por las corrientes de aire, ysus duchas y bañeras de agua con vinagre y vapores de azufre y sus

51REDES DE INVESTIGACIÓN EN MEDICAMENTOS

Imagen del mítico encuentro entreRamón Llull y Arnau de Vilanovadedicado a tratar cuestionesalquímicas. Florencia, BibliotecaNazionale Centrale, Ms. BR 52,(siglo XV), f. 237

Grabado del retrato de Fco. Xavierde Balmis.

Doña Beatriz de Carvajal, condesade Chinchón y virreina del Perú.

Dibujo de las hojas y flores del árbolde la quina.

Page 54: Int Portada - medicamentos-innovadores.org · 4 en el campo de la malaria,4 en el de la leishmaniasis, 4 en el de la helmintiasis,3 en el de la enfermedad de Chagas y 1 en los campos

pasillos laberínticos, fue el máximo exponente del control de las en-fermedades como el cólera, la peste o la fiebre amarilla. Trece fun-cionaron en toda Europa, pero el de Mahón fue el más duradero, en-tre 1812 y 1908, y se dice que unos 150.000 barcos atracaron en susmuelles, que 15.000 no recibieron la “patente de limpio” y que unos3.000 marinos fueron sepultados en su cementerio entre retamas,bien situado al este del islote, mirando a La Mola, para que la brisade poniente llevara lejos el aire.

Un acontecimiento iba a contradecir la teoría anticontagionista.En un pub de la calle londinense de Broad Street se originó un brotede cólera en 1848, que fue relacionado con el agua con la que se lim-piaban los vasos, que se extraía de un pozo. El médico John Snow re-lacionó el brote con el agua contaminada; bastó con cerrar el localpara que se interrumpiesen los casos, lo que le costó calabozo porno tener autoridad para hacerlo. La teoría contagionista estaba enmarcha. En ese siglo el cólera había repetido epidemias en nuestropaís en 1834, 1855 y 1865. En 1880 aún se desconocía su causa, pero afinales de 1884 Jaime Ferrán descubrió la vacuna atenuada, cuya efi-cacia probó en sí mismo y en otros ilustres médicos amigos, cuandolos descubrimientos de Koch (1883) sobre el bacilo colérico aún noestaban consolidados. En 1885 se disparó un brote de Valencia aBarcelona, que ya había dado signos de aparición el otoño anterior,al que no se le había dado mayor importancia por la época del año.Sin embargo, su reactivación en la primavera siguiente supuso unduro enfrentamiento entre los que defendían el criterio de aisla-miento mediante cuarentena y cordón sanitario y los que propug-naban la vacunación: anticontagionismo frentre a contagionismo.En realidad suponía una auténtica revolución en el modo de com-prender la sanidad que derivó en enfrentamientos políticos entreconservadores y liberales, respectivamente, que terminaría con ladimisión del ministro de Gobernación, Romero Robledo.

Carlos J. Finlay (Villa del Puerto Príncipe, 1833-La Habana, 1915) erahijo de un médico escocés y madre francesa que llegaron a Cuba enbusca de prosperidad después de una serie de estancias en Londresy la isla de Trinidad. Nació en la isla de Cuba y estudió parte del ba-chillerato en Rouen, aunque no está muy claro que lo completara, loque le dificultó encontrar un sitio para estudiar medicina; finalmen-te fue en el Jefferson Medical College de Fidadelfia donde recibió sutítulo de licenciado después de completar los dos años preceptivos.Su primer trabajo sobre fiebre amarilla siguió la corriente anticon-tagionista, donde el medio ambiente juega un papel esencial; dehecho, la atmósfera alcalina de La Habana será, según él, un ele-mento favorable para las epidemias amarílicas. Con este discursoentró en la Real Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturalesde La Habana, principalforo intelectual de la isla.Su cambio de actitud(1865), a favor de la teoríacontagionista, le vino delestudio de la progresiónde un brote de cólera apartir de una zanja en laque bregaban unos poce-ros, cerca de su casa, y lainfluencia del trabajo–que conocía– de JohnSnow y el pub londinense. Pero no fue hasta 1881 cuando descubrióque el mosquito Aedes aegypti era el transmisor de la fiebre amari-lla, lo que comunicó –comisionado por el Gobierno– en la Conferen-cia Sanitaria Internacional de Washington el 18 de febrero de eseaño. La aceptación del papel vectorial de este mosquito no llegó

REDES DE INVESTIGACIÓN EN MEDICAMENTOS52

D. Jaime Ferrán y Clua.

Carlos J. Finlay, descubridor delmodo de transmisión de la fiebreamarilla.

Aedes aegypti.

Page 55: Int Portada - medicamentos-innovadores.org · 4 en el campo de la malaria,4 en el de la leishmaniasis, 4 en el de la helmintiasis,3 en el de la enfermedad de Chagas y 1 en los campos

hasta que la Comisión Militar Médica de Estados Unidos, con Wal-ter Reed al frente, repitió los experimentos. Y luego vendrían losproblemas sobre la autoría original del descubrimiento entre Esta-dos Unidos y Cuba, con la abstracción de una España semiderrota-da, cuando el descubrimiento se había efectuado 17 años antes dela independencia de la isla.

La puerta para explicar el contagio a través de los insectos vecto-res quedaba abierta y el estudio de las enfermedades metaxénicasse iba a precipitar: en 1883 Patrick Manson descubrió las filarias enlos mosquitos Culex y, en 1897, Ronald Ross el ciclo del paludismoen los mosquitos Anopheles, quien recibiría el premio Nobel en1902 por haber establecido la teoría sobre el papel vectorial de losmosquitos, sin desmérito de su enorme hallazgo.

La época de oro de la Medicina Tropical se iba consolidando conla creación de la Liverpool School of Tropical Medicine (1898) y delInstituto de Higiene y Medicina Tropical de Lisboa (1902). Luego se-guirían otros: Londres, Hamburgo, Amsterdam, etc. La decepción in-telectual en la que se había hundido España después de la inde-pendencia de Cuba y Filipinas, las Guerras de África, la falta de re-cursos económicos y la propia situación polít ica internacontribuyeron a nuestro alejamiento de la vanguardia científica dela Medicina Tropical. Además, paralelos a estos institutos surgieronlos de Salud Pública para trabajar en el descubrimiento y desarrollode vacunas, como el Instituto Líster en Londres, Pasteur en París yKoch en Berlín. En España se creó el Instituto Nacional de la Vacunaen 1871, y en 1894 el Instituto Nacional de Bacteriología e HigieneAlfonso XIII. Ambos se fundieron en 1899 como Instituto Nacionalde Higiene Alfonso XIII, cuyo director fue Santiago Ramón y Cajal,

quien fue sustituido por Gustavo Pittaluga, un parasitólogo italia-no nacionalizado y diputado en las Cortes por ARDE. A su alrededorreunió un buen número de salubristas, parasitólogos y entomólo-gos, como los hermanos De Buen, Zozaya y Gil Collado, entre otros,que fueron capaces de situar el nombre del Instituto en el contextointernacional y comenzar la lucha antipalúdica nacional. Todo que-dó truncado con la Guerra Civil, hasta el punto que, en 1941, el palu-dismo alcanzó la increíble cifra de 450.000 casos. Su control secompletó en 1960 desde el Instituto Antipalúdico de Navalmoral dela Mata, con Lozano como director, que murió prematuramente, pa-rando poco después sus actividades. El Instituto Nacional de Higie-ne se unió en 1934 a la Escuela Nacional de Sanidad (fundada en1924) como Instituto Nacional de Sanidad, para pasar a llamarsenuevamente Escuela Nacional de Sanidad, en 1944, con las compe-tencias de docencia, epidemiología, investigación y producción deproductos biológicos.

Durante la posguerra las actividades en Medicina Tropical enGuinea Ecuatorial y en el Protectorado fueron irrelevantes desde elpunto de vista científico, y la propia situación económica arrastróesta situación hasta el comienzo de la década de 1980. A partir deese momento estamos viviendo un nuevo reencuentro con la Me-dicina Tropical debido a la patología ligada a la movilidad interna-cional (viajes e inmigración), la presencia exterior española en coo-peración internacional y el impulso general de la investigación ennuestro país. Paralelamente, y también desde el comienzo de la dé-cada de 1990, el Instituto de Salud Carlos III, legítimo heredero delInstituto Alfonso XIII, ha abierto sus líneas de investigación y coo-peración internacional en Medicina Tropical en puntos significati-vos de África y América, sobre todo gracias al Centro Nacional deMicrobiología y, en lo que a formación se refiere, a la Escuela Nacio-nal de Sanidad. Desde el año 2002, el Centro Nacional de MedicinaTropical coordina y dinamiza la presencia del ISCIII en estos conti-nentes. Finalmente, el Centro de Salud Internacional, dependientedel Hospital Clínic de Barcelona, ha desarrollado el Centro de Inves-tigación de Manhiça, Mozambique, uno de los centros de referenciaa nivel mundial para el estudio de las infecciones tropicales.

Dr. Sadí de Buen López de Heredia.

Familia en cuarentena protegida con una mosquitera en un centro de las costasde Arabia (1884).

53REDES DE INVESTIGACIÓN EN MEDICAMENTOS

Page 56: Int Portada - medicamentos-innovadores.org · 4 en el campo de la malaria,4 en el de la leishmaniasis, 4 en el de la helmintiasis,3 en el de la enfermedad de Chagas y 1 en los campos

HACIA DÓNDEENFERMEDADES TROPICALES

Claves de futuro de la investigaciónen enfermedades tropicales

L as enfermedades tropicales abarcanun extenso grupo de patologías infecciosas causadaspor agentes bacterianos, víricos y parasitarios. Durantedécadas estas patologías infecciosas han sido definidascomo enfermedades circunscritas al trópico y a zonasespecíficas de bajo nivel socioeconómico. Sin embargo,la realidad es muy distinta. Las enfermedades tropica-les engloban a toda una serie de patologías cuya pre-sencia ha sido constante a través de toda la historia dela humanidad, y es uno de los retos más fascinantes enla larga lucha del hombre contra la enfermedad.

Actualmente, las enfermedades tropicales, lejos deestar controladas, están en continuo aumento. Pro-blemas de malnutrición, malas condiciones sanita-rias, el aumento de la resistencia a fármacos y de ca-sos inducidos o esporádicos de inmunodepresión, lasuperpoblación y los fenómenos ligados a la globali-zación que provocan migraciones masivas dificultanel control de los focos de infección. Así, a pesar de losesfuerzos realizados durante las últimas décadas, lasenfermedades tropicales son las afecciones más de-vastadoras, especialmente en países subdesarrolla-dos y en vías de desarrollo, que impiden el crecimien-to económico y social de extensas poblaciones, ya depor sí con escasos recursos económicos.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS),estas enfermedades infecciosas representan el 10% dela carga de enfermedad mundial y no pueden ser olvi-dadas por más tiempo. La investigación centrada entemáticas relacionadas con la prevención y el trata-miento de estas enfermedades debe ser una obliga-ción ética de la comunidad científica internacional ydebe ir unida a principios fundamentales de conducta.

Dr. Manuel Carlos López LópezDepartamento de Biología Molecular,Coordinador del nodo Instituto de Parasitología y Biomedicina López Neyra, CSIC

La participación española en la investigación sobreenfermedades tropicales fue a principios del siglo pa-sado muy intensa y relevante, y han ejercido y tenido,en algunas disciplinas de la medicina tropical, una in-discutible ascendencia intelectual. Sin embargo, la si-tuación específica de la política y la sociología de ladécada de 1940 relegó la actividad investigadora enestas áreas a una simple participación en ella, comomeros observadores. Afortunadamente, la evolucióndel pensamiento científico y de la actitud política an-te la ciencia, ocurrida en España en el último cuartode siglo, desembocó en la generación de un giro en elcomportamiento de la sociedad ante la ciencia, loque posibilita la actual masa crítica científica, capazde contribuir en la búsqueda de soluciones eficacespara estas enfermedades que representan el mayorproblema de salud pública.

Especies pertenecientes a los géneros Plasmodium,Leishmania y Trypanosoma son los agentes causales degraves enfermedades protozoarias como la malaria, laleishmaniasis, la enfermedad de Chagas o la tripano-somiasis africana, para las que no hay profilaxis ni tra-tamiento eficaz. Las zonas endémicas de estas enfer-medades parasitarias incluyen principalmente paísesen desarrollo, lo que obstaculiza aún más su control.Actualmente hay 350 millones de personas expuestasa la leishmaniasis y, de ellos, 12 millones manifiestansíntomas de la enfermedad. Se estima que anualmen-te se producen 2 millones de nuevos casos, aunque só-lo 600.000 se declaran oficialmente. En los países dela Europa meridional y occidental, la leishmaniasis vis-ceral es una enfermedad zoonótica causada por la es-pecie Leishmania infantum. Datos recientes, deducidos

BIOGRAFÍA PROFESIONAL

Manuel Carlos López López.Investigador científico delCSIC. Farmacéutico, Doctor enBioquímica y Biología Mole-cular por la Universidad deGranada. Miembro de la Aca-demia Iberoamericana de Far-macia. Miembro de la Ameri-can Society for Biochemistryand Molecular Biology. De sulabor científica destacan losestudios sobre proteínas anti-génicas de Trypanosoma cruziy el desarrollo de moléculasADN-vacuna, así como laidentificación de moléculasimplicadas en la plasticidad yla complejidad del genomadel mencionado parásito. Hapublicado sus trabajos en re-vistas como JMB, TIBS, TheLancet, JBC, PNAS, InfectionImmunity, MBP, etc.

REDES DE INVESTIGACIÓN EN MEDICAMENTOS54

Page 57: Int Portada - medicamentos-innovadores.org · 4 en el campo de la malaria,4 en el de la leishmaniasis, 4 en el de la helmintiasis,3 en el de la enfermedad de Chagas y 1 en los campos

que el grado de infección por Leishmania en pacientesVIH puede ser de uno a 2 órdenes de magnitud mayorque el de enfermedad, debido a la existencia de ungran número de infecciones crípticas.

El tratamiento que se utiliza frente a la leishma-niasis se basa en la administración de antimonialespentavalentes; es poco efectivo, debido a su alta toxi-cidad y la reincidencia de la enfermedad, sobre todode las formas mucocutáneas, que pueden generar re-sistencia frente a estos fármacos por mecanismosaún no bien conocidos.

El protozoo hematozoario Trypanosoma cruzi es elagente etiológico causal de la enfermedad de Cha-gas. Esta enfermedad, según la OMS, afecta en la ac-tualidad a 18 millones de personas en América Cen-tral y del Sur, donde al menos 70 millones viven enzonas endémicas. El conjunto de información del quese dispone en relación con este organismo es bas-tante escaso y, salvo pocas excepciones, los avancescientíficos destinados al control de la enfermedad

de estudios epidemiológicos, indican que hay una pre-valencia cada vez más alarmante de esta infección enestos países. En España se han reportado prevalenciasque oscilan del 9 al 18%, dependiendo de las zonas deestudio; la más afectada es la costa mediterránea, quees endémica de leishmaniasis.

Aunque no todas las personas infectadas con el pro-tozoo parásito manifiestan la enfermedad, la leish-maniasis visceral evoluciona rápidamente bajo condi-ciones de inmunodepresión. La coinfección del virusde la inmunodeficiencia humana (VIH) y de Leishma-nia está contribuyendo al incremento de la transmi-sión y la distribución de esta enfermedad. En el sur deEuropa, el 50% de los adultos que están afectados deleishmaniasis son también pacientes infectados por elVIH. Hay evidencias de que la infección por el VIH in-crementa el riesgo de presentar leishmaniasis. Máspreocupante aún es el hecho de que la infección porLeishmania es uno de los cofactores que desencade-nan la etapa inicial de la infección por VIH. Se estima

55REDES DE INVESTIGACIÓN EN MEDICAMENTOS

Fotografía de microscopía debarrido de antígenos desuperficie marcados con orode Plasmodium falciparum.

Page 58: Int Portada - medicamentos-innovadores.org · 4 en el campo de la malaria,4 en el de la leishmaniasis, 4 en el de la helmintiasis,3 en el de la enfermedad de Chagas y 1 en los campos

desconocimiento que se tiene acerca de la patogeniada lugar a situaciones de crisis, tanto en los responsa-bles de las políticas sanitarias como en los medios decomunicación e, incluso, en la comunidad científica.

¿Estamos preparados para afrontar elfuturo de las enfermedades tropicales?

La creciente movilidad internacional a países exóticos,tanto en viajes de ocio como de trabajo, el incrementode la adopción de niños de países endémicos y el fenó-meno de la inmigración están provocando en los paí-ses desarrollados la aparición de nuevas enfermeda-des que, hasta hace muy poco tiempo, estaban casi ol-vidadas. Además, las enfermedades no secircunscriben a una determinada área, y ningún paísestá exento de experimentarlas. Así, las líneas de inter-sección entre enfermedad y salud pública están sien-do radicalmente redibujadas, y la globalización nos hahecho más conscientes de la perturbadora situación.

Resulta evidente la urgente necesidad de desarro-llar nuevos fármacos e inmunoterapia eficaces frentea los organismos patógenos causantes de estas en-fermedades. Además, su diagnóstico y tratamientoha evolucionado considerablemente, por lo que la ac-tualización y la capacitación en este campo es im-prescindible. Los profesionales de atención primariaestán encontrándose con patologías con las que has-ta ahora no estaban acostumbrados y demandan unamayor información y asesoramiento para enfrentarseadecuadamente a ellas.

No olvidemos que el control de estas enfermeda-des requerirá obligatoriamente el conocimiento de labiología de los agentes productores de la enferme-dad. Será necesario un trabajo multidisciplinario conuna aproximación científica más general y transver-sal, con la conjugación de la investigación básica conla aplicada, sin olvidar la vigilancia epidemiológica.En un país como España, donde algunas enfermeda-des tropicales son endémicas, y teniendo en cuentaque estamos asistiendo en los últimos años a laemergencia y reemergencia de cercanos brotes epi-démicos de distintos tipos de estas infecciones, algu-nos de profunda virulencia, no debemos escatimaresfuerzos en aumentar el conocimiento sobre esteconjunto de graves enfermedades que aún son gran-des desconocidas para la comunidad científica.

protozoaria son mínimos. Aunque esta enfermedadse ha relacionado tradicionalmente con la vida ruraly la pobreza, las actuales corrientes migratorias delcampo a la ciudad han supuesto un incremento sus-tancial en la prevalencia de la enfermedad en zonasurbanas. Así, la transmisión por transfusión sanguí-nea y congénita se consideran como las principalesvías que causan la transmisión en zonas no endémi-cas. La quimioterapia actual es altamente tóxica eineficaz en la fase crónica de la enfermedad y la in-munoterapia está en su fase inicial de desarrollo.

La malaria es endémica en más de 90 países, quecuentan con una población que representa el 40%de la población mundial y resulta igualmente ungrave problema de salud pública. La prevalencia de laenfermedad se estima en unos 300-500 millones decasos clínicos anuales y más del 90% de los casos demalaria se distribuyen en el África subsahariana. Lamortalidad debida a la malaria es de aproximada-mente 1 millón al año, y se trata en su mayor partede niños menores de 5 años. Otros grupos de riesgoson las mujeres embarazadas, los viajeros no inmu-nes, los refugiados y los trabajadores que provienende otras áreas. Aunque hay un conjunto de fármacosque permiten el tratamiento y la prevención con re-lativo éxito, un problema grave en el proceso de con-trol de esta afección es la aparición de numerososcasos de resistencia.

Aparición de resistencias frentea los fármacos

Para la mayoría de las enfermedades tropicales, lasposibilidades terapéuticas actuales dejan muchoque desear en términos de efectividad y de toxici-dad, y las vacunas están lejos de estar disponiblespara ser administradas. Además, cada vez es más fre-cuente la aparición de resistencias frente a los fár-macos empleados en el tratamiento de estas enfer-medades infecciosas.

Además, cada corto período de tiempo en algúnpunto del mundo, emerge un “nuevo” patógeno. Sonorganismos, generalmente víricos, con una gran capa-cidad mutagénica que pasan de ser inocuos a infec-ciosos para la especie humana. A veces su origen esanimal, y circunstancias singulares les hace saltar labarrera intraespecie y expandirse. Frecuentemente, el

REDES DE INVESTIGACIÓN EN MEDICAMENTOS56

Page 59: Int Portada - medicamentos-innovadores.org · 4 en el campo de la malaria,4 en el de la leishmaniasis, 4 en el de la helmintiasis,3 en el de la enfermedad de Chagas y 1 en los campos

Un proyecto como el generado por la RICET es, sinduda, un ejemplo que hay que potenciar a fin de esta-blecer los adecuados mecanismos de prevención y con-trol de las enfermedades tropicales y afrontar eficaz-mente su futuro.

El desarrollo de herramientas moleculares quepermitan el diagnóstico y la identificación precisadel agente infeccioso causante de la enfermedad esun aspecto fundamental. Las diferencias entre orga-nismos que causan muy diferentes afecciones son aveces tan sutiles que es preciso disponer de herra-mientas moleculares que permitan la exacta identi-ficación del patógeno. Sólo así se podrá establecer elpronóstico y la actitud terapéutica ante ésta.

La secuenciación de los genomas de los agentesque causan estas afecciones, algunas de ellas yacompletadas, alimenta nuevas perspectivas y se es-pera que la información que suministren facilite eldesarrollo de nuevas estrategias para la curación o laprevención basadas en el conocimiento de los proce-sos metabólicos, la diferenciación, la invasión celular,la patogenicidad, etc., de los respectivos agentes in-fecciosos. Además, todas estas estrategias proporcio-narán una fuente valiosa de información para disec-cionar las bases moleculares de la complejidad y laplasticidad de los genomas de los agentes infeccio-sos, de su variabilidad antigénica y de la patologíaque ocasionan.

Nuevos desarrollos metodológicos

Por otra parte, los nuevos desarrollos metodológicos,como son las técnicas genómicas y proteómicas, queposibilitan el análisis a gran escala de los cambios delos patrones de expresión que se producen en un or-ganismo, permitirán conocer las rutas metabólicasque causan el desarrollo del patógeno y de su viru-lencia. La identificación de nuevos genes implicadosen la interacción huésped-patógeno o que causan sudiferenciación, sin duda serán de gran utilidad. Deforma similar, el establecimiento de mapas proteó-micos detallados de los distintos agentes infecciososempleados como prototipo permitirá la identifica-ción de proteínas cuya expresión resulta clave enprocesos biológicos fundamentales.

Los estudios de genética de poblaciones del huéspedy del patógeno para la identificación de marcadores

polimórficos, de la genealogía y filogenia y de la varia-ción genética en relación con la patogenia, así como eldesarrollo de modelos para el estudio e identificaciónde genes de función desconocida, utilización de técni-cas de complementación de mutantes, producción deknock-outs, utilización de ratones transgénicos e inmu-nodeficientes, serán igualmente herramientas funda-mentales para afrontar el futuro con éxito.

Un reto importante será trasladar los nuevos conoci-mientos generados de la investigación básica a la prác-tica aplicándolos a la generación de medidas de con-trol efectivas y a un precio adecuado para que seanasequibles a todos los pacientes o personas en riesgode ser infectadas. Para alcanzar este objetivo es nece-saria la colaboración entre el sector público y el priva-do, con la implicación en la financiación de la investiga-ción y con la planificación e implementación de actua-ciones en los ámbitos local, nacional e internacional.Los gobiernos y las organizaciones supranacionales de-ben destinar mayores recursos para promover la inves-tigación básica y su aplicación a estudios de campo.

Recientemente, el Dr. Kofi Annan expresaba quedebemos redoblar nuestros esfuerzos para lograrque las inmunizaciones y los tratamientos sean ac-cesibles para todos y aumentar la investigación so-bre enfermedades tropicales que imponen una fuer-te presión económica y humana en los países máspobres del mundo. Ahora se nos presenta una nuevaoportunidad para contribuir intensa y solidariamen-te a solucionar estos problemas.

En este contexto, será necesario, en primer lugar,impulsar la investigación de las nuevas tecnologíasque permitan el desarrollo de quimioterapias e in-munoterapias efectivas frente a estas devastadorasenfermedades. En segundo lugar, habrá que hacerfactible, a pesar del colapso de algunos de los siste-mas de gobierno de países endémicos, el acceso a lapoblación de las mencionadas tecnologías y produc-tos farmacéuticos desarrollados. ■

¿Cuál es la situación de partida? Para la mayoría de lasenfermedades tropicales, las posibilidades terapéuticasactuales dejan mucho que desear en términos de efectividady de toxicidad, y las vacunas están lejos de estar disponiblespara ser administradas.

57REDES DE INVESTIGACIÓN EN MEDICAMENTOS

Page 60: Int Portada - medicamentos-innovadores.org · 4 en el campo de la malaria,4 en el de la leishmaniasis, 4 en el de la helmintiasis,3 en el de la enfermedad de Chagas y 1 en los campos
Page 61: Int Portada - medicamentos-innovadores.org · 4 en el campo de la malaria,4 en el de la leishmaniasis, 4 en el de la helmintiasis,3 en el de la enfermedad de Chagas y 1 en los campos

Redes de Grupos

Salud y género

Neurología

Microbiología

Abordaje integral de la investigación en salud y géneroDra. Isabel Ruiz Pérez

Identificación de factores de riesgoy caracterización de arbovirosisy robovirosis en EspañaDr. Antonio Tenorio

Estudio de los mecanismos fisiopatológico-molecularesde las enfermedades mitocondriales-Red MitoEspaña

Dr. Joaquín Arenas Barbero

Agrupación de varios investigadores que actúan de forma coordinadabajo la dirección de un jefe de grupo con objetivos de investigaciónalrededor de temas muy concretos y específicos.

Marcos LópezRedacción REDES

Enfermedades bacterianas emergentes transmitidaspor garrapatas y otros artrópodos

Dr. Pedro Anda

Estudios biológicos y desarrollode tratamientos en la LMD y los SMD

Dra. Mauri Salut Brunet

Hematología

Parasitología

Page 62: Int Portada - medicamentos-innovadores.org · 4 en el campo de la malaria,4 en el de la leishmaniasis, 4 en el de la helmintiasis,3 en el de la enfermedad de Chagas y 1 en los campos

Redes de Grupos

as enfermedades mitocondriales son de naturaleza multisis-témica, y pueden afectar a diversos órganos y tejidos, por lo

que no se deben considerar únicamente en el seno de las enfer-medades neurodegenerativas.En todos los estudios internacionales, la prevalencia de algu-nas mutaciones en el ADN mitocondrial, que es lo que se haconsiderado en el estudio, oscila entre un 14 y un 20 por100.000. Es razonable suponer, por tanto, que la prevalenciade las enfermedades de la cadena respiratoria mitocondrial,independientemente de si se trata de alteraciones del geno-ma nuclear o del genoma mitocondrial, es bastante superiora esa cifra. Hasta años muy recientes, muchos de los enfer-mos que padecían este tipo de enfermedad no eran identifi-cados por la falta de información o por la ausencia de méto-dos de diagnóstico sensibles y específicos.La creación de la Red MitoEspaña ha supuesto la unión de dife-rentes grupos de investigación a lo largo y ancho de la geografíade nuestro país, grupos de muy variado carácter disciplinar queengloban la atención directa del paciente y su tratamiento, la in-vestigación clínica (desarrollo de nuevos métodos diagnósticos),la investigación básica (búsqueda de las causas de degenera-ción celular derivada del daño mitocondrial), la investigacióntecnológica (desarrollo de nuevas herramientas de automatiza-ción para conseguir mayor celeridad y eficacia en el procesodiagnóstico y en la investigación básica) y, por supuesto, la in-vestigación epidemiológica (situación y evolución social y geo-gráfica de las enfermedades mitocondriales en nuestro país).El título probablemente sea en sí mismo clarificador, pero esimportante recalcar que la Red MitoEspaña tiene como obje-tivo principal integrar todas las vertientes de la investigaciónen enfermedades mitocondriales. Esto nos deberá permitiracortar el intervalo transcurrido entre la producción de unnuevo conocimiento (eficacia) y su transferencia y aplicabili-dad real (efectividad y eficiencia) en la práctica clínica. Es de-cir, se potencia directamente el carácter traslacional de la in-vestigación realizada en el seno de la Red.

Dr. Joaquín Arenas BarberoCoordinador General de la Red MitoEspaña

Estudio de los mecanismos fisiopatológico-molecularesde las enfermedades mitocondriales-Red MitoEspaña

La Red MitoEspaña, creada en enero del año 2003 al amparo de la convocatoria del Instituto de SaludCarlos III sobre Redes Temáticas de Investigación Cooperativa, está formada por ocho nodos, quecomprenden un total de 13 grupos. Estos 13 grupos se encuentran dispersos en seis comunidades au-tónomas diferentes: 1. Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid (Dr. Joaquín Arenas Barbero). 2.Hospital Vall d’Hebron de Barcelona (Dr. Antoni L. Andreu Periz). 3. Facultad de Veterinaria de la Uni-versidad de Zaragoza (Dr. Julio Montoya Villarroya). A este nodo se encuentran otros tres grupos ane-xionados: 3.1. Instituto de Bioquímica Clínica de Barcelona (Dra. Paz Briones Codino). 3.2. Hospital SanJuan de Dios de Barcelona (Dra. Mercedes Pineda Marfá). 3.3. Instituto de Investigaciones Citológicasde Valencia (Dr. José Hernández Yago). 4. Hospital do Meixoeiro de Vigo (Dra. Carmen Navarro Fernán-dez-Balbuena). 5. Hospital Virgen del Rocío de Sevilla (Dr. Juan Bautista Lorite). A este nodo se en-cuentra otro grupo anexionado: 5.1. Universidad Pablo de Olavide de Sevilla (Dr. Plácido Navas Lloret).6. Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid (Dr. Rafael Garesse Alarcón). A estenodo se encuentra otro grupo anexionado: 6.1. Instituto de Investigaciones Citológicas (Dra. Mª Euge-nia Armengod González). 7. Hospital Clínic-IDIBAPS de Barcelona (Dr. Jordi Casademont Pou). 8. Cen-tro de Investigaciones Biológicas-CSIC de Madrid (Dr. Santiago Rodríguez de Córdoba).

Objetivos de la Red MitoEspañaLos objetivos de la Red están estructurados en grupos de trabajo que engloban al menos tres inves-tigadores de tres nodos diferentes, aprovechando la experiencia investigadora de cada nodo. Estosobjetivos generales de la Red han dado lugar, por tanto, a 13 grupos en total:• Base de Datos de la Red: creación de una herramienta de trabajo para compartir los datos de los

distintos nodos a través de Internet. Esta herramienta será utilizada para la consecución del restode los objetivos de la Red.

• Bancos de Material Biológico: crear bancos de tejidos, fibroblastos, ADN y ARN, así como estructurar yprotocolizar los existentes para el manejo igualitario y protocolizado por todos los nodos de la Red.

• Protocolos de Diagnóstico clínico en pacientes adultos: creación de protocolos clínicos que se dis-tribuirán a todos los hospitales del SNS.

• Protocolos de Diagnóstico clínico en pacientes pediátricos.• Normalización de los métodos de estudio bioquímicos de la Cadena Respiratoria Mitocondrial.• Normalización de los métodos histoquímicos comunes de diagnóstico mitocondrial.• Normalización de técnicas de estudio molecular.• Desarrollo de métodos semi-automatizados de análisis molecular y secuenciación a gran escala.• Estudio de la causa molecular que da lugar a defectos bioquímicos en la cte por alteraciones en

el ADNmt.• Estudio de la causa molecular que da lugar a defecto bioquímico en la cte por alteraciones en el

ADN nuclear, y promoción de la investigación de genes nucleares candidatos en enfermos sincausa molecular mitocondrial hallada.

• Evaluación patogénica de nuevas mutaciones.• Desarrollo de estudios sobre el proteoma mitocondrial.• Estudio de la correlación genotipo / fenotipo clínico y bioquímico. Estudio clínico-epidemiológico

de las enfermedades mitocondriales en la población española.

Estudio clínico-epidemiológico y molecular de las enfermedadesde la cadena respiratoria mitocondrial en España

• Número de centros participantes: 8• Número de comunidades autónomas que participan: 6• Número de investigadores que participan: – IP: 28 – Investigadores participantes en total: 84• Número de publicaciones en revistas científicas (año 2004): 77

– Compartidas entre varios grupos: 44– Factor de impacto medio: 3,13

• Dirección de la página web de la Red: http://www.mitoespana.com

REDES DE INVESTIGACIÓN EN MEDICAMENTOS60

Neurología

L

Page 63: Int Portada - medicamentos-innovadores.org · 4 en el campo de la malaria,4 en el de la leishmaniasis, 4 en el de la helmintiasis,3 en el de la enfermedad de Chagas y 1 en los campos

a salud de mujeres y hombres es diferente y es desigual.Diferente porque hay factores biológicos (genéticos, here-

ditarios, fisiológicos, etc.) que se manifiestan de forma dife-rente en la salud y en los riesgos de enfermedad. Desigualporque hay otros factores que influyen de una manera injus-ta en la salud de las personas. Uno de estos factores es el “gé-nero”, entendido como una construcción cultural y social encontinuo cambio, que asigna atributos y funciones diferentesa hombres y mujeres, y que puede establecer “desigualdades”en materia de salud, o lo que es lo mismo, puede marcar dife-rencias innecesarias, evitables e injustas.Para contribuir a la erradicación de estas desigualdades, laRISG se creó para cumplir los siguientes objetivos: a) apoyar lageneración de conocimiento con perspectiva de género paraaplicarlo en investigación, formación, práctica clínica y saludpública; b) desarrollar y unificar herramientas metodológicaspara la investigación, la formación y la práctica bajo el marcoteórico de las relaciones de género y su relación con los proce-sos generadores de salud y enfermedad, utilización de los ser-vicios sanitarios, prácticas preventivas, promoción y educaciónpara la salud; c) compartir experiencias desarrolladas por loscomponentes en diferentes grupos de población, temas o pro-blemas distintos y específicos en los que se utilicen diferentesabordajes metodológicos, donde el género supone un objetivocentral de análisis; d) poner en marcha el desarrollo de un plande formación sobre Género y Salud, que desde la constituciónde la red se mantendrá en continuo progreso; es un objetivoprimordial a cargo de diferentes miembros de la red, así comode colaboraciones específicas de otros expertos en las mate-rias de estudio, y e) difundir la información generada dentrode la Red, con la intención de llegar a la práctica clínica y, porextensión, a la salud pública.

Dra. Isabel Ruiz Pérezcon su grupo RISG

Abordaje integral de la investigación en salud y género

La Red de Investigación en Salud y Género (RISG) se creó en el año 2003 (G03/042) y está formadapor siete nodos pertenecientes a cuatro comunidades autónomas: 1. Escuela Andaluza de SaludPública, Granada; coordinadora: Isabel Ruiz Pérez (coordinadora científica de la Red). 2. Instituto deSalud Carlos III, Madrid; coordinadora: Josefa Medrano. 3. Escuela Valenciana de Estudios para laSalud; coordinadora: Concha Colomer. 4. Agència de Salut Pública de Barcelona, Barcelona; coordi-nadora: Carme Borrell. 5. Departamento de Enfermería, Universitat de Girona, Gerona; coordinado-ra: Izabella Rohlfs. 6. Centre d’Anàlisi i Programes Sanitaris; coordinadora: Julia Ojuel. 7.Departamento de Salud Pública, Universidad de Alicante; coordinadora: Mª Teresa Ruiz.

Líneas de investigación de la RISG• Determinantes de las desigualdades de género y consecuencias para la salud.• La mujer como cuidadora de enfermos físicos y psíquicos.• Estudio de los factores de riesgo psicosociales en el trabajo.• Salud sexual y reproductiva.• Educación sanitaria, conductas preventivas y género.• Sesgo de género en la asistencia sanitaria: atención primaria y atención especializada.• Mujer e inmigración.• Análisis de las estrategias de salud.• Violencia contra la mujer en la pareja.• Salud mental y género.

Principales resultados obtenidos por la RISG• Tiene abiertos actualmente varios proyectos de investigación sobre las líneas previamente descri-

tas. Algunos de estos proyectos se encuentran en fase de recogida de datos, otros en fase de aná-lisis y otros en la difusión de resultados.

• Coordina y participa en diferentes actividades docentes sobre género y salud.• Forma parte del Observatorio de Salud de la Mujer, en dependencia del Ministerio de Sanidad y

Consumo, y ha participado en el desarrollo del Plan de Actuación de éste.• Ha coordinado un número monográfico de Gaceta Sanitaria sobre desigualdades de género en

salud (Gac Sanit 2004;18 Supl 2).• Ha creado un boletín de periodicidad bimensual en la web del Observatorio de Desigualdades de

Género en Salud (http://genero.sespas.es/).

Red de Investigación en Salud y Género (RISG)

• Número de centros participantes: 7• Número de comunidades autónomas que participan: 4• Número de investigadores que participan: 39 sin incluir personal contratado con cargo a la Red• Número de publicaciones en revistas científicas españolas: 43• Número de publicaciones en revistas científicas internacionales: 16• Dirección de la página web de la Red: http://www.easp.es/redgenero

61REDES DE INVESTIGACIÓN EN MEDICAMENTOS

Redes de Grupos Salud y Género

L

Page 64: Int Portada - medicamentos-innovadores.org · 4 en el campo de la malaria,4 en el de la leishmaniasis, 4 en el de la helmintiasis,3 en el de la enfermedad de Chagas y 1 en los campos

REDES DE INVESTIGACIÓN EN MEDICAMENTOS62

A diferencia del resto de los países europeos y a pesar deque en nuestros campos y ciudades existen condiciones

favorables y factores de riesgo específicos para la circulación eimportación de estos virus, en España han sido muy escasoslos trabajos de investigación realizados en el campo de las en-fermedades víricas trasmitidas por artrópodos y roedores.La Red EVITAR es fruto de un plan estratégico que se elaboró colec-tivamente a finales del año 2000, entre un grupo de investigado-res preocupados por la carencia de conocimiento en este campo.Ya entonces se hace un diagnóstico de la situación y se decide im-pulsar la investigación en este campo con la siguiente estrategia,que continúa siendo asumido por la Red tras la financiación recibi-da por el FIS: a) fomentar la colaboración entre los investigadores;b) abordar los estudios de investigación con un enfoque multidis-ciplinar, con la inclusión en las investigaciones de expertos proce-dentes de diferentes áreas de conocimiento; c) definir líneas detrabajo prioritarias y crear grupos de investigación cooperativa:• Vigilancia y caracterización de los arbovirus circulantes en

los humedales españoles, que se identifican como lugaresde especial riesgo para la transmisión de enfermedades au-tóctonas e importadas a través de las aves migratorias.

• Caracterización de las infecciones por el phlebovirus Tosca-na, un virus trasmitido por flebotomos, presente en España,y que causa casos de meningitis y encefalitis.

• Caracterización de los hantavirus circulantes en España y desu impacto en la salud.

• Catalogación de los vectores existentes en España y vigilanciade importación de vectores que podrían facilitar la apariciónde enfermedades nuevas o ya erradicadas en nuestro país.

Y d) capacitar a los laboratorios y hospitales españoles de instala-ciones de bioseguridad, metodología y procedimientos de trabajoadecuados para el control de las enfermedades víricas, importa-das o autóctonas, transmitidas por artrópodos y roedores.Los logros obtenidos hasta el momento y las relaciones interna-cionales establecidas auguran un cambio cualitativo en el co-nocimiento y control de este tipo de enfermedades en España.

Dr. Antonio Tenoriocon su grupo de laRed EVITAR

Identificación de factores de riesgo y caracterización de arbovirosisy robovirosis en España

La Red EVITAR recibió reconocimiento oficial y financiación para lograr sus objetivos tras la convocatoriadel Instituto de Salud Carlos III sobre Redes Temáticas de Investigación Cooperativa Sanitaria. Está forma-da por 67 investigadores integrados en 10 grupos de investigación, que aglutinan a expertos en la virolo-gía humana y veterinaria, en clínica humana y veterinaria, epidemiología, entomología, ornitología y otroscampos de la biología, y que se distribuyen en cinco comunidades autónomas: 1. Departamento de Micro-biología, Universidad de Alcalá, Madrid; coordinador: Dr. Saz Pérez. 2. Departamento de Sanidad y Seguri-dad Social, Barcelona; coordinadora: Dra. Domínguez García. 3. Centro Nacional de Microbiología, Laborato-rio de Arbovirus y Enfermedades Víricas Importadas, Majadahonda; coordinador: Dr. Tenorio Matanzo. 4.Centro Nacional de Microbiología, Servicio de Parasitología, Majadahonda; coordinador: Dr. Molina More-no. 5. Facultad de Veterinaria, Universidad de Zaragoza; coordinador: Dr. Lucientes Curdi. 6. Estación Biológi-ca de Doñana, Sevilla; coordinador: Dr. Soriguer-Escofet. 7. Hospital de Bellvitge, Hospitalet de Llobregat;coordinador: Dr. Fernández Villadrich. 8. Complejo Hospitalario y Universitario de Santiago de Compostela;coordinador: Dr. Regueiro García. 9. Hospital Virgen de las Nieves, Granada; coordinador: Dr. Navarro Marí.10. Hospital Juan Ramón Jiménez, Huelva; coordinador: Dr. Pujol de la Llave.

Principales logros obtenidosComo fruto de la franca colaboración entre los grupos, se han podido alcanzar lo que son, sin duda,logros de gran impacto potencial en la salud:• Detección del virus Toscana y de ocho nuevos flavivirus y dos nuevos phlebovirus en mosquitos y

phlebotomos capturados en España. Ninguno de los nuevos virus había sido descrito hasta el mo-mento en ningún otro lugar del mundo. Caracterización de un nuevo genotipo para el virus Tosca-na y realización de un mapa de su distribución geográfica en España.

• Realización de estudios de seroprevalencia frente a flavivirus West Nile en humanos, que demues-tran circulación a bajo nivel de este virus y/o de otros flavivirus antigénicamente relacionados enla población española.

• Identificación de poblaciones de aves silvestres en España que actúan como reservorio de la infec-ción por virus West Nile y/o de otros flavivirus antigénicamente relacionados.

• Estudios de seroprevalencia frente al phlebovirus Toscana en humanos, que demuestran altas tasas de in-fección frente a este virus y/o otros phlebovirus antigénicamente relacionados en la población española.

• Identificación de poblaciones de roedores silvestres que demuestran la presencia de marcadoressugerentes de infección por hantavirus y/o arenavirus.

• Detección y caracterización de un asentamiento del mosquito importado Aedes albopictus (Sg. albo-picta) en España, un vector eficaz para la transmisión de virus y parásitos a la población humana.

• Elaboración de manuales e impulso de programas estables para la vigilancia y el control de enfer-medades víricas transmitidas por vector y de las poblaciones de vectores importados en España.

Relaciones con otras redes nacionales e internacionalesLa Red EVITAR muestra activa colaboración con otras Redes Temáticas en España, fundamentalmen-te con las Redes RICET (red de investigación cooperativa en enfermedades tropicales) y EBATRAG.Sus miembros pertenecen y están representados en la European Network for diagnostics of Imported Vi-ral Diseases (financiada por la Unión Europea) y la Red Iberoamericana de Virosis Emergentes (financiadapor el programa iberoamericano de CYTED. Además de los proyectos de ámbito nacional, forma parte delProyecto EDEN (VI Programa Marco) y participa activamente en la presentación de una propuesta de pro-yecto INCO (VI Programa Marco de la Unión Europea) junto con otros países iberoamericanos y europeos.

Red Temática de Investigación Cooperativa en Enfermedades VíricasTransmitidas por Artrópodos y Roedores (EVITAR)

• Número de grupos participantes en la red: 10• Número de comunidades autónomas que participan en la Red: 5• Número de investigadores que participan en la red: 67 sin incluir personal contratado

con cargo a la Red ni los seis becarios predoctorales• Número de publicaciones de los nodos relacionadas (2003-2004): 27• Dirección de la página web de la Red: http://www.evitar.retics.net

Redes de Grupos Microbiología

Page 65: Int Portada - medicamentos-innovadores.org · 4 en el campo de la malaria,4 en el de la leishmaniasis, 4 en el de la helmintiasis,3 en el de la enfermedad de Chagas y 1 en los campos

63REDES DE INVESTIGACIÓN EN MEDICAMENTOS

as enfermedades transmitidas por garrapatas son procesosemergentes en países desarrollados. Cambios sociológicos

y factores microbiológicos hacen que aumente progresivamen-te su incidencia global, convirtiendo a estos artrópodos hema-tófagos en el primer grupo de vectores de importancia en Sa-lud Pública en el mundo industrializado. De igual manera, lamayor accesibilidad global a técnicas de detección molecular(decisivas en agentes de cultivo fastidioso como los incluidosen esta propuesta) ha ayudado enormemente a disponer deun diagnóstico de certeza rápido y sensible, que también ha re-percutido en la descripción de nuevos agentes infecciosos y laidentificación de sus vectores. De las 869 especies de garrapa-tas descritas (aproximadamente 2/3 son de ixódidos, o garra-patas duras) se han identificado hasta la fecha un total de 38como vectores de enfermedad infecciosa humana. Esta granvariabilidad de especies está determinada fundamentalmentepor factores climáticos y por la presencia de hospedadoresadecuados; la mitad norte de la península es donde se encuen-tra una mayor riqueza de especies de ixódidos en nuestro me-dio. En España se han descrito, hasta la fecha, un total de nueveespecies de ixódidos implicados en la transmisión de 10 espe-cies bacterianas patógenas para el hombre.La patogenia de este grupo de patologías nos sitúa frente aagentes con una agresividad que es importante identificar,prevenir y tratar. La sospecha inicial de que estos agentes pro-ducían cuadros clínicos autolimitados ha sido superada des-pués de la descripción de formas graves y de cuadros de evo-lución crónica en pacientes no tratados. En este contexto, lavigilancia medioambiental nos ayudará a conocer la dinámi-ca temporal de estos agentes en los vectores y a estableceralertas y prevenir riesgos posteriores, con la mejora del nivelde sospecha clínica.

Dr. Pedro Andacon su grupo EBATRAG

Enfermedades bacterianas emergentes transmitidaspor garrapatas y otros artrópodos

Esta Red está integrada por 7 grupos pertenecientes a 4 comunidades autónomas: NODO 1: Institu-to Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario (NEIKER), Derio, Vizcaya; coordinadora: Dra. Ana L.García Pérez; NODO 2: Servicio de Medicina Interna, Hospital Txagorritxu. Vitoria, Álava; coordina-dor: Dr. Joseba Portu; NODO 3: Área de Enfermedades Infecciosas, Hospital de La Rioja y Consejeríade Salud y Bienestar Social. Gobierno de La Rioja; coordinador: Dr. José A. Oteo; NODO 4: Departa-mento de Parasitología, Facultad de Farmacia, Universidad de Salamanca y Consejería de Sanidad yConsumo, Junta de Comunidades de Castilla y León; coordinador: Dr. Antonio Encinas; NODO 5: Ser-vicio de Medicina Interna – Laboratorio, Hospital Los Montalvos. Salamanca; coordinador: Dr. JoséIgnacio Herrero; NODO 6: Laboratorio de Espiroquetas y Patógenos Especiales (EPE), Servicio de Bac-teriología, y Servicio de Orientación Diagnóstica. Centro Nacional de Microbiología, Instituto de Sa-lud Carlos III; coordinadora: Dra. Raquel Escudero; NODO 7: Facultad de Veterinaria, UniversidadComplutense. Madrid; coordinadora: Dra. Sonia Olmeda.Se estructura en 3 Sub-redes Temáticas (Vectores y Medioambiente, Clínica, Laboratorio), coordina-das, respectivamente, por Ana L. García Pérez (NEIKER), José Antonio Oteo (Hospital de La Rioja) yRaquel Escudero (CNM-ISCIII).

Objetivos generales• Mejorar nuestra capacidad de identificación y prevención de casos producidos por especies de los

géneros Anaplasma, Rickettsia, Borrelia, Coxiella, Bartonella y Francisella.• Vigilar las variaciones interanuales en la distribución de estos patógenos en la naturaleza.• Estandarizar y transferir la metodología de muestreo ambiental, de diagnóstico de laboratorio y

de diagnóstico clínico.• Promocionar la integración de grupos multidisciplinares que trabajen en la producción de datos en

los tres niveles de la cadena de transmisión de estos patógenos: vectores, reservorios y pacientes.• Estimular la creación de conexiones entre grupos nacionales e internacionales.• Fomentar la creación de estructuras de trabajo estables, mediante la sensibilización de las entida-

des responsables de la financiación en los diferentes niveles administrativos (europeos, naciona-les y locales).

• Formar jóvenes científicos en las diferentes áreas para dar continuidad a sus objetivos.

Estudio de enfermedades bacterianas transmitidas por garrapatasen 4 áreas piloto: Detección – Identificación – Prevención (EBATRAG)

• Grupos participantes: 7• Número de comunidades autónomas: 4• Número de investigadores en la propuesta inicial: 28• Publicaciones que citan la financiación de la Red: 9• Patentes registradas: 1• Proyectos de investigación financiados desde el comienzo de la Red: 2 europeos, 4

nacionales y 1 coordinado con un segundo país• Tesis doctorales en realización: 5• Dirección de la página web de la Red: http://www.ebatrag.retics.net/

Redes de Grupos Parasitología

L

Page 66: Int Portada - medicamentos-innovadores.org · 4 en el campo de la malaria,4 en el de la leishmaniasis, 4 en el de la helmintiasis,3 en el de la enfermedad de Chagas y 1 en los campos

La red de grupos sobre LMA se consolidó oficialmente el año 2003 en la convocatoria del Institutode Salud Carlos III sobre Redes Temáticas de Investigación de Grupos, si bien el grupo cooperativoCETLAM viene trabajando activamente desde 1988 en el estudio y tratamiento de la leucemia agu-da y el síndrome mielodisplásico. La red está formada por 6 hospitales de 4 comunidades autóno-mas: 1. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona; coordinadora de grupo y de la red: Dra. SalutBrunet. 2. Hospital Clínic de Barcelona; coordinador nodo: Profesor. Emili Montserrat. 3. HospitalGermans Trias i Pujol, Barcelona. Coordinador nodo: Dr. Josep Mª Ribera. 4. Hospital Son Dureta, Pal-ma de Mallorca; coordinador nodo emergente: Dr. Joan Besalduch. 5. Hospital Clínico de Valencia;coordinadora nodo: Dra. Mar Tormo. 6. Hospital Morales Messeguer, Murcia; coordinador nodo: Pro-fesor José Mª Moraleda.

Memoria AsistencialEl objetivo general de la red es el de la caracterización biológica de la LMA y SMD, tanto al diagnós-tico como durante el seguimiento, y el análisis de las implicaciones clínicas, en el pronóstico y trata-miento de estas enfermedades, de variables biológicas seleccionadas.Los objetivos planteados, el desarrollo actual de los mismos y las adquisiciones realizadas hasta elmomento en el contexto de la Red son:• Creación de un banco de muestras y centralización del estudio inmuno-genotípico al diagnóstico

y durante el seguimiento posterior (nodo coordinador Sant Pau).• Organización de un registro de pacientes con neoplasias mieloides (LMA y SMD).• Caracterización biológica de la LMA al diagnóstico, que comprende la realización de una exhausti-

vo análisis inmunofenotípico (centralizado nodo coordinador Sant Pau), citogenético y molecular.En este contexto, se enmarca el análisis mediante FISH de las alteraciones citogenéticas de los pa-cientes incluidos en el protocolo LMA > 60 años (nodo Germans Trias i Pujol, Badalona). Por otraparte, se ha realizado la adquisición del sistema espectral SkyVisionTM por parte del nodo emer-gente de Son Dureta, que le permite la realización de los estudios citogenéticas imprescindiblespara un correcto diagnóstico, así como colaborar con otros centros de Baleares (Son Llatzer) inte-grantes a su vez del grupo CETLAM.

• Monitorización de la enfermedad residual mínima mediante citometría multiparamétrica y RT-PCR cuantitativa a tiempo real (nodo Sant Pau para las LMA y nodo Hospital Clínic, para la leuce-mia aguda promielocítica).

• Análisis del perfil de expresión génica mediante microarrays de las LMA y de determinados subti-pos como la LMA con t(8;16), variedad infrecuente de la que se han reunido 7 casos procedentes dedistintos centros de la red con una adecuada caracterización molecular del reordenamientoMOZ/CBP (MYST3/CREBBP) y está previsto el análisis del patrón genómico de la LMA con displasiamultilínea (nodo Hospital Clínic, Barcelona).

• Estudio de los SMD y LMA secundaria a quimio-radioterapia (nodo Hospital Clínico, Valencia).• Diseño de los nuevos protocolos clínicos para el tratamiento de LMA y SMD (LMA-2003,

SMD/LMAs-2003), basados en estrategias de tratamiento según el riesgo específico determinadopor las principales variables biológicas. Desde diciembre de 2003 ya está en marcha el protocoloLMA-2003, en el que ya se han incluido más de 70 pacientes.

• Establecer un flujo de información bidireccional entre todos los elementos de la red. En este senti-do, destaca la incorporación de un Data Manager por parte del nodo del Hospital Morales Mese-guer (Murcia), que le ha permitido su plena integración en la Red.

REDES DE INVESTIGACIÓN EN MEDICAMENTOS64

La necesidad de aunar esfuerzos y sistematizar el estudiode las hemopatías malignas ha hecho que la mayoría de

componentes de esta red temática colaboren activamentedesde hace años, tanto en el aspecto clínico como en los dife-rentes estudios biológicos. La creación y posterior consolida-ción del Grupo CETLAM (grupo cooperativo para el estudio ytratamiento de la leucemia aguda y mielodisplasias), integra-do por 18 hospitales de todo el país y que viene trabajandodesde el año 1988 en la leucemia mieloide aguda, ha permiti-do establecer entre los miembros del grupo una dinámica detrabajo y colaboración científica muy activas, con participa-ción en diversos protocolos clínico-biológicos conjuntos, y hapuesto de manifiesto la necesidad de una financiación ade-cuada para el desarrollo de diversos proyectos de investiga-ción en este terreno.La financiación recibida por esta red temática de LMA ha per-mitido la creación de un banco de muestras centralizado, y laincorporación de técnicas sofisticadas y de alto coste, quehan redundado en beneficio del paciente. Por otra parte, laRed da soporte al grupo cooperativo cuya función principal,además de los diversos estudios biológicos que realiza, es lade desarrollar estrategias de tratamiento conjuntas, puestoque permite diseñar un tratamiento más homogéneo ajusta-do a factores pronóstico, consecuencia de los análisis realiza-dos en protocolos previos, así como de los datos de grupos in-ternacionales, que se han plasmado en el protocolo LMA denovo <70 años en 2003.Asimismo, se ha establecido un flujo de información entre to-dos los miembros de la Red y de los hospitales del grupo CE-TLAM a través de su página web (http://www.cetlam.org), delas reuniones periódicas y de los cursos de formación que es-tá generando un intercambio de protocolos tanto clínicos co-mo metodológicos.

Dra. Mauri Salut BrunetCoordinadora de la Red

Estudios biológicos y desarrollo de tratamientos en la LMD y los SMD

Nuevos estudios inmuno-genotípicos en la clasificación y tratamientode la leucemia mieloide aguda (LMA) y sindromes mielodisplasicos (SMD)

• Número de centros participantes: 6• Número de comunidades autónomas que participan: 4• Número de publicaciones en revistas científicas españolas e internacionales: 14• Dirección de la página web de la red: http://www.cetlam.org

Redes de Grupos Hematología

Page 67: Int Portada - medicamentos-innovadores.org · 4 en el campo de la malaria,4 en el de la leishmaniasis, 4 en el de la helmintiasis,3 en el de la enfermedad de Chagas y 1 en los campos

REDES DE INVESTIGACIÓN EN MEDICAMENTOS

RED DE CENTROS

Factores de riesgo, evolución ytratamiento de las enfermedadescardiovasculares y sus mecanismosmoleculares y celulares

Red nacional de investigación enhepatología y gastroenterología(RNIHG)

Estrategias para optimizar losresultados en donación y trasplante

Enfermedades tropicales:de la genómica al control

Instituto de investigación deenfermedades raras de base genética

Investigación en red de lasenfermedades neurológicas

Red de centros de genética clínicay molecular

Determinantes molecularesdel metabolismo y la nutrición.Biocomunicación hormonal. Nuevasestrategias terapéuticas

Investigación en epidemiología y salúdpública: determinantes, mecanismos,métodos y políticas

Genómica del cáncer

Bases moleculares y fisiológicasde las enfermedades respiratorias.Implicaciones diagnósticasy terapéuticas

Investigación clínica y básicapara la prevención de la ceguera

Estrategias para las políticas deantibióticos, control de resistenciasmicrobianas y para el tratamiento deinfecciones complejas

REDES DE GRUPOS

Red de trastornos adictivos: investigaciónbásica, clínica y epidemiológica

Red española de mastocitosis (REMA)

Nuevos estudios inmunogenotípicosen la clasificación y tratamientode la leucemia mieloide aguda (LMA)y síndromes mielodisplásicos (SMD)

Estudio clínico-epidemiológicoy molecular de las enfermedadesde la cadena respiratoria mitocondrialen España

Estudio de los mecanismospatogénicos de las hepatitis víricasy las esteatohepatitis: implicacionesen la terapia farmacológica

Epidemiología, fisiopatología ycaracterización clínica y molecularde las distrofias hereditarias de retina(EsRetNET)

Colired-0157: patogénesis, diagnósticoy tipado molecular de Escherichia coliverotoxigénicos (ECVT) 0157:H7 y deotros serotipos

Bases moleculares y fisiopatológicasen el tratamiento de la obesidad

Estudio longitudinal de primerosepisodios psicóticos en niños yadolescentes

Salud y género

Red Heracles: determinantes genéticosy ambientales de la disfunción vascularen la hipertensión y en la cardiopatíaisquémica

Red de enfermedades metabólicashereditarias (REDEMETH)

Biología, clínica y terapia de las ataxiascerebelosas

Estudio de zoonosis bacterianastransmitidas por garrapatas en 4 áreaspiloto. Detección-identificación-prevención

Identificación de factores de riesgoy caracterización de arbovirosis yrobovirosis en España

Aplicación de un nuevo sistema deinformación sobre servicios de saludmental (SIG-RIRAG) a la descripciónestandarizada de la provisión y utilizaciónde servicios psiquiátricos en España

Insuficiencia respiratoria aguda grave

Estudio de la variabilidad regional defactores de riesgo cardiovascular ydesarrollo de la ecuación de riesgocardiovascular española. ProyectoErice

Aplicaciones de la biología moleculary celular al diagnóstico y tratamientode pacientes con anemia de Fanconi

Infección y trasplante. Infecciónfúngica invasora en el trasplantede órgano sólido y progenitoreshematopoyéticos

Características epidemiológicas,fisiopatológicas, clínicas yanatomopatológicas de la muertesúbita en España

Patología molecular de los tumoressólidos infantiles. Aportación aldiagnóstico y a la individualizacióndel tratamiento

Desarrollo de metodologías para laaplicación y gestión del conocimientoen la práctica clínica

Alergia a los alimentos de origenvegetal en España. Estudio clínico,inmunológico y bioquímico de losalimentos más frecuentementeimplicados

Estudio cooperativo en retraso mentalde origen genético

Red temática de investigación encuidados a personas mayores (RIMA)

Estudio de la infección y colonizaciónpor Streptococcus pneumoniae.Aspectos epidemiológicos clínicos,microbiológicos, moleculares einmunológicos

Inmunología del trasplante. Nuevasvías de tolerancia, diagnóstico ycontrol de rechazo. Perspectivaspara el empleo de tratamientosinmunosupresores específicos

Identificación análisis y validación demarcadores clínicos, biológicos ymoleculares de relevancia en la mejoradel pronóstico de los tumorescerebrales

Nuevos modelos de prestaciónde servicios sanitarios utilizandotelemedicina

Procesos de regeneración óseamaxilofacial. Identificación de patronesmorfoestructurales y microanalíticos.Su aplicación experimental y clínica

Red epidemiológica del programa deinvestigación sobre enfermedades raras

El impacto de la comorbilidaddepresiva (y del deterioro agudo defunciones cognoscitivas) en pacientesgeriátricos y no geriátricoshospitalizados en plantas médicasy seguidos en atención primaria

Tecnologías de simulación yplanificación quirúrgica en cirugíamínimamente invasiva

Mieloma múltiple y otras gammapatías.De la génesis a la terapéutica

Bases moleculares y celulares deldaño oxidativo en el envejecimiento

Efectos de la dieta tipo mediterráneaen la prevención primaria de laenfermedad cardiovascular

Mecanismos humorales y celularesimplicados en las artritis

Bases moleculares, neuroanatómicasy neurofisiológicas de la encefalopatíahepática clínica y subclínica.Implicaciones terapéuticasy diagnósticas

Estudio molecular del carcinoma ductalpancreático

Inbiomes. Plataforma dealmacenamiento, integración y análisisde datos clínicos, genéticos,epidemiológicos e imágenes orientadaa la investigación sobre patologías

Mecanismos moleculares de muerteneuronal en modelos animales ypatología humana

Innovación e integración de laprevención y promoción de la saluden atención primaria

Red española de trasplante de islotespancreáticos (RETIP)

Red de investigación en SIDA (RIS)

Epicur-Red. Una red multidisciplinarpara el estudio de la etiología, clínicay genética molecular del cáncer devejiga urinaria

Infancia y medio ambiente (INMA)

Clasificación molecular de losprocesos linfoproliferativos

Estudio genético, metabólico, clínico,terapéutico y epidemiológico de lashiperlipemias hereditarias en España

Plataforma de genotipación para laidentificación de factores genéticosimplicados en la susceptibilidady en la respuesta farmacológicade las enfermedades mentales

IM3. Imagen médica molecular ymultimodalidad

Investigación en servicios sanitariospara la toma de decisiones en elSistema Nacional de Salud. Aplicaciónpráctica a las listas de espera

Bases genéticas y molecularesde los trastornos de la audición

Red para la investigación de la brucelosis

Terapia celular

Defectos metabólicos y molecularesen la diabetes mellitus y suscomplicaciones. Terapia génicay celular

Page 68: Int Portada - medicamentos-innovadores.org · 4 en el campo de la malaria,4 en el de la leishmaniasis, 4 en el de la helmintiasis,3 en el de la enfermedad de Chagas y 1 en los campos